¿Piensas votar SÍ el próximo 24 de febrero?

Opinión / ¿Cómo estará Cuba dentro de sesenta años? … ¿Estará?

cubaantesydespues
Cuba antes, Cuba ahora, 60 años después. © Composición: Caraota Digital.

 

Cubamatinal / Todo el que se encuentre entre esos cubanos pudiera hacer un ejercicio mental ¿Cómo estará Cuba dentro de sesenta años? Para guiarse; ¿Qué ha sucedido en las últimas seis décadas?

Por Germán M. González

Bauta, Cuba, 29 de enero de 2019 / CM / Todo el que se encuentre entre esos cubanos pudiera hacer un ejercicio mental ¿Cómo estará Cuba dentro de sesenta años? Para guiarse; ¿Qué ha sucedido en las últimas seis décadas?
  • Un peso cubano valía igual que un dólar estadounidense. Hoy es imposible calcular la equivalencia.
  • No existía deuda externa y el Banco Nacional reportaba reservas netas por más de 500 millones de pesos. Hoy no existen reservas, la deuda es un misterio y se entregan a los acreedores extranjeros los sectores generadores de divisas para pagar la deuda.
  • 28 mil cubanos residían en el exterior y 236 mil extranjeros lo hacían en Cuba. Hoy tres mil extranjeros residen aquí y tres millones de cubanos fuera, 2/3 de ellos en EEUU.
  • Del patrimonio estatalizado sobrevive 1/3 de la agroindustria azucarera y sus derivados (produciendo 1/6) cuatro millones de ganado vacuno de nueve; cero en la marina mercante y de pesca, el resto de las agroindustrias e industrias oscilan del cero al 30%.Existen cuatro millones de hectáreas menos de cultivos y el 50% de la tierra con marabú.
  • El balance comercial de bienes antes favorable hoy arroja un desbalance de ocho mil millones de dólares.
  • El sector del transporte con los ferrocarriles destruidos, la aviación en su peor momento desde su fundación en 1929 y el automotor insuficiente y conformado mayoritariamente por autos y camiones sesentones.
  • El sistema comercial, antes entre los más modernos del mundo, hoy con establecimientos ruinosos y medios antediluvianos.
  • El sistema educacional con carencia de docentes por los salarios miserables ylas instalaciones educacionales deterioradas.
  • El sistema de Salud lastimoso, estudiantes extranjeros sustituyendo el personal médico rentado en el exterior y desabastecimiento de medicamentos e insumos básicos, aunque se pregona por el partido&gobierno que los ingresos recibidos por la renta de profesionales se destina a este sector.
  • La cultura cubana pasando de Celia, el Benny, Lecuona, Lezama Lima, Carpentier, Guillén, Lam, Rita Longa y otros miles a los escombros de Kacho, el “Kimbapa´que suene” y el “vuelo del gato”.
  • La Liga Profesional Cubana de Béisbol era la segunda más fuerte del mundo, se arrasaba en cuanto torneo profesional o amateur se participaba. Cuando el primer dominicano llegó a las Grandes Ligas el primer cubano tenía nietos y el primer jugador negro no estadounidense fue Orestes Miñoso. Al homenaje a Capablanca por su corona asistieron otros cuatro campeones mundiales criollos. En 1904, Olimpíadas de San Luis, Cuba obtuvo igual cantidad de medallas y distribución por metales que en Río 2016.
Y antes de echarle la culpa al “bloqueo” pregúntate que se hicieron los miles de millones estatizados, los miles de millones robados a la población mediante el canje de moneda y los miles de millones en créditos tomados y no pagados. Luego súmale las reservas netas hoy inexistentes y el excelente lugar en la escala de riesgos para inversores de ayer, ahora en los últimos lugares del mundo.
Y ese desastre ha costado miles de fusilados, decenas de miles presos y millones de exiliados.
Contestate a ti mismo ¿Cómo ves a Cuba dentro de sesenta años? ¿Existirá como nación?
Y  luego vota.
Nota: Solo utilizamos fuentes oficiales, básicamente de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Artículos del Autor: 
germanmgonzalez
© Germán M. Gonzalez

 

Germán M. González

Economista, jubilado.  Trabajó en el sector agropecuario cubano, en la parte empresarial durante muchos años.

Recientemente incorporado como columnista en Cubamatinal para las secciones de Economía y Opinión.

© Cubamatinal

 


Información relacionada:

Cuba, antes de 1959

Titulo: Cuba antes de Castro

Ficha Técnica:

Director y Productor:  Enrique Pollack

Duración: 5:49 minutos

 

Memoricemos la evolución a la actualidad:

Título: “Fiel” Castro

Ficha Técnica:

  • Director: Ricardo Vega
  • Duración: 51 minutos
  • Productoras: Telebemba y Lunáticas Producción

 

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Un comentario en «¿Piensas votar SÍ el próximo 24 de febrero?»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.