El totalitarismo y su invento del “periodismo” ¡sin noticia alguna!

Periodismo oficialista / Titulares del principal periódico de Cuba, en lunes 25 de febrero

papel higiénico

 

Cubamatinal / El principal periódico de Cuba, el tabloide “Granma”, órgano del Partido, no sale en domingo, pero el lunes 25 de febrero, no publicó noticias de los incidentes en la frontera venezolana del sábado 23 de febrero. Sino macizos discursos grandilocuentes sobre: El “referéndum constitucional” del domingo 24.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 27 de febrero de 2019/ CM / Su especialidad: artículos propagandísticos de promoción del “presidente” Díaz-Canel.
La efemérides de ese día:

  1. Inicio de la Guerra de Independencia (1895) mezclándolo con el
    “referéndum”.
  2. El nuevo documental de Michel Moore contra Trump.
  3. El desarrollo del fútbol en La Habana.

No contiene más, 9 artículos, todos de comentario, ramplonamente panfletarios y 4 breves en la sección “Hilo directo”, que antes publicaba curiosidades científicas y zoológicas y desde hace unos meses, se dedica a noticias políticas.

Estos fueron algunos titulares:
Primera plana.

  1. La Patria de Martí y Fidel nos contempla orgullosa, firmado Eduardo Palomares Calderón, con foto de la tumba del prócer de la independencia, José Martí, con coronas de flores y dos militares en saludo.
    Pie de grabado: “Ofrendas florales de Raúl, Díaz-Canel, los Consejos de Estado y de Ministros y del pueblo de Cuba, rindieron tributo a Martí”.
    No son visibles en la foto los jerarcas mencionados y según el texto de la foto, quienes “rinden tributo” no son ellos, sino “los arreglos florales”.
    Según el confuso artículo, no estaban presentes, sino que enviaron las flores y hubo un “masivo acto” con cadetes y militares.
    Los soldados de la guardia de honor, saludan pues a los arreglos florales como mismo en tiempos de Guillermo Tell, saludaban al sombrero del Virrey, puesto en un palo.
  2. “La Revolución cubana amanece cada día”Loa los avances de la recuperación en la zona de desastre- sin firma, con foto de “Estudios revolución”, que muestra al “presidente” Díaz-Canel, tomando de los brazos a una joven de trenza, hay otro personaje que ríe. Pie de grabado: “En cada uno de los lugares visitados, Díaz-Canel transmitió confianza y se interesó por la calidad de las obras terminadas”.

¿Fue fotografiado en un “lugar visitado” o en el estudio de “estudios Revolucionarios”?

Nada más en la primera plana: Esas son las dos únicas “noticias” de la primera plana del periódico más importante de Cuba.

Página 2:

  1. “Concretar el comercio electrónico es una nueva etapa en la informatización de la sociedad”, de Yaima Puig. Toda la página completa
  2. Díaz-Canel, en una reunión“insta a representantes de diferentes organizaciones a diseñar con claridad cómo van a implementar el comercio electrónico”.Foto de la reunión y foto que muestra manos con fajos de billetes.¡¿En un país tan sin productos para comerciar, casi sin mercado interno y en la prehistoria de la computación!?– 
  3. Finalicemos con el primer título de “Hilo directo”: “Confirman a Lula como candidato a Premio Nobel de la Paz”.

Describir un número de “Granma”, es tarea agobiante, pero si no se aburrió de leer este
resumen del aburrido tabloide, habrá comprendido el grado de desinformación del acontecer nacional e internacional y el lavado de cerebro con que nos trabaja a los cubanos.

La buena noticia es que, salvo los viejitos con el hábito de leer diariamente el periódico, ya la gente no lo lee.

Los «logros de la prensa revolucionaria»

 

 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal 2006-2019