Execrables mentiras

Opinión / En estos días los pesos pesados de la intelectualidad oficialista intervienen mintiendo y tergiversando.

Antes y despues
La realidad es mas terca que los adoctrinamientos. La Habana, un antes y un después demasiado largo

Cubamatinal / Fidel Castro proclamó en “La Historia me absolverá” que: “nos casaron con la mentira y nos obligaron a vivir con ella, por eso parece que se hunde el mundo cuando oímos la verdad”. Retrató a un cubano de adentro cuando oye algo que contradice “La Historia Oficial” servida día a día, Por eso las del filme de Gerardo Chijona son “Adorables mentiras” pero las del partido & gobierno no lo son.

Por Germán M. González

Bauta, 14 de junio de 2019/ CM / La propaganda del partido & gobierno en Cuba se corresponde con el tema del momento y se lleva a cabo con todos los métodos, desde el círculo infantil hasta la enseñanza universitaria, en todos los espacios y en todos los medios, esa es característica de un régimen totalitario, es decir, que lo controla todo. Un cubano de adentro que piense, con toda la carga doctrinaria recibida, resulta tan raro como un talibán cuestionando al mulá de su aldea.

No es posible desmentir cada una de las falsedades que oyen o leen los cubanos de adentro, pero al tratar ciertos temas resulta necesario establecer contextos y realidades, y con relación a la aplicación total de la Ley Libertad conocida como Helms-Burton se prodiga la mentira y la descontextualización de los hechos, por tanto veamos algunos antecedentes.

En estos días los pesos pesados de la intelectualidad oficialista intervienen mintiendo y
tergiversando. Es más disculpable cuando Díaz-Canel dice que Batista derogó la Constitución de 1940, realmente fue Fidel Castro luego de 17 años (1959-1976) y ni siquiera por los procedimientos en ella establecidos, por tanto de facto. En definitiva el presidente designado estudió luego del 59 y constituyó receptáculo de cuanta basura se vierte sobre los escolares cubanos, aunque debería investigar más antes de hablar.

Iroel Sánchez en artículo publicado en http://www.cubadebate.cu llega a poner en boca del asesinado Presidente J.F. Kennedy varias barbaridades que de algún modo le hicieron llegar, tanta es la fuerza de la mentira repetida hasta el infinito.

Los 20 mil mártires asesinados por Batista no llegaron a 3 mil incluidas muertes en combate en la relación publicada en Bohemia de enero del 59. Según M.A. Quevedo, propietario y director de esta revista, la cifra de veinte mil fue inventada por su jefe de redacción, Enrique de la Osa, dipsómano, según Quevedo. La cifra de fusilados luego de 1959 (de ellos menos del 10% esbirros” batistianos) pronto triplicó la cifra de “mártires”.

Las víctimas de la dictadura pinochetista en Chile (3197 muerte y 1102 desaparecidos según informes Rettig y el Valech) son muy inferiores a los fusilados y desaparecidos en Cuba, incluidos los del Estrecho de La Florida, en las selvas centroamericanas y hasta en el tren de aterrizaje de un avión. En cuanto a exiliados Chile tuvo 200 mil durante el gobierno de Pinochet, los cubanos suman millones y en cada una de las estampidas (1959, Camarioca, Mariel, Crisis de los Balseros) se supera la cifra total chilena (1) .

El 30% de analfabetismo lo desmiente la cifra oficial de alfabetizados: 707 mil con más de siete millones de habitantes de ellos muchos extranjeros analfabetos al menos en español. El censo de 1953 arrojaba el 13% de analfabetismo (el de 1898 arrojó casi el 70%) y 256 mil extranjeros residentes ( http://www.onei.cu ).

La entrega de tierras a campesinos se desmiente en las cifras oficiales, entre la primera y
segunda leyes de reforma agraria, los desplazamientos forzosos para privar de ayuda a los alzados y compactar los gigantescos e ineficientes “planes de la revolución” hoy cubiertos de marabú la tierra en manos campesinas fue solo el 15% del área agrícola total ( http://www.onei.cu ).

La relación puede ser infinita, detengámonos antes de terminar en la afirmación de que había familias cubanas con seis pesos semanales de ingresos. En primer lugar una familia así constituiría una minoría ínfima, en un País descrito como sigue por L.B. Pericás— autor nada sospechoso de “derechista”—en su obra “Che Guevara y el debate económico en Cuba»:

  • En 1952 Cuba ocupaba el tercer lugar en la renta por habitante en América Latina;
  • Segundo en consumo de carne;
  • El segundo en carreteras pavimentadas por territorio;
  • El segundo en proporción de médicos;
  • El tercero en salarios por trabajador; exportaba más en valores que toda Centroamérica sumada;
  • Existía paridad CUP=USD;
  • Las reservas del Banco Nacional alcanzaban más de 600 millones de pesos (=USD);
  • La deuda externa era casi inexistente;
  • Un auto cada 39 habitantes;
  • Un radio cada cinco;
  •  En un mundo donde la TV daba sus primeros pasos un aparato de TV cada quince habitantes.

Y aun aquellos que estando en lo más bajo de la escala económica, los que menciona el artículo de I. Sánchez, podemos recalcular que su ingreso semanal hoy sería de 6 x 25 (para igualar tasa de cambio) x 8 (para igualar depreciación del USD frente al oro, como hace el partido & gobierno para recalcular los “daños del bloqueo”) lo que resultaría en mil doscientos CUP semanales, equivalentes a más de cinco mil pesos mensuales.

Recordar que la pensión media en Cuba es de 286 CUP/mes y los salarios 767/mes, por tanto los menos favorecidos en los años cincuenta tendrían ingresos 17 veces superiores a la media de los pensionados y 6,5 veces a la media de los asalariados actuales.

Y para quienes pongan en duda estas proporciones piensen en los precios por unidad de
entonces y compare los actuales:

  • Refresco= 5₵;
  • Litro de leche=20₵;
  • Libra carne vacuna de primera calidad=40₵;
  • Par de zapatos (Amadeo, Ingelmo) $3.00;
  • Jean (de mezclilla Ariguanabo) $2,50;
  • Cerveza=20₵.

Actualmente entre el salario mínimo chileno y el cubano hay más de 500 USD de diferencia, y no piensen en Educación y Salud por dos razones: allá existen ambos sistemas superiores a los cubanos y en segundo lugar nadie gasta 500 USD mensuales en esos servicios. Por eso no hay migrantes chilenos en Cuba y existen miles de cubanos allá, como en otros 160 países.

(1) ¿Qué puede transformar un militar respetuoso de la Constitución y las leyes en un general golpista? El actuar como acompañante en la visita de 23 días de Fidel Castro a Chile, donde éste se reunió con elementos de extrema izquierda creando organizaciones terroristas, con estudiantes y organizaciones obreras, pronunciando encendidos discursos en actos públicos, etc. puede haber constituido el argumento definitorio. Y en definitiva dejó el poder por vía democrática (plebiscito) y con Chile como el País de más alto Índice de Desarrollo Humano de América Latina, entre los primeros en todas las evaluaciones de las organizaciones internacionales.

 

Artículos del Autor 

germanmgonzalez

Germán M. González

Economista, jubilado.  Trabajó en el sector agropecuario cubano, en la parte empresarial durante muchos años.

Columnista en Cubamatinal para las secciones de Economía y Opinión.

© Germán M. González 

© Cubamatinal

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: