La Habana, infestada de caracol africano que transmite Meningitis y otras enfermedades

Noticias de Cuba/ Salud Publica, ¿Suprema Lex?

Wikipedia: Caracol Gigante Africano

Cubamatinal / Según funcionaria local del Ministerio de Salud Publica cubano: “Transmite un tipo de Meningoencefalitis. No es un asunto de Salud Pública, quien no puede limpiarle los patios a la gente. Nosotros, sólo les informamos. No han reportado ningún caso de contagio”.

Por Jaime Leygonier.

La Habana, 21 de junio, 2018 / Un caracol de África, tóxico, que transmite varias enfermedades y un tipo de Meningitis, ya habita en toda La Habana y deviene juguete de los niños en medio de la indiferencia de la población y de las autoridades, que se limitan a informar el riesgo a través de los consultorios.

Informan vecinos, un médico y una funcionaria del Hospital-policlínico, “Santos Suárez.

Según el doctor C, que exige anonimato por temor a sanción laboral y policial:

Por algunos infestados, detectaron el caracol hace unos cinco años en el barrio “Rio Azul”, del municipio habanero de Arroyo Naranjo. Trasmite la Meningo bacteriana y su secreción, “la baba”, provoca irritación en la piel, urticaria.

Doctora J., funcionaria del Hospital-policlínico, “Santos Suarez, esquina de Cocos y Rabí, del barrio de ese nombre, a quien reporté el 18 de junio, un hallazgo del caracol en un patio de San Benigno # 408, esquina a Santos Suarez. La funcionaria ignoraba mi interés periodístico:

“No transmite la Meningitis Bacteriana, sino un tipo de Meningoencefalitis. ¡Gracias! Si no muchos niños morirían; pues se ha extendido por toda La Habana y los niños juegan con él, transmite varias enfermedades y su contacto produce irritación y problemas respiratorios.

Esta especie invasora, se identifica por su mayor tamaño que sus similares cubanas, puede alcanzar unos 30 centímetros de largo, aunque en Cuba no los han detectado tan grandes, su concha en pico tiene colores llamativos: “Es bonito”, dice la doctora J., que agrega:

No es un problema del Ministerio de Salud Pública, sino de cada persona particular; el Departamento de Higiene y Epidemiologia del Hospital, no hace nada, no tiene instrucciones de donde reportarlo ni medios y personal para destruirlo; solamente informa a la población.

Verifiqué que informaron en la Escuela Primaria “Raúl Gómez García”, antiguo “Instituto Urquiza. Según la doctora J: Informaron en un programa del Canal Habana, T. V.; según un vecino de San Bernardino, René: “Hace como un año, lo leí en un periódico, no recuerdo cual”.

Doctora J: “Higiene y Epidemiologia del Hospital “Santos Suarez”, dio una conferencia a los médicos e informa en las escuelas y los médicos de familia, explican a su población como matarlo con sal o barrerlos a un hueco en la tierra, quemarlos con petróleo y enterrarlos. Pero la gente es irresponsable y no se ocupa. Abundan por la Vía Blanca, allá, trepan por las paredes”.

 

Pero de diez personas encuestadas en el vecindario, cinco ignoraban sobre el caracol y los escolares de dos familias, no fueron informados en sus escuelas.

Según investigaron las autoridades, fue importado de África, por un religioso “Santero”: De la “Regla de Osha”, religión sincrética Nigerianocubanacatólica.

El caracol es hermafrodita y se reproduce seis meses del año, con cien o trescientos huevos en cada puesta. En seis años reproduciéndose”, explica la Doctora, “¡Ni se imagina cuantos hay diseminados en La Habana!”.

Doctor C: “Con la mentalidad militarista imperante, lo primero que pensaron fue que era “una agresión enemiga y encargaron de la investigación a una comisión del Ministerio del Interior (Minint) y del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Doctora J: “No sé bien; dicen que empezó hace seis años en Arroyo Naranjo, que lo trajo un “santero”, desde Namibia”.

Doctor C: “La comisión policial-médica, concluyó que lo había traído, un “santero”, creo que de Nigeria, y lo criaba en su patio en el barrio Azul, de Arroyo Naranjo. Desinfestaron su patio, se olvidó todo y ahora lo hay en Santos Suarez y en toda La Habana. Es peligroso”.

Doctora J: “¡No porqué tanto miedo! Vienen padres, preocupados porque sus niños tocaron un caracol africano. No, la literatura dice que transmite enfermedades; pero en seis años no tenemos reportado un solo caso de contagio por el caracol. Tal vez por el clima y hábitat ajenos.

Doctor C: “Por el secreto con que las autoridades encierran todo, es imposible afirmar si provocó contagios o no: El Minsap, negó oficialmente el Cólera y nos prohíbe diagnosticar ciertas enfermedades. Política, que extendió el Cólera por todo el país y lo hizo endémico”.

Doctora J: El caracol, no es un problema concerniente al Minsap, al que sólo le corresponde informar, educar. La población está en deber de informarse y le dimos información: No podemos limpiarles sus patios. Podrían hacerlo por sus “Comités* en trabajo voluntario”.

Doctor C. “Si algún niño se contagió de algo, los médicos, pueden no asociarlo con el caracol y, haya o no provocado contagios, el hecho es que es transmisor de varias enfermedades. ¿Por qué no informarlo debidamente mediante radio y T.V., como hacen con el mosquito.

El Minsap, atiende en domicilios casos de acaparadores de perros y gatos, por perjudiciales a la higiene pública, y es posible denunciarlos por teléfono a Zoonosis.

También inspecciona y fumiga domicilios, contra los mosquitos transmisores del Dengue, Zica y otras enfermedades; y reparte veneno para ratas. Sin gran éxito en ambos casos; pero asume como deber el control de plagas.

Pero, al plantearle estos ejemplos, la doctora J., dijo:

“No es lo mismo; el caracol no es un peligro, no es un problema de Salud Pública. Higiene y Epidemiologia, no tiene orientado adonde reportarlo; tal vez tenga alguna directiva el Sigma, que atiende el medio ambiente y estudió el caracol”.

Doctor C: “El Estado, le regatea los recursos al Minsap y practica el secretismo, responsable de la difusión del Cólera. Silencio, ocultar la información para que no contradiga la propaganda oficial sobre “los logros de “la Revolución” en Salud Pública, ni aleje al turismo extranjero”.

Doctora J: La gente se acostumbró al paternalismo de que les hagan todo; ellos son responsables por sus patios y por su salud, no el médico. Aquí telefoneó uno para que le mataran sus caracoles, le orientamos echarles sal ¡y protestó que la sal está racionada!.

El caracol abunda en patios, jardines y áreas verdes del tramo de Vía blanca, desde Flores a general Lee, limítrofe con el barrio de El Cerro, con un alto muro de contención popularmente llamado: “El malecón sin agua”.

Según María, vecina de Vía Blanca y Gómez, ama de casa: “¡¿De dónde va nadie a sacar petróleo!? Y la sal no alcanza para cocinar, está racionada. Yo los barro con la escoba, los pongo en el recogedor y los tiro por el desagüe y echo un balde de agua para que se alejen .

Doctora J. “Lo que podría hacer el Minsap es, aplicar la figura legal del “Delito de propagación de epidemias,” mandar sus inspectores a que multen duro a quienes tengan caracoles en sus patios o los boten .Si desecháramos el paternalismo, la salud publica mejoraría grandemente”.

Antes de recibir estas informaciones en el Hospital territorial, cuando Isabel, jubilada, vecina de San Bernardino, me contó que encontró un caracol en su patio y lo botó a la basura.

Ignorante de que el Minsap, no se ocupa, le sugerí: ¿Por qué no lo reporta al médico de familia; para que le desinfecten su patio, donde tal vez haya huevos del caracol?, e Isabel, respondió:

¡No harían nada! y podrían ponerme una multa.

Un problema aparentemente insoluble y con más vueltas que el caracol africano, tan veloz en prosperar en el inmovilismo por insuficiencias de control de plagas, de información, y de…sal de cocina.


Nota:* «Comités de Defensa de la Revolución”, son organizaciones de vecinos, por cuadra o edificio, con fines de vigilancia y delación y que ocasionalmente organizan “trabajos voluntarios socialistas” de limpieza de su tramo de calle. Los creo Fidel Castro, con precedente en la organización similar que tenía la Alemania Nazi, con la que incluso coincide en una comida colectiva anual.


Información relacionada: 


Recomendaciones (2012 Venezuela) contra la plaga:

«Protección Civil actúa ante llegada de caracol africano

De acuerdo con investigaciones del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA), en Venezuela ha aparecido un molusco que puede llegar a medir hasta 10 centímetros y es de rápida reproducción, lo que resulta una plaga agrícola puesto que puede acabar con toda la variedad de un cultivo comiéndose desde las hojas, flores, hasta los frutos.

El director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, comentó que, “es necesario recolectar los moluscos para ser evaluados en laboratorios y evitar cualquier consecuencia en la población”, reportó el portal del Ministerio para Interior y Justicia.

En tal sentido, Protección Civil solicita el apoyo de las autoridades sanitarias y ambientales en el país, para ejecutar acciones preventivas, porque el caracol africano reapareció en las costas, situación que ha causado inquietud en habitantes de diferentes comunidades por su rápida reproducción.

Además se informó que el caso es de alerta sanitaria debido a que dicho animal ocasiona en el hombre algunas enfermedades como meningitis, perforaciones intestinales, peritonitis y hemorragias abdominales.

Este caracol, originario del continente africano, se ha presentado en varias oportunidades causando estragos en el país. En Miranda se ha encontrado un repunte del Fulica en las zonas costeras.

De interés

1) Puede poner huevos 1.200 veces al año y en cada oportunidad puede dejar entre 100 y 400 huevos.

2) Tiene como hábitat los lugares húmedos, tanto en zonas urbanas como rurales.

3) Si está contaminado es transmisor de parásitos (gusanos) que producen problemas de salud neurológicos, respiratorios, hepáticos.

4) Evite que niños y adolescentes los toquen o jueguen con ellos.

5) Puede transmitir enfermedades si la mucosa contaminada entra en contacto con tejido mucoso humano como ojos, nariz o boca.

6) Si observa algún caracol o un grupo de ellos, siempre utilice guantes para manipularlos y recójalos con una pala. Colóquelo dentro de una lata o envase desechable e incinérelo.

7) También puede arrojarles cal o sal y luego enterrarlos».

Ciudad CCS


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.