Represalias contra el opositor y ex preso político Jaime Leygonier Fernandez

Noticias de Cuba / Política represiva

Profesor Jaime Leygonier Fernandez

Cubamatinal/ Periodista Independiente residente en Cubacon una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”. Con anterioridad (1973) expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por negarse a renegar de su fe católica.

Por Miguel A. García Puñales

Florida, 16 de noviembre de 2021/ CM/ A dia de hoy y después de recibir las noticias de su detención en el dia de ayer; reproduzco como antecedentes de la larga vida de denuncias contra la dictadura cubana; un artículo que publicamos en Cubamatinal en 2006 ( Primera Temporada):

Un Quijote en La Habana

(Fragmentos; artículo completo mediante enlace a pie de página. Otros artículos del columnista Jaime Leygonier )

«Desde hace mucho tiempo pensaba escribir sobre un amigo; diferentes consideraciones me lo impedían, sobre todo no llamar la atención sobre su persona y evitar en lo posible penalidades a él y a sus ancianos padres. Sin embargo a día de hoy una fuerza mayor me obliga: Jaime Leygonier Fernández, se encuentra en peligro… Lo conocí en época tan lejana como 1970, por esa fecha ambos éramos estudiantes de la carrera de Historia en la Universidad. Realmente no teníamos una gran amistad…»

«… a las alturas de tercer año de carrera llamó la atención de todos -poniendo en aprietos a la recién estrenada profesora de Filosofía Marxista-, durante un seminario donde la hizo contradecir las tesis marxistas sobre Materia y Conciencia...»

«Católico practicante, hizo caer sobre sí la cólera del excluyente sistema, fue expulsado de la Universidad en el último año de carrera en medio de una de las tantas ‘depuraciones’; ‘La Universidad para los revolucionarios’. De nada valieron sus notas docentes que disputaban uno de los primeros puestos en toda la facultad. Al decir de una cariacontecida profesora,devenida comisaria política, ‘-era un hecho bochornoso para la Facultad’ que no debía volver a ocurrir; un graduado de Historia debía ser por fuerza Materialista Dialéctico”.

«Años después, la mano de un amigo molesto por la injusticia, le permitió volver a los estudios en cursos para trabajadores y comenzar a ejercer como profesor de Historia Universal...En esos menesteres se encontraba en diciembre de 1989 cuando desapareció de su casa. Sus padres desesperados visitaron hospitales y necrocomios, nada de nada, hasta que al fin llegó la noticia ¡Estaba detenido y bajo aislamiento en Villa Maristas!, la tenebrosa central de la policía política cubana... Tengo en mi poder las actas de petición fiscal y juicio que se le siguiera en la Sala de Delitos Contra la Seguridad del Estado por un supuesto delito de “Propaganda enemiga”, consistente en… pedir mediante pintadas que un gobernante en edad de jubilación lo hiciera después de 30 años –por entonces- de ejercicio omnímodo del poder... Páginas y más páginas donde se le llama desde ‘agente del enemigo’ hasta ‘excreta social’, porque en eso de adjetivar el sistema jurídico cubano es maestro. Lo sancionaron ‘sólo’ a tres años de privación de libertad, previa expulsión de su puesto de trabajo y la invalidación para ejercer la docencia...»

Jaime Leygonier es columnista de Cubamatinal, sigue viviendo en su casa natal de Santos Suarez en La Habana; «…Desde hace años combina mi amigo la lucha diaria por la supervivencia con el valiente oficio de periodista independiente, precisamente desde la misma agencia que fundara Raúl Rivero años después que él terminara de cumplir sentencia…» así como en otras agencias entre ellas la desaparecida ( de territorio cubano) Hablemos Press.

Ha sufrido numerosas intimidaciones policiales, actos de repudio y «paseos» a casas de interrogatorios en las afueras de la capital, en las que se le instaba a trabajar para la dictadura a los que por supuesto se negó y denunció en su momento.

Entre muchos artículos de opinión y de investigación periodística ( incluidas las denuncias a altos oficiales de las Fuerzas Armadas que se construyen casas con los recursos de la nacion ) documentadas con datos, fechas y reportaje gráfico, destaca la que probablemente haya sido la que más molestó al aparato represivo:

Texto facsímil de la carta:

Carta abierta de un periodista independiente a Fidel Castro

La Habana, miércoles 18 de mayo de 2005
Sr. Presidente del Consejo de Estado y de Ministros Dr. Fidel Castro Ruz:

Por sus múltiples cargos creo que le corresponde a UD. hacer respetar las leyes, los derechos y los principios morales que trata en sus discursos como propios de su causa; Acuerdos de la ONU y leyes vigentes, que incluso firmaron UD. o sus representantes.

Le corresponde a UD. guardarlos, hacer guardar el Orden y la Igualdad de Todos ante la Ley, que nadie viole las leyes impunemente justificando sus delitos con la supuesta “defensa de la Revolución”.

Por ello, como ciudadano; según el derecho de petición a las autoridades que me otorga la vigente Constitución de la República de Cuba, me dirijo a Ud. para pedirle haga investigar los delitos de alteración del orden, allanamiento de morada, agresión, amenazas, golpes y herida con arma blanca y contundentes que perpetúan turbas contra los disidentes al grito de “- Viva Fidel”, con la presencia y aparente dirección de oficiales de la policía y dirigentes municipales del gobierno.

Particularmente, estas acciones contra el Dr. Darcy Ferrer Ramírez, vecino de San
Bernardino 265, Santos Suárez, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, que por lo que conseguí averiguar de una muestra de 14 perpetradores identificados -del total de cincuenta o sesenta- considero FALSO que sean “el pueblo revolucionario indignado por provocaciones de la disidencia”, sino personas convocadas por la Asociación de Combatientes de la Revolución y la Policía, miembros de cuerpos armados y donde abundan los individuos que gritan y golpean coreando: “-Fidel, Fidel”, para camuflar conductas delictivas e inmoral
es.

Impunes por decirse “revolucionarios” para agredir así a un disidente, enmascarando así otros delitos. UD. bien dijo que no puede pasar en automóvil por todas las calles para impedir esos atropellos o que un poderoso se construya una casona. El pueblo no se atreve a denunciarlos a las autoridades porque son precisamente autoridades quienes cometen esos delitos y ¡ a plena luz!
El pueblo aprendió a “no escupir para arriba” Le propongo a Ud. que aprovechando la experiencia de otros países:
1- Cree mecanismos para investigar a las autoridades cuando sean denunciadas por
conductas sospechosas.
2- Establezca un número de teléfono para denunciar estos casos con garantías de
discreción.
3- Impida que los denunciantes sufran represalias.
4- Investigue las amenazas y agresiones contra disidentes. Creo que comprobará que son protagonizadas por autoridades y canallas.
5- Aliente a los periodistas a publicar estos casos, que llueven en la correspondencia a los periódicos sin ser atendidos.
Sin estos cinco requisitos, hablar de cumplir las leyes, combatir la corrupción y respetar los derechos es hablar ¡ Y nada más!

Por ello, como ciudadano; según el derecho de petición a las autoridades que me otorga la vigente Constitución de la República de Cuba, me dirijo a Ud. para pedirle haga investigar los delitos de alteración del orden, allanamiento de morada, agresión, amenazas, golpes y heridas con arma blanca y contundentes que perpetúan turbas contra los disidentes al grito de “- Viva Fidel”, con la presencia y aparente dirección de oficiales de la policía y dirigentes municipales del gobierno.

La única forma de que UD. no aliente esas conductas, es que los tribunales las castiguen.

Particularmente, estas acciones contra el Dr. Darcy Ferrer Ramírez, vecino de San
Bernardino 265, Santos Suárez, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, que por lo que conseguí averiguar de una muestra de 14 perpetradores identificados -del total de cincuenta o sesenta- considero FALSO que sean “el pueblo revolucionario indignado por provocaciones de la disidencia”, sino personas convocadas por la Asociación de Combatientes de la Revolución y la Policía, miembros de cuerpos armados y donde abundan los individuos que gritan y golpean coreando: “-Fidel, Fidel”, para camuflar conductas delictivas e inmorales.
Incluso arrastran a esas acciones a infelices con trastornos de conducta o enfermedades mentales, a quienes atrae el placer de la violencia. El pueblo no ama la “Ley de Lynch”, no pega organizado en pandillas.
Hace años, UD. lanzó dos consignas atractivas:
1- La defensa de la Legalidad Socialista
2- La Campaña de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas
Lástima que fueran dos consignas más. Usted mismo declaró por entonces que si
fracasara la Rectificación de Errores, “- El pueblo no creería en nuevas consignas”. Algo que me ocurrió a mí y fue lo que me motivó a hacerme periodista independiente.
Por entonces UD. dijo que descubrió a cierto funcionario que construía una casa, con grúa y grandes recursos a costa del Estado. En reciente comparecencia televisiva UD. mencionó que “-Hay que combatir la corrupción”. Lo apoyo en ello. Le pido que retome esas consignas desechadas: ¡LEGALIDAD! Sus opositores concordaron combatir la corrupción; que se cumplan las leyes vigentes; que todos seamos iguales ante la ley sin que, por tanto, queden impunes quienes golpean en nombre de UD.

Le pido además que proteja de atropellos al Dr. Ferrer, a todo ciudadano y a mí mismo, pues me arriesgo al hacer estas peticiones y acompañarlas de una lista de estos violentos y envalentonados por la impunidad con que agredieron al Dr. Ferrer y a otros.

Lo contrario, en conjunción a las exhortaciones de Ud. a “-salirle al paso a la
contrarrevolución”, “- la calle es de los revolucionarios”, los convence que cumplen
consignas de Ud. y que pueden apalear y allanar a gusto.
¡Eso sería terrorismo de estado y tortura!. Investigué lo que pude como ciudadano.

Le proporcionaré nombres, direcciones y opiniones del vecindario sobre estos “súper revolucionarios”. Pido que ordene UD. que se investiguen y comprueben.

Sabe Ud. lo difícil que es probar ciertos delitos, porque cuando UD. era joven procuró fotografiar a los soldados que iban a trabajar a la finca del presidente Carlos Prío;

Ud. quería denunciar esa explotación, tal como ahora yo quiero que averigüe si un poderoso del barrio de Santos Suárez explota el trabajo de presos y si ello es lícito.

No acuso por carecer de pruebas, acudo a Ud. en petición de que investigue a esos partidarios suyos que yo en lugar de UD. no los desearía sino como enemigos.

Jaime Leygonier Fernández
C/ Zapotes Nº 113, Santos Suárez CP- 10500. Ciudad de La Habana.
PS- Anexo listado con 14 participantes de esas agresiones. No puedo garantizar datos de algunos, ni garantizar la exactitud de mi informe. La investigación podrá hacerlo.

Por la paupérrima atención que recibieron cartas mías a Ud. y a la prensa sobre ilegalidades públicas o que sufro personalmente, prefiero enviarle el presente documento en forma de Carta Abierta. Así sigo ejemplos de Ud. y tal vez, me ahorro ser agredido al entregarla.

Anexo: Listado de agresores del Dr. Ferrer. Todos residentes o trabajadores del barrio de Santos Suárez y del Municipio 10 de Octubre en Ciudad de La Habana.

(Si se investiga, ellos podrán aportar otros nombres, así como la policía presente durante las agresiones, que está en el deber de tener la lista completa de agresores).

1- Alexander López Meriño. Dirigente, atiende servicios en el Partido Comunista de Cuba, Sectorial Municipal 10 de Octubre. Por tanto es funcionario del Gobierno. Actuó como jefe de tres allanamientos y agresiones al DR. Ferrer. Desde la primera agresión, el Dr. Ferrer presentó denuncia en su contra en la estación de policía de la calle Acosta en el propio término municipal, sin resultado alguno hasta el momento. Este ciudadano podrá informar quién fue su cómplice, que hirió con un cuchillo y amenazó al Dr. Se rumora que ese cómplice es oficial de la policía.

2- Pedro Alberto González Peña. Aparentemente es alto oficial del Ministerio del Interior en el Departamento de Prisiones, algunos vecinos afirman que es fiscal militar o incluso jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

3- Danilo Gor García. Vecino de San Indalecio 455 Apto. G. Policía retirado por enfermedad nerviosa.

4- Isidro Giusti. Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas.

5- “El Gato” (alias). Es un custodio de la Agencia de Seguridad y Valores, vecino de San Bernardino entre Serrano y Flores.

6- “Cubela”(alias). Vecino de Correa 215, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución.

7- Gilberto Alonso. Vecino de Durege Nº 324, Apartamento 4. Administrador de la panadería “6 de junio”.

8- “Carlos”(alias). Dependiente de la bodega sita en San Bernardino esquina a San Julio.

9- “Elio”(alias). Vecino de Santa Irene 255. Asistió a la tercera agresión con su perro que azuzaba contra el Dr.

10- Edgardo Torres. Trabaja en el agromercado de la calle Paz esquina San Bernardino. Supuesto cómplice de Alexander López y del desconocido –aún- que asestó la cuchillada. Es Masón, miembro de la Logia “Hijos de Marte”.

11- “Aniuska”(alias). Vecina de San Bernardino Nº 263, Apartamento 3.

12- “Leiva”(alias). Vecino de San Bernardino Nº 256

13- “Ramiro”(alias). Enfermo mental que deambula por la calle Serrano, lo llevaron a la “manifestación” y se encontraba armado con dos picos de botellas.

14- “Desconocido”. Posible empleado del Consejo de Administración Municipal, vive en la calle San Bernardino Nº 205

Editado en Francia el Tomo XXX de Desde las Orillas del Sena. N° 51 de la Serie Cartas a Ofelia

Cartas a Ofelia / N° 51 de la Serie Cartas a Ofelia

Foto: Brindo con champagne en 1991 con mis colegas profesores, por la Libertad que Dios y Francia me dieron.

Cubamatinal/ París, 3 de noviembre de 2021.

En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXX, N° 51 de la Serie Cartas a Ofelia, sus 530 páginas comprenden 151 crónicas en español, francés e italiano.

Lo dedico a todos los seres que me han hecho feliz a lo largo de mi vida.

Puedes encontrarlo, así como también todas las crónicas y libros anteriores en mi sitio web www.cartasaofelia.com cuyo webmaster es el ingeniero don Leonel Mena Valdés.

Gracias al historiador cubano don Ferrán Núñez, director de Españoles de Cuba, se pueden leer todas las crónicas en su página web: https://espanolesdecuba.info/

E posible descargar gratuitamente en Google Drive todos los libros que reúnen las 7289 crónicas que he publicado desde mayo de 1981 hasta octubre de 2021, en español, francés e italiano en la siguiente dirección:

https://drive.google.com/drive/folders/0B2JGTV0Z-vJ5fkwyck1hbENQT2pDWC1ZLUFqZTBqVjZNQUR4aGJWblllT09kYmpWeUhlSGc

Todos los libros se pueden encontrar también en el sitio web Hemeroteca de Cubamatinal, gracias a su director don Miguel Ángel García Puñales, historiador y sociólogo cubano, presidente de la ONGD Ceninfec (Centro de Información y Documentación de Estudios Cubanos):

Enlace a Hemeroteca

Desde Miami las crónicas en español han sido publicada por don Roberto A. Solera, director de Cuba en el Mundo, en: www.cubaenelmundo.com

Don Guillermo Milán Reyes y su señora doña Eva Beffrage, representantes en Suecia de UNPACU (Unión Patriótica de Cuba), han publicado numerosas de estas crónicas desde Estocolmo en:

http://www.cubademocraciayvida.org

Desde las orillas del Sena. Tomo XXX. Número 51 de la Serie “Cartas a Ofelia”. Depósito Legal, noviembre de 2021. © Versión PDF para la web y edición en papel; diseño, maquetación, montaje y foto de la portada: Félix José Hernández Valdés. Editado en París, febrero de 2021. Foto de la portada: Brindo con champagne en 1991 con mis colegas profesores, por la Libertad que Dios y Francia me dieron.

Félix José Hernández.

La Crueldad de Chema Madoz en el Círculo de Bellas Artes

Cartas a Ofelia/ Crónicas hispanas

Fotografía: © Chema Madoz, VEGAP, Madrid, 2021

Cubamatinal/ Madrid, 1 de noviembre de 2021.

Querida Ofelia,

Crueldad es un recorrido por una cuidadosa selección de 73 fotografías que permite observar bajo una luz diferente las creaciones de Chema Madoz, una obra fotográfica que tolera, o incluso exige, una multiplicidad de registros de recepción. El que aquí se muestra es uno de ellos, tan sutil como inquietante.

Más allá del juego –siempre sutil, a veces temerario– que sin duda se da con sus objetos; más allá de la fuerza arrebatadora de su ingenio; más allá también de la absoluta perfección formal de su trabajo, en la exposición se nos propone indagar y ahondar en un concepto bien presente, aunque insólito, en su obra: lo inquietante y lo inhóspito en aquello que debería ser más cotidiano y más inofensivo, en todo aquello que se presenta como familiar.

Crueldad: una sola palabra evoca una infinidad de imágenes posibles; muchas se quieren lejanas, en el espacio o en el tiempo: guerras remotas, torrentes de sangre. Otras reclaman el dudoso privilegio de la proximidad: agresiones, violaciones, matanzas. Pero quizá todas, las presuntamente lejanas y las obscenamente próximas, se hallen contenidas o concentradas en estas que son, ciertamente, familiares: una escalera, un llavero, un desagüe, un naipe, una flor. ¿Puede recalar lo inhóspito entre imágenes y objetos tan cercanos y hospitalarios, algunos entrañables? Sí, puede. Las imágenes, los objetos, se prestan aquí a un juego, acaso perverso, de miradas cómplices. En primer lugar, sin duda, la mirada compleja del artista que ha aproximado una mariposa y un dardo, que ha fundido una hoja de afeitar y una carta de la baraja. En segundo lugar, pero no menos importante, la mirada de quien mira y se concentra ahora en este muro y para quien ya nunca será igual la visión de una escalera.

Cada imagen se acompaña de un texto elaborado o rescatado. Es otro guiño; otra provocación, otra confrontación, que se puede leer en los códigos QR que acompañan a cada fotografía y en el catálogo editado para la ocasión.

Las imágenes que componen Crueldad, concebidas aquí como conjunto, quedan muy lejos de la sonrisa amable con la que en ocasiones se reciben las fotografías de Madoz. Algunas de estas imágenes son célebres, otras se han visto menos y las hay que se muestran aquí por primera vez. Pero todas revelan un aspecto inquietante que resulta de su particular agrupamiento: un elemento cruel, quizá siniestro, que irrumpe al cambiar nuestra mirada y abre un nuevo horizonte en el trabajo de este creador.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo, en coproducción con La Fábrica, que incluye una selección de 102 imágenes, así como textos de Juan Barja, Patxi Lanceros y Oliva María Rubio.

Comisariado: Juan Barja y Patxi Lanceros

Fecha:

16.09.2021 > 21.11.2021

Horario:

Martes a domingos

11:00 > 14:00

17:00 > 21:00

Lunes cerrado

Sala:

Sala Picasso

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Declaración conjunta de los miembros de Europa en apoyo al Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio (E)

Cartas a Ofelia / Crónicas cubanas

Cubamatinal/ Madrid, 31 de Octubre de 2021

Declaración conjunta de los miembros de Europa en apoyo al Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio (E) y a su Decano, Don Salvador Romaní Orúe.

Atte. Don Salvador Romaní Orúe, Decano Colegio Nacional de Periodistas CNP (e) Miami, Florida

C/c Secretario; Tesorería; Junta de Gobierno.

«El Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el exilio se pone este año al borde del octogenario de su fundación y a las puertas de los 60 años de su constitución en el exilio.

En fechas tan significativas, los miembros de Europa queremos ratificar nuestro respaldo y apoyo a los cursos del Colegio Nacional de Periodistas CNP(e), como único y legítimo gremio de los profesionales de la prensa que ha existido en Cuba Republicana desde su fundación en Miami en 1962 y, al propio tiempo, expresar la confianza y el respeto que sentimos hacia su Decano, Don Salvador Romaní Orúe, democráticamente electo y reelecto en las elecciones debidamente celebradas.

Es también motivo de satisfacción seguir contando con los oficios del colega, Don Roosevelt F. Bernal, en el cargo de CEO del CNP(e) donde su trabajo y experiencia resultan esenciales en el funcionamiento y buen curso Ejecutivo de la institución y en los vínculos con los miembros radicados en el resto del mundo.

Los abajo firmantes, miembros de la representación en Europa, ratificamos nuestro respaldo incondicional a los rumbos gremiales desde la posición de afiliados europeos.

Respetando siempre el ejercicio de un oficio que apuntalamos en el principio de actuar justos y transparentes, proclamamos que actuamos lejos de diferencias, en la esencia de la verdad y la defensa de los principios inalienables de la libertad para el mundo y, particularmente, para nuestro país: Cuba, con las esencias del sentido humanista y democrático de la vida.

Los miembros de Europa, desde nuestra trinchera, respaldamos el principio de unión, apoyo y respeto al Presidente y a la Junta en pleno del Colegio Nacional de Periodistas CNP (e) y a toda su membresía, y expresamos nuestra determinación de seguir formando parte de un sólido gremio que apoya y respalda incondicionalmente a los profesionales de la palabra que día a día, desde algún lugar de la diáspora, vivimos inmersos en la defensa de las libertades fundamentales y el renacer de una Cuba nueva, demostrando desde la libertad que ciertamente el de la isla es un régimen fallido hace mucho tiempo.

Desde la diáspora tenemos que seguir aplaudiendo que los cubanos dentro de Cuba están demostrando que el cansancio y agotamiento tienen un límite en una sociedad hastiada y sometida hace más de 60 años. Ayudemos desde el exilio a que Cuba siga despertando de su letargo porque no es otro el camino que el cambio y la transición cubana. Los periodistas del exilio no somos ajenos a esa batalla que también es nuestra.

Por eso, el CNP ha mantenido siempre una actitud de enfrentamiento cívico a la dictadura cubana, respaldando a los periodistas independientes dentro de la isla y a otros integrantes de la sociedad civil y el movimiento pro democracia, hecho que apoyamos y sustentamos.

Y para que conste con toda la contundencia de lo que aquí plantemos, suscribimos esta declaración ética y responsable, a los 31 días de Octubre de 2021 en Madrid, España.

MIEMBROS DE EUROPA DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS DE CUBA EN EL EXILIO CPI (E)

Don Félix José Hernández; Delegado en Francia, CNP (e)

Don William Navarrete; Miembro Francia, CNP (e)

Don Ferrán Núñez; Miembro Francia, CNP (e)

Don Jesús Díaz Loyola; Madrid, España, CNP (e)«

Cómo el Régimen de Cuba convierte a los niños en delatores involuntarios de sus padres

Cartas a Ofelia/ Crónicas cubanas

ENCUESTA A LOS NIÑOS CUBANOS

Cubamatinal/ París, 15 de septiembre de 2021.

Querida Ofelia:

Recuerdo el llamado “Expediente acumulativo escolar”, el que consistía en un documento de las dimensiones y número de páginas similar a la Revista Bohemia. En él el profesor “padrino” de cada clase  escribía desde el primer grado hasta el último año del Bachillerato, la actitud política del alumno y de su familia. Sobre ello ya he escrito.

También puedes encontrar en el siguiente enlace de Cubamatinal el artículo que publiqué en 2019 con el título de:

“La cartilla cubana: ¡A leer! Ejemplo de adoctrinamiento infantil”

Pero ahora acabo de recibir desde Cuba, enviado por una maestra amiga de infancia, el formulario que en este inicio de curso cada maestro debe rellenar, interrogando a cada niño de su aula, sobre su familia. El formulario se completa con la ayuda del C.D.R. (Comité de Defensa de la Revolución) de la cuadra en que vive el alumno Una vez completado, se entrega a la dirección de la escuela, la cual lo hace llegar a las “autoridades superiores”. Una vez pasado a la Internet, el G2 (Servicios secretos del régimen), pueden tener fichada a casi toda la población cubana.

El formulario, que puedes ver encabezando esta crónica, se titula: “Aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico de la familia”

Se les pregunta a los alumnos sobre la integración revolucionaria de su familia, cómo asumen la política de la Revolución, si observan el N.T.V. y la Mesa Redonda, si participan en las actividades de las organizaciones de masa (trabajos obligatoriamente voluntarios, manifestaciones de apoyo al régimen, etc.), el nivel de escolaridad de la familia.

También el alumno debe informar si en casa hay computadoras, si se conectan a la Internet y… ¿Cómo se manifiestan en las redes sociales? ¡El niño debe informar sobre lo que escriben o ven sus padres en las redes sociales!

Hay datos que el maestro obtendrá fácilmente por medio de los C.D.R. o con la dirección de la escuela como: Modos de actuación en la comunidad, nivel económico, Religión, relaciones entre el hogar y la escuela, etc. Pero es interesante la pregunta: ¿La religión afecta la educación (comunista) del niño? Recordemos que cada mañana antes de comenzar las clases, todos los niños con la pañoleta roja atada al cuello y la mano derecha verticalmente sobre la frente deben jurar al unísono: ¡Pioneros por el Comunismo.Seremos como el Che!

El 11 de julio de 2021, el pueblo se lanzó pacíficamente a las calles de numerosas ciudades y pueblos a lo largo de isla pidiendo Libertad. Pues bien, al final del formulario se puede observar la frase: “Participación en hechos 11/7” Con tres posibles respuestas: Sí / No / ¿Qué hizo?/ Esta denuncia involuntaria del niño puede llevar a sus padres a la cárcel.

Bajo el cuadro, hay un espacio para que el maestro redacte su opinión, bajo el título: “Relacionar las familias que manifiesten problemas políticos, ideológicos o manifestaciones contra la Revolución.

Como sé que no solo los cubanos van a leer esta crónica, quiero explicar las siglas:

F.M.C.: Federación de Mujeres Cubanas.

P.C.C.: Partido Comunista de Cuba.

U.J.C.: Unión de Jóvenes Comunistas

NAPR: No acorde a los principios de la Revolución.

N.T.V.: Noticiero Nacional de Televisión.

La Mesa Redonda: Programa de televisión de adoctrinamiento político.

F.A.R.: Fuerzas Armadas Revolucionarias.

MININT:  Ministerio del Interior.

Univ.: Universitarios.

Mi querida Ofelia, pobres niños cubanos. ¿Cuántos cubanitos caerán en las trampas tendidas por sus maestros sin escrúpulos por medio de estos abyectos formularios y denunciarán a sus padres sin percatarse del mal que están haciendo?

Un gran abrazo,

Félix José Hernández.

¿ Adónde va Miguel ?

Opinión / De Presidente nombrado a Tonton Macoute

Cubamatinal / Cualquiera diría que en Cuba hay gente que no se ha enterado de la muerte de Fidel Castro quien, a falta de viñas cual veterano de la Roma republicana, terminó sus días cultivando moringa.

Por Luis Tornés Aguililla

Francia, 17 de julio de 2021/ Tuve la impresión de que Miguel Díaz-Canel imitaba a Fidel ante las cámaras de televisión cuando amenazó a los manifestantes del 11 de julio, eran los mismos términos, la misma chulería y el mismo lenguaje corporal que Fidel.

Los que observábamos desde lejos aquel show televisivo, comprendimos inmediatamente que el actual presidente de la República de Cuba (nombrado a dedo por Raúl Castro) estaba perdiendo pie en medio de una situación que él no entendía y al verlo expresarse, en un santiamén; el hombre pasó de presidente nombrado (que ya es poco) a Tonton Macoute al mismo tiempo que muchos sentíamos vergüenza ajena. Era un espectáculo patético.

Ninguna de las pantomimas del régimen, ni la formal declaración del presidente de México ni la complicidad venal de la Unión Europea ni la actual aparente calma en la isla podrán ocultar que el pueblo cubano vive un artificio dramático en medio de teorías desquiciadas que sumen el país en una miseria espantosa porque el régimen le teme al más mínimo cambio.

Ellos se tienen dicho, quizá erróneamente, que les podría pasar como a Ceausescu en Rumania. Saben que son un gobierno felón y autista que persevera en no dar paso a un contexto democrático a través de una transición negociada que le evite al país una verdadera guerra civil en la que no faltarían las profanaciones ni la ordinariez.

(Remito a lo que pasó en las calles de La Habana cuando cayó el aborrecido régimen de Gerardo Machado).

Creo que en 2015, el “Club de París” le perdonó a Cuba ocho mil millones de la deuda global pero ya en 2020, el régimen cubano solicitó una prórroga en los pagos a ese mismo “Club de París” porque Cuba produce muy poco y está a merced del embargo financiero U.S. Sencillamente no pueden pagar y hacen soportar el peso de la catástrofe a la gente de a pie, los mismos que hoy salen a la calle porque están hartos y comprenden el mecanismo infernal en se encuentran ellos y sus familias.

Los impagos son el resultado de una doctrina demente de destrucción metódica del aparato productivo de la isla porque el régimen se aferra a una idea irreal del mundo que les obliga a una economía de tendero y timbiriche.

El régimen tiene que negociar un contexto de concordia nacional y de aceptación del pluralismo político antes de que sea demasiado tarde (no todo el mundo soporta un exilio prolongado) porque la realidad actual en Cuba no es sostenible ni tiene futuro ante un levantamiento masivo de la juventud. (las manifestaciones de este mes de julio de 2021 fueron seguramente un botón de muestra).

Cuba se ha convertido en ese lugar del hemisferio occidental donde residen más de once millones de personas sin derrotero viable (cuando pudiese ser de otro modo) porque a esos señores del gobierno no les da la gana de integrar conceptos elementales como el hecho de que no hay reforma económica que valga si no va acoplada al reconocimiento de los derechos políticos de la gente, tal y como los concebimos en el mundo occidental a cuyo entorno nos debemos filosóficamente.

Habida cuenta de lo anterior, el régimen confirma que va en la dirección opuesta al proceso de democratización que necesita el país lo cual no puede augurar nada bueno….

Enlace permanente a las protestas en Cuba

Cuba/ Levantamiento del pueblo en Cuba contra la Dictadura

Cubamatinal: Hoy es el septimo dia del levantamiento popular en toda la nacion cubana. Para facilidad de los lectores de Cubamatinal, enlazamos en portada el canal del Paparazzi Cubano. Que no descansa enviando información que recibe desde la isla.

Carta abierta a Don Antonio Nogueiras

Cartas a Ofelia / Crónicas cubanas

Foto: Bombay, India, 2 de marzo de 2018.

Cubamatinal / París, 23 de enero de 2021.

Mi querido y viejo Amigo Tony:

Hace unos días publiqué en mi perfil de Facebook la siguiente información: “Actualmente las 26 personas más ricas del mundo poseen más riquezas que el 50 % de la Humanidad.” Como periodista honesto, nunca publico nada sin haber comprobado antes sus fuentes y veracidad.

Esto provocó una serie de insultos por parte de esos coprófagos intolerantes, que hogaño siguen viendo comunistas por todas partes. No se percatan que al acusar de comunistas a los que defendemos a los pobres, les hacen una magnífica publicidad a los primeros. Tuve que bloquear a algunos, pues como viven en un “ghetto” y solo se desinforman por medio de la telebasura hispánica, no son capaces de creer o informarse sobre lo que realmente ocurre en el Mundo.

Leí con mucha atención tu largo comentario sobre mi nota y como suele ser, discrepo en algunos puntos de vista. Por suerte para ambos, vivimos en Estados de Derechos (solo hay 19 en el Mundo actual), en los que existe la Libertad de Expresión. Desgraciadamente hay personas que aparentemente fueron “programadas” para la intolerancia bajo la dictadura cubana bajo la que vivían y ahora en Tierras de Libertad quieren imponernos su punto de vista sea erróneo o no. No te dicen “no comparto su opinión” o “no estoy de acuerdo con Vd.”, sino –“tú ta muy equivocao”, como si fueran monopolizadores de la “verdad”.

Estimo que esas fortunas colosales en manos de 26 personas, mientras millones de seres humanos están en estos momentos muriendo de hambre, es sencillamente indecente. Basta conocer un poco el drama del Cono de África, Sudán, Etiopía, Yemén, etc.

Desde que soy un hombre Libre, he tenido la oportunidad de recorrer 79 países y he visto mucha riqueza y mucha pobreza, así como diferencias sociales abismales. Parte el Alma ver la miseria absoluta en que viven 2 de los 20 millones de habitantes de Bombay (mira la foto con que ilustro la presente), así como en el resto de esa gran Nación, también la he visto en: Cuba, Egipto, Sudán, Tailandia, Camboya, Malasia, Madagascar, Brasil y un largo etcétera.

Incluso en las ricas ciudades como New York, Londres, Roma, París -por sólo mencionar algunas- existe ese llamado Cuarto Mundo, en el que miles de seres humanos viven en las calles. Bajo los bellos puentes parisinos que tanto admiran los turistas duermen cada noche numerosos “sin techos”. Sobreviven gracias a las ONG laicas o religiosas que les dan alimentos, atención médica, etc.

Hay muchos pijos que aspiran a entrar en la célebre Lista Forbes de millonarios, ellos adoran al Rey Midas, no les interesa entrar en las Enciclopedias. Conozco a muchos de ellos que en nuestra querida Patria eran seres normales y que ahora se han convertido hasta en supremacistas blancos. Su aporofobia, xenofobia y estigmatización de las personas por su origen étnico, religión o nivel social, me provoca náuseas, es lo mínimo que te puedo decir de ellos.

Recuerdo a una señora que me dijo: “mi marido y yo aprendimos a tirar con ametralladoras por si los negros nos atacan”. Ella vive en un barrio miamense en el que no hay vecinos de origen subsahariano.

Querido Amigo: soy martiano, mi mentor es el más grande de los seres que ha nacido en nuestra Cuba, el gran José Martí, el que escribió: “estrecho con gozo una mano callosa” y “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar…” Creo que es por ello que me placía estrechar la mano de tu padre, el inolvidable Ñico, padrino junto con tu madre de mi hijo Giancarlo.

He tenido el gran privilegio de leer las Obras Completas en su casi totalidad del Apóstol de nuestra Independencia y te puedo asegurar que he aprendido mucho al hacerlo.

Por otra parte, soy profundamente cristiano y he podido estudiar las Sagradas Escrituras, otro de los privilegios de los que he podido gozar. Te deseo recordar solamente algunas palabras:

-Cuando Jesús hablaba con un joven rico (Lucas 18:18-30), quedó muy decepcionado de él, pues amaba por sobre todas las cosas sus riquezas. Entonces Jesús dijo: “Porque es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios” (Lucas 18:25). 

Marcos 8:36 Pues, ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero y perder su Alma?

Estoy seguro de que mi lugar está al lado de los pobres, de las víctimas, de los explotados hasta el final de mi tiempo, simplemente porque sé de dónde vengo y por lo tanto sé también hacia dónde voy.

Los únicos objetos materiales que me interesan son los libros. Mi apartamento parisino es lo más parecido que pueda ser a una biblioteca. Espero que más temprano que tarde puedas visitarnos.

Mi abuelo campesino Félix y mi tío José (de sólo 9 años) fueron asesinados por sicarios pagados por un latifundista en 1923, para obligar a mi abuela a venderle su finquita “Estancia Vieja”, junto a la carretera que hoy une a Santa Clara con Placetas. Mi abuela María se vio sola con ocho niños y con muy pocos recursos en las calles de Santa Clara. Nunca se aplicó la justicia. Como podrás constatar, en aquella República no todo era negro ni blanco, había muchos matices.

Mi madre y sus cinco hermanas fueron solamente hasta el segundo grado, pues tenían que trabajar en el despalillo de hojas de tabaco en Camajuaní donde fueron explotadas por una compañía estadounidense. En, aquellos años veinte, preferían las niñas pobres a las adultas, pues les pagaban menos. Todo con la complicidad de las autoridades locales.

Nací en cuna pobre campesina y fui un niño pobre. Durante mis tres años de Secundaria Básica (1959-1962), al regresar de la escuela, salía a vender por las calles de La Habana, las flores de papel crepé que mi madre hacía.

No siento simpatía por los ricos, si lo son, mejor para ellos: “al que Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga”.

Pero cómo no sentir empatía hacia esos infelices pobres, entre los cuales había unos 400 niños, golpeados brutalmente por la soldadesca guatemalteca en la frontera de su país. Cómo no escandalizarse cuando se encierran en jaulas a los niños separados de sus padres que aspiran a huir de los sicarios, del hambre de los gobiernos corruptos y de la explotación que existe en sus países de origen.

En mi perfil de Facebook, en mi sitio web www.cartasaofelia.com y en los 49 libros de crónicas que he escrito y publicado, mis objetivos han sido siempre el defender Los Derechos Humanos y difundir la Cultura Universal.

También puedes encontrar todos mis libros en el siguiente enlace:

Cubamatinal: Hemeroteca. Cartas a Ofelia

No soy miembro de ningún partido político, sindicato, logia, etc. Soy un Hombre Libre y no respondo a los intereses de nadie. No simpatizo con ninguna personalidad política del siglo XXI y del XX sólo admiro a Charles de Gaulle y Ronald Reagan, dos hombres que realmente amaron a sus Patrias e hicieron todo lo posible por engrandecerlas.

Gracias al esfuerzo de mis padres logré graduarme de Lengua Italiana y de Profesor de Geografía en Cuba, recuerda que tus dos hermanos fueron alumnos míos en la ESB Mártires de Humboldt 7.

Tu querida madre, la inolvidable Cuca, venía cada tarde a mi modesto hogar de Soledad N° 507 en Centro Habana, junto con Esther Vergara a tomar café con mis padres y a conversar. ¡Qué bellos momentos de amistad sincera fueron aquellos!

En París logré crear una gran red de solidaridad con los pobres cubanos gracias a: personalidades francesas, mis colegas profesores universitarios, nuestros estudiantes, azafatas, diplomáticos de tres países de la Unión Europea y monjas francesas. A lo largo de 40 años, innumerables maletas llenas de ropas y zapatos de niños, juguetes, medicinas, etc., han podido así llegar a La Habana y ser repartidas por las monjas cubanas entre las familias pobres.

Recuerdo que durante una cena en casa de amigos cubanos aquí en París, estaba invitado un “disidente” acabado de llegar de Cuba. Le pregunté si le gustaba París y me respondió “Sí, pero lo malo es que hay muchos extranjeros y negros”. Pero lo que provocó que yo perdiera los estribos y lo enviara “lejos”, fue cuando nuestra amiga me dio una bolsa de ropa que ya le quedaba pequeña a su nieta, para que yo la enviase a Cuba. Aquel “disidente” dijo: “Pero así ustedes están ayudando a mantener el régimen de Castro”.

Hace cinco años me jubilé, fui 30 años profesor universitario de “Lengua y Civilización Latinoamericana” al mismo tiempo trabajé en un célebre Instituto en donde tuve como alumnos a parte de la élite de la sociedad francesa.

Sigo escribiendo una crónica diaria y aunque desde marzo del año pasado a causa de la pandemia del Covid-19, me he visto impedido de continuar la vida intensa de enriquecimiento cultural junto a mi esposa, espero volver a vivirla gracias a Dios al final de este drama que está viviendo el Mundo.

Te envío un gran abrazo querido Amigo, también de parte de Marta para toda tu bella familia.

Recuerda que este guajiro camajuanense seguirá al lado de los pobres y que si los coprófagos le acusan de comunista, le importa muy poco.

Considero que solo sabré si triunfé en la vida en el momento en que me encuentre frente a Dios para ser juzgado.

Félix José Hernández.          

El Museo Nacional del Prado celebra la Navidad con un vídeo en YouTube

Cartas a Ofelia / Crónicas hispanas

Ilustración: Adoración de los pastores Fray Bautista Maíno Madrid, Museo Nacional del Prado.

Cubamatinal / Madrid, 24 de diciembre de 2020.

Querida Ofelia:

Tras nueve meses de pandemia global y en una situación en la que el virus sigue activo generando incertidumbre e imponiendo precauciones, el Museo Nacional del Prado vuelve a ofrecer al público el cobijo de sus colecciones, en esta ocasión, y con motivo de la celebración de la Navidad, a través del villancico “El tamborilero” interpretado por David Lagos.

Una selección de 7 obras de las colecciones del Museo Nacional del Prado desfilarán ante los ojos del espectador al ritmo de “El tamborilero” para mostrar todas las emociones contenidas en ellas descubriendo su belleza en: 

Relación de obras

Paisaje con patinadores Jan Brueghel el Viejo

Paisaje nevado con patinadores y trampa para pájaros Pieter Brueghel el Joven

Paisaje de invierno con la Adoración de los pastores Francisco Collantes

Adoración de los pastores Corrado Giaquinto

Adoración de los pastores Fray Bautista Maíno

Adoración de los pastores Bartolomé Esteban Murillo

Adoración de los pastores El Greco

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Adiós a Manrufo, mi querido y viejo amigo

Cartas a Ofelia/ Crónicas cubanas

Manolo Manrufo. La Habana, 1966.

Cubamatinal / París, 21 de diciembre de 2020.

Querida Ofelia:

Nuestra querida amiga Mayra Serra, me envió la triste noticia desde Miami:

Manrufo fue llamado por Dios a las 5 p.m. Perdió su combate frente a la larga y dolorosa enfermedad.

Al saber que estaba ingresado en el hospital en cuidados intensivos, traté sin éxitos de hablar con él por teléfono, pero ya no tenía fuerzas ni para poder mantener una conversación. Me hubiera gustado tanto conversar con él y recordar los buenos momentos que pasamos junto al grupo de amigos.

Me vienen a la mente imágenes de Manrufo de cuando bailamos en tantas Fiestas de Quince en aquellos inicios de los años sesenta en La Habana. Formábamos parte de un grupo de adolescentes y nos divertíamos sanamente. Nunca hubo uno solo que cayera en drogas, robos o alcohol.

Su partida me hace recordar la bella canción “Cuando un amigo se va”, de Alberto Cortez:  

Mi esposa e hijo se unen a mí para enviar nuestras más sinceras condolencias a su esposa e hijos.

Descansa en paz por la eternidad Amigo, es muy probable que nos volvamos a encontrar más temprano que tarde,

Félix José Hernández.