Diseminacion Selectiva de la Informacion: Boletin (Especial) Nº 22 de la Corriente Agramontista

manos-que-entregan-un-paquete-a-traves-de-fondo-de-papel-rasgado-blanco_1101-299
Paquetes Informativos

Paquete Informativo/ Legislación complementaria a la
“nueva Constitución socialista”

CORRIENTE AGRAMONTISTA (de abogados cubanos independientes)

BOLETÍN

Legislación complementaria a la “nueva Constitución socialista” N° 22 (Especial)

A los lectores:
Apenas tres meses después del anterior número de nuestro Boletín (que tuvo carácter especial por estar consagrado al tema de la “Crítica de la <nueva Constitución socialista>”)ve la luz esta nueva entrega de nuestra publicación, que tiene esa misma índole que la anterior, pues posee también carácter monográfico (En este caso, “Legislación complementaria a la <nueva Constitución socialista>”).

La publicación se realiza inmediatamente después del 10 de abril, sesquicentenario de la proclamación de la histórica Constitución de Guáimaro, que constituyó el momento fundacional de la República de Cuba. Ignacio Agramonte (cuyo ilustre apellido lleva con orgullo nuestro movimiento de abogados independientes) y los restantes patriotas que sesionaron en aquella Asamblea memorable, actuaron inspirados y guiados por principios libertarios de verdadera soberanía popular. Se trata de los mismos principios que el régimen de vocación totalitaria que padece Cuba ha menospreciado, tergiversado y ninguneado.

Pese a ello, alcanzando verdaderas cumbres del desparpajo, la dictadura ha utilizado esa fecha memorable con fines demagógicos de manipulación histórica, al escogerla para proclamar su nuevo engendro constitucional.

Es un hecho cierto que los gobernantes cubanos, tras cocinar en solitario (sin la presencia de observadores de la Oposición o de la comunidad internacional) su referendo, han anunciado la aprobación, por parte del pueblo, del texto supralegal que ellos mismos redactaron. Aun así, las cifras oficiales publicadas arrojan como resultado que más de la cuarta parte del electorado no actuó conforme a los deseos de esa cúpula. Evidentemente, quienes discrepamos del castrismo no somos simples “grupúsculos”, como acostumbra a decir la propaganda mentirosa del régimen.

En cualquier caso, tras la “aprobación” de la Constitución raulista, se abre el espacio para
una intensa labor legislativa, la cual se supone que precise los contornos del ordenamiento legal establecido por la “nueva” superley. Es precisamente a ese proceso inminente que los agramontistas cubanos, con la valiosa colaboración de colegas que no pertenecen a nuestro movimiento, consagramos este número del Boletín. Aunque todos hemos colaborado en un tema común, los planteamientos de cada trabajo —como es lógico— son de la exclusiva responsabilidad de su autor. Esperamos que a nuestros lectores les resulten de utilidad e interés los materiales que hemos incluido en la presente entrega.

Al propio tiempo, no podemos terminar estas breves líneas introductorias sin denunciar una vez más, y con la máxima energía, los actos represivos que la “dictadura del proletariado” (pese a su nueva Carta Magna que habla de “libertad política”) sigue perpetrando contra quien se le enfrenta pacíficamente.

La Habana, abril de 2019

revistas 2015
Acceda al Boletín N º 22 en PDF