Vandalizada sede nacional del Movimiento Damas de Blanco

Fuente/ Primavera Digital

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lawton, La Habana, Juan González, (PD) En horas de la madrugada del 23 de mayo del año en curso asalariados de la policía Seguridad del Estado (DSE) o servidores antisociales de estos, vandalizaron la sede nacional del Movimiento Damas de Blanco (MDB) ubicada en la barriada capitalina Lawton en el también capitalino municipio 10 de Octubre.

En el estilo mafioso criminal, que tipifica la conducta política del Régimen Militar Castrista, antisociales eventualmente vinculados a las proto-fascistas Brigadas de Respuesta Rápida o de forma directa, asalariados de la policía Seguridad del Estado (DSE) untaron el frente de la sede con pintura negra tipo asfaltil e incluso, la lanzaron al interior de esta.

La líder y representante nacional de MDB, Berta Soler Fernández declaró que dormía y que un fuerte olor a algo parecido a la gasolina, la despertó. Cuando bajó, se percató de la gamberrada. Pudo conocerse por esta fuente que de forma paralela, sobre las 4AM, la casa de Zaqueo Báez fue apedreada por vándalos y producto de esto, las tejas del techo resultaron severamente dañadas. Continúe leyendo AQUI

 

Informan Damas de Blanco sobre represión del Régimen Militar Castrista

Medio/ Primavera Digital en Cuba

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por Juan Gonzalez Febles

El domingo 7 de mayo de 2017, salieron a las calles 88 Damas de Blanco en distintas provincias del país, con el objetivo de participar en las marchas dominicales y la campaña #TodosMarchamos por la libertad de los presos políticos. De ellas, resultaron arrestadas 63 Damas de Blanco antes de llegar a las misas, debido a fuertes operativos montados sobre el entorno de las iglesias en las provincias donde existen delegaciones y de las viviendas de las Damas de Blanco.

Como ya ha sido denunciado e informado, la sede nacional permanece sitiada con el objetivo de impedir de que se reúnan en ella las mujeres de blanco como es su derecho. Para desde allí, salir pacíficamente a las calles a demandar que se respeten los derechos del pueblo cubano, así como también, el derecho a la asistencia religiosa a las iglesias, que les es impedido.

Los operativos represivos son ordenados por el Régimen Militar Castrista (RMC) y para ello movilizan personas sin escrúpulos, militares en activo o no, a la policía Seguridad del Estado (DSE) y a la llamada Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Este cuerpo policial, a diferencia del resto de los cuerpos policiales en los países en que rige un estado de derecho democrático, en Cuba reprime, abusa y golpea en vez de proteger y servir a la ciudadanía y a los manifestantes pacíficos en el ejercicio pleno de este derecho. A despecho de esto, el informe refleja que pudieron asistir a misa 25 mujeres en toda la isla.

El domingo 07-05-2017, ha sido el domingo 100 de represiones y golpizas ordenado por el RMC y ejecutado por la policía Seguridad del Estado (DSE) y sus servidores de oficio, contra la campaña #TodosMarchamos, en que se inscriben Damas de Blanco y activistas de Derechos Humanos (DDHH) a lo largo de toda la isla.

El RMC se afirma en amenazar a las mujeres con ser llevadas a prisión, multadas en caso de tener hijos, estos son citados a estaciones policiales y en ocasiones, sin ser activistas o participar en actividad política alguna, son llevados a prisión para castigar de esta forma el activismo político de su madre.

El RMC se afirma en realizar arrestos arbitrarios y violar de forma consuetudinaria la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de acuerdo a lo reflejado en el informe, los artículos más violados en la citada Declaración son:
Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 11: 1-Toda persona acusada de delito tiene derecho a que presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público en el que se le haya asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2- Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente.
Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. y de expresión, este derecho incluye de no ser molestado a causa de sus opiniones.
Artículo 20: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica.
Artículo 28: Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta declaración se hagan plenamente efectivos.

El informe refiere que cuatro mujeres cubanas, Damas de Blanco son prisioneras políticas y han sido trasladadas a prisión enmarcadas en la campaña #TodosMarchamos por afirmarse en ejercer sus libertades. Estas son:
Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda, Dama de Blanco miembro de UNPACU, Yaquelin Heredia Morales, Dama de Blanco miembro de UNPACU, Aimara Nieto Muñoz, Dama de Blanco miembro de UNPACU y Lismeirys Quintana Ávila, Dama de Blanco.

Sobre familiares y en específico, hijos de Damas de Blanco represaliados por el actuar político de sus madres, el informe destaca los casos de Rey Hanoy Barrueto Gómez de 17 años de edad hijo de la Dama de Blanco Aliuska Gómez García y Javier Rodríguez Santana hijo de la Dama de Blanco Yolanda Santana Ayala. En ambos casos, se expone como todo fue orquestado por la policía Seguridad del Estado (DSE), para castigar el activismo político de ambas mujeres, sus madres.

En el periodo reseñado por el informe, RMC tomó represalias contra 115 activistas de Derechos Humanos vinculados a la Campaña #TodosMarchamos.
j.gonzalez.febles@gmail.com; Juan González
Véase: INFORME SEMANAL REPRESIÓN CIUDADANA; PD#480