París ante el Mundo: La Catedral de Notre Dame

Cartas a Ofelia/ Crónicas galas

ndpi
Foto: Incendio de Notre Dame de París el 16 de abril de 2019

París, 18 de abril de 2019.

Querida Ofelia:

Acabo de recibir esta misiva y poema desde los EE.UU., de parte de nuestra querida amiga Martha. Te la envío, como para que como sueles hacerlo, después de leerla, la hagas circular allá en nuestra San Cristóbal de La Habana.

Hoy 16 de abril del 2019, la Catedral de Notre Dame (1163 -1345, el tiempo de su creación) , ha sufrido el más desafiante de los incendios; se diría que, «la ruta donde se cruzan todos los caminos del mundo, tiende a desaparecer, dada la voracidad del fuego. Es como si con ello, desde el más allá… el genio del mal quisiera recordarle al Mundo, lo que es la muerte. Pero ¡no! «Vivimos Tiempo de Cuaresma que   es época en que Jesús muere; pero se revive la fe y la esperanza, con su resurrección».

De todas partes del mundo, se viven momentos de angustia y dolor contemplando impotentes, como las llamas tienden a devorar siglos de historia y celebración; arte gótico e independencia.   Iglesia que en pleno siglo XIX, con Víctor Hugo en las letras, cobró otra parte de su existencia, con la novela, «Nuestra Señora de Paris» publicada en 1831. Novela conocida entonces, como “El jorobado de Notre Dame; historia de Quasimodo y Esmeralda».

Todos con tristeza, contemplamos como las llamas y el humo negro ascienden devorando toda esta reliquia no sólo como catedral colmada de historia en el arte gótico; sino también, colmada de toda clase de historia; la cual pretende ahora llevarse en las llamas; mientras el mundo pensando está, en todos los personajes que han cruzado sus caminos, tales como Hugo y muchos más; dejando solo escombros de los más dicientes símbolos de París, hablando al mundo de la arquitectura europea, sin dejar por ello en el olvido a Napoleón durante su coronación; igualmente   que momentos de tristeza y despedida de marchas fúnebres: Charles de Gaulle, (noviembre 22 de 1890 – 9 de noviembre de 1970) y su muerte repentina; de Georges Pompidou, como primer ministro desde 1962 a 1968; presidente desde 1969 hasta su muerte; en 1974; François Mitterrand (octubre 26 de 1916 – enero 8, 1996) presidente de Francia de 1981 hasta 1995; (personajes que requieren un estudio detenido, dadas sus posiciones y personalidades). También entre otros, están las víctimas de atentados como el del 13 de noviembre del 2015, y otros anteriores.

¿Qué decir de los momentos de alegría celebrando la Liberación de París el 26 de agosto 26 1944 ? Donde se celebraba la Independencia; por ende, la llamada ¡Libertad!

Podemos pues decir que la lista de historia y memorias, es infinita; lo que ahora las llamas devoran inclementes; pero no olvidemos que es tiempo de «Pascua y Resurrección, como Primavera«, que es cuando vuelve a germinar la tierra. Uno de los más dicientes símbolos, es que las llamas no pueden devorar lo que viene en mensaje de presente, diciendo al Mundo que, aunque el dolor sea intenso, “La Catedral de Notre Dame volverá a surgir ante el Mundo, al palpitar de corazones; no sólo de París sino a nivel mundial, bajo el arrullo de las aguas del Sena», como corazón vibrante, diciéndonos que sigue siendo, «¡Patrimonio y Símbolo de Vida, Fe, Unión, Amor, Progreso y Libertad! «

Como Símbolo de Francia ante el mundo, y como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sólo digo que, así como las llamas la han devorado, Notre Dame símbolo europeo y del Mundo, y católico, celebraremos todos el Reencuentro de Resurrección. Desde Ya, un aplauso a   los bomberos, como hombres valientes luchando contra el peligro y las llamas. Ahora digo: «El tiempo es una duración de época, vestido de esperanzas y memorias en historia de vinos añejos… De edades, y estaciones de tiempo,» A continuación lo que se volvió poema, en mi mente, al llevar ese nombre: “Notre Dame

A Nuestra Señora de París: «Notre Dame

Han pasado siglos…

De haber sido erigida,

con artes de gala gótica, y creencias, con:

“Memorias, Historia, Amor y Fe”

Fe, hablando a su pueblo, y al mundo,

En “Sacro Silencio”

Reverente en -Ecos diciendo:

¡Ven; hijo ven…!

París abre sus puertas al mundo…

Con hermandad, honor y respeto; de la,

“Gran Señora Libertad”

De ello ha, cientos de años; de los que…

¡Nadie. Nadie, ha podido sus puertas cerrar!

© Martha Salazar Quintero”

Un gran abrazo desde La Ciudad Luz, de duelo a causa del drama de Notre Dame,

Félix José Hernández.