Ilustración: Adoración de los pastores Fray Bautista Maíno Madrid, Museo Nacional del Prado.
Cubamatinal / Madrid, 24 de diciembre de 2020.
Querida Ofelia:
Tras nueve meses de pandemia global y en una situación en la que el virus sigue activo generando incertidumbre e imponiendo precauciones, el Museo Nacional del Prado vuelve a ofrecer al público el cobijo de sus colecciones, en esta ocasión, y con motivo de la celebración de la Navidad, a través del villancico “El tamborilero” interpretado por David Lagos.
Una selección de 7 obras de las colecciones del Museo Nacional del Prado desfilarán ante los ojos del espectador al ritmo de “El tamborilero” para mostrar todas las emociones contenidas en ellas descubriendo su belleza en:
Relación de obras
Paisaje con patinadores Jan Brueghel el Viejo
Paisaje nevado con patinadores y trampa para pájaros Pieter Brueghel el Joven
Paisaje de invierno con la Adoración de los pastores Francisco Collantes
Adoración de los pastores Corrado Giaquinto
Adoración de los pastores Fray Bautista Maíno
Adoración de los pastores Bartolomé Esteban Murillo
Adoración de los pastores El Greco
Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,
Foto de Joaquín Cortés / Román Lores. Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía
Cubamatinal / Madrid, 8 de octubre de 2020.
Querida Ofelia;
En el marco del programa Fisuras, el Área de Colecciones del Museo Reina Sofía ha emprendido, junto con Niño de Elche (Francisco Contreras, Elche 1985), el proyecto Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar. La propuesta concebida por el artista ilícita no se inspira libremente en la obra Auto Sacramental Invisible realizada a principios de la década de los 50 del siglo pasado por José Val del Omar (Granada, 1904 -Madrid, 1982),uno de los autores fundamentales de la Colección del Museo. El resultado final incorpora, en una compleja síntesis, componentes teatrales y musicales que, en la interpretación propuesta por Niño de Elche se manifiestan a través de una pluralidad de voces que se orientan simultáneamente tanto hacia la España de 1952 que vio nacer la obra original, como a este año 2020 en que el Museo Reina Sofía acoge, en primicia, su presentación en el Espacio 1 del edificio Sabatini hasta el próximo mes de abril.
Niño de Elche es uno de los artistas más heterodoxos del panorama cultural nacional. Reconocido por su faceta principal como cantante, su trabajo engloba la búsqueda de nuevas propuestas para conseguir aunar disciplinas tan dispares como el flamenco, la performance, la música electrónica o el rock. De ahí sus colaboraciones con bailaores como Israel Galván, grupos de rock instrumental como Toundra o bandas tan representativas como Los Planetas, con los que creó el grupo “Fuerza nueva”. Actualmente está inmerso en un proyecto global basado en la investigación del legado sonoro de Val del Omar, del que ésta relectura personal que presenta en el Reina Sofía es una parte destacada.
Origen del Auto Sacramental Invisible de Val del Omar
En el año 1949 Val del Omar comienza a componer el Auto Sacramental Invisible a modo de instalación sonora, y en 1952 se presenta de manera parcial en el Instituto de Cultura Hispánica (ICH). Concibe este dispositivo en perfecta articulación con un elaborado guion que distribuye minuciosamente el sonido (voces, músicas, ruidos diversos…) a través de más de una decena de altavoces, lo que supone una propuesta artística con un desarrollo tecnológico muy avanzado para la época. Además, se considera como una suerte de «eslabón perdido» dentro de la evolución estética de su obra. “Desde el año 2014 vengo entablando diferentes acercamientos a la obra siempre inacabada y, por ende, abierta de Val del Omar. Aproximaciones que en su mayoría fueron formalizadas como improvisaciones vocales inspiradas en la rítmica visual generada, sobre todo, de sus variados y valiosos ejercicios fílmicos registrados en formato Super-8. En cambio, y a lo que se refiere a mi desbordamiento vocal y sonoro, mi práctica consistía en diversos intentos o ensayos de mimetizar las bandas sonoras valderomarianas con la maquinaria de mis voces, lo que podría ser considerado como una experiencia cíborg”, explica Niño de Elche.
El Auto supone la culminación de los experimentos en electroacústica (el almacenamiento, la amplificación o transformación, y la repetición del sonido a partir de medios eléctricos) a los que Val del Omar dedicó buena parte de la década de los años cuarenta, e introduce algunas de las preocupaciones que marcarán su producción cinematográfica durante las siguientes décadas. Esta obra ayuda a explicar el salto entre el joven cineasta y fotógrafo cercano al realismo documental y vinculado a las Misiones Pedagógicas, y el Val del Omar ya plenamente cinemista, abstracto y poético que a partir de 1954 presentará, con su Aguaespejo granadino, ese “opus magnum” que es el Tríptico elemental de España.
Contextualización histórica
El montaje final que se puede ver ahora en el Reina Sofía consta de dos partes bien diferenciadas. Por un lado, una primera sala de contextualización histórica y documental alrededor de la creación del Auto Sacramental por parte de Val del Omar, de la que se ha encargado Lluís Alexandre. Se exhiben dos páginas de uno de los cuatro guiones que hizo el artista con notas y apuntes a mano que intentaban explicar de manera concreta como había que articular la voz para conseguir la tonalidad deseado “acto primero: voces resonantes con un tono envolvente” son algunas de las frases que se pueden leer en sus guiones. Pero como reconoce Niño de Elche “sus metáforas poéticas son imposibles de llevar a la realidad, de ahí que haya hecho una reinterpretación libre”.
Continuando el recorrido de esta sala encontramos invitaciones de aquella presentación del año 1952, fotografías de la revista del ICH de cuando se inauguró el edificio, los libros que tenía Val del Omar relacionados con asuntos del sonido y la música(Ciencia y música), patentes de marca de varios inventos que realizó o los documentos que muestran los encargos que hizo para Radio Nacional de España, donde trabajó entre 1946 y 1949.También vemos material gráfico que demuestra la importancia que tuvo para la difusión de la propaganda política la utilización del sonido.
Este primer espacio expositivo nos explica además, cómo funcionaban las Misiones Pedagógicas de la época en la parte relacionada con el sonido, de las que formó parte el creador granadino. Los integrantes de las Misiones iban a los pueblos con material para poder reproducirla música y las canciones populares con el fin de acercar ese acervo cultural a todo tipo de públicos. Para ello utilizaban un gramófono que indistintamente servía para escuchar la música o para grabar la manera de hablar de los habitantes que visitaban.
El Auto Sacramental reinterpretado por Niño de Elche
El segundo espacio es la instalación sonora que ha realizado Niño del Eche a partir del trabajo de Val del Omar. Los Auto Sacramentales son piezas de teatro de temática religiosa de un solo acto que en el siglo XVII estuvieron muy de moda. Por lo general, la gente era analfabeta y los Autos eran utilizados para narrar la vida y milagros de los personajes religiosos. Autores tan significativos como Calderón de la Barca tienen varias obras de este estilo, y de hecho Val del Omar, recurre a La vida es sueño de Calderón o a escritos de Federico García Lorca como referencias para su composición
Niño de Elche y su equipo han partido de los guiones originales de Val del Omar para hacer una relectura y crear su propia versión de aquella pieza. No hay referencias de la parte musical de la presentación parcial que hubo en el año 1952 en el ICH, por lo que ha actuado con total libertad para incluir versos suyos o frases que aparecen en los guiones y que ha readaptado: “alégrate del dolor y del placer” es una frase que está en el guión original, y que el artista ilicitano canta.
A la hora de acometer la escenografía, Lluís Alexandre se ha inspirado en lo que se cree que fue la puesta en escena del ICH: “Al entrar en la instalación, -explica Lluís- el visitante descubrirá una estructura alámbrica colonizada por marañas de cables, focos y bombillas empalmados con regletas y enchufes. De esta estructura cuelgan quince altavoces (en los guiones originales se hablaba de 12), cuyos pabellones se precipitan desafiantes sobre el visitante, como hicieran los altavoces militarizados de La Voz del Frente o del Circuito Perifónico. Ornamentados con bombillas de feria, los altavoces se transforman en lámparas votivas”.
Se cree que la representación del año 52 en el Instituto fue similar a la de un montaje teatral, de ahí que, para favorecer la sensación de estar asistiendo a una representación escénica, en la sala se han dispuesto dos hileras de cuatro butacas para que el espectador pueda sentarse, aunque la idea de Niño de Elche es que el visitante pueda también deambular por la sala y se deje envolver por la instalación sonora y el montaje de luces.
Lo que sí se sabe de la puesta en escena en el ICH es que allí había una gran cortina alrededor del escenario, y esa gran cortina se ha transformado en el Museo en una tela negra de grandes dimensiones que envuelve toda la sala con un estampado de decoración vegetal y animal inspirada en los motivos de los jardines de la Alhambra de Granada. Otro de los elementos decorativos de estas grandes telas se inspira en la bomba nuclear. Val del Omar estaba obsesionado con este dispositivo, por lo que el equipo creativo ha decidido que estas telas rematen su decoración con la simulación de las imágenes de manchas térmicas nucleares.
FECHAS: 7 de octubre de 2020 / 26 de abril de 2021
LUGAR: Edificio Sabatini. Espacio Uno
ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
PROYECTO: Francisco Contreras (Niño de Elche)
EQUIPO COLABORADOR: Miguel Álvarez-Fernández en el guión, diseño sonoro y producción musical; Lluís Alexandre Casanovas Blanco en la contextualización histórica, guión y diseño arquitectónico; Carlos Marquerie y David Benito en la iluminación y Juan Andrés Beato en la ingeniería del sonido.
COORDINACIÓN:Almudena Díez.
Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,
Vd. me ha dejado estupefacto al leer la nota que me envió: “Jesús le apareció a Trump en su habitación del hospital y le dijo: ‘levántate y anda’. Seguidamente le entregó la bandera americana a Trump para que salvara a América y al Mundo del comunismo. Por eso como Él, volvió al cabo de tres días a la vida, al vencer el coronavirus…” También Vd. me envió dos carteles de propaganda que reproduciré a continuación.
Sra. Vega, la Virgen María ha hecho a lo largo de estos 2000 años apariciones en lugares que se han convertido en sitios de peregrinaciones y donde se han construido grandes santuarios: Fátima, Lourdes, Covadonga, Guadalupe, etc. Pero no es el caso de Jesús.
Por tal motivo, le recomiendo que por medio de las autoridades eclesiásticas estadounidenses, Vd. contacte al Vaticano, para que Mr. Trump en un futuro sea proclamado como San Donald. Al mismo tiempo la suite del Hospital Walter Reed donde estuvo ingresado, se convertiría en un lugar de peregrinaciones y ese hospital en la gigantesca Basílica de San Donald.
Por mi parte, la noticia que leí en el periódico madrileño ABC, no hace referencias a ningún tipo de milagros:
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abandonado este lunes voluntariamente el hospital militar de Walter Reed, tras apenas tres días ingresado por coronavirus, y bajo un agresivo tratamiento de antivirales y esteroides. Pasadas las 18.30 hora local (las 00.30 en la España peninsular) ha recibido formalmente el alta voluntaria y ha salido por su propio pie, acompañado después por su equipo en un convoy de coches al helicóptero presidencial Marine One, que esperaba cerca. De ahí, ha sido traslado de regreso a la Casa Blanca.”
Tengo entendido que para ser declarado santo, la persona después de fallecer debe hacer varios milagros. A lo mejor Mr. Trump logra hacer los milagros en vida, lo cual sería algo fabuloso. Le deseo mucha Fe, ella es capaz de mover las montañas.
¿Me podría decir si hubo testigos del milagro y cuáles son sus fuentes de información? Es decir: ¿Cómo lo supo y de dónde vienen estos dos carteles de propaganda? El de Jesús con la bandera es blasfemo, sin lugar a dudas.
Reciba mis cordiales saludos desde estas lejanas tierras allende los mares,
Actuamos pacífica, sincera y públicamente porque deseamos convencer
Cubamatinal / La Iglesia de Cuba dice «amén» al relativismo moral e irrespeta su deber de seguir el Magisterio cuando en publicación que leen todos los católicos de Cuba enseña que los comunistas son miembros de la Iglesia.
Carta abierta:
La Habana, 25 de febrero de 2020.
Sr, Director, Revista del Arzobispado de La Habana, “Palabra Nueva”:
Para Ud. y el Arzobispo de La Habana, Su Excelencia Reverendísima, cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez. Tal vez, como católico y como periodista se sienta Ud., motivado a tratar el tema para el que supongo me vedarán espacio a mí. Tal vez el Arzobispo, en cumplimiento de su deber de conservar pura la doctrina le ordene a Ud., tratar el tema.
Gracias.
Jaime Leygonier Fdez
Su Excelencia Reverendísima, Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de La Habana, bajo cuya licencia eclesiástica publican “Vida Cristiana» y responsable por tanto de autorizar esta publicación de errores de doctrina:
Superior de la Compañía de Jesús en Cuba, R. P. Juan Miguel Arregui:
Director de: «Vida Cristiana«: R. P. Eduardo García Tamayo, S.J.:
Sr. Julio Pernús, laico periodista:
Otra vez solicito ejercer mi derecho a réplica en espacio de la publicación «Vida Cristiana«, para responder a enseñanzas doctrinal y moralmente erróneas, contrarias a las del Magisterio de la Iglesia sobre el Comunismo, claramente expresado en documentos de siete papas.
Replicaré con la doctrina correcta al mensaje de relativismo moral «La Iglesia es de Todos”, artículo de opinión bajo la firma de Julio Pernús, en el número del 16 de febrero del 2020, autorizado por su Director R.P. García Tamayo y bajo licencia eclesiástica del Arzobispo de La Habana.
El articulo confunde moralmente al pueblo de Dios, ya sobrado confundido por el espectáculo de comunistas que ocupan puestos de dirección administrativa y espiritual en instituciones católicas, sin dejar de ser obedientes a su grupo político y por tanto de respaldar doctrinas y acciones anticristianas y en deber como militantes de ser intolerantes con la expresión de ideas opuestas, apoyar su represión y enfrentarlas como informantes.
Peor, rara vez creen en la doctrina comunista, sencillamente se les acabó el obtener beneficios del depauperado Estado y “se pegaron al jamón» de la Iglesia. No hablo del converso sincero, que tiene que empezar por abandonar cualquier grupo e ideología de doctrina violenta y opuesta a la Ley de Dios, sin obrar con la «doble moral» de pretender recibir a Cristo y pertenecer a lo anticristiano.
J. Pernús , confunde so pretexto de predicar tolerancia y acogida a quienes vienen sin dejar «el hombre viejo». Se enternece con la idea de pertenencia a la Iglesia de comunistas y de opositores, acogidos por igual, cuando la verdad es que los primeros están excomulgados y los opositores somos discriminados por ustedes los pastores en el seno de nuestras comunidades.
O ¿cuántos comunistas, de hecho gobiernistas arribistas, medran en puestos en la Iglesia y cuántos opositores son empleados en la Iglesia, así sea limpiando inodoros?. Comunistas, muchos, opositores, cero, o ¿díganme cuántos?
El Sr. Pernús y el director, Pbro. García Tamayo, acostumbran esos mensajes politiquero-«religiosos», estilo pulpo enredado en un plato de espaguetis con almíbar de corazoncitos amorosos. Miente Pernús, que los comunistas pueden ser parte de la Iglesia sin abandonar ese grupo político.
Decidieron conmemorar así el «Día de la justicia social«, con la injusticia de mentir que la Iglesia tiene la misma “sonrisa amorosa” para opositores y comunistas, cuando practica la discriminación laboral y social favorable a los gobiernistas y negativa a los opositores.
Es inmoral tratar en el mismo plano de “respetemos todas las ideas” al católico expulsado de empleos, acosado en sus niños pequeños y familia, criminalizado, por pensar u obrar contra una dictadura destructiva y al pseudo-católico que por acción u omisión apoya ese acoso y represión de la Dictadura que controla férreamente a toda la vida social y económica, incluida la de la Iglesia.
“Vida Cristiana” y los obispos cubanos demuestran la falsedad de su “neutralidad” al condenar al silencio la carta de los tres sacerdotes al general Raul Castro, sobre los males de Cuba, en vez de apoyarlos. Y al padre Conrado, arrinconado.
Tres sacerdotes salvaron el honor de la Iglesia que deshonran “los sabios a sus propios ojos según el Mundo”, los tres son como “el remanente del pueblo de Israel que no dobló su rodilla ante Baal” y los “ningunean” los rodillas flexibles “tolerantes con todas las ideas” .
Una verdadera apoliticidad es imposible en Cuba, dado que la Dictadura politiza toda la vida social y personal. Vergonzoso comparar el actuar social del clero cubano con el de Venezuela y Nicaragua.
Hay muertos de quienes es más caritativo callar; dejen ante el Justo Juez, la sonrisa “para todos”, oprimidos y opresores, parálisis facial del alma del cardenal Jaime Ortega. Los templos vacíos muestran los resultados de esa sonrisa.
Pernús, narra que su abuelo combatió a una dictadura y luego apoyó a otra más destructiva, pese a que lo encarceló, no aclara el motivo. Muchas buenas personas creyeron en el carismático Castro, conocí veteranos de la lucha clandestina que decían: “Yo no luché para esta m…”. Y en Diez de Octubre, en una asamblea de “la Casa del Combatiente” se negaron en masa a participar en los “mítines de repudio” y “vigilancia revolucionaria” contra el Dr. Darsi Ferrer.
En Cuba sufrimos un “Síndrome de Estocolmo” masivo, amor al secuestrador y violador, sesenta años de propaganda logran el lavado de cerebro, la realidad inculca la “indefensión aprendida”. Y la cárcel hace rebeldes o los “reeduca”.
Por ello es dañino justificar la “doble cara” con los mandatos de Cristo, quien amoroso con los pecadores, no con el pecado, predicó severo contra los hipócritas.
Ya en «Vida Cristiana» y «Palabra Nueva» me negaron la rectificación y el derecho a réplica, por dos casos de difamación mediante libelo a grupo social: La ofensa a los disidentes de Julio Pernús con respaldo del director, Pbro. García Tamayo y la ofensa al grupo de presos políticos de “los 75″: “Neutralidad eclesial” de Mons. Serpa, obispo de Pinar del Rio, cuando en entrevista publicada en la Revista, negó su condición de presos políticos y ofendió a “los 75” diciendo sin fundamentar: “algunos no son políticos sino delincuentes comunes».
Conclusión: Para no darles a ustedes pretexto a negarme la réplica por el tono, no será el que leyeron hasta aquí, ni el mucho más severo de los profetas y de Cristo. Me ceñiré a explicar con la mayor moderación posible lo que dicta el Magisterio de la Iglesia, la moral cristiana relativa al caso, la Biblia y la doctrina de los manuales comunistas.
Para que cuando me nieguen de nuevo el derecho, con sus silencios acostumbrados,:“modus operandi” con que destruyen la Iglesia a escándalos, resulte que no me aplican su censura de prensa a mí, sino a la Biblia, al Magisterio de la Iglesia, en deber ustedes de seguirlo y conservarlo. y a los papas, con falta a su voto de obediencia al Papa y de conservar el Magisterio.
De todas formas, publico independiente: Google hace inútiles sus silencios y los convierte en lápiz rojo que resalta el encubrimiento.
Que Dios los bendiga
Jaime Leygonier Fdez, feligrés de Jesús del Monte.
Articulo respuesta referenciado:
La Iglesia no es de todos sino de quienes eligen “nacer de nuevo”
Todos estamos invitados al banquete del Señor, pero a quien no vaya con “el vestido de fiesta” ordenará: “échenlo afuera, a las tinieblas”
En el número de “Vida Cristiana” del 16 de febrero, artículo “La Iglesia es de todos”, el autor expuso opiniones personales que necesitan explicación para que no confundan. La Iglesia como “Madre”, abre a todos las puertas de sus templos, sin importar sus ideas y conductas contrarias al Camino de la Salvación, del cual Cristo nos dice en la Palabra: ‘”es estrecho”.
También nos dice: “No vine a los sanos, sino a los enfermos”. Acojamos a todos con amor y respeto, que tengan la oportunidad de convertirse al escuchar la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia, abandonar “el hombre viejo” y “nacer de nuevo” como miembros de Cristo, como parte de la Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo. Pero para “ser parte” de la Iglesia, no podemos mezclar las cosas de Dios con las que Dios reprueba en su Palabra, La Santa Biblia: “Yahveh Dios es un dios celoso”: Por nuestro bien nos quiere completa y totalmente entregados a Él, pues divididos en lealtades contrarias, seriamos desleales a una de ellas o a ambas.
Podrán ser muy buenas personas, amar a Dios y sentirse bien en la misa personas con creencias que mezclan dioses africanos con santos católicos, o espiritistas o pertenecientes a grupos políticos con doctrinas violentas condenadas por la Iglesia. Pero a la larga, para pertenecer al Cuerpo de Cristo, tendrán que elegir y desechar “al hombre viejo”. No podemos imponer a Dios, que nos acepte aunque hagamos las cosas que no son de Dios, para practicar una Fe “a mi manera”. No podemos obligar a nadie a cambiar su conciencia y nadie puede obligar a cambiar a la Iglesia para que niegue los mandamientos de Dios.
Los “renglones de la libreta«, para que no “escribamos torcido”, están en la Biblia: Palabra de Dios, sus Mandamientos, y en la Enseñanza de la Iglesia.
Dirán: “Es buena persona, pero tiene ‘hecho Santo:, una :bóveda espiritual’ y quiere comulgar”. No puede, porque el Primer Mandamiento dice: ”No tendrás otro Dios ante mi” y la Palabra repite que “Yahveh es un Dios celoso» y en Levítico 19, 11:”No os volveréis a ídolos/…/v.31-sic:No os volváis a encantadores ni a los adivinos, no los consulteis, contaminandoos con ellos/…/y la persona que atendiere a encantadores y adivinos/…/Yo pondré mi rostro contra esa persona y la cortare de entre el pueblo.”
Dirán de otro: “¿Por qué no puede comulgar?. Pertenece a un grupo político que promulga la justicia social mediante métodos violentos, doctrinas contrarias a lo que manda Dios, pero es buena gente y además no cree en ese grupo, sigue perteneciendo; porque si se da de baja se perjucaría en el trabajo”.
¿Comulgar, respaldando con su membresía doctrinas anticristianas por acción o pasivamente? ¿Perteneciendo por conveniencia o temor a algo en que no cree? Levítico 19 y sic: “Sed santos, porque Yo, Yahveh, soy Santo/…/no hurtareis ni mentireis ni engañareis uno al otro /…/ v.13: No oprimirás a tu prójimo”.
¿Conveniencia? “Deja todo lo que tienes y ven y sígueme -dijo Jesús al joven , que tras oír esa invitación se marchó triste; porque era muy rico- No se puede servir a dos señores. A Dios y a la riqueza”.
Hay que elegir a Cristo o al Mundo. Se engañará o engañará a otros, pero no engañará a Dios, aquel que con un pie en el Camino estrecho de la Salvación, diga que sigue a Jesús y que es parte de su Iglesia mientras clava su otro pie en el camino ancho que lleva a la perdición, por contrario a las enseñanzas de Jesús.
En los casos mencionados de personas que quieren unirse a la Iglesia y conservar prácticas de otras religiones o ideologías y membresías políticas incompatibles con el Camino de Jesús, es deber acogerlos y que el sacerdote los guíe, instruyendolos para que resuelvan sus contradicciones.
Aunque en Cuba, criticar la ideología política oficial constituye delito, ¿renunciará el sacerdote a guiarlos por temor o mal entendida cortesía? ¿Dará indebidamente el Bautismo y la Comunión, profanando los sacramentos?
Es el caso de los comunistas que se acercan a la Iglesia, pues esa doctrina fue criticada y condenada por siete papas y sus militantes están bajo excomunión. Excomulgado significa excluidos del Cuerpo Místico de Cristo, de la Iglesia.
Los papas que emitieron esas críticas o condenas que puede el lector encontrar en las bibliotecas parroquiales y en algunas públicas, fueron: Pío IX (1846) Pío XI,Encíclica Divini Redemptoris (1937) más 5 protestas por la persecución y ejecuciones de religiosos en la U.R.S.S., México y España; Pio XII Apostolorum Principis (1958) Juan XXIII, Mater et Magistra (1961) Pablo VI, Ecclesiam Suam (1964). Y en Cuba, S. S. Juan Pablo II, en sus homilías aludió a nuestros problemas sociales.
¿Fueron injustos estos papas?
En el “Credo de los apóstoles” donde confesamos nuestra Fe, afirmamos: “Creo en la Iglesia”.Pero hasta sin ello, la lógica basta para comprender la contradicción entre ciertas ideologías y sus prácticas con la Fe y Moral Cristianas.
Juzgar a los hombres divididos en “clases sociales antagónicas”, la “clase trabajadora” en el deber de “tomar el poder” y conservarlo mediante “la lucha de clases” y la “violencia revolucionaria” para establecer “la dictadura del proletariado y ‘un modo de producción superior” mediante la confiscación por el estado de la propiedad de ”los medios de producción” que concentrará y administrará ; lo cual resultará en inmenso progreso, igualdad y fraternidad, fin del hambre, la pobreza y las guerras.
Lleva implícito en contradicción con la Ley de Dios, la idea de que para conseguir esos fines todo medio, “sacrificio”..»intransigencia revolucionaria”, es válido. Y la Historia, muestra que en la práctica no se consiguieron tales fines sino otras consecuencias también contrarias a la Ley de Dios.
Santero, espiritista, militante, pueden creer en Dios y, personalmente, hacer buenas obras. Santiago en su epístola, tratando el tema de “la acepción de personas” dar acogida honrosa en la congregación a los ricos, menospreciando a los pobres, precisa. 2, 19: ”Tu crees que Dios es uno, bien haces. También los demonios creen, y tiemblan/…/¿Mas quieres saber, hombre vano, que la Fe sin obras es muerta? Y en 1.10: “Pero cualquiera que guardare toda la Ley pero ofendiere en un punto se hace culpable de todos”. Dios nos quiere completos, para nuestro bien, no divididos, no pretendamos entregarle “pedacitos”. Si “los demonios creen y tiemblan”, ¿nos atreveremos sin temor a pretender conciliar con la Santa Comunión lo que Dios rechaza en Su Palabra: Vivir en hipocresia, cultos a otros dioses, conveniencia, “mítines de repudio”, «abortismo”, “matrimonio homosexual”?
“Sed santos, porque Yo, Yahveh, soy Santo”;“No se puede servir a dos señores”. “Muchos son los llamados, pocos los elegidos, apresurense a entrar por la puerta estrecha”.
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
Opinión / «…presuntamente las autoridades religiosas y estatales nada han hecho…»
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cubamatinal / A un año del tornado los templos habaneros de Jesús del Monte ( sitio histórico Monumento Nacional) y Nuestra Sra. de la Guardia, en Diez de Octubre, siguen en ruinas y deteriorándose cada vez más , pese a que el Arzobispado de La Habana recibió donaciones para su reparación.
Por Jaime Leygonier
La Habana, 27 de enero de 2020 / CM / Según fieles y fuente del Arzobispado de La Habana, desde el extranjero hicieron cuantiosas donaciones monetarias destinadas directamente por los donantes a reparar esos templos.
No obstante; presuntamente las autoridades religiosas y estatales nada han hecho y ambos templos continúan en ruinas que empeoran con la exposición de los edificios a las inclemencias del tiempo.
Ni siquiera han destinado los mínimos recursos para recolocar el pararrayos en la torre de Jesus del Monte, así como el muro de contención de la terraza lateral de su loma; que ya acusa inclinación.
Solares y viviendas aledañas si fueron reparadas o están aún en reparación
Cubamatinal / Apenas seca su firma, se retira el primer firmante de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba (A.I.E.C.) asociación aun con la pintura fresca y que no ha hecho nada; ni lo hará, pues declararon que no tienen fines políticos, lo cual es tremendamente político pro-gubernamental en país donde el totalitarismo determina minuciosamente la vida de todos.
Por Jaime Leygonier
La Habana, 10 de octubre, 2019/ CM / Se desgajó la Convención Bautista de Occidente, porque, según explica su presidente, Dariel LLanes Quintana, la inocua alianza “preocupa” a sus “amadas autoridades” estatales, por culpa de especulaciones en los medios digitales.
¿Para qué entró? ¿No leyó lo que Jesús dijo de que el hombre que decide construir una torre primero debe ver si tiene los recursos para no dejarla a medio construir y hacer el ridículo?
La ruptura, que anuncia el Rev. LLanes Quintana, en una edulcorada carta pública, muestra el grado de seriedad y confiabilidad de un líder de importante asociación religiosa, quien no cumple palabra, no ya la Palabra de Dios, sino la de hombre: Como niño que prometió salir a jugar, pero el papá le dijo que no (No se preocupen simpatizantes de la Alianza, mañana puede que le den permiso).
La imposibilidad para analizar las declaraciones públicas y aun privadas de los profesionales del “cristianismo-a-la-cubana” se debe a que no dicen nada de nada, amalgaman “amor”, ”servicio”, citas evangélicas fuera de contexto y frases sin sentido, lo revuelven con mucha almíbar, nos lo tiran a la cara y se escurren tan frescos a refugiarse en su “respetabilidad” a prueba de cuántas bajezas cometan.
Una nube de tonterías dulces e incoherentes que nada explican, a nada comprometen al que declara y cierran cualquier debate, es imposible de discutir: Es deliberado, una técnica de manipulación.
Quien no quiere entrar en contradicción con sus íntimos sentimientos de “en mi iglesia no pasa nada malo, como en las otras”, queda feliz con imaginar en las formas de esa nube la figura que le parezca más grata.
Si alguien censura a estos “respetables”, lo apedrean por “juicio temerario” y “falto de pruebas”, y el crítico queda en “pelea de león a mono y el mono amarrado”.
Como si no fueran pruebas el dominical adoctrinamiento político en la fidelidad a las autoridades, falseando las Escrituras y, en esa línea, la “Campaña 50 días de oración por Cuba” de esta misma Convención Bautista: Consta impresa en el 2008, ¡lean esas evidencias de corrupción politiquera de la palabra de Dios, con abuso espiritual del pueblo!
Prueba es su vivir de espaldas a toda conducta cívica, alegando que el pancismo del cubano es virtud ordenada en la Biblia.
Prueba de falta de seriedad comprometer a una asociación importante como la Convención, con inscribirse en otra asociación nueva y quitarse a las pocas semanas, por miedo confesado.
Prueba la redacción nebulosa de declaraciones públicas inentendibles, ¡pero tan amorosas!
Y “falta de pruebas” es la cantinela de muchos criminales, pues si es norma legal que “todo acusado es inocente hasta que no se pruebe lo contrario”, muchos culpables salen libres por insuficiencia de pruebas.
Y es distinto en materia de inmoralidades de líderes morales, caso en que no se trata de
preferir soltar a un culpable por temor a encarcelar a un inocente, sino de que no sigamos a un líder dañino para la Iglesia, haciendo los tontos satisfechos de que es deber cristiano ser tonto.
Recuerden los que exigen pruebas, teniendo faltas públicas del liderazgo ante sus narices, quienes sostienen que Dios no existe, alegan que no podemos presentar pruebas de la existencia de Dios.
La Seguridad del Estado, no nos va a entregar la lista de los líderes religiosos que la sirven, en multiforme gradación de dependencias: Desde su agente entronizado en la dirección de una iglesia, hasta los de diverso grado de servilismo y los que nadan entre dos aguas, dóciles todos.
Pero no podemos permitirles usar como bandera pirata el mandato de “no juzgar”,”solamente Dios conoce los corazones”. Jesucristo, no presentó “documentos de prueba” cuando llamó al tetrarca Herodes “Vieja zorra”.
¡Qué irrespeto a “la autoridad puesta por Dios”! ¡Que error el de Cristo, insultando a una
autoridad! ¡Jesucristo, declarando públicamente contra la moral de la autoridad política! ¡Cuán grave pecado de Jesús, en el que son incapaces de incurrir nuestros pastores cubanos!
Que expulsarían de su iglesia al Juan Bautista que le dijera a Raúl Castro: “¡No te es lícito!” y al Jesucristo, que lo insultara. No lo digo yo, sino el “amor” y “respeto” a la autoridad que predican.
Por cosas así “se metió en problemas” y lo crucificaron; jamás le pasará eso a nuestros sabios pastores. Si acaso a alguna excepción de quien renegaran. Jesús, nos prohibió juzgar temerariamente y, sin contradicción con ello, nos dio la regla justa para juzgar: “Por sus obras los conoceréis” y eso escribí cuando cuestioné a la Alianza de Iglesias, por antecedentes de servicios políticos a la Dictadura de dos asociaciones firmantes: Bautistas de Occidente y Metodistas.
Las obras muestran la Fe de los hombres de Dios y a los instrumentos de intereses ajenos a la Fe “y/o” omisores que tienen como primer mandamiento de su dios: “Yo no me meto en problemas”.
¿Qué hará el cristiano de fila cubano bajo líderes serviles a autoridades anticristianas responsables de las injusticias y miserias de Cuba y que controlan férreamente a las iglesias? Es desolador; mejor cerrar los ojos, cantar himnos y creer la falsa prédica de la sumisión a la autoridad injusta.
Los hermanos del extranjero pueden hacer algo exigiendo a sus líderes congruencia en su apoyo a colegas de Cuba que tergiversan políticamente la Palabra de Dios. Y algo más..: Entre los principales cordelitos para mover a los títeres, el Gobierno cuenta con las donaciones y con los viajes al extranjero de los pastores. En el extranjero ello no significa nada, en Cuba es enorme prebenda.
Los viajes son buenos solamente para que los pastores vivan por encima del nivel común, con diferentes intereses que los del rebaño y perpetuo chantaje estatal, y para que “la primera dama” y “las princesitas” de iglesia, vistan como las americanas de los cultos de las películas, entre cubanas escasas de ropa.
Las donaciones resultan parecido. Limítenlas a los necesitados de la comunidad. ¡Quítenle esos cordelitos de las manos a la policía política!: Basta de viajes. Que estudien por correspondencia o vídeos.
Eso dará alguna oportunidad a quien quiera servir a Dios y alejaría del ministerio a los
“servidores de su vientre”.
En cuanto a juzgarlos por sus obras, “quien es fiel en lo poco es fiel en lo mucho”, quien con tan almibarados “amor”, “respeto” y “disposición a servir” se desdice de su palabra y de su firma en cuanto su “amada autoridad”, “el coco” estatal le hace: “¡Bú!”, ¿será fiel en lo mucho?¿Estará dispuesto al martirio antes que a apostatar?
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
Cubamatinal / Análisis de la carta de queja del director del grupo, casi tan baja como la denuncia. Aleccionador sobre el paisaje de derechos y Religión en Cuba, ambos decorativos.
Por JaimeLeygonier
La Habana, 13 de septiembre, 2019 / CM / Represores del grupo de payasos cristianos “Los Parchís”, por menciones cristianas en sus actuaciones, los funcionarios comunistas que en este circo romano, primero bajaron el dedo, ahora puede que lo levanten y den marcha atrás, según confusa información pública del director del grupo.
Si la rectificación no es esperanza infundada del Director, el posible levantarles la prohibición de actuar donde solían, parece respuesta a la mala propaganda que los represores le generaron al Régimen y al activismo L.G.T.B. (feudo de Mariela Castro Espín).Debida a la repercusión del caso en Internet.
Todo parece un sucio pleito entre gente de la farándula que politizaron sus desavenencias.
Empezó por la denuncia ante el Partido por Yadiel Cepero Madruga y Yoelkis Torres Tápanes, a título de activistas L.G.T.B. del gubernamental CENESEX (Centro de Educación Sexual, dirigido y fundado por la hija del General y que nada tiene que ver con reprimir religiosos) quienes los acusaron de predicar el cristianismo en sus actuaciones; y la rápida reacción represiva a la denuncia, por parte de los funcionarios del Partido y organismos culturales y turísticos.
Quienes les vedaron actuar en los espacios en que lo hacían; aunque las instituciones culturales usan y abusan de canciones alusivas a la religión afro-cubana, promocionada como folklore nacional.
Continuó el pleito con una defensiva carta de queja a las autoridades, por el director de ese grupo artístico, Omar González González y su posterior información al público de que tuvo esperanzadoras conversaciones con los funcionarios del Partido Comunista de la Provincia de Matanzas.
La carta de queja del Director cumple las reglas del «Manual del esclavo feliz» al elogiar al Gobierno, decir que miembros del grupo son de «estirpe de mambises» (lo cual no importa hoy a nadie ni tiene que ver para nada con el asunto) que no son disidentes ( lo cual les vedaría todo empleo y si los haría merecedores de mencionar como honorifica su «estirpe mambisa”- alzados independentistas contra el poder español en Cuba) que tienen payasos militantes de la Juventud Comunista ( y que a la vez son cristianos, dada la confusión y doble moral imperantes) que siempre fueron “de la mano de Fidel-Castro” y que tienen tíos en el Ministerio del Interior ( ¡cuidado!; actuamos en tan buenos lugares porque tenemos «padrinos») y que por deber de cristianos son leales a la Dictadura y muy «revolucionarios», porque (hipocresía o ingenua creencia en la predica pro-sumisión de las iglesias evangélicas) los cristianos obedecen a las autoridades.
(Lo cual evidentemente no hicieron los mambises de quienes se glorían de descender ni los revolucionarios, nada sumisos al estado como rebeldes al orden establecido y que por desobedecer ese fingido mandato de Dios, deben estar en el Infierno con Moisés y los profetas que enfrentaron a “las autoridades establecidas”).
De paso, se refiere al activismo gubernamental L.G.T.B.-Cenesex, como a algo cuya gloria empañan los denunciantes con su denuncia, opinión fuera de lugar en pretendidos cristianos; cito la carta: “¿Cómo es posible que tomen el nombre del CENESEX, para enarbolar una bandera que a todas luces se nota que viene acompañada de otras intenciones, otras provocaciones, las cuales no tienen nada que ver con el movimiento gay en Cuba?”
La carta es casi tan baja como la denuncia. Muestra el típico defenderse como «revolucionarios» leales, que usan las víctimas de este tipo de acusaciones. Muestra también la explotación como trabajo esclavo de los artistas quienes con la esperanza de que les paguen algún día, actúan en estos escenarios de servicios dolarizados al turismo, con la desprotección legal de todo cubano.
Si el Partido les levanta la «excomunión» es posible que sigan en su labor artística, auto censurando con dejar las canciones cristianas para el culto en el templo; “bajar el perfil”.
Esta carta de queja del director Omar González González, es un acto de supervivencia ante la terrible perspectiva de que lo priven de pan y le veden trabajar por haberle «colgado el San Benito» de políticamente no potable.
Escribe ambiguamente, como quejándose de quienes lo defendimos en espacios «que atacan a la Revolución» (subliminal a las autoridades de que reprimiendo se buscaron una mala propaganda que él repudia como buen “revolucionario”) menciona como paraguas al Consejo de Iglesias de Cuba, sin precisar sus vínculos con ese engendro del Gobierno; insinúa que los denunciantes tienen motivos, “otras intenciones”, para atacarlos; pero sin precisar, como mero chisme.
¿Por qué los filólogos que leemos escriben tan confuso e insincero?
Pero todo esto hace el asunto aún más aleccionador sobre el paisaje de derechos y Religión en Cuba, ambos decorativos. Era demasiado idílico para Cuba el que unos jovencitos payasos cantaran para los niños canciones cristianas a la sombra del permiso para creer otorgado por el difunto César! A la larga hay que elegir a cual de “los dos señores” servir.
Tras tantas payasadas de activistas del Cenesex, autoridades comunistas y payasos «cristiano-revolucionarios«, la mayoría demasiado jóvenes para comprender esa contradicción, no así el Director, quien declara llevar, 30 años en «Cultura«; ambiente de carrera de cucarachas y explotación por burócratas del arte del que no puede salir tan cándidamente “revolucionario”, queda como saldo el mal sabor de que «Los Parchis», son «castrianos» más que cristianos y, sencillamente, sobreviven, “saben vivir” en la Cuba donde quien no contemporiza como “buen revolucionario” no pude tener empleo y menos trabajar como artista para los extranjeros.
Todo lo cual los hace todavía mucho más víctimas del Sistema; porque lo denigrante de la esclavitud no es la prisión del cuerpo, sino merecer la esclavitud por la sumisión del alma, dar vivas a las cadenas.
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
Cubamatinal / Un acto de reparación, para pedir perdón al Señor, adorarlo y volver a utilizar como templo a la profanada Capilla de Nuestra. Sra. de La Guardia, ocurrió a partir de las 7 de la noche del sábado 31 de octubre, dirigido por el párroco de Jesús del Monte, fray Gabriel Ávila, mercedario mexicano.
Por Jaime Leygonier
La Habana, 2 de septiembre, 2019/ CM/ Porque desconocidos habían profanado las hostias, el sagrario y el templo, al robar el copón, en esta capilla de la calle Nuestra. Sra. de Regla, esq. a Rodríguez, Luyanó, frontera al Hospital Materno Luyanó, “Hijas de Galicia”.
La profanación y robo ocurrieron en la noche del 24 al domingo 25 de agosto, con fractura de las tablas que cerraban el portón desde su destrucción por el tornado del 27 de enero pasado, cuyos vientos también derrumbaron el campanario.
Al acto de reparación a Jesucristo sacramentado asistieron unas cien personas y se congregaron los miembros de la Orden de la Merced en Cuba.
La ceremonia consistió en reunirse el público con el sacerdote cerca de la entrada, orar por el perdón de los pecados y el sacerdote asperger agua bendita por todo el templo. Cumplido lo cual colocó en el sagrario el copón con las hostias consagradas: Sacramento en el cual los católicos creemos presente a Jesucristo. Y expuso el Santísimo Sacramento sobre el altar en una custodia, para honrarlo con las letanías acostumbradas.
Concluido este acto de adoración y reparación, el párroco fray Gabriel Ávila, ofició misa, durante la cual fray Jesús Santa María: cubano, de Esmeralda, Camagüey, recibió las Ordenes Menores (lectorado y acolitado).
Las Ordenes Menores son el paso que precede al otorgamiento del Diaconado, alcanzado el cual, el próximo paso sería la Ordenación como Presbítero.
La capilla, neogótica, construida en 1919, es conocida por los más ancianos como “las esclavas”, por la orden de monjas que radicaba allí y la abandonó al marcharse del país en 1959.
Los más jóvenes la conocen como “la iglesia de ‘Hijas de Galicia’ ”.
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
Religión / Será el tercer obispo cubano en recibir esa dignidad
Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez/ Fernando Medina AP, Archivos
Cubamatinal / S.S. el papa Francisco nombró cardenal al arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez , según informaron los sacerdotes en las misas del domingo 2 de septiembre. El cargo será hecho efectivo en octubre, en la ceremonia de “incardinación”.
Por Jaime Leygonier
La Habana, 2 de septiembre, 2019./ Será el tercer obispo cubano en recibir esa dignidad. Los anteriores fueron:
El obispo de la Habana Mons. Manuel Arteaga Betancourt (1879-1963) nombrado por S.S. Pío XII, en 1946 y que perseguido por la dictadura de Fidel Castro, vivió refugiado en la Embajada de Argentina de 1961 a 1963
El arzobispo de La Habana Mons. Jaime Ortega Alamino (1936-2019) nombrado por S.S. Juan Pablo II en 1994, quien gozó de prestigio entonces y lo fue perdiendo hasta morir en fama de colaboracionista de la Dictadura.
El nuevo cardenal, Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez, fue obispo de Camagüey y el actual papa lo nombró Arzobispo de la Habana en el 2016, cuando todos esperaban que a Mons. Jaime Ortega, lo sucediera alguno de sus obispos adjuntos.
Según fui testigo o indagué, la noticia de su nuevo nombramiento como cardenal fue recibida por los fieles con indiferencia.
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
Cubamatinal / La información en “Religión en Revolución”, de una acusación de activistas homosexuales a un grupo de payasos que evangelizan, seria para largar la carcajada por lo ridículo, si no mostrara la idiosincrasia imperante de chivateria y de acudir a “Papá estado totalitario” para que reprima “al otro”.
Por Jaime Leygonier
La Habana, 16 de agosto de 2019/ La información en “Religión en Revolución”, de una acusación de activistas homosexuales a un grupo de payasos que evangelizan, seria para largar la carcajada por lo ridículo, si no mostrara la idiosincrasia imperante de chivateria y de acudir a “Papá estado totalitario” para que reprima “al otro”.
La información, tomada por ese blog del sitio Facebook de uno de los firmantes de la denuncia, Yadiel Cepero Madruga, es confusa, falta de datos.
Dos activistas de un grupo L.G.T.B. de Matanzas acudieron al “diputado” de la decorativa “Asamblea Nacional del Poder Popular”, pastor Oden Marichall (¿es el Marichall, que sustituyó a Raúl Suárez, como jefe agente de la policía política en el pro-gubernamental Consejo Nacional de Iglesias?)
Y con carta que entregaron el 6 de agosto, junto con un D.V.D. y fotos como evidencias del crimen, para la “Encargada de la Oficina de Atención para los Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba” de esa provincia, al Ideólogo (cargo que se ocupa de propaganda y ortodoxia partidista) y para la instancia nacional: Caridad Diego, para quejarse… ¿de qué?
¿Que el Gobierno asfixia y continúa destruyendo la economía? ¿De la corrupción oficial? ¿De la carencia de medicamentos y de médicos? ¿De las malas condiciones de los hospitales donde esos activistas pueden necesitar, de vida o muerte, atención para ellos o para sus seres queridos?
¿De la pésima enseñanza que reciben los niños en las escuelas? ¿De la ineficiencia que impera en todo? ¿De los impuestos extorsivos y agravados por los fraudes de los cobradores e inspectores de los servicios de gas, electricidad, etc.?
¿De las mentiras y ausencia de noticias en la prensa oficial? ¿Que el salario mensual no alcanza para comer una semana y las pensiones por vejez menos? ¿Que los productos del agro se pudren, sin que les bajen los precios y madurados con rociado o inyección de aditivos químicos?
Puestos a quejarse de religiosos que delinquen: ¿Se quejaron de los “santeros”(1); por el daño a la higiene pública, debido a los animales pútridos y entrañas que arrojan en cualquier esquina? ¿Que el Estado no mueve un dedo contra el negocio de las profanaciones de tumbas que entrega restos a los “paleros” ( 2 ) que los guardan en sus casas en sus “cazuelas de palo”?
Si son activistas por «los derechos ciudadanos«: ¿Se quejaron de que el Partido tenga funcionarios para fiscalizar a las iglesias y religiosos, cuando debe ser un asunto de plena libertad de esas instituciones y personas, mientras no delincan contra la ley común?
Si simpatizan con que impere el comunismo en Cuba: ¿Acudieron al Ideológico provincial para quejarse de que su Partido ya no tiene ideología alguna y cubre su desnudez ideológica con un taparrabos de retazos incoherentes de marxismo, antiyanquismo, patriotismo falso y citas de ambos Castro y de los próceres de la Patria?
O ¿para pedirle como simpatizantes del comunismo en Cuba, que desmientan por calumniosas o castiguen por ciertas las eternas lujosas vacaciones en los cayos del sur y en Europa de los “hijos de papá” de la alta jerarquía del país?
Pues no…con tanto de lo que puede quejarse en Cuba un activista de cualquier causa, su queja es “por el auge del movimiento fundamentalista cristiano”; porque el grupo de payasos “Los Parchís”, del pueblo matancero de Limonar, evangeliza en los parques.
El denunciante, con su firma y la de Yadiel Cepero Madruga, “activista para los derechos de la ciudadanía L.G.T.B.”, es Yoelkis Torres Tápanes, nada menos que “Coordinador general de AfroAtenAs, Red Comunitaria Humanidad por la Diversidad del CENESEX”, título que parece tener que ver con los afro-descendientes, además de con los homosexuales.
(Aclaro que existe un gusto cubano por crear nombres de organizaciones y cargos rimbombantes y largos, con muchas mayúsculas anti ortográficas pero decorativas en un rótulo y acumular par de cargos (¿o éste es un solo cargo muy largo?)
Y se supone que ese tipo de grupos tengan alguna relación con oponerse a la discriminación, ¿o la “humanidad” para defender su “diversidad” falta para el resto de la Humanidad y defienden a su grupo y atacan a los demás?
Si los payasos evangelizadores hubieran incitado a discriminar a los homosexuales, lo habrían mencionado los dos denunciantes y no lo hicieron.
Demuestra el caso la deformación que reciben en este clima estas defensas de “derechos de la ciudadanía L.G.T.B.”, muy controvertibles en un verdadero “Estado de Derecho”, donde abundan mecanismos legales para discutirlos, y desastrosos bajo el totalitarismo.
¿La falta de los payasos?
Predicar una religión que prohíbe como inmoral lo que la princesa Mariela Castro Espín, predica como verdad ”científica” a sus utilizados activistas pro-homosexualidad, como directora del Centro de Educación Sexual, que creó para ella su papá, el General.
La Ley de Dios, dice que practicar la homosexualidad es pecado y que quien tenga esa tendencia debe abstenerse; misma abstención de fornicar que manda a los que seguimos los instintos naturales de nuestro sexo.
Luego, estos tristes personajes de la queja al Partido, demuestran la esencia anti sociedad de sus propias peticiones. Siempre oponen sus discutibles “derechos” a los derechos de los demás, particularmente al de los niños a no ser confundidos sobre los sexos.
La queja, parece hija del odio a los cristianos y al Dios que dio al denunciante el sexo que no desea. La maquinaria estatal que los creó demagógicamente, los azuza contra los cristianos, señalandolos como el enemigo que se opone a la legalización del “matrimonio” homosexual.
Lejos de “construir la diversidad sexual”, se oponen a la diversidad de pensamiento y libertad de expresión y de práctica religiosa.
( “Diversidad sexual” que no existe, por la sencilla razón de que nacemos hembra o varón y no como “navaja suiza de sexos” y pretender usar nuestro cuerpo para lo que no tiene órganos sexuales es dañino para la salud personal y social; por literalmente antinatural)
Quienes se dedican a este tipo de activismo suelen mostrar un fanatismo intolerante verdaderamente de secta religiosa. Sin descartar en este caso la posibilidad de pueblerinos rencor o envidia personal.
Ya en Argentina, bajo la presidencia de Cristina de Kishner, por la oposición de la Iglesia Católica a que se aprobara legalmente el “matrimonio” homosexual, los L.G.T.B. atacaron la Catedral de Buenos Aires, durante una misa dominical; un cordón de fieles impidió pacíficamente que entraran al templo.
¿Querrá la Dictadura usar esos métodos ahora, en su política de dividir, amenazar y crear confusión o el Ideólogo partidista y demás burócratas controladores de las iglesias están patidifusos sin saber qué hacerse con la teatral queja?
La sexualidad, como el alcohol, se ejercita en Cuba como evasión de una realidad agobiante. El alcoholismo fue promovido por el Estado en las movilizaciones masivas para las zafras (cosechas) azucareras y las guerras en África.
Ahora promueve la homosexualidad y, sin descontar la demagogia en este caso, ni los alcohólicos ni quienes viven para el sexo serán peligrosos para la Dictadura que los alienta, como mismo los japoneses ocupantes de China fomentaron el consumo de opio.”.
¡Si esos activistas y cada cubano entendieran que su felicidad futura y logro de derechos dependen de no evadirse de la realidad ni buscar soluciones personales o de grupo, sino protestar de lo que vale la pena, a favor de la felicidad general, para devolver nuestra sociedad al curso de la Civilización!
Que las empresas cuyos jefes en pánico por la queja decidieron rescindir los contratos del grupo artístico, en el habitual ataque de pánico a las quejas estalinistas, teman mas las consecuencias de su represión por motivos religiosos.
Que los L.G.T.B. y los “cuadros del Partido” dejen las payasadas para estos peculiares evangelizadores y los burócratas y la Policía no los persiga, sino que los proteja con guardar el orden, para que no lamentemos una escena de comedia del cine silente: En el parque, una agresión de travestis contra payasos podría ser risible en el cine y muy triste y sucia en Cuba.
Notas del autor: (1): “Santeros” o “Santos” se autodenominan los iniciados en “Santería” o “Regla de Osha”, religión originaria de la actual Nigeria, traída por esclavos africanos que en Cuba la sincretizan con el catolicismo, atribuyendo a santos católicos la identidad con sus dioses: “orishas”, y asimilando el bautismo y elementos de la liturgia católicos. Para “hacerse santo”: iniciarse, es requisito estar bautizados; es una religión mestiza, muy materialista, centrada en sacrificios de animales para “alimentar” a sus dioses y otras operaciones mágicas para obtener buena suerte, sanarse de enfermedades y librarse de enemigos y “hacerles daño”.
(2): Religión de “Palo Monte”, originaria de la costa Calabar, Nigeria. En una cazuela de hierro, en su domicilio, “el palero” pone cráneos humanos, ramas de muchos árboles del monte y hierros, como herraduras y clavos de línea viejos, le hacen sacrificios “alimentan la prenda” , con sangre de animales, y creen que el espíritu de esos muertos “trabajan” mágicamente para ellos, esclavizados. El interés por las religiones africanas lleva desde los años 90 a una profanación de tumbas verdaderamente masiva, en cada cementerio hay algún encargado de ese comercio y los precios de cráneos y otros huesos, nada caros, son los mismos en todos los cementerios, fijados por la ley de la oferta y la demanda. Las autoridades se desentienden del asunto. Al entrevistar a un “palero” defendió las profanaciones con que: “…Uno primero consulta al muerto, a ver si quiere participar en la obra y solamente si consiente es que uno coge su cráneo, si dice que ‘no’, pues ‘no’…”
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
Este proyecto tiene como objetivo brindar servicios ágiles y gratuitos de acceso a la información. Su principal destino es la población cubana en la isla y facilitar en el resto del mundo el conocimiento sobre la realidad social en Cuba.
El semanario Cubamatinal fue fundado en España como un diario digital el 17 de julio de 2006 y salio a la red durante su primera temporada desde el dominio cubamatinal.com hasta 2009; la segunda temporada ofreció sus servicios a los lectores desde 2009 hasta 2016 desde el dominio cubamatinal.es. La tercera temporada que ahora visita el lector, responde al dominio cubamatinal.net.
En esta tercera temporada iniciada en mayo de 2017, Cubamatinal se ofrece en formato semanal, como una revista de referencias y enlaces a las principales publicaciones especializadas sobre el tema cubano, así como artículos, ensayos y otras paginas de producción propia. En ese sentido los materiales marcados con Ⓒ Cubamatinal, pueden ser reproducidos libremente con la única condición de citar a Cubamatinal como fuente.
Cubamatinal no se responsabiliza por las opiniones o términos de redacción de publicaciones referenciadas, aunque evitara enlazar cualquier publicación que ofenda, tergiverse o ataque las buenas costumbres, practicas comunicativas o los derechos de la persona humana; salvo cuando dicho enlace se corresponda con artículos, estudios y ensayos que de forma clara e inequívoca critiquen o ataquen las malas practicas informativas citando esos textos de mala praxis como ejemplos.
Algunos contenidos e imágenes de Cubamatinal (incluida la Hemeroteca) pueden herir la sensibilidad de las personas y solo se publican en aras de la verdad informativa. En todo caso se recomienda como una revista de información y análisis social sobre la realidad cubana, destinada a la población adulta interesada en el tema.
Los artículos de opinión expresan exclusivamente la opinión del autor. La opinión del semanario se expresa mediante sus editoriales.