Acto de reparación por profanación de Iglesia Habanera

Religión/ Robo y profanación a iglesia catolica

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cubamatinal / Un acto de reparación, para pedir perdón al Señor, adorarlo y volver a utilizar como templo a la profanada Capilla de Nuestra. Sra. de La Guardia, ocurrió a partir de las 7 de la noche del sábado 31 de octubre, dirigido por el párroco de Jesús del Monte, fray Gabriel Ávila, mercedario mexicano.

 

Por Jaime Leygonier

La Habana, 2 de septiembre, 2019/ CM/ Porque desconocidos habían profanado las hostias, el sagrario y el templo, al robar el copón, en esta capilla de la calle Nuestra. Sra. de Regla, esq. a Rodríguez, Luyanó, frontera al Hospital Materno Luyanó, “Hijas de Galicia”.

La profanación y robo ocurrieron en la noche del 24 al domingo 25 de agosto, con fractura de las tablas que cerraban el portón desde su destrucción por el tornado del 27 de enero pasado, cuyos vientos también derrumbaron el campanario.

Al acto de reparación a Jesucristo sacramentado asistieron unas cien personas y se congregaron los miembros de la Orden de la Merced en Cuba.

La ceremonia consistió en reunirse el público con el sacerdote cerca de la entrada, orar por el perdón de los pecados y el sacerdote asperger agua bendita por todo el templo. Cumplido lo cual colocó en el sagrario el copón con las hostias consagradas: Sacramento en el cual los católicos creemos presente a Jesucristo. Y expuso el Santísimo Sacramento sobre el altar en una custodia, para honrarlo con las letanías acostumbradas.

Concluido este acto de adoración y reparación, el párroco fray Gabriel Ávila, ofició misa, durante la cual fray Jesús Santa María: cubano, de Esmeralda, Camagüey, recibió las Ordenes Menores (lectorado y acolitado).

Las Ordenes Menores son el paso que precede al otorgamiento del Diaconado, alcanzado el cual, el próximo paso sería la Ordenación como Presbítero.

La capilla, neogótica, construida en 1919, es conocida por los más ancianos como “las esclavas”, por la orden de monjas que radicaba allí y la abandonó al marcharse del país en 1959.

Los más jóvenes la conocen como “la iglesia de ‘Hijas de Galicia’ ”.


 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.