Represalias contra el opositor y ex preso político Jaime Leygonier Fernandez

Noticias de Cuba / Política represiva

Profesor Jaime Leygonier Fernandez

Cubamatinal/ Periodista Independiente residente en Cubacon una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”. Con anterioridad (1973) expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por negarse a renegar de su fe católica.

Por Miguel A. García Puñales

Florida, 16 de noviembre de 2021/ CM/ A dia de hoy y después de recibir las noticias de su detención en el dia de ayer; reproduzco como antecedentes de la larga vida de denuncias contra la dictadura cubana; un artículo que publicamos en Cubamatinal en 2006 ( Primera Temporada):

Un Quijote en La Habana

(Fragmentos; artículo completo mediante enlace a pie de página. Otros artículos del columnista Jaime Leygonier )

«Desde hace mucho tiempo pensaba escribir sobre un amigo; diferentes consideraciones me lo impedían, sobre todo no llamar la atención sobre su persona y evitar en lo posible penalidades a él y a sus ancianos padres. Sin embargo a día de hoy una fuerza mayor me obliga: Jaime Leygonier Fernández, se encuentra en peligro… Lo conocí en época tan lejana como 1970, por esa fecha ambos éramos estudiantes de la carrera de Historia en la Universidad. Realmente no teníamos una gran amistad…»

«… a las alturas de tercer año de carrera llamó la atención de todos -poniendo en aprietos a la recién estrenada profesora de Filosofía Marxista-, durante un seminario donde la hizo contradecir las tesis marxistas sobre Materia y Conciencia...»

«Católico practicante, hizo caer sobre sí la cólera del excluyente sistema, fue expulsado de la Universidad en el último año de carrera en medio de una de las tantas ‘depuraciones’; ‘La Universidad para los revolucionarios’. De nada valieron sus notas docentes que disputaban uno de los primeros puestos en toda la facultad. Al decir de una cariacontecida profesora,devenida comisaria política, ‘-era un hecho bochornoso para la Facultad’ que no debía volver a ocurrir; un graduado de Historia debía ser por fuerza Materialista Dialéctico”.

«Años después, la mano de un amigo molesto por la injusticia, le permitió volver a los estudios en cursos para trabajadores y comenzar a ejercer como profesor de Historia Universal...En esos menesteres se encontraba en diciembre de 1989 cuando desapareció de su casa. Sus padres desesperados visitaron hospitales y necrocomios, nada de nada, hasta que al fin llegó la noticia ¡Estaba detenido y bajo aislamiento en Villa Maristas!, la tenebrosa central de la policía política cubana... Tengo en mi poder las actas de petición fiscal y juicio que se le siguiera en la Sala de Delitos Contra la Seguridad del Estado por un supuesto delito de “Propaganda enemiga”, consistente en… pedir mediante pintadas que un gobernante en edad de jubilación lo hiciera después de 30 años –por entonces- de ejercicio omnímodo del poder... Páginas y más páginas donde se le llama desde ‘agente del enemigo’ hasta ‘excreta social’, porque en eso de adjetivar el sistema jurídico cubano es maestro. Lo sancionaron ‘sólo’ a tres años de privación de libertad, previa expulsión de su puesto de trabajo y la invalidación para ejercer la docencia...»

Jaime Leygonier es columnista de Cubamatinal, sigue viviendo en su casa natal de Santos Suarez en La Habana; «…Desde hace años combina mi amigo la lucha diaria por la supervivencia con el valiente oficio de periodista independiente, precisamente desde la misma agencia que fundara Raúl Rivero años después que él terminara de cumplir sentencia…» así como en otras agencias entre ellas la desaparecida ( de territorio cubano) Hablemos Press.

Ha sufrido numerosas intimidaciones policiales, actos de repudio y «paseos» a casas de interrogatorios en las afueras de la capital, en las que se le instaba a trabajar para la dictadura a los que por supuesto se negó y denunció en su momento.

Entre muchos artículos de opinión y de investigación periodística ( incluidas las denuncias a altos oficiales de las Fuerzas Armadas que se construyen casas con los recursos de la nacion ) documentadas con datos, fechas y reportaje gráfico, destaca la que probablemente haya sido la que más molestó al aparato represivo:

Texto facsímil de la carta:

Carta abierta de un periodista independiente a Fidel Castro

La Habana, miércoles 18 de mayo de 2005
Sr. Presidente del Consejo de Estado y de Ministros Dr. Fidel Castro Ruz:

Por sus múltiples cargos creo que le corresponde a UD. hacer respetar las leyes, los derechos y los principios morales que trata en sus discursos como propios de su causa; Acuerdos de la ONU y leyes vigentes, que incluso firmaron UD. o sus representantes.

Le corresponde a UD. guardarlos, hacer guardar el Orden y la Igualdad de Todos ante la Ley, que nadie viole las leyes impunemente justificando sus delitos con la supuesta “defensa de la Revolución”.

Por ello, como ciudadano; según el derecho de petición a las autoridades que me otorga la vigente Constitución de la República de Cuba, me dirijo a Ud. para pedirle haga investigar los delitos de alteración del orden, allanamiento de morada, agresión, amenazas, golpes y herida con arma blanca y contundentes que perpetúan turbas contra los disidentes al grito de “- Viva Fidel”, con la presencia y aparente dirección de oficiales de la policía y dirigentes municipales del gobierno.

Particularmente, estas acciones contra el Dr. Darcy Ferrer Ramírez, vecino de San
Bernardino 265, Santos Suárez, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, que por lo que conseguí averiguar de una muestra de 14 perpetradores identificados -del total de cincuenta o sesenta- considero FALSO que sean “el pueblo revolucionario indignado por provocaciones de la disidencia”, sino personas convocadas por la Asociación de Combatientes de la Revolución y la Policía, miembros de cuerpos armados y donde abundan los individuos que gritan y golpean coreando: “-Fidel, Fidel”, para camuflar conductas delictivas e inmoral
es.

Impunes por decirse “revolucionarios” para agredir así a un disidente, enmascarando así otros delitos. UD. bien dijo que no puede pasar en automóvil por todas las calles para impedir esos atropellos o que un poderoso se construya una casona. El pueblo no se atreve a denunciarlos a las autoridades porque son precisamente autoridades quienes cometen esos delitos y ¡ a plena luz!
El pueblo aprendió a “no escupir para arriba” Le propongo a Ud. que aprovechando la experiencia de otros países:
1- Cree mecanismos para investigar a las autoridades cuando sean denunciadas por
conductas sospechosas.
2- Establezca un número de teléfono para denunciar estos casos con garantías de
discreción.
3- Impida que los denunciantes sufran represalias.
4- Investigue las amenazas y agresiones contra disidentes. Creo que comprobará que son protagonizadas por autoridades y canallas.
5- Aliente a los periodistas a publicar estos casos, que llueven en la correspondencia a los periódicos sin ser atendidos.
Sin estos cinco requisitos, hablar de cumplir las leyes, combatir la corrupción y respetar los derechos es hablar ¡ Y nada más!

Por ello, como ciudadano; según el derecho de petición a las autoridades que me otorga la vigente Constitución de la República de Cuba, me dirijo a Ud. para pedirle haga investigar los delitos de alteración del orden, allanamiento de morada, agresión, amenazas, golpes y heridas con arma blanca y contundentes que perpetúan turbas contra los disidentes al grito de “- Viva Fidel”, con la presencia y aparente dirección de oficiales de la policía y dirigentes municipales del gobierno.

La única forma de que UD. no aliente esas conductas, es que los tribunales las castiguen.

Particularmente, estas acciones contra el Dr. Darcy Ferrer Ramírez, vecino de San
Bernardino 265, Santos Suárez, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, que por lo que conseguí averiguar de una muestra de 14 perpetradores identificados -del total de cincuenta o sesenta- considero FALSO que sean “el pueblo revolucionario indignado por provocaciones de la disidencia”, sino personas convocadas por la Asociación de Combatientes de la Revolución y la Policía, miembros de cuerpos armados y donde abundan los individuos que gritan y golpean coreando: “-Fidel, Fidel”, para camuflar conductas delictivas e inmorales.
Incluso arrastran a esas acciones a infelices con trastornos de conducta o enfermedades mentales, a quienes atrae el placer de la violencia. El pueblo no ama la “Ley de Lynch”, no pega organizado en pandillas.
Hace años, UD. lanzó dos consignas atractivas:
1- La defensa de la Legalidad Socialista
2- La Campaña de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas
Lástima que fueran dos consignas más. Usted mismo declaró por entonces que si
fracasara la Rectificación de Errores, “- El pueblo no creería en nuevas consignas”. Algo que me ocurrió a mí y fue lo que me motivó a hacerme periodista independiente.
Por entonces UD. dijo que descubrió a cierto funcionario que construía una casa, con grúa y grandes recursos a costa del Estado. En reciente comparecencia televisiva UD. mencionó que “-Hay que combatir la corrupción”. Lo apoyo en ello. Le pido que retome esas consignas desechadas: ¡LEGALIDAD! Sus opositores concordaron combatir la corrupción; que se cumplan las leyes vigentes; que todos seamos iguales ante la ley sin que, por tanto, queden impunes quienes golpean en nombre de UD.

Le pido además que proteja de atropellos al Dr. Ferrer, a todo ciudadano y a mí mismo, pues me arriesgo al hacer estas peticiones y acompañarlas de una lista de estos violentos y envalentonados por la impunidad con que agredieron al Dr. Ferrer y a otros.

Lo contrario, en conjunción a las exhortaciones de Ud. a “-salirle al paso a la
contrarrevolución”, “- la calle es de los revolucionarios”, los convence que cumplen
consignas de Ud. y que pueden apalear y allanar a gusto.
¡Eso sería terrorismo de estado y tortura!. Investigué lo que pude como ciudadano.

Le proporcionaré nombres, direcciones y opiniones del vecindario sobre estos “súper revolucionarios”. Pido que ordene UD. que se investiguen y comprueben.

Sabe Ud. lo difícil que es probar ciertos delitos, porque cuando UD. era joven procuró fotografiar a los soldados que iban a trabajar a la finca del presidente Carlos Prío;

Ud. quería denunciar esa explotación, tal como ahora yo quiero que averigüe si un poderoso del barrio de Santos Suárez explota el trabajo de presos y si ello es lícito.

No acuso por carecer de pruebas, acudo a Ud. en petición de que investigue a esos partidarios suyos que yo en lugar de UD. no los desearía sino como enemigos.

Jaime Leygonier Fernández
C/ Zapotes Nº 113, Santos Suárez CP- 10500. Ciudad de La Habana.
PS- Anexo listado con 14 participantes de esas agresiones. No puedo garantizar datos de algunos, ni garantizar la exactitud de mi informe. La investigación podrá hacerlo.

Por la paupérrima atención que recibieron cartas mías a Ud. y a la prensa sobre ilegalidades públicas o que sufro personalmente, prefiero enviarle el presente documento en forma de Carta Abierta. Así sigo ejemplos de Ud. y tal vez, me ahorro ser agredido al entregarla.

Anexo: Listado de agresores del Dr. Ferrer. Todos residentes o trabajadores del barrio de Santos Suárez y del Municipio 10 de Octubre en Ciudad de La Habana.

(Si se investiga, ellos podrán aportar otros nombres, así como la policía presente durante las agresiones, que está en el deber de tener la lista completa de agresores).

1- Alexander López Meriño. Dirigente, atiende servicios en el Partido Comunista de Cuba, Sectorial Municipal 10 de Octubre. Por tanto es funcionario del Gobierno. Actuó como jefe de tres allanamientos y agresiones al DR. Ferrer. Desde la primera agresión, el Dr. Ferrer presentó denuncia en su contra en la estación de policía de la calle Acosta en el propio término municipal, sin resultado alguno hasta el momento. Este ciudadano podrá informar quién fue su cómplice, que hirió con un cuchillo y amenazó al Dr. Se rumora que ese cómplice es oficial de la policía.

2- Pedro Alberto González Peña. Aparentemente es alto oficial del Ministerio del Interior en el Departamento de Prisiones, algunos vecinos afirman que es fiscal militar o incluso jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

3- Danilo Gor García. Vecino de San Indalecio 455 Apto. G. Policía retirado por enfermedad nerviosa.

4- Isidro Giusti. Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas.

5- “El Gato” (alias). Es un custodio de la Agencia de Seguridad y Valores, vecino de San Bernardino entre Serrano y Flores.

6- “Cubela”(alias). Vecino de Correa 215, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución.

7- Gilberto Alonso. Vecino de Durege Nº 324, Apartamento 4. Administrador de la panadería “6 de junio”.

8- “Carlos”(alias). Dependiente de la bodega sita en San Bernardino esquina a San Julio.

9- “Elio”(alias). Vecino de Santa Irene 255. Asistió a la tercera agresión con su perro que azuzaba contra el Dr.

10- Edgardo Torres. Trabaja en el agromercado de la calle Paz esquina San Bernardino. Supuesto cómplice de Alexander López y del desconocido –aún- que asestó la cuchillada. Es Masón, miembro de la Logia “Hijos de Marte”.

11- “Aniuska”(alias). Vecina de San Bernardino Nº 263, Apartamento 3.

12- “Leiva”(alias). Vecino de San Bernardino Nº 256

13- “Ramiro”(alias). Enfermo mental que deambula por la calle Serrano, lo llevaron a la “manifestación” y se encontraba armado con dos picos de botellas.

14- “Desconocido”. Posible empleado del Consejo de Administración Municipal, vive en la calle San Bernardino Nº 205

Enlace permanente a las protestas en Cuba

Cuba/ Levantamiento del pueblo en Cuba contra la Dictadura

Cubamatinal: Hoy es el septimo dia del levantamiento popular en toda la nacion cubana. Para facilidad de los lectores de Cubamatinal, enlazamos en portada el canal del Paparazzi Cubano. Que no descansa enviando información que recibe desde la isla.

Mis amigos sobrevivientes de Facebook

Cartas a Ofelia / Crónicas éticas

Cubamatinal / París, 14 de noviembre de 2020.

Estimados amigos:

Un viejo y querido amigo me dijo ayer que mi perfil y los grupos que administro deberían llevar como título: “Los sobrevivientes de Facebook”, debido a que he borrado y bloqueado a todos los que han tratado de sembrar en ellos el odio; así como a los que han dado opiniones escribiendo blasfemias, vulgaridades, groserías o tratando de humillar a otras personas por medio de difamaciones, debido a sus orígenes étnicos, nacionalidad, religión, género, etc.

También han sido bloqueados los: homófobos, xenófobos, aporófobos, fascistas, nazistas, integristas y extremistas de todo tipo, en fin, a todos los abyectos coprófagos.

Aquí no hay espacio para hacer propaganda política de ningún tipo, ni proselitismo como lo han intentado hacer algunos miembros de sectas religiosas.

Creo que es debido a que hay personas que me piden la amistad virtual o pertenecer a los grupos, sin haber leído los estatutos y se equivocan. No saben que mis objetivos en Facebook y en mi sitio web www.cartasaofelia.com son el defender los Derechos Humanos Universales (sin sensibilidades selectivas) y el difundir también la Cultura Universal.

Así hogaño he logrado mantener limpios mi perfil y los grupos.

Reciban mis cordiales saludos desde París,

Félix José Hernández

Demolieron placa con probable daño a la estructura del edificio

Opinión/  Continuación de la saga sobre reparación del edificio sito en Zapotes 113, Santos Suarez, La Habana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cubamatinal / Cuatro obreros se presentaron en el edificio y demolieron la pequeña placa de su entrada que ingenieros y arquitectos recomendaban demoler con cuidado, para no dañar columnas y arquitrabes al hacerlo.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 4 de diciembre, 2019 / Ocurrió en Zapotes No. 113, Santos Suarez, La Habana, objeto ya de «reparación» estatal  contraria a lo recomendado por profesionales.

Según una vecina, en la manana del 4 de diciembre: «Sentí un estruendo, me asome y vi a cuatro obreros que demolieron la placa; lo hicieron en unos pocos minutos, recogieron en su camión parte de los escombros y dejaron el resto en los portales, acera y calle. No hubo aviso previo de ese trabajo».

Los obreros que han trabajado en ese edificio en otras ocasiones interrumpieron su labor,por la exigencia de quien escribe para que mostraran un documento de dictamen técnico de lo que hacían.

Anteriores profesionales del Instituto de la Vivienda Municipal  de Diez de Octubre, como el Sr. Iran, Jefe del Departamento correspondiente, así como otros ingenieros y arquitecta particulares, dictaminaron que no se podían romper las columnas y arquitrabes sino que debían reforzarse.

Los golpes para romper podrían quebrar las cabillas oxidadas dentro de la estructura y debilitarla.

Cartas exponiendo el problema y el fraude de dar a firmar a los vecinos un documento falso sobre reparaciones no hechas, dirigí a Eusebio Leal, Instituto Nacional de la Vivienda y al Dpto. de Atención a la Población del Poder Popular y al «presidente» Miguel Diaz Canel Bermúdez, sin respuesta pese a transcurrir largamente el plazo legal para responder las quejas y peticiones.

El derribo a barreta en pocos minutos de la placa que colgaba de dos columnas y dos arquitrabes,  haberlos debilitado.

Informacion de interes sobre el tema:

I Parte : Vecinos temen que reparación de edificio, resulte en un peor remedio que la enfermedad

II Parte:  Vecinos temen que reparación de edificio, resulte en un peor remedio que la enfermedad 

III Parte :  Documento falso sobre reparación de edificio

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

¿Cuba como segundo país de Latinoamérica con mejor Índice de Desarrollo Humano?.Editorial

Editorial (Hemeroteca) / Cuba: Expertos en manipulación de indicadores

mapa-IDH
Archivo: Mapa de Índice Desarrollo Humano 2014

 

Selecciones Cubamatinal / La manipulación de indicadores continúa por parte del estado cubano y obtiene el beneplácito de la agencia de ONU encargada del tema ( PNUD). Mezcla de manipulación estadística en los diferentes ministerios en la isla; ausencia de agencias independientes nacionales para su verificación; cambios a la medida cubana en la metodología de los cálculos y un presumible cabildeo de influencias; ya anunciaban los apologetas del régimen cubano ¡desde hace casi un año! la modificación favorable a la dictadura cubana en el posicionamiento de sus reportes.

Información relacionada:
  1. Definición de desarrollo humano
  2. Índice de Desarrollo Humano
  3. Definición de Pobreza
  4. Índice de pobreza multidimensional
  5. Informe sobre Indice de Desarrollo Humano 2014 (PDF) español y otros idiomas
Por Miguel A. García Puñales

New York, 25 de julio de 2014 / Un despacho de Martí Noticias, reporta; “Miembros de la sociedad civil cubana ofrecieron sus opiniones a Radio Martí sobre la reciente proclamación de Cuba como el segundo país de Latinoamérica con mejor Índice de Desarrollo Humano. Nuestro colega Adriel Reyes tiene el reporte.”

Acceda al video promocional del PNUD sobre el informe 2014

Análisis

Las Naciones Unidas en oportunidades suelen ser una Torre de Babel y no precisamente por las diferencias de idiomas entre los aforados. Medir índices de desarrollo ha demostrado ser una tarea bien difícil.

La primera versión de la creación de los referidos índices demostró no ser adecuada; ello motivó un segundo sistema de cálculo y por lo que se ve no será el último.

Los enlaces en cabecera de artículo le permitirán al lector empaparse sobre el tema.

Con relación a Cuba una cuestión es básica; al incluirse en el primer sistema de indicadores el componente de Producto Interno Bruto (PIB) y resultar en consecuencia que el referido indicador desfavorecía el posicionamiento de la isla en el Índice General de Desarrollo Humano, se inventaron los magos del Instituto Nacional de Estadísticas una nueva forma de medir el PIB, agregándole un componente “social” que cuasi duplicaba los resultados económicos de la nación, tomando pero con modificaciones el llamado “Indice de Progreso Real” utilizado en algunos entornos, pero no como componente del IDH; resultado de lo cual Cuba dejó de aparecer en en los reportes del PNUD. Consulte: Cuba, una economía ineficaz y dependiente

Cualquier indicador que se utilice por el sistema de naciones Unidas, siempre parte de la información que brindan los estados y evidentemente hay dos formas de medir la “calidad” del reporte. La primera con toda lógica es el “cuadre” de los datos numéricos en las diferentes emisiones multisistemas de los reportes nacionales.

Otra cosa es que los referidos reportes se correspondan con la realidad de las tomas de datos; que en el caso cubano suelen ser en todas las ramas de la economía y los servicios exagerados por los sistemas estadísticos de base. De ello existen multitud de pruebas publicadas por medios independientes no reconocidos por el gobierno de la isla y denunciadas en diferentes foros internacionales, -el Exámen Periódico Universal sobre Derechos Humanos-, por ejemplo.

Por cierto en este último informe sobre el cumplimiento de los Pactos Sociales ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra (abril-mayo de 2013), presumiblemente Cuba no sólo falseó informes sino que además se sirvió para ello de “asociaciones tapaderas”.
Lea, de la asociación UN Wacht que monitorea el trabajo de naciones Unidas el Informe: MASSIVE FRAUD THE CORRUPTION OF THE 2013 UPR REVIEW OF CUBA PDF

Analicemos no ya las cifras sino el contenido conceptual de algunos de los indicadores que aparecen en el informe; Si nos atenemos al reporte emitido por Cuba, los componentes de los IDH en la isla son poco menos que paradisíacos.

En el caso cubano y dada la realidad del país en contrastado aumento de la marginalidad social; el Centro de Información y Documentación de Estudios Cubanos ha preferido desarrollar un Sistema de Indicadores que permitieran evaluar el estado de la nación y por ende de su población (desarrollo humano), solo que midiendo dicho desarrollo contra sí mismo.

ceninfeclogo 2

Acceda aquí al Protocolo de Investigación (Resumen Ejecutivo Presentación versión PDF)

Si bien el IDH de ONU, puede servir al organismo internacional para medir la eficacia de sus políticas de cooperación al desarrollo, medir lo que se llama medir lo que ocurre dentro de Cuba, dependerá cada vez de los esfuerzos de los profesionales y técnicos que nos propongamos hacerlo.

Cuba es, desde hace tiempo una nación fallida, que necesitará tener muy bien estudiadas sus realidades para intentar una reversión en progreso.

Próximos artículos de nuestras páginas expondrán sistemáticamente todos los sistemas de creación de índices que de forma histórica se han trabajado al respecto.

 

Conferencia: Cuba, el estado de la Nación.

 

¿Como votara el pueblo en el fingido «referéndum constitucional»?

Opinión / Derecho Constitucional

reforma-constitucional-en-C
La Reforma Constitucional en Cuba. © Imagen: Alen Lauzán. Diario de Cuba

Cubamatinal / En La Habana es visible un gran descontento; la gente en los taxis crítica y demuestra no creer el discurso del Gobierno con una libertad que no existía hace medio año.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 20 de febrero de 2019/ CM / La propaganda machacona de la Dictadura con su «referéndum constitucionalero«, muestra la gran preocupación de la cúpula de que les salga el tiro por la culata, según analizan personas consultadas. 

La tardía y mala atención a las víctimas del tornado, genera descontento y críticas. Se supone que muchos no irán a votar y otros entregarán las boletas en blanco y como ha ocurrido siempre, los que supervisan la votación llenaran las boletas poniendo «Si«.

El mal está en el sentimiento de impotencia del pueblo; primero,  convencido como está  que con sus acciones no conseguirá nada y segundo la extendida mentalidad de supervivencia.

Al respecto de ese sentimiento de impotencia, recomendamos el siguiente corto, realizado en Cuba por conocidos actores, del cine, teatro y televisión nacional, bajo la dirección de su creador ©Eduardo del Llano. Puede acceder a la serie completa del director ( Todos los cuentos de Nicanor O’Donnell)

Intermezzo (Episodio 5)

 

Conclusiones: Sin ciudadanos no puede haber votación ciudadana alguna; sino un desfile de súbditos descontentos que piensan «total para qué» y de desvergonzados que votaran lo que se les ordene. 

No obstante, es de esperar que como dice el refrán, «la criada salga respondona«; con gran ausencia a las urnas, boletas en blanco y votos de «No«. Pero como no es una votacion seria sino un paripé propagandístico, las cifras oficiales serán las que imponga la Dictadura. 

Dp1ma_St_84
© Imagen: O. Santana

 

Y declararán «al Mundo» que «el Pueblo» votó por «la Revolución» y ¡para la eternidad de sus miserias!

 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal 2006-2019

Díaz Canel, al libro Guinness por récord de seis primeras veces en un presidente de Cuba socialista.

Opinión / Política continuista

Diaz-Canel_and_Raul_Castro
«Entonces ¿pa que hicieron elecciones si ya estaba seleccionado a dedo?»

 

Cubamatinal / ¡Qué bueno!, tendremos “presidente de la República”. Solamente falta…

Por Jaime Leygonier

La Habana, 15 de noviembre, 2018./ CM/Con la nueva “Constitución”, ¡Cuba tendrá un “Presidente de la República”!, explica la propaganda oficial, que quiere convencer por repetición de que esa Constitución será de verdad y estamos en proceso de análisis y próxima votación de su proyecto.

Según la Constitución de 1976, nunca cumplida y que la nueva sustituirá, lo que había era un Presidente del Consejo de Estado y de Ministros”; según la nueva “Constitución”, habrá un “Presidente de la República”.

Cambio del letrero en el buró presidencial, a tono con el visible objetivo de hacer al Régimen más presentable y que vean “afuera”, por arte de ilusionismo, que hay “cambio”, “apertura” , pues el título conserva la esencia anterior, pero con el cambio endulza su mal sabor estalinista.

Como recitaba Gustavo Adolfo Becquer: “Es cuestión de palabras y no obstante/ no podremos jamás decidir…

Me recordó que cuando yo tenía once años, no me conformé como otros muchachos con una guitarra de uso, sino que quería ser baterista. Pero entonces (1964-65) en toda la Habana solamente vendían nada más que una sola batería al año, en una única tienda de música, la de la calle San Rafael.

Y esa, previa presentación de una carta de solicitud del Conservatorio de Música y al precio de $600 pesos, que entonces era muchísimo dinero y hoy apenas cuatro o cinco visitas al agromercado.

Pero para adelantar en el logro de mi sueño, compré por un peso unas baquetas que fabricaban y vendían dos viejos en una pequeña tienda. Luego, en mi casa, dispuse como tambores varias latas de galletas y me dediqué con gran entusiasmo a hacer ruido y cantar desafinado: “Anda dí, que le has hecho a mi corazón”.

Ahora tendremos “Presidente de la República”, bueno, ya lo tenemos desde antes de que lo votaran, y tenemos ¡hasta primera dama por primera vez!

El General-hermano-menor, cumplió su palabra de “retirarse”, únicamente se quedó con el Ejército y con la jefatura del Partido, que le permiten decidir todo; pero, como él mismo declaró a la Prensa, entrenó para la presidencia a Díaz Canel, seleccionando de entre muchos (y la gente que lo oyó dijo: ).

Y ¿alguien puede decir qué preparación y éxitos como gobernante tiene Raúl Castro para
entrenar a su elegido como buen presidente? Propongo Incluyan a Díaz Canel en el libro Guinness por su récord de seis primeras veces en un presidente de Cuba socialista:

  • Primer presidente que quien lo puso declaró a la Prensa antes de las “elecciones” que haría un buen papel; porque él lo había seleccionado y preparado.
  • Primer “presidente de la República”, en lugar de “Consejo de Estado y de Ministros”.
  • Primero sin apellido Castro (nadie cuenta a Dorticos Torrado, aquel otro “presidente” simulado).
  • Primero con “primera dama”.

Y otra gloriosa primera vez histórica para Díaz Canel, como presidente de la República y no sólo como presidente, sino contando desde Diego Velázquez y los gobernantes y capitanes generales coloniales:

  • Por primera vez absoluta un presidente de Cuba inspeccionó de incógnito una heladería…
  • Y por primera vez el “presidente” y su primera dama, visitan sonrientes otros países, como hacen los presidentes de verdad con sus primeras damas de acompañantes. Irán a Rusia, a “la hermana República Democrática de Corea”, etc.

 

canel en corea del norte
Corea del Norte saca sus mejores galas para despedir a Miguel Díaz-Canel. Ambos líderes, junto con sus mujeres, tuvieron una cena privada y luego asistieron a un espectáculo de despedida

Simbólico signo de “apertura” y “cambio” que entre sus primeras visitas presidenciales estén Rusia y un remoto país con ”democrático” en el nombre y a cuyo “presidente” llaman “hermano” sus colegas cubanos, como mismo Raúl Castro, llamó “mi hermano” a Ceausescu, cuando lo visitó*.

En fin, ya no existe donde comprar baquetas de tambor, menos existen latas de galletas; pero meten mucho ruido con nuestro “Presidente”, quien se muestra para la política tan desafinado como yo para la música, pero cuesta mucho más caro a Cuba con su gira presidencial que miles de baquetas de a peso y miles de baterías.

Compensación: Tuve las baquetas baratas y me faltó la batería y ahora tendré “Presidente de la República” costoso, pero sin República.

Hemeroteca Cubamatinal: Testigos de la Historia

 

Juicio y ejecución de Ceausescu :Aviso Vídeo con restricción de edad (basada en las Normas de la Comunidad)

 


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Cubamatinal

Carta abierta: Segundo reclamo de feligrés al Nuncio Apostólico en La Habana

Derecho / Derecho Canónigo

codigo de derecho canonico

Cubamatinal/ En ediciones anteriores, hemos publicado diferentes artículos del feligrés de la parroquia El Buen Pastor de Jesús del Monte en el municipio capitalino “10 de Octubre”, reclamando a la iglesia la rectificación publica de las ofensas emitidas contra diferentes estamentos de la sociedad civil cubana en un numero de la publicación jesuita “Vida Cristiana”. Luego de varios desencuentros y omisiones sobre el reclamo; el feligrés Jaime Leygonier, dirigió una carta al Nuncio de la Santa Sede en La Habana. Ante el silencio del Nuncio, envía una segunda carta reclamando el derecho de acudir al Papa en demanda legal como establece el  Derecho Canónigo. A continuación el texto de la nueva carta y copia de la primera.

Texto de la carta: 

La Habana, 21 de junio, 2018.

Excelentísimo Señor Nuncio de la Santa Sede en La Habana.

La S. E.R., arzobispo Georgio Lingua:

Hace meses le escribí la carta que abajo reenvío, sin respuesta aun de S.E.R. Se suma S.E.R. a la negación a un católico cubano de su derecho a acudir en demanda a S.S. el papa Francisco, derecho prescripto por el Código de Derecho Canónico?

Apoya a los pastores cubanos que incurren en esa violación de derecho. con  negarse también a aplicar  el Derecho Canónico, con el método del silencio, de ignorar a quienes se quejan , que tantos escándalos y desprestigio han traído a la Iglesia,  negativa que significa abuso de autoridad, contra las leyes que otorgan esa autoridad?

Porque, como Nuncio, lo hace en nombre de S.S. el papa Francisco.

Insisto en mi derecho a acudir al Papa en demanda legal y espero me responda. El corrupto y pagano pretor Felix, otorgo ese derecho, su precedente, a Pablo de Tarso, para que acudiera ante el monstruoso emperador Tiberio.

Espero que la Iglesia, hoy, no sea peor y S.E.R., facilite mi demanda.

Jaime Leygonier Fdez. Feligrés de Jesús del Monte.(Ya tiene mi dirección y teléfono abajo se repite).


Primera carta:

Excelentísimo Señor Nuncio de la Santa Sede en La Habana.

S. E.R., arzobispo Georgio Lingua:

Por mi carta e-mail del 15 de marzo pasado y otra posterior, en las cuales le solicité interpusiera sus buenos oficios, para lograr una avenencia en asunto de “difamación mediante libelo”, conoce que hace meses solicito una rectificación a la cual se niegan las autoridades de la Iglesia a quienes compete.

S.E.R., conoce, que vista la obstinación en negarse a la avenencia fraterna, pedí a esas autoridades un juicio eclesiástico contra el, o los implicados, según Derecho Penal Canónico. Y que me orientaran, sobre como presentarles mi demanda judicial.

Pero prosiguen obstinados en su negativa, mediante el expediente infantil de no responder mis cartas de petición, privadas y públicas, de las cuales no pueden negar conocimiento.

Ello va contra el Derecho Canónico. Contra mi derecho a presentar la demanda, que mi Iglesia me otorga mediante ese código legal. Contra el voto de obediencia a la autoridad superior, pues fue el Papa (S.S. Juan Pablo II) quien refrendó el Código de Derecho Canónico vigente.

Y contra el deber que tienen el Superior de los Jesuitas, R.P. Juan Miguel Arregui; el Arzobispo de La Habana, S.E.R. Juan de la Caridad García Rodríguez; y los obispos de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (C.O.C.C.) de velar porque los religiosos subordinados a ellos o en su diócesis, o en las diócesis donde repartieron el libelo, no den escándalo y, en caso de delinquir, sean castigados según justicia.

Justicia que me asiste, según reconoce implícitamente tanto ignorar mi demanda: Pues si mi denuncia fuera injusta, la autoridad eclesiástica, en este caso el Superior de la Compañía de Jesús y el Arzobispo de La Habana, estarían igualmente en deber de recibirla.

Y, luego de recibirla, desestimarla como infundada por motivos legales que me explicarían.

No me sorprende, pues hace años fue en vano denunciarles al arzobispo de La Habana, S.E.R. Juan de la C. García Rodríguez y a su predecesor, el cardenal Jaime Ortega:

Los robos del párroco Luis Alberto Formoso, los mecanismos de secta de la parroquia de La Medalla Milagrosa.

Precedente acto de “difamación mediante libelo”, cometido por el arzobispo de Pinar del Rio, Mons. E. Serpa, contra el derecho al buen nombre de los presos de conciencia conocidos como “los 75”. A quienes calumnió, al declarar en la revista “Palabra Nueva”: “algunos eran presos comunes”, sin especificar cuáles ni en que basaba su descalificación.

Cobro de los sacramentos mediante tarifa; posible violación del secreto de la confesión, etc.

Dado que la arbitrariedad y la impunidad imperan en Cuba y los príncipes de mi Iglesia parece las consideran “principios” y desprecian no solamente las peticiones, sino al Código de Derecho Canónico al que deben obediencia:

Acudo a Su Excelencia Reverendísima, y como a Nuncio, representante de la autoridad papal, le ruego tenga a bien citarme para tramitar mi demanda legal a Roma, contra el señor cura Eduardo García Tamayo, S. J., director de la publicación jesuita “Vida Cristiana”.

Demanda por “injurias y difamación mediante libelo” contra colectivos sociales de cubanos. Con uso de la propaganda de odio oficial, en esa publicación católica.

La diferencia entre autoridad y tiranía, la marca la sujeción de la autoridad a la Ley.

El 17 de abril del presente, vino a la puerta de mi hogar un agente de la Seguridad del Estado, “Sección 21 de Enfrentamiento a la Contrarrevolución”. Pretendía “conversar” conmigo sobre mi labor, me negué.

Como escribo muy poco periodismo desde diciembre del 2016 y últimamente casi que mis únicas publicaciones son mis cartas a autoridades de la Iglesia:

Me pregunto si este acto de acoso que coincide con mi demanda a eclesiásticos es casual o si el Estado anticristiano, deviene en defensor represivo del clero a quien censuro. Espero su respuesta y citación.

Le ruego, ya que aquí no veo ni voluntad de solución ni quien pueda servir de juez, siendo todos parte, que remita esta carta a Su santidad el Papa Francisco.

Que Dios lo bendiga.

Y a nuestra Iglesia en descrédito y crisis: Por mentalidad y prácticas, como las que motivan ésta.

Jaime Leygonier Fernández, feligrés de El Buen Pastor de Jesús del Monte.

Tlf. móvil: (53) 52003571. Domicilio: Zapotes 113, Santos Suarez, La Habana. CP- 10500.


Información Vinculada: 


 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.
Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

Autoridades católicas apoyan la difamación a disidentes y emigrados desde publicación «Vida Cristiana»

Opinión / La iglesia afirma: «Lo escribimos para el lector inteligente, que leería entre líneas lo contrario, los inteligentes en el Espíritu»

cristianos en la arena
«no hay que entenderlo en sentido literal, sino interpretarlo como hacemos con la Biblia, que no la interpretamos literalmente»

Cubamatinal / En nuestra edición del pasado dia 13 de febrero, el articulo de opinión,  » Publicación católica que difamó a disidentes y emigrados, no rectifica» abordaba un penoso asunto; el uso de un medio de divulgación católica para descalificar a emigrados, exiliados y opositores.  

La Habana, 6 de marzo de 2018/ Editorial Cubamatinal/  Los hechos en su orden cronológico son los siguientes:

Primero: Con fecha diciembre 21 de 2017 se publica en Cubanet un articulo a la firma del conocido opositor -por demás abogado y periodista- Rene Gómez Manzano. Dicho articulo; «Ni ‘gusanos’ ni disidentes: respuesta a una publicación católica cubana»   ejerce la critica sobre un articulo aparecido en la publicación «Vida Cristiana»  con  el titulo «El amor todo lo puede»   que utiliza el vocabulario al uso de la prensa oficial para desprestigiar a toda aquella persona que no asiente incondicionalmente a los dislates de la dictadura cubana*.

Segundo:  Con fecha 13 de febrero de 2018, se publica en Cubamatinal  un articulo a la firma de Jaime Leygonier -historiador y periodista independiente- bajo el titulo;  Publicación católica que difamó a disidentes y emigrados, no rectifica

Tercero: Luego de numerosos mensajes a través de correos electrónicos y otras vías, el periodista y feligrés de la parroquia de Jesús del Monte en el municipio capitalino de 10 de Octubre, recibe respuesta a su solicitud de analizar con autoridades eclesiásticas y el autor del cuestionado articulo de marras en «Vida Cristiana».

Cuarto:  Se efectúa la reunión , con los siguientes resultados narrados por el solicitante, que dirige informe a autoridades superiores eclesiásticas. 

Director “Vida Cristiana”, Sr. cura Eduardo García Tamayo, S.J.:

Favor, entregue este mensaje a su Superior, R. P. Juan Miguel Arregui, para informarle resultado entrevista, sin q tenga q leerlo en Internet. Gracias. Jaime Leygonier Fdez.

Arzobispo de La Habana, S.E.R. Juan de la Caridad García Rodríguez:

Continúo acudiendo a Ud., al Superior de la Compañía de Jesús y al C.O.C.C., en petición de justicia por las injurias mediantes libelo publicadas en “Vida Cristiana”. Mis mensajes a S.E.R. y al C.O.C.C. son rechazados por sus respectivos e-mails. Attmente. Jaime Leygonier Fdez

La Habana, 5 de marzo, 2018.

Superior de la Compañía de Jesús en Cuba,

R. P. Juan Miguel Arregui:

Le agradezco la entrevista con el Director de “Vida Cristiana”, P. Eduardo García Tamayo, S. J. Ambos, tratamos, el 2 de marzo, sobre su publicación de injurias mediante libelo, contra los emigrados y disidentes cubanos. La entrevista resultó frustrante.

Como católico, sufrí vergüenza al escuchar a un sacerdote de cabellos blancos, sostener:

“El sentido literal del párrafo puede parecer ofensivo, pero su sentido espiritual es todo lo contrario, no hay que entenderlo en sentido literal, sino interpretarlo como hacemos con la Biblia, que no la interpretamos literalmente. Lo escribimos para el lector inteligente, que leería entre líneas lo contrario, los inteligentes en el Espíritu”.

Conoce el significado de las injurias que publicó: “No dirigíamos esas expresiones a quienes históricamente se las dirigían, sino para enrostrárselo a quienes las utilizaban para disminuir a una persona, difamarla y quitarle valor político”.

Al proponerle que diera esa misma explicación al público y retirara el artículo de la web de “Vida Cristiana”, respondió:

“Sólo dos personas lo interpretaron como ofensivo, René Gómez Manzano y Ud., el resto de los 50 000 lectores no lo vieron así. Si hubiera sido error nuestro, sí, pero lo usamos a sabiendas, con el propósito de criticar eso. No es necesario excusarnos.”

Ignoro los argumentos de Julio Pernús, el autor de las injurias: El P. García Tamayo, decidió que éste, no lo acompañara a la entrevista.

Pernús, es un periodista oficialista, evangelizador sin evangelizar, le publican comentarios políticos con impostados de religión, pobre redacción, argumentación confusa, no concluye las ideas. Y escribió de sí mismo en la “Vida Cristiana” del 18 de febrero: “Soy revolucionario”.

Lo cual explica que encontrara normal usar el lenguaje oficial que le inculcaron desde niño.

R.P. Juan Miguel Arregui, S.J., espero entienda que defender lo indefendible aumentará este escándalo.

De ocurrir lo mismo en un país con prensa libre, como España, Ud., lo hubiera resuelto en horas. Para no ver acusada a su Orden, en cada órgano de prensa, cada noticiero y ante algún tribunal. El totalitarismo, libra de esa preocupación a las instituciones que oprime.

El P. García Tamayo exige confianza: “Nuestra trayectoria demuestra que seriamos incapaces de esa mala intención”. Pero la confianza en los religiosos se cotiza muy bajo hoy. Conviene no malgastarla en empresa perdida. Elévela con la rectificación franca.

Los sofismas del Director, no le ganan la discusión al idioma Español. Porque es una frase en estilo directo, breve, clara y nada en su contexto permite entenderle otro sentido que el de un juicio de valor entre dos sectores sociales:

Los “gusanos, lumpens y disidentes”, de una parte, y los “cubanos honestos y trabajadores, de la otra.”

No hay nada “espiritual” ni “entre líneas”, que sugiera la menor critica a quienes usan esas expresiones. El autor, simplemente, expuso su opinión.

No existe código penal o de ética periodística que no califique un párrafo así como un ilícito. Viola “el derecho al buen nombre”, el artículo 12 de la Declaración de Derechos Humanos (1948). Documentos de la O.N.U. contra la discriminación.

Tipifica jurídicamente como “injurias mediante libelo” y “difamación”.

Si los argumentos del P. Eduardo García Tamayo, fueran válidos, sería imposible en el Mundo enjuiciar a nadie por injurias, calumnia y libelo. Se exonerarían con: “No lo dije en su sentido literal”.

De esta manera lo verá cualquier asociación internacional de prensa, o de Derechos Humanos o tribunal donde llevemos este caso (excepto los de Cuba).

Incluso si todo fuera maligna tergiversación mía, para hacer política, lo correcto sería hacerle justicia a los agraviados, y acallarnos “a los que atacamos a la Iglesia”, con retirar de la web de “Vida Cristiana”, el libelo “El Amor todo lo espera”, número 2769.

Y publicar la correspondiente reparación pública. Con explicaciones creíbles.

Pero entonces no tendrían más remedio que declarar que la Iglesia, desaprueba esas descalificaciones y reconoce que emigrantes y disidentes merecen el respeto al “derecho natural a la dignidad humana” (Encíclica Pacem in Terri).

Si se niegan por miedo a desagradar al César… Pues, no hubieran destapado esta letrina, que el P. García Tamayo, dice que huele a rosas. Con comentarios políticos de un gubernamental.

Corresponde a Ud., poner orden. También al Arzobispo de La Habana, S.E.R. Juan de la C. García Rodríguez, pues “Vida Cristiana” se publica bajo licencia eclesiástica.

————————————————————————————————————————–

Tenemos derecho a no ser injuriados por la Iglesia, seamos dos, o uno. Reparar injurias no es estadístico. ¿Quieren números?, influimos a cientos de lectores en el Mundo. No todo ofendido se queja. Y nadie encuestó a los otros 50 000.

Actúe como si estuviera en España y no, impune, en país de tiranía. Aplique a su subordinado libelista la sanción que le corresponda, según el Derecho Penal Canónico. Y que este ascender la jerarquía con reclamaciones concluya.

Que Dios lo ilumine y bendiga y a nuestra Iglesia en crisis.

Jaime Leygonier Fernández, feligrés de “Jesús del Monte”, La Habana, Cuba.


Nota Editorial: El argumento de validez de las diferencias entre interpretaciones literales y las interpretaciones libres, es a nuestro criterio y en los casos de ofensas a personas, grupos sociales e instituciones, improcedente. Por otra parte el articulo, bien llamado libelo, no es precisamente ninguno de los evangelios, ni su autor Julio Pernús en modo alguno un evangelista.
La infalibilidad de la iglesia es solo un mito, digerible solo por los muy fieles decididos a creer todo cuanto se cocine detrás de una sotana.
Es el mismo síndrome de Estocolmo de quienes padecen miseria en Cuba y siguen creyendo en el «milagro» comunista. Al final, detrás de cada opinión, escrito e interpretación, solo existen personas, con sus virtudes, defectos e intereses y ninguna iglesia es ajena a ello.


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.
Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.


Ⓒ Cubamatinal 2006-2018