Navegando en el Costa Victoria por el Océano Índico hacia Madagascar

Cartas a Ofelia / Crónicas de cruceros

honeym
Foto: En el Atrium Concorde Plaza, Costa Victoria

Cubamatinal / París, 2 de abril de 2019.

Querida Ofelia:

Pasamos todo el viernes 8 de marzo de 2019 a bordo del Costa Victoria. Tuvimos el Alba a las 6 y 40 a.m. con una temperatura de +24°c y el Crepúsculo espectacular con +27°c a las 7 p.m.

La navegación hacia Madagascar avanzó con una velocidad media de 17 nudos. Durante la tarde, pasamos a una distancia de aproximadamente 13 millas de la isla Providence Atoll, la cual forma parte de las islas Farquhar, un grupo de las islas Seychelles, ubicadas a 350 millas náuticas al suroeste de la isla principal de Mahé.

Hubo innumerables actividades recreativas a lo largo del día. Ya habrás visto las fotos que edité ayer en mi página de Facebook.

A las 4 y 45 asistimos a La Cata de Vinos, invitados por el Guest Relation Manager, Monsieur Giovanni Longo, en el Atrium Concorde Plaza, lo cual incluyó: dos vinos tintos, dos blancos, uno rosado y uno espumoso procedentes de varias regiones italianas y seleccionados por el sommelier del barco. Pudimos conversar con Federica Martinotti, la simpática y muy profesional chica de la Oficina de Turismo

En el mismo lugar tuvo lugar a las 5 y 45 p.m. el Honeymooners. Nos sacaron fotos en una mesa decorada para celebrar el acontecimiento. Tuvimos la posibilidad de conversar con dos simpáticas parejas: los belgas Bruno y Christine y los galos de la bella ciudad de Aix -en -Provence , Pierre e Isabelle.

Le ofrecí una rosa a la Mujer de mi Vida, por ser el Día Internacional de la Mujer, como podrás ver en la foto que ilustra la presente carta.

Ese día el Ristorante Club Victoria ofreció platos deliciosos de la cocina de Cerdeña.

La tierra es árida y está agrietada por et calor seco y el viento, los rebaños de ovejas y cabras se dirigen a las colinas tras los pasos de hábiles pastores, familiarizados con cada recoveco de la tierra y con la dureza de una vida formada por cosas sencillas, pocas palabras y acciones ancestrales que se repiten del mismo modo desde hace generaciones. Siempre en equilibrio entre el salvajismo de lo primitivo y la amable hospitalidad.

Cerdeña es, antes que todo, una isla, lo cual se aprecia en un noble desapego. Sus habitantes ponen de manifiesto su pertenencia a esta región distinguiéndose de los que viven en el «continente». El orgullo de la pertenencia y la dignidad de salir adelante solos, incluso en condiciones difíciles.

Nuestro almuerzo consistió en:

Pasta Capellini en caldo de res con queso de oveja.

-Brochetas de salmón y pez espada con salsa salmoriglio, alcachofas fritas y col salteada.

-Postre de chocolate negro con compota de frutas silvestres.

-Vino Cannonau di Sardegna, I Fiori Pala.

Mientras que durante la cena pudimos apreciar otros platos:

-Ensalada de pasta Fregola con verduras y pez espada marinado con azafrán.

– Pasta Linguini con Botarga, ajo, aceite de oliva virgen extra y tomates frescos

– Calamares a la plancha con gambas y salsa de tomates cherry y picatostes de pan.

– Tarta al yogurt con pera y jengibre, servida con salsa de vainilla.

-Vino Vermentino di Sardegna, I Fiori Pala.

De pronto recordé al señor que nos encontramos el año pasado por estas fechas durante el crucero por La India, Ceilán y las Islas Maldivas, el que me dijo textualmente: “lo que no soporto de este barco es que uno no puede comer ni frijoles negros, ni tostones, ni ropa vieja.” Por mi parte huelgan los comentarios.

A lo largo de toda la noche hubo muchas actividades para divertirse:

El Teatro Festival ofreció el espectáculo “Don’t tell my nom”, con Patrizio Nicoloso a las 7 y 30 p.m. y a las 9 y 15 p.m.

8 y 15 p.m.: «BEE GEES, ABBA & …» con el equipo de animación y et DJ Andrea en el Hall Central.

8 y 30 p.m.: “¡RINCÓN LATINO!” con el Latin Dance Group y el Dúo Hamilton en el Grand Bar Orpheus.

10 p.m: « VALS, MAZURKA, FOX TROT &… » con et Latin Dance Group en el Concorde Plaza.

10 y 15 p.m.: “Tango en piano” con Aldo y el Latin Dance Group en el Bar Capriccio.

10 y 45 p.m.: “Revival Party” con la fabulosa música de los años 70, con la Warning Band en el Atrium Concorde Plaza.

11y15 p.m.: “Música Creola” con et Dúo La Faya, en el Hall Central

12 p.m :“Disco Fever” con DJ Soney y et equipo de animación en el Disco Rockstar.

Al día siguiente llegamos a Madagascar, lo cal nos impresionó mucho. Ya te contaré en mi próxima misiva.

Un gran abrazo desde La Ciudad que ya se prepara, al igual que toda la Nación, para manifestar y protestar por el 21 sábado consecutivo, contra las medidas tomadas por el gobierno actual.

Félix José Hernández.

Navegando en el Costa Victoria por el Océano Índico

Cartas a Ofelia / Crónicas de cruceros

costavic
El Costa Victoria

Cubamatinal / París, 25 de marzo de 2019.

Querida Ofelia:

Como bien sabes, te cuento mis viajes en forma cronológica, por tal motivo hoy te escribo sobre los días que pasamos navegando por el Océano Indico desde Port Louis (Isla Mauricio), hasta Victoria (Seychelles). Ya publiqué las fotos en mi página de Facebook : Félix José Hernández Paris.

Durante los días 3 y 4 de marzo tuvimos marejadilla, cielo despejado, sol brillante y temperaturas entre +24°c y 27°c. El Alba se producía sobre las 6 y 15 a.m. y el Crepúsculo a eso de las 6 y 30 p.m. La velocidad del barco era de 17 nudos.

El Océano Índico es el menos extendido, tanto en términos de área como de volumen, entre los tres océanos de la Tierra. La importancia del Océano Índico como ruta de tránsito entre Asia y África lo ha convertido en el sitio de numerosos conflictos. Debido a su tamaño, ninguna nación lo dominó hasta principios del siglo XVIII, cuando Gran Bretaña logró controlar durante mucho tiempo la mayoría de las tierras que lo rodean. El Océano Índico ocupa aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra cubierta por océanos y su volumen se estima en 292 131 000 km3. Se encuentra completamente en et Hemisferio Oriental y limita al norte con et sur de Asia, al noroeste con la Península Arábiga, al oeste con África, al suroeste con et Océano Atlántico, al noreste con lndochina y al este. del archipiélago de Malasia y de Australia, al sureste del Océano Pacífico, al sur del Océano Antártico.

El domingo 3 de marzo disfrutamos de numerosas actividades recreativas durante todo el día : juegos, competencias deportivas, bailes, gimnasia, Loto y Bingo, etc.

Estaba en una tumbona de la piscina y escuché sin querer una conversación entre dos señoras galas a mi izquierda:

“Yo me desaparecí por cinco años, nadie supo de mí. Puse mil kilómetros de distancia entre el pérfido de mi marido y yo. Pero al fin decidí regresar a Grenoble, pues extrañaba a mi familia. Cuando él se enteró de que yo había regresado, el muy canalla logró conseguir mi número de teléfono y me dijo:  – Si no vuelves conmigo me ahorco. Le contesté: Dame tu dirección para enviarte una buena cuerda por correo certificado.”

Ambas señoras reían y al constatar que yo también reía, la que escuchaba me dijo: -Como VD. puede constatar, mi amiga es temible. A lo cual respondí: -Yo hice algo parecido, como soy cubano, logré poner nueve mil kilómetros de distancia entre el régimen de los Castro y yo, pero no pienso acercarme él jamás. Todo terminó entre risas. Les ofrecí piñas coladas, lo cual me agradecieron.

El Ristorante Club Victoria ofreció un almuerzo con platos de Lombardía.

Sol en Lombardía se saluda diciendo «buen trabajo». Su gente, segura y práctica, sabe ver la oportunidad donde otros ven solo problemas, y su gran capacidad de trabajo es reconocida en toda Italia. Una importante tradición para los lombardos es proteger y conservar los frutos de la tierra y el ganado, pues representan una gran riqueza para la región.

Nuestro almuerzo consistió en:

-Pescado Rubio empanado, con mejillones, salsa de azafrán, puntas de espárragos y puré de patatas.

-Hojaldre al horno con manzana y queso Gorgonzola servido con salsa de tomate cherry.

-Polenta Flamarie con frutas frescas.

-Vino Oltrepó Pavese Bonarda  Calatroni

Mientras que la cena fue dedicada a los platos de las del  Océano Índico.

Nuestra cena consistió en :

-Buñuelos de coliflor y patatas servidos con salsa Rougaiile y ensalada de papaya verde.

-Cabracho a la parrilla con puré de raíces de Taro, hojas de espinaca y salsa creola.

-Crème brûle de vainilla de Reunión y coco.

Vino Lugana Cà Maiol.

Quizás haya a quien le aburra que te explique los platos que pudimos comer en los almuerzos y cenas a bordo. Pero como sé que a ti, como a nosotros, siempre nos ha gustado conocer la cocinas del mundo, descubriendo nuevos olores, colores y sabores, es por ello que te los describo.

En el Teatro Festival del espectáculo “Casino” con los bailarines de la producción Afro Arimba y los cantantes Patrizio Nicoloso y Lisa Peterson.

También hubo un desfile de disfraces y un Baile de Carnaval : “De Venecia a Río Party”.

Al día siguiente de navegación hubo también numerosas actividades recreativas a bordo. Conocimos a una simpática pareja de jóvenes suizos, formada por Francesca de origen italiano y René de origen alemán.

Durante todo el día se sentían los vientos Alisios. Son vientos regulares y constantes que se extienden durante todo el año entre los Trópicos y el Ecuador con dirección e intensidad constantes, desde el noreste en el Hemisferio Norte y desde el sureste en el Hemisferio Sur. Son causados por la diferencia de presión entre el Ecuador (baja presión) y los Trópicos (alta presión). Los vientos Alisios eran muy importantes en la navegación oceánica, como lo demuestra el hecho de que las circunnavegaciones del Globo se llevaban a cabo normalmente en dirección oeste. Conocidos durante mucho tiempo, también fueron explotados por Cristóbal Colón, durante sus viajes a las Indias, lo que condujo al descubrimiento de América.

 A las 11 a.m. asistimos, invitados por Capitán Gianfranco La Fauci  al Vip Cocktail Party en el elegante Atrium Concorde Plaza.

Tanto el almuerzo como la cena fueron dedicados a los platos de la región italiana de Las Marcas.

Montañas y suaves lomas Marquesanas que se suceden diferenciándose en los colores de los terrenos cultivados por concretos aparceros. En nuestro devenir de un lado para otro nos acompaña el sonido de los acordeones, que tradicionalmente se producen aquí y vivimos la profunda quietud de Leopardi, admirando los espacios ilimitados.

Hay regiones más taciturnas, casi escondidas, cuyos habitantes, de carácter laborioso, sobrio y reservado, protegen su territorio de colinas y montes, con suaves laderas que han visto nacer numerosos ciudadanos ilustres, como Leopardi, Raffaello, Rossini y Bramante, por nombrar solo algunos. No se puede hablar de Las Marcas sin mencionar sus olivares, los zitoni (tipo de pasta) troceados a mano y acompañados de atún y aceitunas; y los rollitos de pimiento y espelta con queso curado en Fosa y salsa de tomate, y, sobre todo, la imaginación vuela al Caciù, pan frito relleno de habas y queso Ricotta. Y ese día nos deleitamos con esos platos.

Esa noche el Teatro Festival presento el recital de la española Marta Llenas, la cual posee una voz potente, elegante y sensible.

Terminamos la noche de nuevo en el Atrium Concorde Plaza con el “Tributo musical a The Beatles”, animado por la Warning Band.

Mañana te contaré sobre nuestro primer día en las hermosas Islas Seychelles.

Con gran cariño y simpatía desde La Ciudad Luz,

Félix José Hernández.

 

Crucero en el Costa Victoria por las islas del Océano Índico

Cartas a Ofelia / Crónicas de cruceros

crucerovictoria

 

Cubamatinal / París, 17 de marzo de 2019.

Querida Ofelia,

Comienzo esta primera crónica sobre nuestro hermoso viaje que nos llevó a lo largo de 17 días en el elegante Costa Victoria por islas llenas de : encanto, contrastes, culturas, religiones, etc. Recorrimos bajo un sol radiante y temperaturas cotidianas de +25°c.: Reunión, Seychelles, Madagascar y Mauricio. Escribiré las crónicas sobre ellas, que podrás encontrar en mi sitio web www.cartasaofelia.com y colocaré las fotos en mi página de Facebook : Félix José Hernández Paris.

En total recorrimos 2769 millas náuticas.

El 27 de febrero tomamos el vuelo de Air France en el parisino aeropuerto de Orly a las 9 y 30 p.m. Diez horas después, llegamos al día siguiente a las 7 y 30 a.m. hora local a Saint Denis, capital de la isla francesa de la Reunión. La carretera hacia el puerto bordea una montaña cubierta por mallas de acero. Por tal motivo están construyendo una carretera -puente paralela a la costa.

La Reunión oficialmente es un «departamento francés de ultramar» y constituye una de las últimas colonias del mundo. La capital, Saint-Denis, se parece a cualquiera pequeña ciudad de la Francia continental, con sus construcciones tradicionales y un gran número de brasseries, bistrots y cafés. Representa el corazón de la isla y alberga los principales centros financieros y comerciales, las oficinas administrativas y la universidad, así como los museos y teatros más importantes. La moneda circulante es el euro.

Al subir a bordo nos retiraron los pasaportes, los cuales nos fueron devueltos el último día, pues era más fácil para que las autoridades de los otros tres países que visitaríamos pusieran los visados.

Como tenemos la tarjeta Perla Diamante, nos ubicaron en el lujoso Ristorante Costa Club Victoria del puente 12 para las tres comidas diarias.

Esa primera noche cenamos con platos del Friuli italiano:

El Friuli tiene muchas caras distintas: la laguna, con su  vegetación baja y sus pinares; el litoral llano, con sus cultivos; las praderas, matosas y áridas; la zona prealpina boscosa; y, por último, la zona alpina, llena de alerces y abetos. También los platos cambian en función del territorio que representan, porque se elaboran con la materia prima disponible en cada zona. Así, allí encontramos desde sopa de maíz pasando por los cangrejos de río y la ensalada de rabanitos, espárragos, patatas y crema agria. Estamos ante una región compleja y antigua, donde la gente marca la diferencia con la fuerza de su continuo trabajo, que hace que parezca sencillo lo que en realidad esconde siglos de tradición y de cultura, de fatigosa y meticulosa preparación, como en et caso del excelente jamón de San Daniele.

Nuestra cena consistió en: jamón curado y palitos de pan con semillas de adormidera, ciervo estofado con bayas de enebro servido con polenta cremosa, buñuelos de manzana servido con salsa de vainilla y como vino el excelente Bolgheri Sassicaia Tenuta San Guido.

Deseo darle las gracias a las siguientes personas, por habernos ayudado a hacer una excelente viaje a bordo del Costa Victoria: Clédia Amelin, del servicio de reservaciones de Costa France; los jóvenes del Tour Office, especialmente  Giulio Medea y Andrea del Rosso; la encantadora Cruise Director Daniela de Croce; Israel Castro, hondureño responsable de los bares; la muy amable y eficiente Srta. Davinia Revert, responsable de turistas hispanos; Antoine Malzac, responsable de turistas francófonos; en el Hospitality Service Desk  las amables señoritas  Serena Litamey  Federica Martiovotti; el excelente guía de Noyse -Be: Wirisla, de la Kokoa Travel; en el  Ristorante Club Victoria: el distinguido caballero maître Erwin L. y los eficientes y gentiles  camareros Komang Sekali, Karin Lastimosa y Kevin Resnera; para finalizar, Karen  la  eficiente y agradable camarera de nuestro camarote 80401.

A lo largo de estos 17 días de crucero tuvimos la oportunidad de establecer nuevos lazos de amistad con personas agradables y simpáticas gracias a encontrarnos en el restaurante, las excursiones, el teatro, etc., como: los jóvenes suizos Francesca y René, los belgas Christine y Bruno, los franceses de Aix-en-Provence Pierre e Isabelle y los alsacianos Françoise y Henry-Paul.

La parada en el puerto de San Denis continuó hasta las 7 p.m., cuando se iniciaron las operaciones de salida. Una vez que abandonamos el puerto, zarpamos y dejamos al piloto, el Costa Victoria continuó con la ruta del noreste hacia Port Luis.

La distancia entre los dos puertos es de aproximadamente 132 millas náuticas y la velocidad fue de aproximadamente 12 nudos.

Esa primera noche el Teatro Festival ofreció un recital de Sury Boltman, su excelente voz fue una agradable sorpresa.

La Noche Latina” continuó con dos fiestas: “Fiesta sabor latino” en el Hall Central con el Dj Andrea y el Latin Dance Group y “Salsa, Bachata y Cha Cha Cha” en el Concorde Plaza con la Warning Band y el equipo de animación.

Mañana continuaré a contarte sobre nuestro hermoso viaje.

Un gran abrazo desde La Ciudad Luz,

Félix José Hernández.