Iglesias evangélicas piden ser reguladas por Estado y educación socialista

Opinión/ ¡Piden que los padres tengan la obligación de educar a sus hijos para comunistas!

 

«…se pide lo posible, no lo que no van a conceder…»  ¿Petición o ejercicio de doblez?

 

Cubamatinal/ Y validan ficción constitucional de la Dictadura al reconocer como serio el show constituyente.

Por Jaime Leygonier.

La Habana, 23 de noviembre, 2018/ CM / En Cuba, “presidentes y representantes” de unas diez denominaciones evangélicas redactaron y entregaron al estado cubano un documento con propuestas de modificación del proyecto de nueva “Constitución”, documento con varias peticiones perjudiciales. Por erróneas…o por infames.

Según Idalia, bautista y firmante: “Exageras, no tiene nada de malo. Puede que algo quedara redactado como dices por la falta de experiencia en ejercer y pedir derechos. Además, se pide lo posible no lo que no van a conceder. Yo confío en mis pastores”.

Los directivos, recogieron firmas de muchos feligreses de sus iglesias para el documento de fecha 1º de octubre, dirigido a “Asamblea nacional del Poder Popular, Comisión Consultiva del Proyecto de Constitución, Lic. Caridad Bello, Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del P.C.C.-Partido Comunista de Cuba- así como al pueblo de Cuba”.

Obviemos que validan la ficción constitucional, al reconocer como serio el show constituyente de la Dictadura, del cual el pueblo duda o considera pura farsa, según publicaron los obispos católicos de Cuba en su Carta Pastoral sobre el tema.

Pero nadie obvie que estos cristianos no se oponen a que la “Constitución” sea ideológicamente socialista y llame a la “defensa de la Revolución, con las armas si fuera necesario”.

Dos aspectos que si cuestionaron, junto con otros, los obispos católicos. Aunque sin
comprometerse con dar opinión propia ni orientar la conciencia de los fieles.

No olvide nadie que votar por la “Constitución” con modificaciones, es caer en la trampa de o todo o nada” que nos tiende el Estado, quien no aprobará las modificaciones (tal vez algunas, para quedar como democrático o porque le convengan) pero si pregonará al Mundo que “el pueblo y las iglesias aprobaron y apoyan nuestro proceso revolucionario”.

Ya lo hacen: Periódico Granma, 17 de noviembre, primera plana, “Parlamentarios cubanos rechazan resolución europea”; protesta el estado cubano la Resolución de la Comunidad Europea sobre Cuba, y al negar la violación de los Derechos Humanos en la Isla, destaca:

El Parlamento europeo no tiene derecho a juzgar a la democracia cubana, que es genuinamente participativa y popular, como lo demuestra el actual proceso de consulta
popular al que se ha sometido el Proyecto de nueva Constitución de la República”.

Ahora estos cristianos arrollan a paso de conga en esa comparsa del carnaval propagandístico.

Veamos algunas peticiones evangélicas y porque son perjudiciales.

Piden:

Punto1.

El Titulo 1, Fundamentos políticos, articulo 15, párrafo 63: “El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa”. Proponemos: El Estado reconoce a las instituciones religiosas, respeta sus postulados de fe y garantiza la expresión pública y privada de la libertad religiosa de cada individuo.

Además proponemos añadir a ese párrafo la parte final del artículo 55 de la Constitución vigente: “La ley regula las relaciones del Estado con las instituciones religiosas”.

Aunque parece confuso ese respetar el estado “postulados de Fe” de denominaciones con
doctrinas con postulados opuestos entre sí, parece bueno pretender reconocimiento institucional; pero funesto pedir relaciones con el Estado según ley, cuando significa cargarse con obligaciones sin derechos. Relaciones en que nos consta por experiencia que ninguna institución puede reclamar al Estado que cumpla sus propias leyes; pero está sometida a éstas y según la interpretación arbitraria de los funcionarios de la Dictadura: jueces y parte en toda contradicción.

Pedirlo significa aprobar las iglesias las vigentes relaciones abusivas del Estado, que las somete con dogal al cuello a la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido y al Registro de Asociaciones del MInjus (Ministerio de Justicia). Quienes ejercen fiscalización minuciosa e injerencia en sus asuntos internos, hasta el sabotaje de la labor de iglesias e instituciones fraternales masónicas y paramasónicas.

Invalidando la separación Iglesia-Estado, que “reconocen” legalmente. Y de labios afuera,
tanto funcionarios comunistas como los religiosos.

Las relaciones entre el estado y las Iglesias deben basarse en la Ley común, no en leyes
específicas, selectivas, que inevitablemente, bajo nuestro totalitarismo se convierten en
discriminación, medio de chantaje y sometimiento y estorbo al funcionamiento institucional.

Para que las Iglesias se desenvuelvan normalmente y se relacionen con el Estado, basta que el Estado cumpla el principio de que todos somos iguales ante la Ley.

La intervención estatal respecto a las iglesias no debe ser otra que la de cumplir la Ley, común para todos, cuando ésta sea violada. No hace falta una ley para el pastor o sacerdote y otra para los demás ciudadanos.

En el punto 4. Al proponer el derecho a ninguna discriminación por motivos de raza, sexo, etc., los líderes evangélicos no piden abolir la discriminación por motivos de pensamiento político. Aunque el punto 6, propone “la libertad de conciencia, pensamiento y expresión”.

Punto 7, ¡bien!, pide el reconocimiento de la objeción de conciencia.

Punto 8, ¡muy mal!, propone: “se reconoce la libertad de prensa para ciudadanos, instituciones y asociaciones no estatales”, pero anula toda la petición al condicionarla a “según la ley”. Lo cual tendría sentido en cualquier país del mundo libre y aquí significa la persecución de todo el que intente ejercer la libertad de prensa.

Y…(¡toquen fanfarria de trompetas!) ¡“la joya de la corona” de las inconsecuencias del fariseo cubano!:

Punto 14, sobre los deberes de los padres: “Los padres tienen la obligación de dar alimentos a sus hijos/…/educarlos y formarlos íntegramente como ciudadanos, con valores, morales, éticos y cívicos, en correspondencia con la vida en la sociedad socialista”.

En el punto 15, “cuelan el mosquito y se tragan el camello”, cuando solicitan cambiar el orden de la redacción para que la familia vaya primero que el Estado (¿acaso para que la patee mejor?).

Poco importa el orden en esa oración cuando no piden reconocer que la familia tiene derecho preferente sobre el estado a elegir la educación de sus hijos. Sino que ¡piden que los padres tengan la obligación de educar a sus hijos para comunistas!

¿Estos pastores no saben nada de Cuba? ¿No saben nada de Cristianismo, cuyos valores son la antítesis del adoctrinamiento que sufren los niños cubanos a quienes las escuelas y los medios “educan” con propaganda de “valores” anticristianos, para “formar el hombre nuevo”?

¿Pastores que no quieren que nuestros hijos se eduquen en los postulados de Jesús, sino en lo opuesto y piden que: “sean como el Che”, idolatren a “Fidel, que es como nuestro Papá”reciban la “educación sexual” que Mariela Castro impone en las escuelas?

Un pastor Evangélico Pentecostal, me respondió al respecto: “Es que el Gobierno nunca va a renunciar a la educación socialista de los niños”.

¡Bien razonado!: “Si no puedes vencerlos, únete a ellos”.

Sobre el clima social en que se desarrolla este simulacro de nueva Constitución y estos
simulacros de modificarla, el escritor y traductor Armando Soler, opina:

“Nuestra sociedad ha desarrollado una mentalidad de ‘campo de concentración’, son
décadas de precariedad, miedo, vivir en la mentira, que llevan a muchos a abandonar los
frenos morales como estorbos para sobrevivir. No sobreviven los mejores moralmente”.

Según el pastor Pentecostal: “Entre las iglesias que apoyaron este documento están: Iglesia de Dios, Biblia abierta, Convención Bautista de Occidente, Iglesias Metodista, Adventista, Iglesia el Evangelio completo; son como diez iglesias y la mayor participación fue la de la iglesia Asamblea de Dios, su promotora”.

Y agregó: “Muchos dieron sus firmas y hay hermanos que tienen miedo a represalias, a que los expulsen de sus empleos”.

Mi simpatía y mis condolencias a las buenas personas que siguiendo cándidamente a sus
autoridades religiosas, firmaron de buena fe lo que no comprenden. Jeremías, cap. 1, dice: “maldito sea el hombre que confía en el hombre”.

Y en la moda de pedir modificaciones, propongo cambiarle a Jeremías “hombre” por
“pancista”.

Porque no son de hombres sino de “adoradores de su vientre” estas voces de: “¡Vivan las
cadenas!¡Viva el lavado de cerebro a nuestros hijos! ¡Vivan los viajes y las donaciones a los pastores que no sirven a Cristo ni a su pueblo sino a Castro y a sus vientres!»

Y “¡Vivan los directores de iglesias ‘serias’ de los E.E.U.U. que les ‘tiran la toalla’ a semejantes colegas de Cuba, los mercadean como luchadores mártires por la Fe y los miman con viajecitos pastorales!”

Los ambivalentes obispos católicos quedaron muy por encima que quienes se regodean en acusar a la Iglesia católica de ser “la Gran Prostituta” del Apocalipsis. Es cómodo “ver la paja en el ojo ajeno” y es práctico acusar para no ser acusado.

¿Ningún obispo, pastor, ningún líder religioso se atreverá a predicar que un cristiano no puede votar contra su conciencia a favor de la Dictadura, el comunismo y de que le adoctrinen en esos males a sus hijos?

¿Ninguno nos dirá que la moral cristiana y la dignidad más elemental nos obliga, propongamos o no modificaciones, a abstenernos de votar o a votar en contra?

Me parece que “la Gran Prostituta” no es una iglesia específica, sino un cuerpo corporativo con miembros de todas las denominaciones.

Facsímil de las propuestas:

evangelicos3

evangelicos1

evangelicos2

 

Nota: Por escribir de prisa no verifiqué a “Jeremías” y puse “cap. 1”, error de cita por confundir con otro pasaje del cap. 1, si está a tiempo, por favor, borre “cap. 1”, en 3ra. cuartilla, párrafo 3ro., que empieza: “Mi simpatía y mis condolencias”. Sí es “Jeremías”, pero no recuerdo el capítulo; si es tarde para borrarlo, lo correcto sería una notica rectificando, tal vez esta misma en “comentarios”, no se agarren de mi error los fariseos (con nota de “excelente” en recitar Biblia y “suspenso” en aplicarla) para desviar la atención de lo q digo bien dicho y no pueden rebatir. Gracias. Jaime Leygonier.


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal 2006-2018

Otra vez tumbamos El Muro

Selecciones Cubamatinal / Reprint de Hemeroteca

25 aniversariocaidamuro
Puerta de Brandeburgo 25º Aniversario de la caída del Muro

Cubamatinal / Llegué a Berlín para la conmemoración del 25 aniversario* del derrumbe del Muro. Ya saliendo del aeropuerto se respiraba un ambiente de fiesta.

Por Luis Tornés Aguililla 

Berlin, 9 de noviembre 2014 / CM/  Ninguno de los jóvenes europeos que tomaron por asalto esta capital, conoció el rigor liberticida del régimen estalinista de la ( para siempre difunta ) República Democrática Alemana ( R.D.A) pero los que, en camino de la vejez viajamos hasta aquí, anoche sentimos una especie de comunión tácita porque llegar a Berlín un 9 de noviembre, para mí que soy cubano, siempre será una conjura.

Fue imposible reservar una habitación en Berlín y no me quedó otro remedio que pedir cobijo a unos buenos amigos teutones conocedores del profundo abismo (entre pachanga y estaca ) en que se encuentra « la siempre fiel » isla de Cuba.

Cayó la noche fría con un millón de personas en la calle; familias, ancianos y jóvenes en una alucinante fiesta del corazón. Berlín estaba oronda anoche con su aire popular de toda la vida como si la ciudad hubiese querido acallar la conmemoración oficial. Al ver aquel ambiente me dije que valió la pena que los alemanes y los hombres libres del mundo le plantaran cara al estalinismo hace un cuarto de siglo pues lo que parecía una utopía se convirtió en realidad. ( Todo llega..).

Mientras me acercaba a la Puerta de Brandeburgo traía yo una sonrisa alevosa en la cara y el pensamiento puesto en Chris Gueffroy , el último alemán asesinado a tiros cuando intentaba huir del artificio soviético. Lo mataron a los 20 años de edad porque simplemente quería vivir a su aire.

Chris_Gueffroey_Stele_Berlin2
Monumento a Chris Gueffroy

Luego, como por inercia bajé perezosamente por la avenida Unter den Linden «escaneando» la muchedumbre y, como de cierta manera el contexto se prestaba, también pensé en los miles de chivatos con patente de corso, en los miles de «cuadros del partido» y en los millones de ciudadanos de la R.D.A que, en los tiempos del terror político, «no se metían en nada».

¿De qué lado del espectro conceptual humano estuvo ese millón de personas antes del derrumbe del muro?; sabrá Dios…, lo importante de verdad es que hoy Alemania avanza alejada de las quimeras del pasado y sigue un derrotero democrático quizá con las instituciones más cautelosas y más firmes de Europa occidental, para que ningún partido pueda desvirtuar la libertad que tanto sufrimiento habrá costado lograr.

Seguí andando hasta que me topé con gente conocida y el resto fue entrar en la primera taberna, con la convicción ( ilusoria ) de que anoche estábamos donde había que estar. A eso de las tres de la mañana fuimos a dar a lo que queda del Muro ¡ y había espectáculo ! ; unos jóvenes ingleses totalmente borrachos querían tirarse al río Spree mientras la policía intentaba atajarlos. De milagro se evitó un drama porque en noviembre, esas aguas no perdonan ni al más pinto (aunque el más pinto sea inglés…. que es mucho decir). Ya vencidos por el cansancio, nos alejamos del centro de la ciudad y cada cual se fue adonde pudo.


Anexo Cubamatinal: Infografía sobre el Muro de Berlin

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El profundo impacto del 9 de noviembre de 1989, en la reflexión de los intelectuales

El Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes durante 28 años. Conoce los detalles de su construcción, caída e historia, y descubre dónde ver los restos del que se convirtió en símbolo de la Guerra Fría.

victimas
Víctimas del muro

Un homenaje de Nino Bravo a las víctimas del Muro, 10 años después del primer crimen, del joven Peter Fechter (en 1962).

 


Autor:
luis-tornes-aguililla

 

Luis Tornés Aguililla

Exiliado cubano, pequeño agricultor, reside en Francia.

 

 

© Luis Tornés Aguililla

© Cubamatinal (Infografía y Paquete Informativo)

© Miguel A. García (Compilador)

Seguridad del Estado interroga a estudiante en una oficina del Conservatorio Amadeo Roldán

Derechos Humanos / Represion 

estudiante bajo represion
Maylet Serrano. Tomada de Facebook.

Cubamatinal / Una estudiante de cuarto año del Conservatorio Amadeo Roldán, en La Habana, denunció a Radio Martí que la oficina de la dirección docente fue usada para ser entrevistada por un hombre que se identificó como oficial de la Seguridad del Estado.

Miami, 25 de octubre de 2018/ Marti Noticias/ La estudiante de la especialidad de Clarinete, Maylet Serrano, pudo grabar el desagradable encuentro donde fue interpelada por el represor, quien le sugirió que su propósito era conseguir que la joven se graduara sin problema alguno.

«Tu misión es proteger a la Seguridad del Estado cubana«, le dijo el agente.

«Si yo me llego a graduar o no me llego a graduar, ¿tú crees que eso sería un problema para la seguridad nacional?«, le respondió la joven de 18 años.

estudiante bajo represion
Pulse para escuchar entrevista

Según Serrano, el pasado día 23 de octubre, el propio director del Conservatorio, el señor Enrique Rodríguez Toledo, la llamó por teléfono para citarla a la entrevista con el agente de Seguridad del Estado.

F1DD695B-437C-4DAC-B82C-B3821825214C_w650_r0_s
Enrique Rodríguez Toledo, director del Conservatorio Amadeo Roldán.

Siga leyendo desde AQUI


© Radio Television Marti

© Cubamatinal (diseminacion y paquetes informativos)

EEUU denuncia caso de periodista independiente cubano abusado en prisión

Derechos Humanos / Prisiones cubanas

33D7F87D-7C45-47B3-8AF7-E47A813FAC35_cx0_cy20_cw98_w1023_r1_s
El periodista independiente cubano, Yoeni de Jesús Guerra García.

Cubamatinal / La Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos denunció este miércoles el injusto encarcelamientosufrido en Cuba por el periodista independiente Yoeni de Jesús Guerra Garcíacomo parte de la campaña #PresosPorQué.

 

Miami, 24 de octubre/ Radio Television Marti / Guerra García, quien fuera reportero del del Boletín Voz Avileña y la agencia Yayabo Press, fue condenado en marzo de 2014 a siete años de cárcel por presunto robo y matanza de ganado, y liberado el pasado 31 de julio, según confirmaron fuentes a Radio y Televisión Martí.

Reportes desde prisión en 2014 señalan que el reportero dijo que su encarcelamiento fue “una gran injusticia fabricada por la Seguridad del Estado, porque yo escribo críticas sobre el Gobierno y defiendo los derechos humanos«.

El periodista estuvo expuesto a «constantes golpizas y abuso en prisión«, subrayó este miércoles en Twitter la oficina de la cancillería estadounidense.

Tras la detención de Guerra García, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) denunció que el reo «fue molido a palos en varias ocasiones por agentes de la policía política y militares de la cárcel Nieves Morejón, según varias denuncias enviadas por teléfono al Consejo de Relatores desde esa penitenciaría por reclusos contestatarios».

El ICLEP agregó que el reportero independiente «padeció repetidas crisis de nervios debido a los tormentos y tratos crueles a que fue sometido y a las sustancias y medicinas que los gubernamentales le han introducido en sus alimentos sin su consentimiento».

El caso de Guerra García fue mencionado en 2016 por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), en su lista de los 35 «depredadores» de la prensa, en la que incluyó al entonces gobernante Raúl Castro.

«La prensa independiente, la prensa de oposición, y todas las voces disidentes» constituyen el blanco principal de los represores y censores en Cuba, señaló en su informe RSF.

La organización también menciona a los «periodistas que intentan cubrir las manifestaciones que el movimiento Damas de Blanco (formado por las familias de presos o expresos políticos), celebra todos los domingos en La Habana».

El reportero independiente es el sexto caso sacado a la luz por la campaña #PresosPorQué del gobierno estadounidense, lanzada el pasado 16 de octubre en Naciones Unidas, tras la mención de los opositores Yanier Suárez Tamayo, Melkis Faure, Mitzael Días Paseiro, Yosvani Sánchez Valenciano y Eduardo Cardet.

(Con información del Departamento de Estado y archivo Radio y TV Martí)


© Marti Noticias

© Cubamatinal ( Diseminacion y Paquetes Informativos)

Rosa María Payá chequeada en Perú por orden de Interpol

Internacionales / La larga mano de la dictadura cubana

rosa_maria_paya_cuba_decide
Rosa Maria Paya. Imagen de archivo

Reportaje de Marti Noticias

Miami, septiembre 19 de 2018/ Marti Noticias/ La activista cubana Rosa María Payá fue chequeada este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Lima, por órdenes de la INTERPOL según denunció en Twitter.

La activista relató lo sucedido a Radio Martí.

https://www.radiotelevisionmarti.com/embed/player/0/210664.html?type=audio

 

Para mas informacion, pulse AQUI

Ojos cerrados bien abiertos

Derechos Humanos / Venezuela

mundo ciego

Cubamatinal / Los gobiernos e instituciones internacionales han comenzado a abrir los ojos frente al terrible drama venezolano.

Por Angélica Mora

Nueva York, 19 de septiembre, 2018/ Apuntes de una Periodista/ Uno a uno, los presidentes y representantes de organismos regionales están saliendo de la modorra y han comenzado a tomar conciencia frente a la crisis de la nación bolivariana, aunque bastante tarde para darle una salida rápida a la tragedia.

El conflicto venezolano es complejo y contiene múltiples aristas, que se han multiplicado como cabezas de medusa.

Autodeterminación

Siempre presente está el escollo de la no Injerencia en los Asuntos Internos de las naciones, que es un fuerte «detente» ante los propósitos de solución urgente de la crisis.

El no intervencionismo es la doctrina en política exterior que indica la obligación de los Estados de abstenerse o intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación.

El principio fue adoptado por los mismos gobiernos democráticos ante el temor de ser derrocados. 

El derecho de los pueblos a la libre determinación tiene un lugar privilegiado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos de 1966. 

Se deriva de un principio del derecho internacional público, el principio de no intervención que establece la independencia de las naciones y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

Este principio de no intervención prácticamente equivale al de no injerencia en los asuntos internos de otro país.

El no intervencionismo es una política sólo en el gobierno, por lo que no excluye la intervención no gubernamental de organizaciones como la ONU, OEA o Amnistía Internacional.

Salida 

Los pactos internacionales de derechos humanos consagran en los mismos términos el derecho de los pueblos a la autodeterminación. 

Si partimos de la definición jurídica internacional de autodeterminación como «el derecho de los pueblos a la soberanía sobre las riquezas y los recursos naturales de los territorios que habitan» hay una salida para el drama venezolano.

Se podría afirmar que el pueblo venezolano tiene el derecho a rebelarse ante el despilfarro del que ha sido objeto desde hace 16 años, al iniciarse el período presidencial de Hugo Chávez y que ha llegado al drama que hoy vive Venezuela bajo la presidencia del inepto y corrupto Nicolás Maduro. 

En virtud de este derecho todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales. Y en ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

Señalan los abogados españoles Pastora Filigrana García y Luis de los Santos Castillo que la jurisprudencia internacional reconoce el derecho a la autodeterminación con una vertiente política y otra económica. Señalan, eso sí, que «la económica es prioritaria, es decir, que la soberanía de los recursos naturales es prioritaria para que pueda existir este derecho».

Los militares 

El pueblo venezolano es quien tiene la respuesta. Pese a estar agotado y hambriento, debe tomar las riendas de su destino. Al mismo tiempo, la oposición debe asumir de nuevo su papel de conducción contra el gobierno chavista.

Pero, quienes finalmente tienen  la última palabra son las fuerzas armadas, pese a que la plana mayor se haya comprometida con la tiranía.

Mientras los militares venezolanos no se sacudan el yugo y derroquen al régimen, seguirán cargando el terrible drama que vive hoy la patria de Bolívar.   

Del emperador Nerón a la princesa Mariela Castro: “Matrimonio” homosexual guste o no (II Parte)

Opinión / A debate

Contra-matrimonio-igualitario-6
Imagen de cartel contra matrimonio igualitario. Santiago de Cuba

Cubamatinal / “En todo país en que pretendieron legalizar el “matrimonio” homosexual, pastores y sacerdotes elevaron sus voces para condenar el proyecto y para instruir moralmente a sus fieles sobre su responsabilidad de oponerse,como deber cristiano”– En Cuba, callan.

Por Jaime Leygonier

 

La Habana, 28 de agosto de 2018./ El estado cubano, encallecido en la violación de los derechos más elementales, proyecta legalizar el matrimonio “entre dos personas”.

¿Por qué esta dictadura “macho” que persiguió rabiosamente a los homosexuales, ahora los apadrina mientras desprecia cualquier otro derecho?

La intención aparente del gobierno es complacer a la princesa Castro Espín. Pero parece que este carnaval nunca fue cuestión de derechos, palabra a la que son alérgicos, sino de dinero. El Marxismo-Leninismo, afirma que todo obedece en última instancia a imperativos económicos.

Increíble que en una nación del siglo XXI, por más dictatorial que sea, una sola persona en posición de poder por nepotismo, se dedique a subvertir la moral social con lujo de recursos y silenciando todo debate y opinión profesional contraria.

Que imponga desde hace años una “educación sexual” en T.V. y en las escuelas, que no es sino propaganda de la homosexualidad so pretexto de combatir la homofobia.

La razón no visible puede ser incrementar los vitales ingresos de las remesas familiares y por inmigración y turismo, con el expediente de abrir la puerta a que vengan a Cuba a “casarse”, la adopción de menores por parejas homosexuales y la emigración de homosexuales mediante este “matrimonio”.

Sumar a la actual exportación de prostitutas, mediante matrimonios con “pepes”, este nuevo “rubro de exportación”.

La prostitución homosexual masculina, casi inexistente antes de 1959, es un auténtico “logro de la revolución” en los últimos años. Hasta se dedican a ella jóvenes ¡que no son homosexuales!, sino seres que se degradan por unos cuantos dólares.

El travestismo que ampara Mariela Castro, muestra mayores vínculos con la prostitución masculina con extranjeros que con ningún supuesto ejercicio de derechos.

Este “matrimonio”, abre todo un abanico de ingresos monetarios, desde turismo para venir a “casarse, hasta “cambio de sexo”, seguramente más barato en Cuba que en otros países.

Ganancia extra, la homosexualidad no produce el nacimiento de “bocas inútiles”, que suprimir con abortos. Cuestan dinero los hospitales maternidad, auténticas fábricas de abortar: Cuba es el segundo país en el Mundo en esta práctica que, según estadísticas oficiales, costó, hasta los años 90, cinco millones de vidas en una población de 10 millones de habitantes, 50%.

Y ganan el maquillaje de: “¡Miren cuan democráticos y nada machistas somos! ¡Casamos a los homosexuales como en Suecia!”.

No se preocupen: No podrán adoptar

Está extendido entre la población el rechazo a este proyecto, con el argumento
en contra de las adopciones. Es posible que la tranquilicen con declarar que la ley referente a las adopciones no se las autorizará a homosexuales.

Pero de legalizar el “matrimonio” homosexual, a la corta o a la larga sería imposible, por contradictorio, negarle los mismos derechos que al matrimonio heterosexual y serviría de primer paso para legislar el derecho a adoptar.

Escuché a dos personas auto tranquilizar su conciencia con afirmar que los distintos funcionarios que aprueban las adopciones, son muy rigurosos en sus investigaciones y autorización final… (¡?)

¿Será que en medio de la corrupción, que es la norma en toda oficina, los funcionarios encargados de decidir las adopciones, son extraterrestres importados del planeta Pureza?

La Iglesia: “El silencio de los carneros”

En todo país en que pretendieron legalizar estas relaciones, pastores y sacerdotes elevaron sus voces para condenar y para instruir moralmente a sus fieles sobre la responsabilidad de oponerse como deber cristiano y ciudadano.

Y organizaron manifestaciones y campañas de oración exclusivamente para sensibilizar sobre el tema. Ocurrió en Argentina, cuando era Arzobispo de Buenos Aires, el actual papa Francisco.

Cierto que se trata de países donde los ciudadanos son ciudadanos y no súbditos amedrentados que votan lo que les manda el amo, convencidos de que en caso contrario se perjudicarán sin conseguir cambiar nada.

Cuentan con recursos para oponerse; pues un referéndum no es una farsa, una manifestación reclamando cualquier cosa no es un “acto de contrarrevolución” y los creyentes hacen valer el peso de sus votos en las elecciones de sus gobernantes. Lo opuesto a lo que ocurre en Cuba.

Ello no exime a cada iglesia y a cada cristiano de manifestarse según su Fe, en defensa del matrimonio, de la niñez, de la familia y de la moral (¡qué menos que esto!, ya que no quieren defender a la sociedad de otras opresiones del totalitarismo).

La moral es concepto tan vilipendiado que hoy da vergüenza mencionarla; por miedo a que nos acusen de anticuados. Acudimos al eufemismo: “Valores”.

Apabullados por quienes afirman “científicamente” el relativismo y anti-cientificidad de la moral, cuyas reglas han resistido la prueba de milenios; lo cual demuestra que durante todo ese tiempo probaron su utilidad práctica personal y social.

Su subversión, justificada por diversas teorías que la descartan por “anti-científica”; teorías de búsqueda de la felicidad, “la liberad”, “derechos sexuales”, etc., particularmente a partir de los años 60 del siglo XX, ocasiona serios problemas a la familia y a la sociedad, al desechar como obsoletas reglas que las conservaban y hacían funcionar.

Pero en Cuba, la Iglesia, que se llena la boca para decir que “aspira a tener…” o que “tiene las mejores relaciones con el Estado”, anticristiano y dictatorial, no habla.

Salvo alguna cartita a las autoridades, protesta almibarada para salvar la cara, paripé al que el Estado da el valor justo que merece: Ninguno.

Y hubo una manifestación de evangélicos, que lamentablemente trascendió poco al público.

Ningún obispo católico, hará en La Habana, lo que hicieron sus colegas de Argentina o de otros países ante ataques similares a la moral social.

Ningún Juan Bautista, tendrá los pantalones de salir al paso de un Herodes a decirle: “No te es licito”. Ni orientará a sus fieles votar por la Ley de Dios.

Incumplirán su deber de decirle a los fieles que voten en contra de una “constitución” que valida la tiranía y se opone a la Ley de Dios, al legalizar la inmoralidad sexual.

No los castró la Dra. Mariela Castro Espín; eunucos, aunque no “por el reino de Dios”, ofrendaron el bonsái de su virilidad en el altar del Cesar sado-masoquista que los somete.

Pero…¿Por qué la Iglesia en Cuba es tan diferente a la del resto de los países?

¿Tan pecadora que no defiende la Fe, ni la familia ni la moral, ni la Patria, contra estos atropellos y, en contraste, tan santa que Cuba es el único país en que el clero no ha incurrido en escándalos de pederastia y lavado de dinero?

¿Son más cobardes que los extranjeros y a la vez unos justos perfectos?

Y cuando nos visitan los papas, no hablan de los males nacionales como  hacen en otros países, sino de otras cosas.

¿Es especulativo pensar que el estado policíaco que espía a todo el Mundo, oculta cortésmente sus faltas y ellos le pagan con la misma cortesía?

El gran escándalo de la Iglesia en Cuba es que no da escándalo… Excepto en darle al Cesar, lo que es de Dios.

La indefinición de conceptos, la “caja de Pandora” y la crisis.

Perdone el lector que para analizar el tema son obligatorias explicaciones repulsivas:

¿Existe un solo argumento de los empleados para defender el matrimonio homosexual que no pueda ser aplicado al matrimonio de grupos y al matrimonio incestuoso?

“Dos personas”, incluye literalmente a parientes consanguíneos entre los cuales el matrimonio está vedado moralmente por nocivo para la herencia biológica y para el funcionamiento de la familia: Hermana y hermano, abuela y nieto, padre e hija.

¿Podrán casarse? (Imagino que la depravación gubernamental no va en esa dirección). Pero siguiendo la misma lógica absurda con que defienden su “matrimonio”, limitarlo a “dos personas” es discriminatorio para “los derechos” de quienes deseen casarse en grupos. O, ¿por qué no?, casarse con un animal.

¿Por qué no, si existen tales prácticas y se supone hacen felices a los que las practican? Y ¿acaso hay mucha diferencia con el “matrimonio” homosexual? Pues la moral sexual es “relativa”, no existe, sustituida por el gusto personal y lo que cuenta es “la preferencia”, lo que cada uno desee y determine con otro por consentimiento mutuo:

Pues ¡a casarse, uno con dos o más, o el hijo con la madre! Son “dos personas”, si los hace felices no les nieguen “el derecho” a esos dos o a varios.

Además de los mismos argumentos pseudo-psicológicos, tendrían a su favor la ventaja de ser relaciones más naturales físicamente, si los grupos, los cónyuges incestuosos o el animal, son de sexo opuesto.

Y aunque prime lo económico, postulado Marxista-Leninista; en este empeño no todo parece económico. Asoma un morbo caro al corazoncillo de los promotores y evidencia de la degradación moral del Régimen y de sus santones, que siempre blasonan de pureza y fueron moralistas intransigentes, como toda dictadura. Hasta estos suprimir la moral por decreto.

La Antigua Roma, con sus instituciones republicanas en decadencia; Francia, en vísperas de la Revolución francesa: Históricamente el exhibicionismo y la aceptación “moral” de la homosexualidad coinciden con una grave crisis de la sociedad, enfermedad que culmina en su hundimiento o en revolución.

¿Un único final o variantes posibles?

Pese a que en el libreto está el “happy end” del “matrimonio” homosexual, aun pudieran sorprendernos con otros finales.

Raúl Castro, amante de la ambigüedad y de cara al rechazo popular, pudiera aprobarlo y declarar que está en contra; pero que lo acepta porque él es muy democrático.

O rechazarlo para “quedar como hombre” ante el pueblo.

O complacer a su hija y a sus intereses con una fórmula intermedia:

Legalización de relaciones que no equivalga a matrimonio o que si equivalga,
pero tenga otro nombre.

El fingido presidente Díaz Canel, pudiera hacer lo mismo para acreditarse; últimamente se exhibe de “escobita nueva barre bien”, fungiendo como populista inspector de heladerías que se disfraza y todo para inspeccionarlas.

Y un objetivo puede ser confundirnos, distrayendo nuestra atención con este tema escandaloso, para que no veamos el remachar de nuestras cadenas a lo largo de todo el Frankeinstein “constitucionalero”:

Que dará colorete legalista a esta anciana totalitaria y está plagado de inmoralidades peores que el “matrimonio”. Como sus neronianos “socialismo eterno”, “socialismo de derecho” con “partido único” constitucionalmente por encima de la Constitución y de las leyes, “propiedad social”, “planificación estatal de la economía”, “defensa de la Revolución”, etc.; y ¡con la más absoluta indefinición de los términos “socialismo” .y “revolución”!
De suerte que, muerta toda ideología, en nombre de un socialismo tan indefinido que puede ser cualquier cosa, inventarán y harán “constitucionalmente” lo que les dé la gana con Cuba y sus once millones de esclavos que votan.

Y los olvidadizos papanatas internacionales y nacionales y los pejes gordos de la política internacional, amantes de los Derechos Humanos en sus discursos, pero compinches de la dictadura en Cuba y en la O.N.U., declararán por milésima vez desde 1990 que “Cuba cambia a la democracia” por decreto de sus nerones y que ayudan a ese proceso al venir a hacer negocios de carroñeros. 


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.
Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

Del emperador Nerón a la princesa Mariela Castro: “Matrimonio” homosexual guste o no.

Opinión / A debate

images

Cubamatinal / “En relación con el matrimonio, se modifica la actual concepción de que solo es posible “entre un hombre y una mujer” y se define que es entre dos personas”. (Proyecto de Constitución de la República de Cuba. Analisis/…).

Por Jaime Leygonier

La Habana, 28 de agosto de 2018. / El emperador Nerón, loco como una cafetera y depravado como algunos gobernantes actuales seguros de que todo les está permitido, se casó con un soldado de su guardia y hasta le hizo amputar sus partes viriles.

Pero no decretó que se generalizara ese tipo de actos legales.

La hija del general que manda en Cuba, que no parece loca, lo impone a la Nación, por la autoridad que le ha sido conferida por su nacimiento. No sin simulacro de referéndum.

No gusta a la mayoría; pero nos guste o no y votemos o no, todos sabemos el caso que hacen de nuestros votos: La sexóloga en jefe hará “constitucional” para Cuba, el mal llamado “matrimonio” homosexual.

Mal llamado, porque “matrimonio” viene de “madre”, es la unión legal entre un hombre y una mujer y otra cosa no es matrimonio, se empeñe quien se empeñe.

Ya Mariela Castro Espín, inconstitucionalmente, casó homosexuales por simple voluntarismo: Doblar el debilucho brazo a la Ley, que en Cuba ni es ciega, ni independiente, ni puede decir “no” a una persona del abolengo “Castro de Birán”.

Su sencillo expediente para torcer la Ley, fue hacer inscribir como de “sexo femenino” en el Registro de Direcciones, a los hombres operados quirúrgicamente a expensas del Estado (tan escaso de recursos para el sistema de atención médica a la población como escaso escasez de cirujanos; pues los exporta en alquiler).

Operados para castrarlos, fabricarles algo que recuerde la vulva, los pechos, etc., arruinarles la salud y hacerlos dependientes de por vida de consumir las hormonas masculinas que producían naturalmente las glándulas que les amputaron (medicación a cuenta del Estado, tan escaso en recursos para vender medicinas a la población y surtir de ellas a los hospitales).

Predicadora de que la homosexualidad, es “una preferencia”, opinión no aceptada por la comunidad médica, lleva años dedicada a una campaña muy agresiva en T.V. y programas escolares, propagandizando la homosexualidad con el pretexto de combatir la homofobia, lo cual si sería correcto.

La hija del General, no tiene la última palabra, ¡sino la única! sobre el tema sexual, sin permitir al público acceso a opiniones médicas en contradicción con las que ella predica.

El pueblo ignora que existen otros puntos de vista profesionales con diferente enfoque sobre el tema.

Y de tantos derechos violados en Cuba, únicamente preocupa a su dictadura legislar los derechos “de la cintura para abajo” y ello únicamente en lo contra Natura.

No el derecho de los matrimonios a un salario digno que les permita fundar y sostener su familia en vez de depender del abortismo, practica estatal malthusiana, y convivir varias generaciones hacinadas; por la carencia de viviendas.

Con un promedio de siete dólares de salario mensuales, una pobre canastilla les cuesta unos cuatrocientos dólares: y el Estado, es quien fija omnipotentemente los salarios, los precios y facilita los abortos.

Jamás legislará a favor de los derechos a pensar y a expresar pensamientos sin ser encarcelado ni marginado laboral y socialmente.

Ni contra el que peguen o arrastren a las Damas de Blanco y acosen a los niños de los opositores en las escuelas.

Derechos tan despreciables para la cúpula, como apreciable les parece el dar espacio a la homosexualidad.

Baja nupcialidad y crisis del matrimonio en Cuba

Cuando era posible vivir de un salario a pesar de las escaseces, durante los años de la década del 1980, sectores sociales que históricamente se vinculaban  mediante el concubinato acudieron al matrimonio por varios incentivos. Que incluían dos días en un hotel, derechos a comprar alguna ropa y una caja de cerveza y otros pocos lujos similares, a precios asequibles y según el racionamiento.

 

Desde 1990 ocurre al revés, la nupcialidad es bajísima, sectores sociales que tradicionalmente fundaban familia sobre el vínculo del matrimonio, ahora se unen en concubinato; por la carencia de economía, la intención de emigrar y el peligro de tener que compartir el derecho a la vivienda, en caso de divorcio.

Decididos a romper su relación cuando a uno de los dos se le presente la oportunidad de abandonar el país.

En los 2000, las pocas veces que vemos una boda, casi siempre se trata de “un pepe” (extranjero, casi siempre español) que se casa con una cubana, casi siempre negra o mestiza y casi siempre “jinetera” (prostituta con extranjeros).

Medio para emigrar que encuentran unas y, también, reclutamiento de cubanas para prostituirlas en Europa.

Ese es el clima en que “el socialismo de derecholegalizará como matrimonios las uniones homosexuales.

Los derechos nunca pueden entrar en conflicto unos con otros

Equiparar la unión entre homosexuales al matrimonio verdadero entre un hombre y una mujer, no es asunto privado de los homosexuales, como ocurre con sus relaciones personales no vinculadas legalmente (y discretas, no exhibicionistas).

Lesiona los derechos de muchos:

Desprestigia a los ya bastante destruidos matrimonio y familia, que padecen la falta de condiciones sociales y de economía para sostenerse y funcionar.

Los casados tienen derecho a que el matrimonio no sea degradado a “unión entre dos personas”, a que su matrimonio no sea equiparado legal y moralmente a una relación contraria a la naturaleza (por más que acumulen sofismas para afirmar que es “normal”, es verdad de Perogrullo que la carencia de los órganos sexuales opuestos impide considerarlo natural).

El derecho de los homosexuales no es otro que el que tiene todo ser humano a no ser agredido y acosado y al respeto según su conducta personal, laboral, social, unido al deber de respetar los derechos de otros.

 

Y el público, más que rechazar a los homosexuales, rechaza la promiscuidad, la provocación a transeúntes no homosexuales, con miradas y palabras libidinosas y el exhibicionismo de muchos de ellos. Consecuencias de la promoción de la Princesa.

Los “espacios” para los homosexuales, no deben privar de espacio al resto de la gente ni exponerlos a solicitaciones sexuales no deseadas, si transitan por ahí.

Se trata de conductas que provocan justo rechazo, también, cuando las ejecutan heterosexuales.

Semejante clima, aun sin el “matrimonio”, confunde a los niños sobre el sexo y la sexualidad normales, va contra el derecho de los niños a la educación y de los padres a educarlos sin injerencia del Estado en la moral (palabra tabú, “anticientífica” para psicólogos populistas).

Va contra los derechos de los cristianos a ejercer su Fe, y de éstos y de los no cristianos, a transmitir enseñanzas morales a sus hijos sin que la infancia sea bombardeada en la escuela y la T.V. con propagandas estatales opuestas a esa moral; porque tal sea el capricho de una persona en el poder.

O, como ocurre hoy día, que en el ómnibus se besen en la boca y toqueteen, a la vista de los niños y de todos, lesbianas, homosexuales y hasta adolescentes en uniforme escolar.

También es contra el derecho de empleados de notaría o de diversas oficinas civiles, cristianos o no, quienes contra su conciencia deberán legalizar “matrimonios” homosexuales. El Gobierno no les reconocerá la objeción de conciencia.

Silencio cómplice de la Iglesia

Y la Iglesia, ¿Qué dice a su rebaño…? Jamás dice nada que recuerde a los fieles que son ciudadanos con deberes cívicos, que no pueden votar contra la Ley de Dios y contra su conciencia y por conveniencia o temor admitir una depravación en silencio y votando a favor.

El cristiano, no puede prescindir de su conciencia, como prescindieron hace rato los profesionales de la Fe, particularmente los que prefieren imitar a los primeros cristianos, no en el martirio ni en la denuncia del pecado, sino en ponerse cosas raras sobre la cabeza.

 

Al incluirlos a todos, personas bien intencionadas me censurarán por generalizar.

En todo grupo profesional hay “buenos, malos y regulares”; pero me niego a escribir diplomáticamente “la mayoría” y generalizo “todos”, porque “los buenos y regulares”, marchan en el mismo equipo que “los malos” al no denunciarlos y aun obedecerlos:

Escudados en la disciplina, la obediencia, el “no juzgar”, “no dar escándalo· “que dirán los del Mundo”, “comprometería la Obra” y otras coartadas del no hacer lo que manda Dios, sin sentirse responsables personalmente: porque la responsabilidad moral personal se diluye en la multitud o la asume la jefatura de la institución:

¡Qué bueno!, obro contra mi conciencia y contra la Ley de Dios, y así no me busco problemas, no me sancionarán ni despedirán de mi empleo pastoral; pero no soy responsable, no peco, pienso lo contrario porque soy bueno; pero hay “razones de estado” y otros asumen por mí, mi pecado. Mi deber es predicar o dar misa, sin meterme en líos, como si fuera un proyeccionista de cine, no soy responsable por la película, les doy entretenimiento y mañana me iré derecho al Cielo y, entretanto, me premiarán con su equivalente terrenal: Viajes a predicar al “Primer Mundo” y una congregación mejor”.

Sin injusticia acuso a los clericales “yo no soy, ¿qué puedo hacer yo?, no se puede” y afirmo sobre el Cristo cubano:Todos pusieron su mano en él”.

Las raras excepciones, que duran poco por el acoso de sus propios superiores y colegas, lejos de ofenderse me darán la razón en que el mejor de los buenos es incapaz de decir una Palabra de Dios, que roce al Cesar, ni con el pétalo de una rosa.

Excepto en algún cortés paripé de cartita de queja. (Continuará)

 


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.
Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

La irrevocable libertad

Derechos Humanos / Sobre Cuba, desde Francia

Roilán-Álvarez-Rensolar-pro-300x200
Imagen de Roilán Álvarez Rensolar repartiendo «La Nueva República» en Santiago de Cuba. Ver detalles en enlace resaltado.

 

Cubamatinal / Amigos y familiares, buenos días;  Desde Costa Rica me mandan un mensaje diciéndome que en Santiago un policía que no sabe de perspectivas sacó la pistola para amenazar a un cubano valiente que repartía en la calle el modesto semanario «La Nueva República», eso me hizo pensar en que quizá lo que le moleste al régimen sea la palabra «República».

Por Luis Tornés Aguililla

Bordeaux, Francia,16 de agosto de 2018/ CM/ Lo digo porque en Francia, lugar donde resido, la República es el refugio de los que no nacimos aquí, de los que no somos rubios de ojos azules cuando los fascistas se encumbran en tiempos electorales y, es también la República, nuestro brazo armado para partirles la crisma si de verdad la cosa se pone fea. «Francia» es una denominación genérica de algo que nació con el tiempo mientras que, la República es la expresión feroz de una voluntad política de este conglomerado de pueblos muy diferentes que, por comodidad, llamamos «los franceses»  Hace algo más de 200 años, está gente gritó «La République ou la Mort !» (República o muerte), la República que es – como diría el poeta- el remanso amoroso de los pobres de la tierra. Muchos saludos

 
En Cuba, lo que debe convertirse en irrevocable es La Libertad y los valores de La República atropellada. 

Información vinculada: Amenazado de muerte a punta de pistola por distribuir La Nueva República

Economía de la Salud: ¿Es utópico un Sistema Universal de Salud? II Parte

Economía / Economía Política de la Salud (ENSAYO) II de IV Partes.

dia_mundial_de_la_salud

Cubamatinal/  En la I Parte de esta serie abordamos  los fundamentos éticos y legales que sustentan los esfuerzos de la OMS/OPS por lograr la meta de Salud para Todos, es decir un Sistema de Salud Universal.

Por Miguel A. Garcia

Fort Pierce, 26 de julio de 2018/ CM/ Sin embargo las tendencias del mercado de salud marcan pautas hacia los sistemas privados con base a la relación oferta-demanda, que si bien pueden ofrecer servicios medico-sanitarios de punta, encarecen las prestaciones hasta el punto de convertirlas en inaccesibles total o parcialmente a sectores de bajos ingresos e incluso a algunos estamentos de clase media.

Es necesario aclarar que las afirmaciones anteriores son validas para los entornos de los países ricos y en mayor medida para los países pobres.

Para una mayor profundización sobre el Estado de Salud de la Población Mundial, objeto de los diferentes Sistemas de Salud por países, facilitamos al lector a continuación las fuentes estadísticas provenientes de la OMS. A ellas recurriremos en parte de nuestro análisis y por ello facilitamos las estadísticas originales que citaremos y con las cuales construimos gráficos para mejorar la comprensión de los datos.

Estadísticas de Salud Mundial

Los informes anuales de Estadísticas Mundiales de Salud de la OMS presentan las estadísticas de salud más recientes para los Estados Miembros de la OMS.

Todos los informes están disponibles para descargar en Adobe PDF y abrirlos cuando corresponda, por supuesto pueden ser consultados en linea sin necesidad de proceder a las descargas.

DESCARGAR LOS INFORMES

Análisis de variables en países seleccionados:

Observemos con detenimiento la comparativa de variables económico-demográfico-sanitarias en un grupo de países seleccionados. Cinco de ellos son países desarrollados de diferentes entornos continentales y dos incluyen a países del entorno ibero-americano.

En general todos tienen condiciones demográficas y económicas dispares, aunque tornan a equipararse en algunos indicadores sanitarios. Recomendamos observar detenidamente la presentación estadística y verificar con las fuentes originales enlazadas mas arriba.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Como funcionan el Acceso y la Cobertura Universal de Salud en los países seleccionados?

Emprendamos el análisis visual de los datos por país, en orden descendente de población:

Estados Unidos de América, el mas poblado de todos:

Estados Unidos Indicadores Seleccionadosfinal
En formato logarítmico para facilitar la correlación de valores

El Sistema de Salud en los Estados Unidos

bandera-de-estados-unidos-sobre-el-mapa-del-pa-s
Pulse para lectura: Aportación de análisis de tres fuentes de información corriente, a saber; opinión medica, opinión de empresa de información turística y de asociación de seguros médicos

(Edición en desarrollo. Continua en Parte III)