Un Primer Ministro con resultados dudosos como Ministro

Opinión / «…como el cornudo del cuento, los últimos en enterarse».

interrogante-2

Cubamatinal / La foto de Manuel Marrero Cruz rodeado de uniformados al momento de anunciarse su designación al plenario quizás explica esta, por otra parte inexplicable, designación.

Por Germán M. González

Bauta, 24 de diciembre de 2019 /CM / Revisando los resultados del sector de turismo en lo que va de año tenemos que:
La llegada de visitante decrece, la explicación oficial es las limitaciones a los estadounidenses y el cese de los cruceros, pero es que decrecen los destinos que poco o nada tienen que ver con las medidas coercitivas del gobierno de EE.UU. Veamos esto de enero-octubre según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información www.onei.cu

En mil unidades 2018 2019 % Diferencia
Visitantes total 3.867 3.563 92 -304
Canadá 903 899 100 -4
Cubanos en el exterior 492 515 105 23
Estados Unidos 522 452 87 -70
Alemania 170 146 86 -24
Francia 168 144 86 -24
México 143 139 97 -4
Federación Rusa 104 125 120 21
España 142 123 87 -19
Inglaterra 163 114 70 -49
Italia 147 108 74 -39
Otros 914 797 87 -117

Solo se incrementan los visitantes de la comunidad (cada día más numerosa) y de Rusia que representa el 3,5% del total y decrecen los procedentes de Europa y el resto del mundo en –280 mil visitantes, mayor en 210 mil que la disminución de los procedentes de EE.UU. (-70 mil). En este tema, como en otros, si no hubiera “bloqueo” (realmente embargo) habría que inventarlo.

En noviembre se mantienen estas tendencias y de enero a septiembre tenemos que las pernoctaciones por visitante fueron de solo 4,4 días y los ingresos 503 CUC en ambos casos por debajo del total del 2018.

La tasa promedio de ocupación es del 38%, 1,7 puntos porcentuales por debajo de lo alcanzado en el 2018 y lo más grave, desde inicios del 2017 no se sobrepasa el 60% de ocupación en ningún mes del año.

En general los niveles tanto absolutos como relativos en los indicadores y por tanto de los índices del 2019 son inferiores no solo al 2018, sino al 2017 también, es decir, ha retrocedido dos años la supuesta locomotora de la economía cubana.

Según reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) el viceministro primero del organismo (ahora ministro) Juan Carlos García informó en la sesión recién concluida de la asamblea nacional del poder popular que hay 11 mil habitaciones vacías debido al “insuficiente nivel de mantenimiento preventivo, la falta de prioridad a la prevención, a la solución y al control del cumplimiento de lo que planifica”. En general admitió incumplimientos importantes en temas de mantenimiento y remodelación y enumeró una serie de deficiencias como:

Déficit de inversionistas preparados, documentación técnica y completamiento de equipos; insuficiente preparación de las obras; cambios en los proyectos originales; incumplimientos de los cronogramas ejecutivos: déficit de suministros de la industria nacional; incumplimiento del plan de importación; déficit de fuerza de trabajo calificada, escasez de combustible.

También se señalaron problemas en el funcionamiento de los ascensores en los hoteles que no obligaron a cerrar habitaciones pero afectaron la calidad del servicio.

¡Qué mal estuvieron los demás sectores para que el ministro del ramo, Manuel Marrero Cruz, fuera el escogido como Primer Ministro! O es que se tomaron —como suele suceder en el sistema copiado del de la Unión Soviética— consideraciones ajenas a la eficiencia y la eficacia en la gestión. Esta promoción recuerda las de Inés María Chapman y Roberto Morales Ojeda, ambos con resultados inferiores a la ineficiencia habitual. O peor, la de J.R. Balaguer a secretario de relaciones internacionales del partido desde ministro de salud cuando el fallecimiento de veinte y tantos pacientes del siquiátrico de Mazorra que costó condenas de cárcel para personal de ese hospital.

Y ¿Cómo se justifica que el programa de inversiones para el 2019 previera crecimientos en las capacidades hoteleras de hastamás de 3 mil 800 habitaciones y la remodelación de otras 5 mil? ¿Para qué con una tasa de ocupación del 38% que solo en un mes sobrepasa el 50%?

Si diputados no fueran designados en base a su incondicionalidad a los gobernantes, como acaba de proclamar el presidente de la asamblea, si fueran representantes de la Nación, hubieran hecho estas y muchísimas otras preguntas en lugar de aprobar unánimemente cuanto papel le ponen delante y las decisiones tomadas de las cuales son, como el cornudo del cuento, los últimos en enterarse.


Artículos del Autor 

germanmgonzalezGermán M. González

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.