Cartas a Ofelia / Crónicas hispanas

Cubamatinal / Madrid, 18 de marzo de 2019
Cuando se cumple el Bicentenario del Museo Nacional del Prado, cuya apertura tuvo lugar el 19 de noviembre de 1819, el museo conmemora su fundación “reflexionando sobre su historia pero con la vista puesta en el futuro”; y lo hace con un programa muy amplio y diverso.
Entre las múltiples actividades proyectadas se encuentra la exposición “De gira por España”: durante un mes algunas pinturas de especial relevancia de la colección del Museo del Prado dejarán su espacio habitual y podrán verse en diferentes museos del territorio español, uno por cada comunidad y ciudad autónoma (excepto Madrid).
Dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia, en el Museo de Pontevedra se podrá contemplar, hasta el próximo 21 de abril, Retrato de médico, una obra que enlaza con las efigies de intelectuales realizadas en Venecia en el siglo XVI.
Este lienzo, que se cita en el inventario de 1686 del Alcázar de Madrid, lugar en el que permaneció hasta el incendio de 1734, cuando se trasladó al Palacio del Buen Retiro de Madrid, representa a un hombre anciano de cabellos cortos y canos, barba puntiaguda y largos bigotes, vestido de seda negra de reflejos verdosos, con puños y gorguera de hilo blanco, que se ha identificado con un médico por llevar en el dedo pulgar un anillo, distintivo en la época de los galenos.
Con gran cariño y simpatía desde nuestra querida y culta España,
Félix José Hernández.