Plaga de chinches en Hospital habanero

Noticias de Cuba/ Salud Publica ¿ Suprema Lex?

chinches

 

Cubamatinal/ En cualquier hospital ocurre que hay mugre, falta el agua corriente, hay cucarachas y otros parásitos, salas cerradas y convertidas en cuartos de desahogo olvidados y pacientes que se infestan de estafilococos en los quirófanos”.

Por Jaime Leygonier.

La Habana,12 de junio, 2018./ Por una plaga de chinches, mantiene cerradas varias salas el Policlínico y Hospital Pediátrico Santos Suárez, ubicado en el barrio habanero de ese nombre, esquina de Cocos y Rabí.

Y aunque la infección ya es de conocimiento del público, la versión oficial es que están en “reparaciones”.

Informan personal médico y pacientes de ese centro de salud del Municipio Diez de Octubre.

Según el doctor C.: “Creen que la plaga la importaron del “Miguel Enríquez”, de Luyanó, cuando habilitaron las salas para niños. También, desde hace años hay cucarachas. Si supieran que informé a la prensa, me sancionarían laboralmente y por delito político.

Irma, enfermera jubilada de ese hospital, declaró: “En La Habana, las chinches se acabaron con el D.D.T., en la década de 1940; pero en los hospitales la higiene es terrible; por incumplimiento de las normas establecidas”.

María, arquitecta de 34 años de edad, vecina de la calle San Indalecio: “Ingresaron a mi niña por Dengue. Allí, se quejó de lo que parecían ronchas de picadas de mosquitos y al día siguiente vi un insecto que trepaba la pared y creí una garrapata. Me llevé del Hospital a mi hija”.

Irma: “Supe que hay chinches en Cocos y Rabí; por referencia de dos enfermeras, ex-compañeras de trabajo, que continúan trabajando allí, las cucarachas las he visto por años, son endémicas y, en las mejores épocas, cíclicas”.

Doctor C: “En el mismo municipio, en la antigua “Quinta de Dependientes” – Hospital Docente Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre – tuvieron murciélagos durante años en el pabellón “Hechevarría”; y en ese hospital y en otros, hay quien por atenderse en un cuerpo de guardia se infestó de escabiosis – sarna – o piojos”.

Isabela, ama de casa con cardiopatía isquémica: “El año pasado tuve que hacerme un electrocardiograma de urgencia en Cocos y Rabí; y en el cubículo había una cucaracha caminando sobre los papeles de la mesa”.

Doctor C: “En muchos hospitales, aunque no hay aire acondicionado, tienen falso techo y conductos de aire acondicionado inútiles, que acumulan polvo, humedad, esporas de hongos y sirven de hábitat a las cucarachas y a cualquier parásito».

Irma: En el Policlínico-Hospital de Cocos, reside el Estado Mayor de la Campaña de fumigación de su territorio de Santos Suarez; y crían cucarachas y chinches, en “su propia casa”.

María: “En los días de ingreso no bañé a la niña; porque la empleada que limpiaba, traía a nuestro cuarto el balde con el agua sucia de trapear toda la sala y lo vertía en el desagüe de la ducha del baño”.

Irma: “Faltan elementos de limpieza y desinfectantes, no hay empleadas de limpieza, no duran y hacen barbaridades, no les supervisan su labor y temen exigirles y que se vayan”.

María: Exigí el alta y ya en la casa supe por la doctora de familia que en el Hospital, había chinches, no garrapatas como creí, lo herví todo. No la herví a la niña porque no pude”.

 

Doctor C: “No cumplir las normas es general; en cualquier hospital ocurre que hay mugre, falta el agua corriente, cucarachas y otros parásitos, salas cerradas y convertidas en cuartos de desahogo olvidados y pacientes que se infectan de estafilococos en los quirófanos”.

Aunque ya es conocido en el vecindario el caso de esta plaga de chinches en el Hospital, las autoridades sanitarias exigen a su personal “guardar el secreto”.


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.