Cartas a Ofelia / Crónicas hispanas

Georges Didi-Huberman
Cubamatinal / Madrid, 18 de septiembre de 2020.
Querida Ofelia:
El filósofo e historiador de arte, Georges Didi-Huberman, autor de numerosas publicaciones sobre la historia y la teoría de las imágenes, presentará en el Círculo de Bellas Artes dos volúmenes. Uno centrado en la fenomenología y la antropología de los gestos de levantamiento y otro en el que se interroga sobre las formas en las que Georges Bataille se aproximó al arte, a través de un recorrido por múltiples obras del escritor y pensador francés.
Presentará el acto Juan Miguel Hernández León, presidente del CBA
La presentación se podrá seguir por streaming a través de este enlace:
Presentación Didi-Huberman
Desear. Desobedecer
Lo que nos levanta, vol.1
Editorial Abada
Este libro es un ensayo de fenomenología y de antropología –y hasta una poética- de los gestos de levantamiento. Interroga a los cuerpos con la psique a través del vínculo profundo, paradójico, dialéctico, que se instaura entre el deseo y la memoria. Al igual que hay un “lo que nos mira” más allá de “lo que creemos ser”, hay quizás también un “lo que nos levanta” más allá de “lo que creemos ser”. Se trata de una cuestión planteada al principio –o en el interior- de nuestras opiniones o acciones partidarias: una cuestión planteada, pues, a los gestos y a las imaginaciones políticas. Una cuestión planteada a la potencia de levantarse, incluso cuando el poder no está a la vista. Esta potencia es indestructible, como el deseo mismo. Es una potencia de desobedecer. Es tan inventiva que merece una atención a la vez precisa (porque lo singular, en este caso, nos dice más que lo universal) y errática (porque los levantamientos surgen en tiempos, en lugares y a escalas en los que no se les esperaba).
Didi-Huberman participará en un coloquio junto con: Juan Barja (escritor y editor) y Fernando Guerrero (editor).
La Dama Duende
Editorial Avarigani
Con la introducción y traducción de Lucía Montes Sánchez, en La dama duende, Georges Didi-Huberman se interroga sobre las formas en las que Georges Bataille se aproximó al arte. ¿Cómo encaró esa tarea de escritura y qué posición tomó en su labor? El autor nos ofrece un recorrido por múltiples obras de Bataille, haciendo especial hincapié en la revista Documents. Su posición con respecto al arte, nos dice, será siempre dialéctica, inextricablemente contradictoria, de modo que le exigirá invariablemente al arte dar forma a una experiencia que sea, a la vez, ejercicio de crueldad o sacrificio y fruto de una inquietud cercana a la inocencia de la infancia.
Para ayudarnos a figurar algo así, la imaginación de Georges Didi-Huberman migra allí donde Bataille vivió, en1922, una serie de experiencias artísticas a través de las que, soberanamente, tuvo acceso a lo imposible. Fue el viaje decisivo que realizara por España, a los veinticuatro años, y que culminaría con su presencia en el célebre Concurso de Cante Jondo, organizado por Manuel de Falla y Federico García Lorca.
Con un precioso y suculento abanico de imágenes, Georges Didi-Huberman aproxima en este texto dos figuras y dos operaciones extáticas, dos experiencias y dos exigencias lanzadas a toda forma de arte que pretenda salirse de los goznes de lo esperable y de lo posible, y que rompa con los procedimientos y las formas normados por el saber instituido en el canon de los estilos. De este modo, la desmesura que Bataille le exige al arte se dará la mano con la que trae consigo el duende inventado por Lorca en la década de los treinta. El duende juega con el arte, lo aleja de todo formalismo académico y lo aproxima a su propia aniquilación, hiriéndolo de muerte y abriéndole así su posibilidad de realizar y figurar lo imposible, es decir –en palabras de Lorca–, brindándole «un aire con olor a saliva de niño […] que anuncia el constante bautizo de las cosas recién creadas».
En esta presentación intervendrán, junto al autor: Benito Navarrete Prieto (Catedrático de Historia del Arte en el departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá), Lucía Montes Sánchez (Profesora e Investigadora en Formación, FPU, en la Universidad Autónoma de Madrid) y Valerio Rocco Lozano (director del CBA).
GEORGES DIDI-HUBERMAN presenta los libros Desear. Desobedecer. Lo que nos levanta, vol.1 y La Dama Duende.
Círculo de Bellas Artes de Madrid. Miércoles, 23 de septiembre (19h.). Sala María Zambrano.
Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,
Félix José Hernández.