Iglesia bajo el totalitarismo. Paralelo entre Rusia Soviética y Cuba

Opinión /  Análisis de regularidades entre totalitarismos

elmanifiestonegro
Libro El manifiesto negro, Forsyth, Frederick, ISBN 47735735 …

Cubamatinal / La novela de espionaje “El manifiesto negro”, de Frederick Forsyth, contiene información sobre la sociedad rusa y sus instituciones en la etapa comunista y en su proceso de decadencia y crisis durante su caída y después.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 10 de agosto de 2019 / La novela de espionaje “El  manifiesto negro”, de Frederick Forsyth, contiene información sobre la sociedad rusa y sus instituciones en la etapa comunista y en su proceso de decadencia y crisis durante su caída y después.

Como los seres humanos y los procesos sociales y métodos de poder son similares en cualquier país, “nada hay nuevo bajo la luz del sol” y “en todas partes cuecen habas”, hay
diferencias, pero muchas descripciones se asemejan o coinciden exactamente con la vida en Cuba bajo el mismo sistema totalitario y su crisis.

Y presenta un cuadro de la Iglesia en Rusia, que propongo al lector creyente cubano para que juzgue el “parecido de familia”:

“…/una Iglesia desmoralizada y denigrada intestinamente, perseguida y corrompida desde el exterior».

«…Lenin, que aborrecía a los curas, comprendió ya en los primeros tiempos que el comunismo sólo tenía un rival en el corazón y la mente de la enorme masa del campesinado ruso, y decidió destruirlo. Empleando una brutalidad y una corrupción sistemáticas, él y sus sucesores casi lo consiguieron. Pero Lenin e incluso Stalin se resistieron a una exterminación completa del clero y la Iglesia, temerosos de provocar una reacción que ni el NKVD habría podido controlar.

Tras los primeros «pogroms» con la consabida quema de iglesias, robo de tesoros y ahorcamiento de curas, el Politburó trató de acabar con la Iglesia a base de desacreditarla. Los aspirantes de mayor inteligencia fueron proscritos de los seminarios, que estaban controlados por el NKVD y posteriormente por el KGB. Sólo los estudiantes más aplicados de la periferia soviética -Moldavia en el oeste, Siberia en el este-  eran aceptados. El nivel educativo era bajo y la calidad del clero se fue degradando.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La mayoría de las iglesias fueron cerradas dejando que se derruyeran. Las que quedaban abiertas eran utilizadas básicamente por personas de edad avanzada o provecta, es decir, gente inofensiva. Los sacerdotes que oficiaban tenían  que informar regularmente al KGB, convirtiéndose así en informadores contra sus propios feligreses. Una persona joven que solicitase ser bautizada era delatada por el sacerdote a quien se lo pedía. A raíz de eso se quedaría sin su plaza de instituto o una oportunidad de entrar en la universidad, y sus padres serían probablemente desahuciados de su piso.

Prácticamente nada escapaba al control del KGB. La casi totalidad del clero, aun los no directamente implicados, quedó manchada por la sospecha pública. Los defensores de la Iglesia señalaban que la alternativa era la exterminación total y que, por tanto, mantener la Iglesia viva era un factor más importante que todas las humillaciones.

Lo que el manso, tímido y retraído patriarca Alexei II heredó fue un colegio de obispos impregnado de colaboracionismo con el Estado ateo, y un clero pastoral desacreditado entre los fieles. Había excepciones, curas ambulantes sin parroquia que predicaban y eludían el arresto, o no lo lograban y eran enviados a los campos de trabajo. Había ascetas que se retiraban a los monasterios para mantener viva la fe a base de oración y abnegación, pero éstos casi nunca tenían contacto con las masas.

La secuela de la debacle comunista propició un gran renacimiento que aspiraba a poner la Iglesia y la palabra del Evangelio nuevamente en el centro de las vidas del pueblo ruso, tradicionalmente muy religioso.

En cambio fueron las confesiones nuevas, vigorosas, vibrantes y dispuestas a predicar al pueblo allá donde éste vivía y trabajaba, las que experimentaron la vuelta a la religión. Se multiplicaron los pentecostalistas y llegaron los misioneros americanos -baptistas, mormones, adventistas del Séptimo Día-. La reacción de la jefatura ortodoxa rusa fue implorar a Moscú que prohibiera los cultos extranjeros.

Los defensores argumentaban que una profunda reforma de la jerarquía ortodoxa era inviable porque los niveles inferiores eran también escoria. Los sacerdotes procedentes del seminario tenían poco calibre, empleaban el lenguaje arcaico de las Escrituras, eran pedantes o excesivamente didácticos en sus sermones y no sabían hablar en público de forma no dogmática. Sus sermones tenían audiencias escasas y muy entradas en años.

La oportunidad perdida fue enorme, pues mientras el materialismo dialéctico había resultado un falso dios y la democracia capitalista no satisfacía al cuerpo, por no hablar del alma, la apetencia de comodidades por parte del pueblo era profunda. En vez de enviar a sus mejores predicadores a tareas misioneras, de proselitismo y divulgación de la palabra de Dios, decían los críticos, la Iglesia ortodoxa permaneció encerrada en los obispados, monasterios y seminarios esperando al pueblo. Pocos acudieron…”

Cita tomada de:

Forsyth ,Frederic, “El manifiesto negro”, librodot.com, http://www.librodot.com ( los destacados en “negritas” son de Jaime Leygonier).

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Análisis del anteproyecto pro ley de cultos del Vicario Félix Ramos Castilla

Opinión/ «Ahora quienes gritan ¡Bravo! son los jerarcas, comisarios políticos y represores»

laberinto

 

Cubamatinal/ Es muy peligroso jugar a “ciudadanos” y “Parlamento” en país en que no hay ciudadanos ni parlamento, sino tiranía y “súbditos” esclavizados. Sopesen los peligros de provocar a esta dictadura tan amante de normarnos todo “a la brava”, a “regalarnos” una ley que norme los cultos y norme la libertad religiosa; y, si les parece, opónganse a esta aventura.

 

Por Jaime Leygonier.

La Habana, 16 de julio de  2019/ Recibí de su autor, vicario de la Iglesia Católica Ortodoxa de Cuba, Pr. Félix Ramos Castilla su “Anteproyecto para la Elaboración de una Ley cubana para la Libertad Religiosa, del Culto y para el Establecimiento de Entidades Religiosas. CONVOCATORIA CIUDADANA (Paso I de V)”.

Argumenté contra esa idea en: “¿Por qué una ley de cultos sería inútil y perjudicial en Cuba”, expongo ahora mi análisis sobre ese documento de convocatoria.

Su inicio: “Los firmantes declaran que, a nuestro juicio, la Constitución cubana de 2019:
a. Es apresurada, incompleta y torcida; siempre buscando favorecer a un sector de la población, incluso en detrimento de otros». – ¡Bravo!¡Muy bien dicho!- No obstante, b.
«Nuestra clara opinión acerca de la Constitución actual de la República no desconoce, el haber sido refrendada por una mayoría de los cubanos, su valor jurídico con carácter vinculante para todos los ciudadanos del País; por tanto, nosotros, no pensando sólo en nuestro bienestar sino en el de todos los cubanos, debemos acatar hasta que podamos darnos una Asamblea Constituyente adecuada y por esto nuestro trabajo la toma como marco inicial de toda nuestra propuesta”.

Reconocimiento de la Constitución “torcida”, como que es “derecha” y jurídicamente vinculante para todos”, por lo cual y por el bienestar de todos “debemos acatar”, por ser refrendada por una mayoría” de votantes.

Ahora quienes gritan “¡Bravo!” son los jerarcas, comisarios políticos y represores.

¡Vivimos en democracia y no lo sabíamos!; la nueva Constitución, aunque no nos agrade, fue democráticamente “legitimada por la voluntad de la mayoría”, sin coacción, sin irregularidades, le consta al Mons. Ramos Castilla, y así lo testimonia, que hubo un conteo de votos verídico…(él afirma que “no desconoce”)

Muchos, si no todos los opositores, han trabajado desde hace años en exigirle a la Dictadura que cumpla sus propias constitución y leyes, aunque sean deficientes.

Porque usamos la contradicción de la Dictadura, que, sin intención de cumplirlas, promulga leyes con fines propagandísticos, letra muerta que con nuestras peticiones le exigimos cumplir, para obtener algo de ella o evidenciar su hipocresía.

Como hicieron con el “Proyecto Varela”, las convocatorias del Dr. Darsy Ferret, a manifestar en el Parque de Víctor Hugo, y muchas otras iniciativas.

Y apolíticamente, la logia masónica “Unión Latina”, en 1999 rescató la tradición, prohibida a los masones desde 1961, de ofrendar flores en el natalicio de José Martí, ante su estatua en el Parque Central.

Machacando a las autoridades con que puesto que era una asociación legalmente reconocida, no tenían que prohibirle lo que sin necesidad de autorización hacían todas las asociaciones y centros escolares y laborales de La Habana.

Pero para valernos de la Constitución no hace falta proclamar “nuestro” deber de acatarla” por reconocerle legitimidad democrática, jurídica (y cristiana: puesto que lo declara un cabeza de iglesia como el deber “de todos”, predicándonos obedecer, por el bienestar “de todos”, artículos constitucionales contrarios a los Derechos Humanos, a la Ley de Dios y, por tanto, al “bienestar de todos”)-

Podemos pedir según la Constitución; más es imposible reconocerla y acatarla, dado que contiene como “deber constitucional” la dictadura del Partido sobre los organismos y cargos pretendidamente electivos y sobre toda la Sociedad (la Iglesia es parte de la Sociedad).

El deber de todos de “defender la Revolución” por todos los medios, “con las armas” inclusive: validación constitucional del acoso, expulsión de empleo y agresiones a Damas de Blanco, opositores, disidentes y religiosos.

El deber de los padres, incluidos los cristianos, de educar a sus hijos en “los principios del socialismo”, que son anticristianos.

Menudencias que aprobaron con sus firmas los fieles de unas diez iglesias evangélicas, que jugaron torpemente a “petición ciudadana” por fingir que hacían algo contra la
legalización del “matrimonio homosexual”.

Después de estas falacias, el vicario Pr. Félix Ramos Castilla, bajo el título “¿Por qué?”
enumera los artículos que sirven de base legal para presentar un proyecto de ley al Estado. Toma el camino que abrió el “Proyecto Varela”.

Luego, el título “¿Cómo?” explica aspectos de la creación de una “Comisión Consultiva Pro-Libertad Religiosa”, sus funciones de chequear la validez de las firmas y las modificaciones del anteproyecto, su entrega oficial, etc.

Prevé que puede ocurrir lo mismo que con el “Proyecto Varela”; que el Gobierno lo boicotee aprobando a su conveniencia una contrapropuesta perjudicial a los creyentes:

“En el caso de que con las prisas acostumbradas se promulgue, por parte del Gobierno, una Ley de Cultos que no tenga en cuenta los intereses de los creyentes cubanos, ni tenga a la LIBERTAD RELIGIOSA como paradigma, ni haya tenido como referencia al Anteproyecto propuesto en esta iniciativa, entonces, los promotores de esta iniciativa- a través del Comité- enmendarán la Ley emitida en el Parlamento y la presentarán en una audiencia ciudadana ante la ANPP-Asamblea Nacional del Poder Popular”.

¡Por supuesto que si obtuviera las 9,999 firmas para poder presentar su proyecto de ley, el Gobierno aprobará antes el suyo propio, la contrapropuesta de los “verdaderos representantes de los intereses de los creyentes y de la libertad religiosa”: la comparsa pro-dictadura del Consejo de Iglesias de Cuba y hasta de “iglesias serias”!

Es exactamente lo que está provocando esta petición de una ley de cultos. El mismo
proponente lo reconoce, lo ve venir por la experiencia del “Proyecto Varela” y amenaza con… presentar ¡una enmienda! al inexistente “Parlamento” y a “una audiencia ciudadana de la decorativa Asamblea Nacional del Poder Popular”.

¿A que está jugando el proponente? Sabe que esos funcionarios ante los cuales discutirá
conceptos tan subjetivos como “intereses de los creyentes”, “paradigma” y tan innegociables como “libertad” (afirman que “la revolución nos garantiza la libertad plena”) jamás fallarán a su favor.

La mujer amenaza al marido: “Si me pegas…me quejaré a ti mismo y te conmoverán
mis lágrimas”.

¡Ya garantizó que le aprueben su Ley de cultos! ¡No dormirán de noche, temblarán de miedo los tiranos! (perdón, quise decir “los gobernantes legitimados por la voluntad de la mayoría y que debemos acatar por el bienestar de todos los cubanos”).

El mismo Gobierno no podía haber ideado mejor como aherrojar más a las iglesias que
este “virus de computadora” para oprimirlas por petición de ellas mismas.

¿O es que no importa el daño, sino que vale la pena; porque el proponente no espera
conseguir ley alguna, sino afamarse como el “Payá Sardiñas” eclesiástico?

En un artículo, usa como símil las películas del Oeste para afirmar que el sacerdote no
puede ser el justiciero que desenfunda rápido la pistola, ¡pase!; pero, ¡Monseñor!, tampoco como el funerario que se frota las manos.

Si este es el “I paso” (dio un “mal paso”) no voy a seguirlo hasta “el V” que ofrece. Con lo
argumentado en “¿Por qué una ley de cultos sería..?” ( argumentos a los que Ramos Castilla no opone sus argumentos) más este análisis, creo innecesario retomar más el tema.

Invito a los lectores a que lean el anteproyecto para que noten su vacío de razonamientos y su pomposa altisonancia, visible hasta en “el tren” de mayúsculas del título: falta ortográfica muy usada por los rotulistas.

Sopesen los peligros de provocar a esta dictadura tan amante de normarnos todo “a la
brava”, a “regalarnos” una ley que norme los cultos y norme la libertad religiosa; y, si les
parece, opónganse a esta aventura escribiendo a sus hermanos y pastores de Cuba, del
exilio y al inventor de esta “Caja de Pandora legalista”.

Iglesias y fieles no necesitan leyes específicas para tener derechos, sino el Estado de Derecho: Que existan y funcionen leyes justas comunes para todos. En Cuba las iglesias prosperaron sin ley de cultos; su regulación empezó en 1959 con el totalitarismo y como controlarlo todo es la esencia del totalitarismo, no cesará por recolección de firmas.

Es muy peligroso jugar a “ciudadanos” y “Parlamento” en país en que no hay ciudadanos ni parlamento, sino tiranía y “súbditos” esclavizados.

Este “ponerle el cascabel al gato”, es más un imaginar en las nubes un cascabel que el mismísimo gato tendría que fabricarse y ponerse voluntariamente; de materializarse (en los concordatos y acuerdos entre el Estado y cada iglesia, según quiere el proponente) es el gato quien atará cascabeles a cada ratón.

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

 

 

¿Por qué una “Ley de cultos” sería inútil y perjudicial en Cuba? (final)

Opinión / Sin la libertad de todos no obtendrán la libertad religiosa. Pero, hipotéticamente, si les concediera la Dictadura la libertad que desean para los fieles/…

lobo_picos_europa_estudio_vegeta
Foto cedida por los investigadores a elfielato.es, de uno de los lobos que ya se alimenta de vegetales en Yellowstone. ¿Igual  seria un «milagro» de ingeniería inversa de los pastores cubanos?

 

Cubamatinal / Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligara a los lobos a ser vegetarianos. Una ley de cultos es inviable o un boomerang.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 30 de junio de 2019/ Comprendan los religiosos que no lograrán acabar con su discriminación sin un cambio social y que lejos de influir la Iglesia a la sociedad, está influida por ella en la mentalidad del miedo y de contemporizar en forma oportunista con las autoridades “para no buscarme problemas”.

La Iglesia Católica, sin ninguna ley, sino en resistencia cívica, bajo presiones y serio costo
personal, ganó espacios, revistas como “Vitral”, “Palabra Nueva”, cursos, desde mediados de la década de los 80 hasta 1997, año de la visita del papa Juan Pablo II, a partir de la cual ocurrió el retroceso en su postura cívica, hasta claudicar.

Y a pesar de ello sus declaraciones sobre el bodrio “constitucional” superaron con mucho a las de las denominaciones evangélicas. Otras denominaciones obtuvieron avances semejantes por esa brecha que abrió la Iglesia católica en la muralla.

Dejen de predicar sumisión a las autoridades injustas, para lo cual manipulan la Palabra de Dios, usando a Tito 3-1 y a Romanos 13-1 al 2: Sométase toda persona a las autoridades que les son superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas./ De modo que quien se opone a la autoridad a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten acarrean condenación para sí mismos. ”

-De suerte que, Palabra de Dios, ¿Los opositores seremos condenados por resistir a Dios, quien puso a los Castro como autoridades y aquellos que resistieron a Hitler están hoy en el Infierno?-

Ocultan los siguientes versículos del 3 al 7, que explican el sentido verdadero de ese sometimiento: “Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; / porque es servidor de Dios para tu bien/…/vengador para castigar al que hace lo malo./Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia/…”

Conozco de esta predica frecuente por bautistas y pentecostales, felices de que no son responsables por su libertad y su Patria, “es cosa de Dios”. Debe ser directiva común; pues afirman que lo predican en todas las Iglesias, una de ellas la Bautista Mc Call (pero como tiene que haber dignas excepciones ruego a los pastores que no lo hagan que envíen su comentario).

Con semejante predica, el pueblo de Israel jamás hubiera salido de Egipto: “Nos quedaremos; porque es la voluntad de Dios que obedezcamos a Faraón”. Y los primitivos cristianos legionarios no se hubieran negado a combatir contra otros cristianos, prefiriendo el martirio.

Oran frecuentemente por las autoridades, es correcto, háganlo también por los perseguidos por las autoridades, sus presos y torturados; de lo contrario ¿qué respeto les tendrán cuando les mendiguen leyes si interpretarán como debilidad esas oraciones no dirigidas a Dios, sino a congraciarse con el Poder por intermedio de los chivatos de iglesia?

Con el castrismo no se consigue nada sombrero en mano: “pidamos poquito a ver si nos lo dan”: “No pedimos que los padres sean los que decidan la educación de sus hijos porque sabemos que nos lo negarán” (eso me dijo un pastor pentecostal). No, funciona.

Preparen a los fieles en la práctica de la democracia con practicarla en el seno de sus comunidades en vez de halagar su oportunismo “doble moral” de esclavos felices y hacer
prevalecer dentro de la Iglesia los métodos dictatoriales.

Si no cumplen con educar así moralmente a su rebaño, tanto las autoridades como los pastores, tienen la certeza de que en cuanto un pastor denuncie los males nacionales, sus
ovejas, al ver la primera nubecita de persecución a la Iglesia, ¿Huirán en estampida de la
comunidad o enfrentarán al pastor?

Las autoridades religiosas del extranjero, no propicien los viajes de pastores cubanos a sus países, pues, práctica normal para cualquier extranjero, aquí los convierte en privilegiados por encima del nivel de vida de su rebaño y da a la Dictadura un mecanismo para corromperlos con regatear las visas, cuyas “bendiciones” materialistas anhelan.

Es mucho pedir, pero es la única forma: “El camino de la Cruz” que nadie quiere.

Las dificultades antes dichas, y la desunión en la Babel cristiana, también valen como obstáculos para la creación de asociaciones de iglesias que “contrarresten” al pro-dictatorial C.I.C.: Consejo de Iglesias de Cuba.

Imposible ser libre en Cuba un grupo social si el resto no lo es. Sin la libertad de todos no
obtendrán la libertad religiosa. Pero, hipotéticamente, si les concediera la Dictadura la libertad que desean para los fieles o para su casta brahmánica: que les inscriban nuevos cultos, que no los hostiguen y fiscalicen y dificulten visas y todo…Entonces:

¿Moisés pasará su vida feliz en el palacio de la princesa sin ocuparse de la esclavitud de Israel?

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

 

¿Por qué una “Ley de cultos” sería inútil y perjudicial en Cuba?

Opinión/ Religión y totalitarismo

interrogante-2
.

Cubamatinal/ Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligará a los lobos a ser vegetarianos. Es inviable o un boomerang.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 28 de junio de 2019/ CM/ Con las mejores intenciones o por aparentar que “hacen”, hay religiosos abogando por solicitar a la Dictadura una Ley de cultos que proteja a los religiosos de los atropellos de esa misma Dictadura que debe regalarles esa ley que la limite en su poder.

Y que haga cumplir en la práctica el derecho a la libertad de religión y de culto reconocido por “la Constitución” e irrespetado por el Estado.

Sus argumentos se basan en las quejas de toda asociación religiosa sobre la fiscalización
asfixiante y represiva del Estado a su quehacer y la negativa estatal a inscribir legalmente nuevos cultos y que los persigue.

Y, sin queja, el cardenal Jaime Ortega, entonces Arzobispo de La Habana y vocero “neutral” de las buenas intenciones de cambio” del General, como muñeco de ventrílocuo de los gobiernos de Cuba y del español de Rodríguez Zapatero, hace mucho declaró que debía existir una ley que regulara las relaciones entre el Estado y la Iglesia.

Así que la ley de cultos la quieren tanto los cristianos que no quieren seguir siendo
reprimidos como los instrumentos del Estado dentro de la Iglesia.

Pero como en Cuba, Dictadura, se escribe con mayúscula y sin comillas, es nombre propio y su apellido es totalitario, mientras que “Constitución” tiene que llevar comillas al igual que legalidad”, cae por su peso que una ley de cultos es inviable o un boomerang.

No sería aprobada, excepto que convenga al Estado aprobarla sin aplicarla; para aparentar democratizarse; otro “cambio”, como cuando el Gral. Raúl Castro, “renunció” a continuar como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros (poder ficticio).

Poniendo a su muchacho, del cual declaró en T.V. que “lo hemos preparado” y reservándose el Ejército y el puesto de Primer Secretario del Partido.

Ambos poder efectivo por sobre la Constitución y cualquier Ley, pues el Partido es constitucionalmente” “la fuerza rectora de la sociedad”, a nadie rinde cuentas, mientras que el “Presidente electo”, como miembro del Partido le debe obediencia al Partido que nadie eligió y que ni pincha ni corta, es su Comité Central (C.C.) quien manda y el C.C. es Raúl Castro, jefe del Ejército.

¿Ese es el clima para leyes de ningún tipo? Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligara a los lobos a ser vegetarianos.

¿Cuál de sus leyes, deficientes o buenas, cumplen las autoridades de Cuba? ¿La que prohíbe ruidos y música alta?¿La que establece que la Policía debe allanar un domicilio según requisitos legales y no con orden imprecisamente redactada y a las 2 de la madrugada?

¿Algún policía cumple como chofer las leyes del tránsito?¿ Cumplen las autoridades el deber de responder a las quejas? ¿No son falsas las pesas en cada comercio, sin faltar uno?

¿Obtener la propiedad de la vivienda o un subsidio para repararla no cuesta kafkianas gestiones burocráticas y cohechos?

Los defensores de la Ley de cultos dirán: “Si, pero podríamos quejarnos de que se negaron a aprobarnos la ley, o de que la aprobaron y la incumplen”.

Cierto, “el derecho a queja” de los bien intencionados, cuyas declaraciones las contrarrestarían las de otras autoridades religiosas instrumentos desembozados o disimulados de la Dictadura, quienes cantarían loas al “cambio”, a “la mejoría de las relaciones”.

Mejoría “probada” por la aprobación de la “Ley de cultos”. Y en el extranjero, la confusión acostumbrada que promueven los medios: “Cuba cambia, se democratiza”: “El lobo está comiendo hierba y, aunque con retrocesos, disminuyen sus ataques carnívoros; esperemos”.

¿Tengo que decir cuál de ambos bandos clericales será el favorecido por el Estado, quien con esa misma ley en la mano tendrá más elementos que ahora para presionar a los contrarrevolucionarios y pro-yanquis que utilizan la Iglesia”, mientras “los verdaderos
cristianos apoyan “el proyecto social”.

Los bien intencionados y los mal intencionados, me dirán que no, que la Ley de cultos obligaría al Estado a….¡¿En seeeriooooooo!?

Si consiguieran su ley, es imposible que no contenga como “caballo de Troya” un compromiso de sumisión al sistema y un acápite sobre las “sectas dañinas”. ¿O la Dictadura se la va a dar gratis y para que se protejan contra ella?

Y el Estado totalitario será juez inapelable y parte que interpretará a su gusto y aplicará esa ley. Hasta ahora las regulaciones estatales contra las iglesias les son impuestas, pero a partir de esa ley serán las solicitadas y aprobadas por las iglesias.

Y no va a dejar de dividirlos negociando y favoreciendo por separado.

Aprendan de su timorato intento de modificar el Proyecto de “Nueva Constitución”; pues por declarar contra el “matrimonio homosexual”, ¡diez iglesias aprobaron todo el resto de la monstruosa Constitución!, ¡en bloque!:

Solicitaron y aprobaron con sus firmas la tiranía del Partido (el General) las agresiones a
disidentes y la educación de sus propios hijos “en los principios -anticristianos- de la sociedad socialista”!!! Y ni se dieron cuenta la mayoría. Este nuevo juego con la “legalidad” saldría peor.

La ultima “Ley de cultos” que existió en Cuba, terminó en 1899 con el fin de la soberanía de España sobre la Isla. Era el Patronato de Indias, que hacía al Rey de España, en los territorios que colonizara, la máxima autoridad y protector de la Iglesia Católica.

Terminado ese control, entraron en Cuba los misioneros de otras denominaciones, predicaron, fundaron, prosperaron, sin que dejara de prosperar también la Iglesia Católica.

Y jamás hubo un concordato entre el Estado cubano y la Iglesia Católica, es decir un acuerdo entre ambos gobiernos para que la Iglesia solventara sus asuntos internos con sus propias leyes y tribunales eclesiásticos. Y ello fue bueno.

Y sin Ley de cultos ¿cómo no sufrieron intervencionismo estatal?. 

Porque la ley común se cumplía, pese a las deficiencias de la República, a su tendencia al personalismo que llevó a las dictaduras de Gerardo Machado (1926-1933) a la inestabilidad de 1933 a 1939, a la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959) – por cierto, dictadores con exitosas políticas económicas y no totalitarios- y culminó en Fidel Castro (1959-2007) y sus herederos (2007- ¿?).

Antes, pese al caciquismo, corrupción y guapería política, nadie podía confiscar una propiedad a una asociación religiosa, o perturbar un culto con altavoces, o prohibir a un predicador, y quien asesinara o malversara iba a juicio, fuera revolucionario o pro-gubernamental. Y lo denunciaban en la Prensa. Y el político cuidaba no perder los votos de los religiosos.

Y para darle una merienda en la logia a sus esposas, por “el Día de las Madres”, ninguna
fraternidad tenía que pedir permiso con quince días de antelación, a aprobar o denegar sin explicarles.

Y durante el Patronato de Indias, si hubo confiscaciones a la Iglesia Católica, como en 1851 con la Ley de Amortización de Mendizábal y toda otra denominación estaba prohibida, los misioneros no católicos podían ser perseguidos por la Ley.

De hecho, hoy, sin concordato, el Estado hace de la vista gorda ante los casos de delitos cometidos por clérigos, otorgándoles una impunidad que les da poder sobre ellos, “las mejores relaciones Estado-Iglesia”: No existe en Cuba un solo religioso malversador o pederasta.

¿Y en Estado de Derecho?: El concordato entre el Vaticano y el Gobierno de los Estados Unidos, fue uno de los factores en los escándalos de pederastia, pues los involucrados alegaron que el Concordato los autorizaba a no acudir a las autoridades judiciales laicas sino a las suyas propias.

Y lo que necesitan religiosos e iglesias para ejercer sus derechos es que las leyes sean justas y se cumplan. No una ley general o para cada denominación, sino un sistema judicial ante el cual respondan el religioso y el represor del religioso como cualquier otro ciudadano.

Y un Tribunal de cuentas donde acusar a las autoridades por violación de la Constitución.

Y que el Estado únicamente intervenga si la asociación religiosa viola la Ley común.

Y una única ley específica, no común: sobre las sectas dañinas (que ¡Dios nos libre la haga este gobierno! Y es delito que no dejaría de ser estatuido en una ley de cultos y usada para chantajear y destruir).

Y que los cubanos puedan vivir de su trabajo, pues si los fieles no pueden mantener por si mismos con sus donativos a su iglesia, es imposible la separación entre la Iglesia y el Estado.

Pues dependen hoy las iglesias de que el Estado les autorice recibir donaciones del extranjero, les permita o niegue visas a los pastores, les autorice o no materiales para la reparación, gasolina; mecanismos todos de control mediante el chantaje y la corrupción.

Y para lograr todo lo antes expuesto como indispensable para tener libertad religiosa, es necesario que los ciudadanos, y los fieles como ciudadanos, tengan soberanía, puedan influir al Poder con sus votos y opiniones, exista la separación de poderes con un sistema judicial independiente.

Si en serio quieren libertad religiosa, procuren todo eso.

(continuará) 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Sobre carta de un pastor al movimiento homosexual en Cuba

Opinión/ “Carta abierta de un pastor cristiano cubano a la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) de Cuba”

parano senalarse

 

Cubamatinal / “Colaron el mosquito” del “matrimonio” homosexual y “se tragaron el camello” del socialismo eterno, la dirección del Partido sobre toda autoridad, la educación ideológica de sus niños “en los principios del socialismo” y determinada por el Estado. “la defensa de la revolución” mediante cualquier medio violento…

Por Jaime Leygonier

La Habana, 19 de mayo, 2019./ El blog “Religión en Revolución”, publicó “Carta abierta de un pastor cristiano cubano a la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) de Cuba”, firmada con el pseudónimo “Ebenezer Cashera”, con el cual se encubre un pastor bautista, según nota al final.

Creo merecen apoyo sus afirmaciones de que la propaganda gubernamental respecto a los controvertibles derechos que reclama la comunidad homosexual, son mera utilización política de ese grupo por parte del Gobierno.

Propaganda que ahora culpa a los cristianos por la no aprobación del “matrimonio gay” en la fingida nueva constitución.

Destaca “Ebenezer” el amor cristiano y el respeto a la dignidad de toda persona:
“Esto quiere decir, que respetamos la elección que ha hecho de sus gustos y estilo de vida, pero consideramos, según la Biblia, que es un pecado delante de Dios que destruirá sus vidas, que a la larga les traerá frustración, dolor, inseguridad, por querer vivir algo para lo que no fueron creados.”.

El argumento que soslayan siempre los propagandistas de estas conductas: La falta de
los órganos genitales opuestos convierten en contranaturales ese tipo de relaciones físicas.

Efectivamente, la Ley de Dios, que condena esas relaciones, no pide al homosexual algo
distinto de lo que nos pide al resto: Abstenernos de fornicación.

Como mismo afirma que no entrarán en el Reino de los Cielos, “los que se echan con varón”, afirma que no entrarán “los fornicarios”, es decir, quienes pecan sexualmente según la naturaleza.

Un problema con el manejo de estas reclamaciones de supuestos derechos, además de la manipulación oficial, es que muchas de las personas involucradas en esas conductas lo hacen siguiendo hábitos de promiscuidad.

Y en vínculo con la prostitución masculina, que casi inexistente antes de 1959, hoy es un
auténtico “logro de la Revolución”.

Conductas dañinas para la familia, la sociedad, las personas que la ejercen, la salud personal y pública. Las personas “heterosexuales” que practican la promiscuidad y
actitudes lascivas provocativas hacia el sexo opuesto o la prostitución, también se ganan
el rechazo social.

Como la propaganda pro-homosexualidad, hace juegos malabares con “conceptos”
pseudo-científicos, dividiendo a la humanidad en muchas categorías, según sus acciones
sexuales, es fácil seguirlos en el error de adoptar su vocabulario “técnico”.

Pero en opinión de muchos profesionales de la Psiquiatría y la Psicología, no existe la tan
cacareada “elección”. Voces profesionales, que por supuesto, están silenciadas en Cuba,
por contradecir a la princesa Mariela Castro.

También caemos en la trampa de clasificarnos en “heterosexuales”, “bisexuales” y toda la larga lista. Disguste a quien disguste: Dios, “hombre y mujer los creó”.

En cuanto a “respetar la elección”, debemos respetar la dignidad humana de toda
persona, pero no su decisión de degradar esa dignidad.

El homosexual buen hijo, que no da espectáculos, no provoca a los transeúntes con
miradas o proposiciones lascivas, se gana el respeto de sus convecinos.

Por supuesto que nadie debe menoscabar sus derechos humanos, ni tampoco los de
aquellos otros de una conducta ofensiva a los derechos de los demás, último aspecto que
obvia la propaganda pro-homosexualidad: Los derechos de uno tienen por límite los
derechos del otro.

Por ejemplo, el de los niños a educarse sin ser confundidos sobre la identidad de cada sexo. Y el de los cristianos a predicar y practicar su Fe sin tener que pedir perdón por condenar el pecado, ni justificarse de la acusación de “homofobia”.

Los activistas de la homosexualidad promueven la confusión y pretenden equiparar sus
peticiones a la lucha de las minorías raciales contra la discriminación y por sus derechos
civiles.

Pero no pueden negociarse por separado los derechos de unos grupos sociales mientras no se garanticen los derechos humanos de todos.

Y una dictadura que irrespeta todo derecho y habituada a manipular a la opinión pública nacional e internacional, ¿es la indicada para promover derechos de grupos, sean los de los homosexuales o los de los religiosos?

Pero la carta de “Ebenezer”, muestra otros aspectos de la degradación de las iglesias y de los cristianos en Cuba:

Quienes se concentraron en “colar el mosquito” del “matrimonio” homosexual y “se
tragaron el camello” del socialismo eterno, la dirección del Partido sobre toda autoridad, la educación ideológica de sus niños “en los principios del socialismo” y determinada por el Estado y no por los padres. “la defensa de la revolución” mediante cualquier medio
violento: simple validación de las agresiones a disidentes.

Las autoridades eclesiásticas abandonaron la orientación moral del pueblo; las que
menos mal quedaron fueron las de la Iglesia Católica.

No sólo no orientaron a los fieles por “las tres razones del notario”: “Por miedo, por miedo y por miedo”, sino que ¡hasta pidieron esas aberraciones anticristianas al Gobierno en documento que firmaron cerca de diez iglesias, incluida la Convención Bautista de Occidente y todo el rosario de iglesias pentecostales.

La chocante cláusula del “matrimonio”, como maruga agitada ante el rostro de un bebé, distrajo al pueblo de las demás aberraciones de la “Constitución”:

La validación de la Tiranía por quienes la sufren. ¡Y apoyada con las firmas de los cristianos de diez iglesias!¡Recogidas por sus autoridades religiosas en un
documento que, sencillamente, es infame!

Y un pastor, que desea señalar el pecado y defender de acusaciones a la Iglesia, se desautoriza a sí mismo al usar pseudónimo ( falta de principiante en que también caí en dos ocasiones). No se atreve a escribir bajo su nombre real, por miedo a las autoridades.

Y, seguramente, por mayor temor a ser reprimido por su “sanedrín”, siempre listo a que “un hombre debe morir por salvar a la Nación”(o a su casta) que por temor a los “Pilatos” de la policía política, controladora de todo “sanedrín” en Cuba.


Jaime Leygonier

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

 

© Jaime Leygonier

© Cubamatinal 2006-2019

París ante el Mundo: La Catedral de Notre Dame

Cartas a Ofelia/ Crónicas galas

ndpi
Foto: Incendio de Notre Dame de París el 16 de abril de 2019

París, 18 de abril de 2019.

Querida Ofelia:

Acabo de recibir esta misiva y poema desde los EE.UU., de parte de nuestra querida amiga Martha. Te la envío, como para que como sueles hacerlo, después de leerla, la hagas circular allá en nuestra San Cristóbal de La Habana.

Hoy 16 de abril del 2019, la Catedral de Notre Dame (1163 -1345, el tiempo de su creación) , ha sufrido el más desafiante de los incendios; se diría que, «la ruta donde se cruzan todos los caminos del mundo, tiende a desaparecer, dada la voracidad del fuego. Es como si con ello, desde el más allá… el genio del mal quisiera recordarle al Mundo, lo que es la muerte. Pero ¡no! «Vivimos Tiempo de Cuaresma que   es época en que Jesús muere; pero se revive la fe y la esperanza, con su resurrección».

De todas partes del mundo, se viven momentos de angustia y dolor contemplando impotentes, como las llamas tienden a devorar siglos de historia y celebración; arte gótico e independencia.   Iglesia que en pleno siglo XIX, con Víctor Hugo en las letras, cobró otra parte de su existencia, con la novela, «Nuestra Señora de Paris» publicada en 1831. Novela conocida entonces, como “El jorobado de Notre Dame; historia de Quasimodo y Esmeralda».

Todos con tristeza, contemplamos como las llamas y el humo negro ascienden devorando toda esta reliquia no sólo como catedral colmada de historia en el arte gótico; sino también, colmada de toda clase de historia; la cual pretende ahora llevarse en las llamas; mientras el mundo pensando está, en todos los personajes que han cruzado sus caminos, tales como Hugo y muchos más; dejando solo escombros de los más dicientes símbolos de París, hablando al mundo de la arquitectura europea, sin dejar por ello en el olvido a Napoleón durante su coronación; igualmente   que momentos de tristeza y despedida de marchas fúnebres: Charles de Gaulle, (noviembre 22 de 1890 – 9 de noviembre de 1970) y su muerte repentina; de Georges Pompidou, como primer ministro desde 1962 a 1968; presidente desde 1969 hasta su muerte; en 1974; François Mitterrand (octubre 26 de 1916 – enero 8, 1996) presidente de Francia de 1981 hasta 1995; (personajes que requieren un estudio detenido, dadas sus posiciones y personalidades). También entre otros, están las víctimas de atentados como el del 13 de noviembre del 2015, y otros anteriores.

¿Qué decir de los momentos de alegría celebrando la Liberación de París el 26 de agosto 26 1944 ? Donde se celebraba la Independencia; por ende, la llamada ¡Libertad!

Podemos pues decir que la lista de historia y memorias, es infinita; lo que ahora las llamas devoran inclementes; pero no olvidemos que es tiempo de «Pascua y Resurrección, como Primavera«, que es cuando vuelve a germinar la tierra. Uno de los más dicientes símbolos, es que las llamas no pueden devorar lo que viene en mensaje de presente, diciendo al Mundo que, aunque el dolor sea intenso, “La Catedral de Notre Dame volverá a surgir ante el Mundo, al palpitar de corazones; no sólo de París sino a nivel mundial, bajo el arrullo de las aguas del Sena», como corazón vibrante, diciéndonos que sigue siendo, «¡Patrimonio y Símbolo de Vida, Fe, Unión, Amor, Progreso y Libertad! «

Como Símbolo de Francia ante el mundo, y como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sólo digo que, así como las llamas la han devorado, Notre Dame símbolo europeo y del Mundo, y católico, celebraremos todos el Reencuentro de Resurrección. Desde Ya, un aplauso a   los bomberos, como hombres valientes luchando contra el peligro y las llamas. Ahora digo: «El tiempo es una duración de época, vestido de esperanzas y memorias en historia de vinos añejos… De edades, y estaciones de tiempo,» A continuación lo que se volvió poema, en mi mente, al llevar ese nombre: “Notre Dame

A Nuestra Señora de París: «Notre Dame

Han pasado siglos…

De haber sido erigida,

con artes de gala gótica, y creencias, con:

“Memorias, Historia, Amor y Fe”

Fe, hablando a su pueblo, y al mundo,

En “Sacro Silencio”

Reverente en -Ecos diciendo:

¡Ven; hijo ven…!

París abre sus puertas al mundo…

Con hermandad, honor y respeto; de la,

“Gran Señora Libertad”

De ello ha, cientos de años; de los que…

¡Nadie. Nadie, ha podido sus puertas cerrar!

© Martha Salazar Quintero”

Un gran abrazo desde La Ciudad Luz, de duelo a causa del drama de Notre Dame,

Félix José Hernández.

El dramático incendio de Notre Dame de París

Cartas a Ofelia / Crónicas galas

incendiocatedral
Vista aérea del incendio en el interior de Notre Dame de París

Cubamatinal / París, 16 de abril de 2019.

Es la 1 p.m. en La Ciudad Luz. Ayer a las 6 y 50 p.m. comenzó el incendio en el techo de Notre Dame, en plena Semana Santa, solo dos horas antes del esperado discurso del Sr. Presidente de la República sobre la crisis que sacude al país desde hace 22 semanas, el cual lo suspendió ante el drama nacional.

Actualmente la policía está interrogando a los obreros que estaban trabajando en ese techo, aunque se sabe que al comenzar el incendio ya todos se habían ido.

Todo el techo se quemó y cayo al interior de la catedral, así como la bella aguja gótica que coronaba el templo.

Notre Dame se salvó de las destrucciones de iglesias de la Revolución Francesa y de la Comuna de París, así como de los bombardeos de las dos Guerras Mundiales. Adolfo Hitler había dado la orden de destruirla junto a todos los monumentos, museos y templos de París. No fue así para la espléndida catedral de Reims destruida por los alemanes durante la Primera Guerra Mundial y la de Roan durante la Segunda Guerra Mundial, y que han sido reconstruidas perfectamente.

Se lograron salvar gracias a la valentía de los bomberos, objetos de gran valor: cuadros, candelabros y sobre todo, el relicario que contiene La Corona de Espinas de Cristo y el Manto de San Luis.

Más allá del valor religioso, Notre Dame – visitada cada año por más de 12 millones de personas – es un verdadero Museo de Arte. Recuerdo a mi madre orando frente al espléndido Cristo de mármol negro o a mi hijo en febrero, explicándole a mis nietos el Nuevo Testamento representado en esculturas de madera policromada, situadas alrededor de la sillería. Al centro de la misma, La Piedad y las esculturas de los Arcángeles y de los Reyes de Francia que ofrecen sus coronas a la Virgen. También Notre Dame posee preciosos vitrales de Chartres, considerados los más bellos del mundo junto a los de La Santa Capilla.

Lanzar agua desde helicópteros o aviones cisternas, como propusieron algunos, hubiera sido fatal para las paredes construidas hace nueve siglos, las cuales se hubiesen derrumbado.

Esta mañana los arquitectos están analizando los campanarios y la fachada, que milagrosamente quedó en pie, debido a la gran cantidad de agua que recibieron y que puede provocar un derrumbe de los mismos.

La reconstrucción será larga debido a que se trata de una obra de arte Patrimonio de la Humanidad. Lo del dinero es secundario, ya esta mañana la familia Pinault anunció que dará 100 millones de euros, la familia Arnault 200 millones y la Boygues 10 millones, por otra parte el Ayuntamiento donará 50 millones.

Mientras ardía anoche Notre Dame, numerosas personas rezaban por las calles y plazas, otras lloraban. Mi esposa y yo comenzamos a ver el triste drama por la televisión y después subimos al techo. Recordé como allá en mi lejana Habana, observé desde el techo de mi inmueble los incendios de : El Encanto, La Época y el Banco Nacional.

Sé que te afectará mucho el saber esta triste noticia, pues fuiste a misa a esa catedral, incluso al bautismo de una bella bebita, hija de refugiados cubanos amigos, cuando pasaste tres meses den París en 1985. Recuerdo tus palabras dirigidas al hombre de tu vida : “Amadito… ¿Quién nos iba a decir a nosotros que un día estaríamos en Notre Dame?”

Un gran abrazo desde La ciudad Luz, hoy en duelo, como toda Francia,

Félix José Hernández.

Carta abierta sobre amenaza a Pastor Bautista (2ª parte)

Opinión / «No obedecemos ninguna ley ni nos sometemos a ninguna medida que lesione la justicia».

interrogante-2
«Actuamos pacifica, sincera y públicamente porque deseamos convencer»

 

 

Cubamatinal / Recientemente vi una noticia en el Blog Religión en Revolución sobre una declaración de la Junta Directiva de la Asociación Bautista de Cuba Occidental, acerca del nuevo proyecto constitucional donde respalda moralmente al pastor Carlos Sebastián y demás creyentes que voten NO por la nueva constitución.

 

Por Rev. José Carlos Pérez, ex pastor bautista de Cuba Occidental

Florida, USA, 4 de marzo de 2019/ CM/La declaración de la Asociación parece dar un paso avanzado sobre una virtuosa postura cívica contra la nueva y monstruosa constitución, pero no lo es, y puede prestarse a equivocaciones.

El pastor Carlos solo recibió una ¨amenaza¨, según él, de no ser tratado más como un pastor sino como un contrarrevolucionario: ¨Sonia, airada y amenazante ha dicho ayer, que a partir de ahora Carlos Sebastián no será tratado más como un pastor, sino como un Contrarrevolucionario¨.

Y Caridad diego funcionaria principal del régimen que atiende los asuntos religiosos del país lo trató de desprestigiar ante demás directivos bautistas: ¨Caridad Diego Bello y Sonia, en las mismas oficinas del Comité Central, fueron protagonistas de una encerrona contra mí, para desacreditarme ante mis hermanos del Comité Ejecutivo de nuestra Convención y la de Oriente.¨ Refirió.

Pero no encontramos amenazas y sí un descalificativo político a su persona por ser (ya) un ¨contrarrevolucionario¨ al promover en su congregación que votaran No a la nueva
constitución.

Según el documento público a la dirección de la Convención sólo le molesta y rechaza los aspectos específicos de ¨el matrimonio igualitario y la ideología de género en los artículos 42 y 82″ ,  el resto de la Constitución no es de interés o de cuestionamientos.

A ellos no les atañe que en Cuba se respeten todos los derechos humanos como el pluripartidismo, la libre expresión, el libre comercio, el cese de la represión a opositores pacíficos y no ven el sufrir constante del pueblo a causa de una política de represión por parte del régimen totalitario y demás leyes injustas.

Muestra clara de una iglesia mal enfocada al cuestionar mínimos aspectos de la vida en general y no lo que es importante. Sucede como el propio Jesús dijo a los fariseos: ¨Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque pagáis el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y habéis descuidado los preceptos de más peso de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad; y éstas son las cosas que debíais haber hecho, sin descuidar aquéllas. 24¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello!¨Mateo 23:23-24.

Como expresé en mi anterior artículo la Asociación Bautista si respalda moral y espiritualmente al régimen cuando hizo público un infame ¨manual de oración¨ en el 2008, el cual fue diseminado por toda la isla, uno por cada creyente, a las tres asociaciones bautistas y otras obras evangélicas como Los Pinos Nuevos. El manual contiene un manifiesto adoctrinamiento ideológico que somete a la iglesia al gobierno y no lo cuestiona ante injusticias o arbitrariedades. Y esto es lo que está en la mente de la cristiandad cubana.

La iglesia en cuba está muy lejos de cumplir su deber social. Los líderes la mal conducen al ignorar el mundo real que les rodea. Ojala llegue el día que asuman una postura
correctamente cívica y cristiana.

“Los luchadores no violentos podemos resumir nuestro programa con estas palabras: Tomamos medidas directas contra la injusticia, pese a las negativas del gobierno y otras instituciones oficiales, que deberían ser las primeras en ocuparse de ella. No obedecemos ninguna ley ni nos sometemos a ninguna medida que lesione la justicia. Actuamos pacífica, sincera y públicamente porque deseamos convencer. Elegimos la no violencia por que aspiramos a una sociedad en paz.”. Martin Luther King, Grandes Biografías, EDIMAT LIBROS S.A.

 

 


Nota de Redacción: 

Las opiniones e informes sobre personas e instituciones en todos los casos de publicaciones en este medio, son responsabilidad exclusiva de los autores que las publican haciendo uso de su libertad al ejercicio de la opinión.  Cubamatinal expresa sus opiniones en asuntos puntuales a través de la redacción de sus Editoriales.

 

Carta abierta sobre amenaza a Pastor Bautista

Opinión / ¨porque es tiempo que el juicio comience por la casa de Dios¨ 1 pedro 4.17.

interrogante
Ser o no ser, esa es la interrogante

 

Cubamatinal / El sitio digital Cibercuba divulgó una noticia titulada: ¨Pastor bautista de La Habana recibe amenazas de funcionarios del Comité Central¨, publicada el Viernes, 22 febrero, 2019 – 17:57 (GMT-5) donde refiere un supuesto acoso a un líder bautista por parte de altos funcionarios del gobierno cubano quienes atienden los Asuntos Religiosos del país.

Por Rev. José Carlos Pérez, ex pastor bautista de Cuba Occidental

Florida, USA, 1 de marzo de 2019/ CM/ La noticia se nutre de una publicación que hace el propio pastor bautista Carlos Sebastián Hernández Armas en su muro de Facebook.

No es la primera vez que procuro desmentir falsas noticias o cuestionar sobre el tema religioso cubano. Y lo hago pues ejercí el pastorado entre los bautistas de Cuba Occidental de forma activa desde 1991 hasta principios del 2008, después comencé públicamente mis actividades como disidente y periodista independiente.

Desde mi punto de vista hay varias inconsistencias en las declaraciones del pastor Carlos que me han motivado a opinar.

El pastor Carlos Sebastián habla de sí mismo refiriendo que: ¨ Yo tengo categoría de contrarrevolucionario desde el 2004, cuando al frente de la iglesia de Yaguajay recuperamos el templo y la Casa Pastoral en una historia larga de contar,¨…Pero no se le conoce ningún vínculo con la disidencia u oposición política en Cuba, a no ser su amistad con el pastor Mario Félix Leonard ¨disidente¨- ( hoy en el exilio ) y el Dr. Oscar
Elías Biscet-refiere.

Creo seriamente que los funcionarios del Partido Comunista de Cuba sí reprimen y acosan a todo aquel que se muestre disidente con el gobierno. Pero no es de extrañar las palabras de asombro de la funcionaria comunista respecto al pastor Carlos Sebastián cuando dice: ¨ que no entiende cómo es posible que yo sea el Secretario General de la Convención¨ pues ella está acostumbrada a ver como los líderes en cuestión nunca se oponen a ninguna medida ¨bajada¨ del Comité Central del PCC y además saben de las históricas promociones de pastores quienes instan a los miembros desde el púlpito a ¨ejercer su derecho al voto¨, a pesar que todos sabemos que las elecciones siempre han sido una farsa pues los cubanos están ¨obligados¨ a votar por un único partido, el Comunista.

Al parecer este directivo recientemente ¨está cambiando¨. Ojalá sean ciertas sus declaraciones pero el pastor Carlos es un líder comprometido con su Obra y liderazgo desde años.

Además la Obra Bautista de Cuba Occidental respalda moral y espiritualmente al gobierno cuando hizo público un ¨manual de oración¨ sincrético en el 2008; ¨manual de oración¨ qué denuncié en el Internet en el mismo año y que por ello me costó la expulsión del ministerio.

Mi publicación “Alerta al pueblo cristiano por la campaña 50 días de oración por Cuba”, que censura un pro gubernamental manual de oración del 2008 “50 días de oración por Cuba”, editado por el liderazgo bautista.

Entre otras, el manual declara; «Para Meditar: Puedo pensar en Cornelio (Hechos de los apóstoles, capítulo 10) vestido con el uniforme de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). También puedo pensar en el Jefe de Sector de mi barrio, invitando al Apóstol Pedro a su casa.”Intercediendo por los gobernantes«; semana 6, día 41, página 69.

La misma policía que reprime y golpea a las damas de blanco cada domingo y demás luchadores por los Derechos Humanos en Cuba. Manual que promueve la aberrada Constitución y a los diputados sincréticos comunistas pertenecientes al Consejo de Iglesias de Cuba.

Acoto además que su amigo Mario Félix y esposa Yoaxis Marcheco fueron coautores y redactores de ese infame ¨manual de oración¨ y después hicieron carrera como ¨opositores del gobierno¨, pero sin perder status ni privilegios en el gremio religioso, apoyando dicha campaña de oración por Cuba basados en ese manual y adulando a sus
líderes bautistas, justo como lo hace el pastor Carlos ¿Curioso verdad?

La Iglesia en Cuba ha quemado incienso extraño en el altar trayendo más desgracia al pueblo cubano.

Por otra parte refiere que: ¨Los últimos dos presidentes de la Convención han sido citados en sendas ocasiones por agentes de la Seguridad del Estado para ‘mostrarles preocupaciones por mi’ de las cuales tengo pocos detalles.¨– refiriéndose a Juan Carlos Rojas Y Dariel Quintana.

Palabras que describe como al gobierno no le preocupa los presidentes de la Convención y demás líderes -ya que están implicados con ellos, pues votan SI y le respaldan- pero les preocupa el pastor Carlos quien al parecer quiere ser un ¨nuevo opositor bautista¨, quizás siguiendo los pasos de su amigo Mario Félix, quien no es una referencia muy fiable para muchos en la oposición. Muy diferente el Dr. Oscar Elías.

Ni la Constitución vigente, ni la ¨nueva¨ que pretenden aprobar debieran existir, sino la de 1940. El pueblo de Cuba, incluyendo a muchos creyentes- en junio del 2002, ratificaron el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella sean declarados irrevocables. Por eso está Cuba como está.

Por lo demás pienso que la Iglesia en Cuba está viciada teniendo un liderazgo comprometido con el gobierno, en el cual este pastor quiere despuntar como ¨disidente¨. En mi opinión el último presidente con integridad entre los bautistas fue el pastor Antonio Pérez Ravelo 1987- 1992, el resto, pura paja. Los anteriores presidentes bautistas Alberto Gonzales y Víctor González Grillo mostraron una relación bien comprometida con el Gobierno Revolucionario encaminando a la convención a la apostasía. La iglesia en Cuba no es referencia de justicia social, ni de derechos humanos.

El pastor Carlos Sebastián como el resto del gremio religioso cubano debe recordar las palabras del apóstol Pedro ¨porque es tiempo que el juicio comience por la casa de Dios¨ 1 pedro 4.17.

 

Autor:
photoJose Carlos
© Jose Carlos Perez
Ⓒ Cubamatinal 2006-2019

 


Nota de Redacción: 

Las opiniones e informes sobre personas e instituciones en todos los casos de publicaciones en este medio, son responsabilidad exclusiva de los autores que las publican haciendo uso de su libertad al ejercicio de la opinión.  Cubamatinal expresa sus opiniones en asuntos puntuales a través de la redacción de sus Editoriales.

Obispos católicos critican “proyecto constitucional” por absolutizar ideología comunista

Derecho Constitucional / Obispos contra el absolutismo ideológico 

obispos cubanos en junio 2018
Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC)

 

Cubamatinal / La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ( COCC) divulgó un mensaje que censura el “proyecto constitucional” por su absolutización de la ideología marxista y otros aspectos y exhortó a votar en el referéndum: “…por una sociedad en que todos los cubanos nos sintamos respetados en nuestros derechos y/…/construyamos una vida digna y prospera con la participación de todos sin exclusión.”

Por Jaime Leygonier

La Habana, 4 de febrero de 2019 / CM/ El documento argumenta contra:

  • Que la Constitución sea ideológica con exclusión de la pluralidad de pensamiento.
  • Que pese a la opinión mayoritaria en contra del “matrimonio entre dos personas”, deja abierta la posibilidad legal de aprobar el “matrimonio” homosexual, posponiendo el tema como facultad del nuevo Código de la Familia, que discutirá el Gobierno dentro de dos años.
  • La aprobación de la inversión extranjera, pero con discriminatoria prohibición de invertir para los cubanos.
  • Que la objeción de conciencia “…/no expresa que la preservación del derecho de unos no implique no violentar el derecho y la conciencia de otros”.
  • Y desea que el reconocimiento de la libertad religiosa incluya “…/ el reconocimiento jurídico de la Iglesia/…”

El mensaje, de fecha 2 de febrero, los sacerdotes lo entregaron impreso o lo leyeron en las misas del domingo 3 de febrero.

El 21 de noviembre del año pasado, 2018, la COCC divulgó un mensaje sobre el “Proyecto Constitucional”, con señalamientos críticos, pero gran ambigüedad.

Anexos:

Articulo y facsímil del documento en pdf descargable:

manos-que-entregan-un-paquete-a-traves-de-fondo-de-papel-rasgado-blanco_1101-299
Paquete Informativo. ABRIR PDF

Facsímil del documento. Imagen jpeg:

1 007

2 006

3 005

4 004

© Imagen de cabecera y Facsímil. COCC


 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal 2006-2019

A %d blogueros les gusta esto: