Opinión / Derecho Constitucional

Cubamatinal / En La Habana es visible un gran descontento; la gente en los taxis crítica y demuestra no creer el discurso del Gobierno con una libertad que no existía hace medio año.
Por Jaime Leygonier
La Habana, 20 de febrero de 2019/ CM / La propaganda machacona de la Dictadura con su «referéndum constitucionalero«, muestra la gran preocupación de la cúpula de que les salga el tiro por la culata, según analizan personas consultadas.
La tardía y mala atención a las víctimas del tornado, genera descontento y críticas. Se supone que muchos no irán a votar y otros entregarán las boletas en blanco y como ha ocurrido siempre, los que supervisan la votación llenaran las boletas poniendo «Si«.
El mal está en el sentimiento de impotencia del pueblo; primero, convencido como está que con sus acciones no conseguirá nada y segundo la extendida mentalidad de supervivencia.
Al respecto de ese sentimiento de impotencia, recomendamos el siguiente corto, realizado en Cuba por conocidos actores, del cine, teatro y televisión nacional, bajo la dirección de su creador ©Eduardo del Llano. Puede acceder a la serie completa del director ( Todos los cuentos de Nicanor O’Donnell)
Intermezzo (Episodio 5)
Conclusiones: Sin ciudadanos no puede haber votación ciudadana alguna; sino un desfile de súbditos descontentos que piensan «total para qué» y de desvergonzados que votaran lo que se les ordene.
No obstante, es de esperar que como dice el refrán, «la criada salga respondona«; con gran ausencia a las urnas, boletas en blanco y votos de «No«. Pero como no es una votacion seria sino un paripé propagandístico, las cifras oficiales serán las que imponga la Dictadura.

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.