Opinión / Pero…¡sorpresa! Constitución dictatorial mayoritariamente aprobada
Cubamatinal/ Durante el “referéndum constitucional” para “validar democráticamente” a la Dictadura de Cuba, permanecieron prácticamente desiertos el habanero Parque de Santos Suarez y las calles de esa parte del barrio del mismo nombre. El domingo 24 de febrero, en horario de la votación (7 a.m. a 6.00 p.m.) fue inusitada la ausencia de padres con sus niños en el Parque y pocas personas transitaban por el barrio.
Por Jaime Leygonier
La Habana, de 25 de febrero de 2019/ CM/ No había colas en los centros de votación, que eran numerosos, excepto en uno, un consultorio médico.
Según el vecino, profesor retirado J. Fernández; “Mucha gente, para evitar votar, se fue a pasar el día con algún pariente o amigo y otros se encerraron: ‘Di que no estoy’. Ni las autoridades de los centros de votación tenían ‘entusiasmo revolucionario’, cumplían abúlicos”.
Armando Soler, traductor, escritor periodista independiente: ”El Gobierno declara un 84,4% de asistencia a votar, pero es de creer que fuera menor, particularmente en este territorio con víctimas del tornado quejosas de que no han recibido ayuda aún, la recibieron incompleta o les extraviaron las planillas con sus necesidades”.
Silvia, anciana, maestra jubilada: “Yo estoy parando en un asilo de ancianos, aunque salgo. Estaba en cama cuando vino la enfermera con unos niños escolares, para que les llenara la boleta; no es correcto, hubieran visto mi voto, y le dije: ‘No, yo iré a votar horita’. Me hice ‘la chiva loca’ y no fui a votar nada”.
Profesor J. Fernández: “Carecemos de la posibilidad de verificar la marcha de la votación y el conteo de votos. Pero no es creíble que a las 8 de la noche ya dieran en el Noticiero de T.V., que desde las 5 p.m. la cifra de votos depositados era del 81,5% del total de votantes inscriptos”.
Julia, trabajadora en una cafetería: “Yo me fui temprano a trabajar y no volví hasta tarde en la noche, ni me acordé de que había votación, no me interesa. De todas maneras van a decir que todo el mundo fue y que todo el mundo votó ‘sí’ ”.
Ángel, oficinista: ”Yo voté ‘sí’, veo lo malo, pero espero que el Gobierno lo arregle y funcione, no quiero un cambio; porque traería muchos problemas. Pero la gente está molesta por la propaganda por el ‘si’, es constante en televisión, ¡da asco! Y el periódico, no hay quien se lo lea, puras arengas”.
Profesor J. Fernández: “¿A alguien sorprende que una votación de la Dictadura, ‘gane’ como es costumbre? ¿Iban a declarar un ausentismo masivo y muchas boletas anuladas?»
Imposible verificar las cifras oficiales, pero los vecinos somos testigos que el Parque estuvo desierto en un domingo muy lindo, y que después de las seis de la tarde se llenó de padres con sus niños.
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.