Nombrado a dedo

Opinión/ Fue el pueblo cubano  quien  pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios  de Fidel Castro

Anderson-Cuban-Election
Un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto

 

Cubamatinal/ Como sabemos lo que va a pasar, da igual que el presente libelo lleve fecha anterior a la del día del nombramiento del señor presidente.

Por Luis Tornés Aguililla

 

Bordeaux,8 de abril, 2018/ CM/ Miguel Díaz-Canel sabrá que fue nombrado a dedo y quizá sospeche, porque ya no le queda otro remedio, que a fin de cuentas, el sistema  elucubrado  por Fidel Castro es un fracaso en todos los órdenes por  muchos  miles de millones  de  deuda que los malditos capitalistas del « Club de París » o del « Club de Londres » le condonen a Cuba, por sólo mencionar dos ejemplos significativos de los tres últimos años. El dilema es simple : para pagar una deuda hay que trabajar y producir o robar.

Fue el pueblo cubano  quien  pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios  de Fidel Castro. Los pagó para más o menos materializar las quimeras de aquel señor. Mucho dinero hizo falta y fue así como la deuda colosal  financió ampliamente la irresponsabilidad política.

Es importante que los cubanos sepan que el dramático cuento de estos últimos 60 años  hipotecará,  a causa de las deudas financieras (y no sólo las financieras), el futuro de varias generaciones.  Recordemos,  a modo de información comparativa, que Francia, 5ta potencial mundial, dedicó en 2017 el 97 % de su P.I.B para pagar su deuda, entonces cabe una pregunta : 

 ¿ Cómo un futuro gobierno democrático en Cuba podrá enfrentar la realidad de la gente ?

Díaz-Canel quizá conozca la respuesta pero no la puede expresar..Los de a pie viven una miseria negra con doble moneda, salarios indecentes y un descalabro social sin precedentes porque los retranqueros del dogma no quieren liberar la creatividad exponencial del cubano.   

¡ Qué nadie se equivoque !, el Santo Oficio vigilará, con particular interés, la praxis de Díaz-Canel en torno a este tema de la libertad de emprender, no tanto por razones filosóficas sino para evitar cualquier desliz de Cuba hacia una sociedad donde los individuos no tengan que depender del régimen.

El artificio castrista se varó desde hace muchos años en su terrorífica realidad obligatoria que los involucionarios dejarán a los que vengan después. Esa realidad es la causa del mantenimiento de la liturgia y de la parafernalia de toda la vida, sin la cual, los camaradas se quedarían desnudos ante la opinión pública .  ¿ Aceptará Díaz-Canel cargar con el muerto una vez que Raúl Castro deje este mundo ?

Afortunadamente, hoy en Cuba no hay aquel desconocimiento masivo de los códigos del mundo, lo cual es un problema para cualquier candidato a dictador. Esta es la primera razón por la que Díaz-Canel  y los guardias que lo están velando tendrán que hilar fino con los cubanos que, puesta aparte la consabida  pachanga, saben lo que ocurre allende la mar.

Por todo lo anterior, un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto que,  masivamente quiere abandonar su país aunque tenga que pasar por Alaska. Se siente un sordo rencor ante lo que la gente tiene que soportar. Poco a poco, millones de cubanos han comprendido que irremediablemente perdieron sus juventudes y sus vidas en una borrachera espasmódica pagada a larguísimo plazo por ellos mismos.  Llegado el momento, Díaz-Canel quizá se rebele…

 

» Abuti errore hostium»

 

Publicación católica que difamó a disidentes y emigrados, no rectifica

Opinión / “Vida Cristiana”, no retira lo dicho, pero balbucea “misericordia” para prostitutas y disidentes

del cesar y de dios
«…Entre procurar la Gracia de Dios o la del César…»

Cubamatinal / La publicación católica “Vida Cristiana”, en aparente respuesta a reclamaciones por sus insultos a emigrantes y disidentes cubanos, intentó “arreglarlo”, en su número 2777, del 11 de febrero. De forma indirecta, sin pedir perdón, ni desdecirse, ni reparar el daño a quienes difamó.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 13 de febrero, 2018/ Exhortó vagamente a “misericordia” para con “los mal vistos”. Sin emplear la única forma de reparar a los calumniados: Reconocer que no merecen esos insultos, que las descalificaciones que publicó son falsedades.

Coincidentemente, ese domingo 11 de febrero, en las misas de la Arquidiócesis de La Habana, los sacerdotes predicaron sobre ser misericordiosos con los marginados.

“Vida Cristiana”, es una hoja impresa que la Iglesia católica, entrega cada domingo en toda Cuba a los asistentes a misa. La dirigen los jesuitas. Y en su número 2769, difamó a los disidentes y emigrantes cubanos, deshumanizándolos con descalificaciones que ideara Fidel Castro para su propaganda.

Los insultos aparecieron en un comentario contra la política migratoria estadounidense hacia Cuba, bajo el título “El amor todo lo espera” y la firma Julio Pernús. Cito: “/…Como muchos miembros del pueblo cubano tengo familiares allí – en E.E.U.U. – que por cierto no son gusanos, lumpens ni disidentes. Son personas honestas y trabajadoras que decidieron emigrar…/”.

El católico periodista independiente, Dr. René Gómez Manzano, destacó, en “Ni “gusanos ni disidentes”, que esa clasificación segregacionistas, no la utiliza ya desde hace años ni la misma prensa de la Dictadura.

No es mal nuevo: En el 2015, el Arzobispo de Pinar del Río, Mons. Jorge E. Serpa, en la revista del Arzobispado de La Habana, “Palabra Nueva”, difamó mediante libelo a los presos de conciencia conocidos como “los 75”, afirmando, sin argumento alguno: “algunos de ellos no eran presos políticos, sino comunes”.

Y ni Mons. Serpa, ni dos directores de la revista, ni el actual arzobispo de La Habana, Mons. Juan de la C. García Rodríguez, respondieron a reiteradas peticiones de aclaración o de otorgar derecho de réplica.

Sobre la actual difamación a disidentes y emigrados, el director de “Vida Cristiana”, P. Eduardo García Tamayo, s. J., publicó algo que parece ambiguo “soplar en la herida”, el domingo 11 de febrero, sección “De la mesa del Director”, título: “Amigo de mal vistos (Marcos 1, 40-45)”.

Comentario del Evangelio del día: La curación de un leproso por Jesús. Se extendió sobre el rechazo a los leprosos, que el pueblo creía en pecado, y declaró como moraleja:

“La capacidad para descubrir la imagen del Hijo de Dios en los rasgos borrosos del que sufre y es excluido y salir a su rescate es un rasgo distintivo de Jesús. Muchos de los que optaron por seguirlo y vivir a su manera/…/también se acercaron con misericordia más que con temor a los excluidos, infectados, pobres, presos, prostitutas. Cada época produce una nueva cosecha de excluidos: emigrantes, disidentes, independientes…Y cada cosecha de mal vistos requiere una nueva visión misericordiosa de Jesús”.

Lo apropiado tras difamarnos, ¿es exhortar a una neblinosa “misericordia” para con las prostitutas, emigrantes y disidentes? ¿Hablar sin decir nada, con doble lectura?

Tras descalificar a miles de cubanos, como “gusanos”- despreciables no-personas – “lumpens” y “disidentes”. En el lado opuesto a las “personas honestas y que trabajan”. No necesitan inventar ninguna “nueva visión de Jesús”.

Basta la vieja, la única: Darles la reparación que mandan la Palabra de Dios, la Doctrina de la Iglesia, la moral universal y la hombría.

La difamación contra el prójimo se enmienda con:

Arrepentirse, reconocerse responsables de la falta, hacer propósito de enmienda, pedir perdón a los calumniados y reparar la calumnia con divulgar que no es conforme a la verdad. A un cura… ¿Hay que enseñarle ésto?!

Querer arreglarlo con sofisterías lo empeora: Como a imitación de Jesús, podemos usar de misericordia para con personas despreciables y nos categorizó como “mal vistos” en el mismo saco con las prostitutas…

Diga claramente el director de “Vida Cristiana” si opina que a los disidentes e inmigrantes es correcto o no clasificarnos como a despreciables “no-personas”, en pecado como los leprosos.

Retiren sus insultos, reconozcan “la dignidad de la persona humana”, pidan perdón. Doctrina cristiana y no evasivas edulcoradas.

Imposible retirar la difamación sin retirar el halago al Poder, que significaron esos insultos. Pues “Vida Cristiana”, tiene que reconocer que es incorrecta la “clasificación oficial” de los cubanos. Y ahora la suya de clasificarnos como “los mal vistos”. Diga: ¿”Mal vistos” por qué?

Si su exhortación a “misericordia” con “los mal vistos” tiene un ápice de seriedad, lo hará, y:

A los disidentes, las autoridades nos privan de empleo. Que los pastores de la Iglesia, nos empleen, según nuestra calificación, para que podamos ganarnos el pan.

En los mismos puestos de sus parroquias, fundaciones benéficas y escolares, de los cuales nos excluyen, como a los leprosos de antaño, y reservan para “conversos” que siguen respondiendo al Partido mientras medran en la Iglesia.

Pues hablan de “diálogo” constantemente, que los obispos no nos marginen más. No nos cierren sus puertas y oídos, ni siquiera responden una carta. (Ud., tampoco responde, P. García). Que nos reunamos algunos con Ud. y Pernús, para dialogar civilizadamente sobre lo qué pasó.

A eventos de “diálogo nacional”, invitan a profesores extranjeros y del Gobierno, a cubanos de la diáspora y jamás a nosotros. Hasta en los templos hay párrocos que temen saludarnos.

Devuélvanle las oportunidades a Dagoberto Valdés Hernández, cuya obra cívico-cultural aplastaron.

No releguen a rincones del País, al P. José Conrado Rodríguez. No repriman internamente a sacerdotes y fieles que disienten.

Y si el director de “Vida Cristiana”, no es hipócrita en su prédica de “misericordia”, que nos publique colaboraciones a los católicos periodistas independientes. Sobre Moral y Religión. Jamás le haríamos un libelo como el que nos ocupa.

Próximamente, les presentaré mi Curriculum y solicitudes de empleo. El P. García Tamayo. y S. E. R. el Arzobispo de La Habana, tienen mi correo electrónico, mis peticiones de años, sin responder, conocen mi parroquia.

Pueden citarme para ejercer en mí su misericordia y para dialogar. Todos podemos convertirnos. La Cuaresma nos invita a ello.

“Por sus obras los conoceréis”, nos enseñó Cristo. Los profesionales de la Fe, no ven que están entre los peores “mal vistos” por el pueblo y necesitan predicarle Misericordia con obras y no con palabras.

Ir del ejercicio espiritual de Loyola, a escoger en la práctica entre “el Ejército de Satán y el de Cristo”. Entre procurar la Gracia de Dios o la del César.


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.
Jaime Leygonier Fernandez

 

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

La exposición « El Che en París » en el Ayuntamiento de La Ciudad Luz

Cartas a Ofelia / Crónicas galas

che6
La moto del Che

Cubamatinal/ París 12 de enero de 2018.

Querida Ofelia:

Ayer recorrimos la Expo “Le Che à Paris” en el Ayuntamiento de París, organizada por Pachamama, sobre la cual la distinguida alcaldesa Anne Hidalgo escribió : «La capital rinde homenaje a una figura de la revolución que se ha convertido en un icono militante y romántico».

La diputada republicana, Madame Valérie Boyer declaró que   la alcaldesa hacía apología del terrorismo.

Por otra parte, el ex ministro de Educación Luc Ferry declaró:  «Alucinante, Anne Hidalgo celebra el romanticismo del Che, un crápula sanguinario que torturó y asesinó con sus propias manos a 130 infortunados en el abominable campo de concentración y tortura que dirigió.¿Cuándo un homenaje a Pol Pot, Béria y Mao?».

En la Plaza del Ayuntamiento de París, se pasa junto a los árboles de Navidad por una puerta custodiada por dos policías, otros dos cuidan la puerta del Salón de los Tapices, al interior del cual cuatro guarda jurados custodian la exposición donde solo se encontraban ocho personas.

Te recibe la célebre foto de Korda bajo cuatro lámparas espectaculares. La sala está dividida por paneles blancos, dando lugar a tres espacios rectangulares, como si fuera un templo, en cuyo “altar mayor” se encuentra como preciosa reliquia la moto del Che.

No faltan las blasfemias, pues un cartel lo califica como “El Cristo Guerrillero”.

Se pueden ver en la Expo: algunas fotos, carteles de propaganda cubanos, tres libros pegados a una mesa, un mapa con los lugares en donde vivió el Che en Cuba -Sierra Maestra, Santa Clara, El Escambray y La Habana-. En otro mapa se indican los lugares que visitó el Che en los tres años consecutivos en los que estuvo en París: Les Champs Elysées, el Jardín de Luxemburgo, el Hôtel Vernet donde se hospedó y, como su cuadro preferido del Louvre era “La nef des fous” (La nave de los locos) de Jérôme Bosch.

En un cartel se puede lee un fragmento de la carta que el Che escribió a su madre en 1955:  «Visitar París es una necesidad biológica, un objetivo al que no se puede renunciar, tendría que cruzar el Atlántico a nado.»

En el árbol genealógico, se puede constatar que su antepasado del siglo XV se llamaba Ladrón de Guevara.

¿Simbolizarán las once  cabezas clavadas en barras de hierro a los cubanos fusilados por el Che? Algo que desentona con la apología del resto de la exposición.

El filósofo Raphael Enthoven declaró a propósito de esta exposición: «¿Qué pesan las víctimas del Che junto a un tributo a su verdugo?»

En un gran cartel se puede leer: En oposición al “hombre lobo” (el hombre es un lobo para el hombre), el Che quería crear al “hombre nuevo”. Él inventó una máquina para cortar la caña de azúcar, probando así que se podían utilizar la cabeza y los brazos, incitando a los burócratas a cortar las cañas de azúcar en el marco del trabajo voluntario. Él sostenía así “la moral del hombre nuevo” contra el individualismo egoísta, contra la sociedad de consumo, problemática fundamental de todos los gobiernos post-revolucionarios comunistas”. Él insistía: “Para construir el comunismo, es necesario cambiar al hombre al mismo tiempo que la base económica”.

El periodista Frédéric Martel publicó un artículo en el que se puede leer: «Cuando los jóvenes cubanos que permanecen presos o no pueden emigrar quemen los retratos del Che y lo denuncien como un simple “hijo de puta”, los privilegiados jóvenes occidentales, los turistas que lucen camisetas holgadas con el rostro del Che, entenderán su error. Aquellos que lo conmemoran hoy también».

Es muy curioso que no haya un libro a la salida de la exposición para que los visitantes dejen su opinión.

Puedes ver las fotos en mi página de Facebook.

 Y así van las cosas por estos lares.

 Un gran abrazo,

 Félix José Hernández.

 

Es alarmante leer los comentarios que vuelan por las redes sociales, de una vulgaridad inusitada, respecto a Su Santidad Francisco

Cartas a Ofelia/ Crónica de opinión 

papafrancisco
Su Santidad el papa Francisco, Roma, 2017.

Cubamatinal/ París, 16 de mayo de 2017.

Querida Ofelia,

Te envío este escrito de mi hermano Juan Alberto Hernández, que  publicó en su página de Facebook.

“Ischia (Italia) 6 de mayo de 2017.

Es alarmante leer los comentarios que vuelan por las redes sociales, de una vulgaridad inusitada, respecto a Su Santidad Francisco, que lo acusan de parcialidad y de omisión respecto a los regímenes dictatoriales. Me duele mucho ver cómo el ser humano está tentado continuamente a juzgar al prójimo, sin saber ni tener la más remota idea de qué hablo el Santo Padre con los dictadores a puertas cerradas, de qué hablaron sus predecesores en secreto con esas personas en este mundo martirizado. Baste pensar en el papel fundamental y decisivo que en medio del silencio y la discreción que la gravedad de la situación exigía, desempeñó Su Santidad Juan XXIII en la solución de la gravísima crisis de los misiles de 1962 en Cuba, que llevó al mundo al borde del holocausto nuclear. Tengan presente que Su Santidad Francisco, como todos sus predecesores, es representante de Cristo en la tierra, electo por voto inspirado. Quién no lo sepa está aún a tiempo para informarse. Recuerden que la ignorancia consiente y enarbolada como una medalla de oro humilla la condición humana de quien la enarbola tan vulgarmente.

 

No hay que apurarse, ya está anunciada la visita del Señor Presidente Trump a Roma, pienso que eso podrá demostrar al mundo que duda de su integridad pastoral que Su Santidad Francisco tendrá y tiene una palabra para todos por igual. Traten de ser abiertos, de escuchar, de informarse, de comportarse como los cristianos que dicen ser, antes de emitir un juicio. Dicen las Sagradas Escrituras: ¡ Qué vea quien tiene ojos para ver ! Eso les ayudará a vivir en paz y mejor, pero sobre todo, eviten la vulgaridad en los comentarios, que no corresponde absolutamente a los principios de Facebook y de la convivencia social y mucho menos a los principios de nuestra civilización cristiana a las que nos vanagloriamos de pertenecer.

La Fe Cristiana no es una Fe a la medida de quien quiera decir que pertenece a ella, no es un modelo hecho a la medida de quien pretenda profesarla, antes bien, es un reto, un desafío, es algo que se profesa o no se profesa, es un acto de coherencia, no es cosa de hipócritas. ¡No olvidemos que Jesús expulsó a los mercaderes del templo ! Recordemos que cuando tengamos que rendir cuentas al Padre al final de nuestro camino, seremos juzgados con la misma vara con que nos atrevimos a juzgar a nuestros semejantes en la tierra. ¡Dicen las Sagradas Escrituras: no critiques a tu hermano porque tenga una peluza en su ojo, quítate primero la viga que tienes en el tuyo ! Además: el que esté limpio de culpas que lance la primera piedra!

¡ GÚSTELE A QUIEN LE GUSTE Y PESE A QUIEN LE PESE, REPITO A TODA VOZ QUE PIDO A DIOS QUE DÈ UNA LARGA VIDA Y MUCHA SALUD AL SANTO PADRE FRANCISCO PARA QUE PUEDA CUMPLIR SU MISIÓN EN ESTA TIERRA !”

Por mi parte estoy  harto de tantas ofensas, groserías y difamaciones  contra el Santo Padre de parte de los que quieren transformar  las redes sociales en cloacas.

Un gran abrazo desde La Ciudad Luz,

Félix José Hernández.

 

Infertilidad en Cuba

Medio/ Primavera Digital en Cuba

2332-12971-1-PB

Por Jaime Leygonier

Santos Suárez, La Habana, Jaime Leygonier, (PD) La infertilidad en las parejas cubana es de un 30 a un 40%, y se presenta en un 50% en ambos sexos, según informó el Dr. Rogelio González Sánchez, coordinador del Programa de la Pareja Infértil, el pasado 23 de febrero, entrevistado por Raquel Malledo en el programa televisivo “De tarde en casa”, del Canal Habana.

El profesor González, quien también es el jefe del Centro de Reproducción Asistida del Hospital “González Coro”, explicó en aquella ocasión: “Las principales causas de infertilidad en la mujer se deben a consecuencias de legrados, de partos en edad temprana, infecciones, y stress oxidativo por la vida que se lleva. En los hombres, por infecciones de la vesícula y conductos espermáticos, varicocele, infecciones de transmisión sexual y el stress, con mayor incidencia en el stress del consumo de alcohol, tabaco y drogas”.

Solicité su opinión a una doctora, quien a condición de que no publique su nombre, declaró: “En la infertilidad influye la promiscuidad desde la adolescencia, pues ocasiona infecciones por enfermedades venéreas y el uso de anticonceptivos intrauterinos desde edades tempranas, que también provoca infecciones y, además, que jovencitas presenten un cuello del útero endurecido, como de mujeres envejecidas, por lo cual no dilatan en el parto y requieren inducírselo o hacerle cesárea. Este endurecimiento puede provocar muertes de bebés si los médicos demoran el parto”.

El periódico “Granma”, órgano oficial del Partido Comunista, el viernes 26 de febrero del 2016, publicó el artículo: “La Habana con la natalidad más baja del País”, que cita una investigación del Centro de Estudios Demográficos (Cedem) de la Universidad de La Habana.

La subdirectora del Cedem, Dra. Grisell Rodríguez, declaró al Granma: “La Habana presenta la tasa de fecundidad más baja del país con un número medio de hijos por mujer de 1.39 en el 2014 y de 0.67 en el caso específico de los hombres, es decir que cada madre no llega a tener una hija como reemplazo…”

Con relación al embarazo en la adolescencia, explicó la doctora Rodríguez que predominan los embarazos no planificados ni deseados y que en buena medida esto obedece al uso irregular e inadecuado de los métodos anticonceptivos.

Pero, ¿el desequilibrio demográfico se debe a la infertilidad?
En los años 90, el Ministerio de Salud Pública informó una cifra de 4 millones de abortos por legrado, sin contar los provocados por otros métodos.

El Dr. Oscar Elías Biscet padeció persecución y prisión por denunciar ese mal.
Aseguró la doctora que anónimamente respondió a mis interrogantes: “La infertilidad es más consecuencia que causa de la baja natalidad, que es impuesta por la situación económica y social. Es raro que una pareja procure tener hijos, los embarazo ocurre por descuido, por casualidad, y son vistos como mala suerte. La principal causa del incremento de la infertilidad es la política estatal de práctica deportiva del legrado por décadas, como si fuera un medio anticonceptivo. También las infecciones mencionadas y los embarazos y partos en edades en que las adolescentes aún no están físicamente formadas.”
j.leygonier@gmail.com; Jaime Leygonier

Información relacionada: