El Museo Nacional del Prado celebra la Navidad con un vídeo en YouTube

Cartas a Ofelia / Crónicas hispanas

Ilustración: Adoración de los pastores Fray Bautista Maíno Madrid, Museo Nacional del Prado.

Cubamatinal / Madrid, 24 de diciembre de 2020.

Querida Ofelia:

Tras nueve meses de pandemia global y en una situación en la que el virus sigue activo generando incertidumbre e imponiendo precauciones, el Museo Nacional del Prado vuelve a ofrecer al público el cobijo de sus colecciones, en esta ocasión, y con motivo de la celebración de la Navidad, a través del villancico “El tamborilero” interpretado por David Lagos.

Una selección de 7 obras de las colecciones del Museo Nacional del Prado desfilarán ante los ojos del espectador al ritmo de “El tamborilero” para mostrar todas las emociones contenidas en ellas descubriendo su belleza en: 

Relación de obras

Paisaje con patinadores Jan Brueghel el Viejo

Paisaje nevado con patinadores y trampa para pájaros Pieter Brueghel el Joven

Paisaje de invierno con la Adoración de los pastores Francisco Collantes

Adoración de los pastores Corrado Giaquinto

Adoración de los pastores Fray Bautista Maíno

Adoración de los pastores Bartolomé Esteban Murillo

Adoración de los pastores El Greco

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

El Museo Nacional del Prado celebra el Día Internacional de las Lenguas de Signos

Cartas a Ofelia / Crónicas hispanas

Ilustración: El Descendimiento Rogier van der Weyden Antes de 1443. Óleo sobre tabla. 204,5 x 261,5 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado. Depósito de Patrimonio Nacional.

Cubamatinal / Madrid, 22 de septiembre de 2020.

Querida Ofelia:

El Museo Nacional del Prado celebra el Día Internacional de las Lenguas de Signos con el responsable de “El Prado para todos”, programa de Prado Educación destinado a promover la participación de todos los colectivos vinculados con la diversidad o con entidades sociales, que contará con la colaboración de una intérprete de LSE.

Santiago explicará El Descendimiento de Van der Weyden y comentará las líneas generales del curso 2020-2021 de “El Prado para todos” que ofrecerá alternativas de participación muy flexibles, incluyéndolas sesiones de trabajo a distancia a través de herramientas tecnológicas. Las distintas actividades accesibles que se ofrecen en este programa, que cuenta con Samsung como colaborador tecnológico, son:

  • Te quiero en pintura: retratos con emoción. Recomendada para grupos de personas mayores de 65 años o con deterioro cognitivo.
  • Sui géneris. Arte, publicidad y estereotipos. Recomendada para Centros Ocupacionales, Colegios de Educación Especial y Centros de Rehabilitación Psicosocial.
  • Los sabores del Prado. Recomendada para grupos de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y grupos de población migrante o refugiada.
  • Invencibles en el Prado. Recomendada para grupos de personas con discapacidad física, daño cerebral adquirido y otros grupos de personas en situación de vulnerabilidad.

La inscripción en las actividades para el curso 2020/2021 se abre al público el próximo 1 de octubre.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.