Navegando en el Costa Victoria por el Océano Índico

Cartas a Ofelia / Crónicas de cruceros

costavic
El Costa Victoria

Cubamatinal / París, 25 de marzo de 2019.

Querida Ofelia:

Como bien sabes, te cuento mis viajes en forma cronológica, por tal motivo hoy te escribo sobre los días que pasamos navegando por el Océano Indico desde Port Louis (Isla Mauricio), hasta Victoria (Seychelles). Ya publiqué las fotos en mi página de Facebook : Félix José Hernández Paris.

Durante los días 3 y 4 de marzo tuvimos marejadilla, cielo despejado, sol brillante y temperaturas entre +24°c y 27°c. El Alba se producía sobre las 6 y 15 a.m. y el Crepúsculo a eso de las 6 y 30 p.m. La velocidad del barco era de 17 nudos.

El Océano Índico es el menos extendido, tanto en términos de área como de volumen, entre los tres océanos de la Tierra. La importancia del Océano Índico como ruta de tránsito entre Asia y África lo ha convertido en el sitio de numerosos conflictos. Debido a su tamaño, ninguna nación lo dominó hasta principios del siglo XVIII, cuando Gran Bretaña logró controlar durante mucho tiempo la mayoría de las tierras que lo rodean. El Océano Índico ocupa aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra cubierta por océanos y su volumen se estima en 292 131 000 km3. Se encuentra completamente en et Hemisferio Oriental y limita al norte con et sur de Asia, al noroeste con la Península Arábiga, al oeste con África, al suroeste con et Océano Atlántico, al noreste con lndochina y al este. del archipiélago de Malasia y de Australia, al sureste del Océano Pacífico, al sur del Océano Antártico.

El domingo 3 de marzo disfrutamos de numerosas actividades recreativas durante todo el día : juegos, competencias deportivas, bailes, gimnasia, Loto y Bingo, etc.

Estaba en una tumbona de la piscina y escuché sin querer una conversación entre dos señoras galas a mi izquierda:

“Yo me desaparecí por cinco años, nadie supo de mí. Puse mil kilómetros de distancia entre el pérfido de mi marido y yo. Pero al fin decidí regresar a Grenoble, pues extrañaba a mi familia. Cuando él se enteró de que yo había regresado, el muy canalla logró conseguir mi número de teléfono y me dijo:  – Si no vuelves conmigo me ahorco. Le contesté: Dame tu dirección para enviarte una buena cuerda por correo certificado.”

Ambas señoras reían y al constatar que yo también reía, la que escuchaba me dijo: -Como VD. puede constatar, mi amiga es temible. A lo cual respondí: -Yo hice algo parecido, como soy cubano, logré poner nueve mil kilómetros de distancia entre el régimen de los Castro y yo, pero no pienso acercarme él jamás. Todo terminó entre risas. Les ofrecí piñas coladas, lo cual me agradecieron.

El Ristorante Club Victoria ofreció un almuerzo con platos de Lombardía.

Sol en Lombardía se saluda diciendo «buen trabajo». Su gente, segura y práctica, sabe ver la oportunidad donde otros ven solo problemas, y su gran capacidad de trabajo es reconocida en toda Italia. Una importante tradición para los lombardos es proteger y conservar los frutos de la tierra y el ganado, pues representan una gran riqueza para la región.

Nuestro almuerzo consistió en:

-Pescado Rubio empanado, con mejillones, salsa de azafrán, puntas de espárragos y puré de patatas.

-Hojaldre al horno con manzana y queso Gorgonzola servido con salsa de tomate cherry.

-Polenta Flamarie con frutas frescas.

-Vino Oltrepó Pavese Bonarda  Calatroni

Mientras que la cena fue dedicada a los platos de las del  Océano Índico.

Nuestra cena consistió en :

-Buñuelos de coliflor y patatas servidos con salsa Rougaiile y ensalada de papaya verde.

-Cabracho a la parrilla con puré de raíces de Taro, hojas de espinaca y salsa creola.

-Crème brûle de vainilla de Reunión y coco.

Vino Lugana Cà Maiol.

Quizás haya a quien le aburra que te explique los platos que pudimos comer en los almuerzos y cenas a bordo. Pero como sé que a ti, como a nosotros, siempre nos ha gustado conocer la cocinas del mundo, descubriendo nuevos olores, colores y sabores, es por ello que te los describo.

En el Teatro Festival del espectáculo “Casino” con los bailarines de la producción Afro Arimba y los cantantes Patrizio Nicoloso y Lisa Peterson.

También hubo un desfile de disfraces y un Baile de Carnaval : “De Venecia a Río Party”.

Al día siguiente de navegación hubo también numerosas actividades recreativas a bordo. Conocimos a una simpática pareja de jóvenes suizos, formada por Francesca de origen italiano y René de origen alemán.

Durante todo el día se sentían los vientos Alisios. Son vientos regulares y constantes que se extienden durante todo el año entre los Trópicos y el Ecuador con dirección e intensidad constantes, desde el noreste en el Hemisferio Norte y desde el sureste en el Hemisferio Sur. Son causados por la diferencia de presión entre el Ecuador (baja presión) y los Trópicos (alta presión). Los vientos Alisios eran muy importantes en la navegación oceánica, como lo demuestra el hecho de que las circunnavegaciones del Globo se llevaban a cabo normalmente en dirección oeste. Conocidos durante mucho tiempo, también fueron explotados por Cristóbal Colón, durante sus viajes a las Indias, lo que condujo al descubrimiento de América.

 A las 11 a.m. asistimos, invitados por Capitán Gianfranco La Fauci  al Vip Cocktail Party en el elegante Atrium Concorde Plaza.

Tanto el almuerzo como la cena fueron dedicados a los platos de la región italiana de Las Marcas.

Montañas y suaves lomas Marquesanas que se suceden diferenciándose en los colores de los terrenos cultivados por concretos aparceros. En nuestro devenir de un lado para otro nos acompaña el sonido de los acordeones, que tradicionalmente se producen aquí y vivimos la profunda quietud de Leopardi, admirando los espacios ilimitados.

Hay regiones más taciturnas, casi escondidas, cuyos habitantes, de carácter laborioso, sobrio y reservado, protegen su territorio de colinas y montes, con suaves laderas que han visto nacer numerosos ciudadanos ilustres, como Leopardi, Raffaello, Rossini y Bramante, por nombrar solo algunos. No se puede hablar de Las Marcas sin mencionar sus olivares, los zitoni (tipo de pasta) troceados a mano y acompañados de atún y aceitunas; y los rollitos de pimiento y espelta con queso curado en Fosa y salsa de tomate, y, sobre todo, la imaginación vuela al Caciù, pan frito relleno de habas y queso Ricotta. Y ese día nos deleitamos con esos platos.

Esa noche el Teatro Festival presento el recital de la española Marta Llenas, la cual posee una voz potente, elegante y sensible.

Terminamos la noche de nuevo en el Atrium Concorde Plaza con el “Tributo musical a The Beatles”, animado por la Warning Band.

Mañana te contaré sobre nuestro primer día en las hermosas Islas Seychelles.

Con gran cariño y simpatía desde La Ciudad Luz,

Félix José Hernández.