“Referéndum constitucional”: La ancianita que voto “Si”, por miedo.

Sociedad / Una anécdota entre muchas sobre el “principal pilar de la Revolución…”

parano senalarse

 

Cubamatinal /  Es una ancianita simpática, retirada, muy limitada, pero vivaz, vecina del habanero barrio de Santos Suarez, por cuyas aceras y calles rotas empuja su andador de ruedas, para hacer las colas para comprar alimentos o las gestiones burocráticas, del agobio cotidiano.

Por Jaime leygonier

La Habana, 2 de marzo de 2019 / CM / Estaba resuelta a votar “no” al mamotreto que “validará democráticamente” la dictadura en Cuba. Con gracia personal, habla pestes del Gobierno. Para alimentarse, depende de la remesa en dólares que le envía su familia “del Norte” (poca cosa).

El 24 de febrero, día del fingido referéndum constitucional, le dio miedo quedarse en su casa y no votar o, según dijo, quería votar “no”. “Yo siempre que hay votaciones, anulo la boleta”, declara.

Y, como todo anciano activo con tarea pendiente, Irma, se fue temprano al centro de votación que le correspondía, en la Escuela primaria “Raúl Gómez, García”, antiguo “Colegio Urquiza”.

Como la entrada a la escuela es por peldaños o por la rampa del garaje, uno de los encargados del “referéndum” la asistió: “No suba abuelita, yo le alcanzo la boleta”. “No, ayúdeme a subir”.

Corrió a mi encuentro con la boleta, yo le repetí que me ayudara a subir, insistió y no me quedó más remedio que votar allí en la acera, delante del hombre. ¡Y marqué ‘si’! ¡No me iba a señalar marcando ‘no’ delante de sus ojos!”.

Señalarse”, significa en Cuba ser puesto en la lista negra por una posición política contraria al Gobierno, quedar marcado por las autoridades como sospechoso de conflictivo o “contrarrevolucionario”.

Luego me sentí mal, mareada por la presión alta”.

En las mentidas votaciones cubanas, es práctica establecida que escolares, enfermeras, o
funcionarios encargados de la votación, visiten a los ancianos incapacitados de asistir y a
encamados e impedidos para que les llenen y entreguen la boleta. Sin voto secreto.

Cuando representan esta práctica en la T.V., los visitantes llevan el cajón de cartón de una
urna; pero en la vida real, las boletas las reciben y llevan en la mano. Esta violación de la Ley es masiva en hospitales y asilos de ancianos.

Si Irma, se hubiera “señalado”, por marcar “no” en su boleta, no le habría pasado nada: Por represivos que sean los “revolucionarios”, ella es demasiado anciana y no detenta ningún empleo, matrícula escolar, cargo o privilegio que puedan quitarle.

El que le alcanzó la boleta, no quería espiar su voto, sino auxiliarla y tomaba la votación con la falta de seriedad que le merece.

No obstante, la tensión por la duda, el miedo a ser descubierta en su “culpa”, el que piensen que pensaba votar “no”, bastaron para enfermarla.

Irma, no es la única, obran como ella muchos de todas las edades: El miedo cerval, absurdo: “policía interior” inculcado pavlovianamente por décadas de frío terrorismo estatal, resulta el principal “pilar de la Revolución”.

Información relacionada:

manos-que-entregan-un-paquete-a-traves-de-fondo-de-papel-rasgado-blanco_1101-299
Paquetes Informativos

 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.