Carta abierta a una distinguida señora a propósito del drama en la frontera sur de los EE.UU.

Cartas a Ofelia /  Derechos Humanos

emigrantes
Niños emigrantes en Texas. Foto del Diario La Tribuna.

 

Cubamatinal / París, 19 de junio de 2018.

Distinguida Sra. Rodríguez:

Mientras escribo estas líneas un gran drama está ocurriendo en la zona fronteriza entre la América Anglosajona y Nuestra América (como  denominó a La América Latina en su ensayo filosófico y político José Martí, publicado por primera vez el 1 de enero de 1891 en  la Revista Ilustrada, en Nueva York, y luego el 30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal.

 

Con, respecto a ello, Vd. distinguida Sra. escribe y trata de publicar en mi página y grupos de Facebook (que aparentemente Vd. considera como cloacas), lo siguiente : “soy supremacista blanca  y me niego a que esa jauría de indios delincuentes nos invadan”. Más adelante agrega: “hay que expulsarlos a todos, debemos armarnos para defendernos”.  Concluye con: “Hay que levantar rápido el muro para separarnos de La América Letrina”.

Sinceramente, Vd. me horroriza. Antes de escribir la presente, me he informado sobre Vd. con personas que la conocen. Vd. llegó  ilegalmente a los EE.UU. con su familia desde el puerto cubano del Mariel. ¿Le hubiera gustado que la separaran de sus hijos y que los metieran en esas especies de jaulas cuyas imágenes bochornosas indignan a todo ser que no posea sensibilidad selectiva?

Recuerde que un alto % de los llamados marielitos, provenían de las cárceles castristas y que sin embargo, lograron encontrar un espacio de Libertad y vivir honestamente en el país que les acogió. El régimen de los Castro los catalogó a todos (incluyendo a Vd. y su familia) como: “gusano gentuza te cambias por pitusas”, delincuentes, vende patrias, escorias, etc.

“La ex-primera dama Laura Bush describió las prácticas de la administración como «crueles» e «inmorales» y comparó las imágenes de los niños inmigrantes detenidos en perreras con las de los campos de internamiento japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Y la American Association of Pediatricians (Asociación Estadounidense de Pediatras, en español) ha dicho que la práctica de separar a los niños de sus padres puede causarles un «daño irreparable».”El País, 19.06.2018.

También en nuestra Cuba fueron internadas en cárceles y campos a  italianos, japoneses y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, y se les negó el desembarco en La Habana a los 937 judíos que huían en el barco Saint Louis del nazismo en  Europa en 1939. Todo ante una gran indiferencia general.

Aunque  se autoproclama supremacista blanca, le recuerdo que Vd. es catalogada como de “raza latina” (¿Raza inferior o de segunda clase para los supremacistas blancos?) en el país que la acogió.  Lo cual es una total aberración, pues existe una sola raza humana y numerosos  orígenes étnicos. Cuba es antillana, centroamericana y latinoamericana, por tal motivo, Vd. y su familia también partieron de lo que Vd. denomina “América Letrina”. Siento mucho recordárselo, pero es una realidad. Me viene a la mente una simpática frase cubana : ¿Y tu abuela dónde está?

Quizás Vd. solo se “desinforme” por medio de  la telebasura hispánica y por lo tanto no conozca las opiniones de personas respetables sobre este drama. Le reproduzco algunas:

“El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein, calificó este lunes de “abuso infantil” esta práctica y añadió: “La idea de que cualquier Estado intente disuadir a los padres infligiendo tal abuso en los niños es inadmisible”.”

“Jeb Bush, ex candidato presidencial republicano, abundó en que los niños “no deberían utilizarse como instrumento de negociación” y pidió al Gobierno que acabe con esta política “sin corazón”.”

“Muchos republicanos, aparte de los Bush, han levantado la voz contra esta medida, desde Paul Ryan a Susan Collins, pasando por John McCain y otros muchos otros. Incluso la primera dama, Melania Trump, que rompió el domingo su habitual silencio para pronunciarse a través de su portavoz con un doble mensaje en el que se desmarcó de la política del presidente, pero también instó por igual a los dos partidos a lograr una “reforma migratoria satisfactoria”. “Necesitamos ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que gobierne con el corazón”, afirmó.”

Le recomiendo que salga del ghetto, que abandone el “mol”, que lea, que viaje, quizás así su mente se abrirá a nuevos horizontes. La tolerancia se aprende.  Tengo la impresión que Vd. forma parte  de las personas que fueron “programadas” por el régimen de los Castro para ser intolerantes y ahora en Tierras de Libertad no son capaces de quitarse de encima esa tara.

Vd. quiere armas para defenderse. Por mi parte estimo que solo los policías y los soldados deberían de poseerlas. Distinguida Sra. Rodríguez…  ¿Sabe Vd. que se calcula que cada año en EE. UU. mueren 33.880 personas por disparos de armas de fuego, lo que equivale a un promedio de 93 fallecidos al día, según datos  de la Campaña Brady? Cada día, otras 222 personas sobreviven tras recibir disparos.

La Masacre de los Inocentes no fue un acto único ocurrido en Palestina en enero del año uno, ella sigue ocurriendo hogaño, mientras los mercaderes de armas siguen enriqueciéndose.

Ruego a Dios que lleve paz, serenidad y tolerancia a su corazón. Ya que sé que como Vd. va a misa los domingos, espero que le ruegue a Dios para que ayude a esas madres y a sus hijos, que sueñan con llegar a Tierras de Libertad y poder renacer como Ave Fenix, tal y como Vd. lo hizo en 1980 procedente de Cuba (América Latina, NO “Letrina”).

Para concluir, le cito las palabras de un gran mexicano, Premio Nobel de Literatura :

“Mis palabras irritarán a muchos; no importa, el pensamiento independiente es casi siempre impopular”. Octavio Paz

 Reciba mis cordiales saludos desde Francia, tierra de: Libertad, Igualdad y Fraternidad,

Félix José Hernández.

 

La corte del Faraon

Selecciones de Cubamatinal / Alabarderos en España 

IIEncuentro de Cubanos FACRE 076
FACRE; de como usa la dictadura a sus alabarderos

 

Cubamatinal / Ahora resulta que los cubanos residentes en España apoyan no sólo a “su embajada”, sino absolutamente todos los pronunciamientos del Faraón tropical.

Por Miguel A. García Puñales

Madrid, abril de 2005/ Ahora resulta que los cubanos residentes en España apoyan no sólo a “su embajada”, sino absolutamente todos los pronunciamientos del Faraón tropical.

Claro, existiendo en España un régimen democrático se puede hacer todo lo que en Cuba es prohibido. Allí se puede protestar todo lo que se quiera… contra Estados Unidos o en su defecto contra quienes determinen las directivas de ya se sabe quién.

Por eso en estas tierras, que están lo que se dice llenas de agentes residentes, residentes apencados, residentes “con familia en Cuba” y hasta trabajadores ilegales importados por el estado cubano en contubernio con empresarios españoles; no es difícil reunir a cincuenta cortesanos –y cortesanas, para no desentonar de la pésima moda del idioma que van imponiendo algunos políticos del patio- capaces de gritar cualquier consigna que les “orienten” sus compañeros dirigentes.

Veamos con quiénes cuentan, -por supuesto no me estoy refiriendo a los apoyos que fácilmente obtienen de las agrupaciones comunistas de la periferia de Madrid, Coslada, por ejemplo- ese tipo de apoyo se obtiene cuando se quiere reventar un acto como la apertura de la Fundación Hispano Cubana en 1997; me refiero en este caso a los cientos de supuestos residentes cubanos que todos conocemos y que son felices “propietarios” de empresas de turismo, agencias de transferencias bancarias, restaurantes de comida cubana, discotecas, sin contar los representantes de Turismo de Salud, de Cuba Tabaco y tantas otras agencias estatales con “manto” de empresas privadas.

También a los trabajadores de la construcción que laboran en condiciones de semi esclavitud, como el caso de los obreros de la corporación UNECA que laboraban en Canarias y que fueron detectados por los inspectores de trabajo gracias a las denuncias periodísticas de Libertad Digital, pero que ¿alguien duda que puedan estar clonados por toda la geografía española?, Así como a los camareros de la Comercial Cubana o del Ranchón de la Comercial, muchas veces escondidos en las cocinas al llegar los inspectores, según las propias declaraciones de algunos que “desertaron” y hoy en día forman parte de los mas de 3000 cubanos que se encuentran ilegales en territorio español.

Toda esta masa de “residentes”, sigue funcionando en territorio español, tal como si vivieran en Cuba, de la misma forma en que han estado funcionando las diferentes “misiones” cubanas en países del Tercer Mundo, Venezuela, por ejemplo.
Aunque muchos no lo puedan creer, el totalitarismo del decrépito Faraón, extiende sus garras hasta cualquier estado democrático. Allí donde se encuentra su aparato de coacción, están sus agentes y por supuesto sus mecanismos. ¿Alguien duda que muchos supuestos residentes y hasta algún que otro “exiliado”, realizan en pleno territorio de España sus reuniones de los comités de base o de los núcleos de las agrupaciones comunistas?, Claro que no, si aquí eso es legal.

Los trabajadores de los restaurantes y otras empresas aportan una parte de su raquítico salario a “donaciones” para la salud pública cubana, cotizar las Milicias de Tropas Territoriales y entregar las remesas a la embajada cubana, vieja práctica de cuando la mano de obra cubana era subcontratada por el estado expoliador a los países del este de Europa.

Créanlo o no, verdaderos residentes, es decir, gente que salió de Cuba por sus propios medios, se dejan sodomizar a cambio de migajas, viajecitos a congresos en Cuba, promesas de ser considerados para el evento “La Nación y la Emigración”, la obtención del PRE –Permiso de Residencia en el Extranjero- y tantas formas más de utilización de la técnica de la zanahoria y el garrote; a fin de cuentas sólo tienen que hacer lo mismo que han estado haciendo desde que nacieron en Cuba: oír la voz del amo. En nuestra propia historia tenemos ejemplos de cómo funciona el “Síndrome de su mercé”, muchos esclavos liberados al ser abolida la esclavitud en el país siguieron sirviendo a sus antiguos amos por propia voluntad. Vivir en libertad requiere valor. Sólo uno mismo responde por sus actos vitales.

Por suerte, los cimarrones marcaban el paso hacia la libertad y hoy nadie se acuerda de los mansos. Los cimarrones que estamos por España, seguiremos denunciando a la dictadura, desenmascarando sus métodos y manifestándonos. Pacíficos, siempre de forma pacífica, no existe otra vía, aunque como se sabe no es la del gobierno cubano. En Francia agredieron a manifestantes, en Ginebra a un miembro de la oposición, en presencia incluso de un embajador extranjero y en Cuba, bueno en Cuba, hacen realmente lo que les viene en ganas, hasta un día.


Información relacionada: Bibliocuba, paquete informativo 7. Los tentáculos “solidarios”

Las condiciones en las que ha sabido moverse la dictadura cubana, le otorgan ventaja frente a sus adversarios. Disponiendo de un grupo importante de factores -que hemos analizado en las tres primeras partes de esta serie-, vale decir de apoyos estructurados en sistema; sería inocuo terminar el análisis sin hacer referencia a los mecanismos de formación de bastidores mediante contra partes que en el ámbito de la alta geo-política internacional contribuyen al sostén del régimen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

Nombrado a dedo

Opinión/ Fue el pueblo cubano  quien  pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios  de Fidel Castro

Anderson-Cuban-Election
Un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto

 

Cubamatinal/ Como sabemos lo que va a pasar, da igual que el presente libelo lleve fecha anterior a la del día del nombramiento del señor presidente.

Por Luis Tornés Aguililla

 

Bordeaux,8 de abril, 2018/ CM/ Miguel Díaz-Canel sabrá que fue nombrado a dedo y quizá sospeche, porque ya no le queda otro remedio, que a fin de cuentas, el sistema  elucubrado  por Fidel Castro es un fracaso en todos los órdenes por  muchos  miles de millones  de  deuda que los malditos capitalistas del « Club de París » o del « Club de Londres » le condonen a Cuba, por sólo mencionar dos ejemplos significativos de los tres últimos años. El dilema es simple : para pagar una deuda hay que trabajar y producir o robar.

Fue el pueblo cubano  quien  pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios  de Fidel Castro. Los pagó para más o menos materializar las quimeras de aquel señor. Mucho dinero hizo falta y fue así como la deuda colosal  financió ampliamente la irresponsabilidad política.

Es importante que los cubanos sepan que el dramático cuento de estos últimos 60 años  hipotecará,  a causa de las deudas financieras (y no sólo las financieras), el futuro de varias generaciones.  Recordemos,  a modo de información comparativa, que Francia, 5ta potencial mundial, dedicó en 2017 el 97 % de su P.I.B para pagar su deuda, entonces cabe una pregunta : 

 ¿ Cómo un futuro gobierno democrático en Cuba podrá enfrentar la realidad de la gente ?

Díaz-Canel quizá conozca la respuesta pero no la puede expresar..Los de a pie viven una miseria negra con doble moneda, salarios indecentes y un descalabro social sin precedentes porque los retranqueros del dogma no quieren liberar la creatividad exponencial del cubano.   

¡ Qué nadie se equivoque !, el Santo Oficio vigilará, con particular interés, la praxis de Díaz-Canel en torno a este tema de la libertad de emprender, no tanto por razones filosóficas sino para evitar cualquier desliz de Cuba hacia una sociedad donde los individuos no tengan que depender del régimen.

El artificio castrista se varó desde hace muchos años en su terrorífica realidad obligatoria que los involucionarios dejarán a los que vengan después. Esa realidad es la causa del mantenimiento de la liturgia y de la parafernalia de toda la vida, sin la cual, los camaradas se quedarían desnudos ante la opinión pública .  ¿ Aceptará Díaz-Canel cargar con el muerto una vez que Raúl Castro deje este mundo ?

Afortunadamente, hoy en Cuba no hay aquel desconocimiento masivo de los códigos del mundo, lo cual es un problema para cualquier candidato a dictador. Esta es la primera razón por la que Díaz-Canel  y los guardias que lo están velando tendrán que hilar fino con los cubanos que, puesta aparte la consabida  pachanga, saben lo que ocurre allende la mar.

Por todo lo anterior, un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto que,  masivamente quiere abandonar su país aunque tenga que pasar por Alaska. Se siente un sordo rencor ante lo que la gente tiene que soportar. Poco a poco, millones de cubanos han comprendido que irremediablemente perdieron sus juventudes y sus vidas en una borrachera espasmódica pagada a larguísimo plazo por ellos mismos.  Llegado el momento, Díaz-Canel quizá se rebele…

 

» Abuti errore hostium»

 

Autoridades católicas apoyan la difamación a disidentes y emigrados desde publicación «Vida Cristiana»

Opinión / La iglesia afirma: «Lo escribimos para el lector inteligente, que leería entre líneas lo contrario, los inteligentes en el Espíritu»

cristianos en la arena
«no hay que entenderlo en sentido literal, sino interpretarlo como hacemos con la Biblia, que no la interpretamos literalmente»

Cubamatinal / En nuestra edición del pasado dia 13 de febrero, el articulo de opinión,  » Publicación católica que difamó a disidentes y emigrados, no rectifica» abordaba un penoso asunto; el uso de un medio de divulgación católica para descalificar a emigrados, exiliados y opositores.  

La Habana, 6 de marzo de 2018/ Editorial Cubamatinal/  Los hechos en su orden cronológico son los siguientes:

Primero: Con fecha diciembre 21 de 2017 se publica en Cubanet un articulo a la firma del conocido opositor -por demás abogado y periodista- Rene Gómez Manzano. Dicho articulo; «Ni ‘gusanos’ ni disidentes: respuesta a una publicación católica cubana»   ejerce la critica sobre un articulo aparecido en la publicación «Vida Cristiana»  con  el titulo «El amor todo lo puede»   que utiliza el vocabulario al uso de la prensa oficial para desprestigiar a toda aquella persona que no asiente incondicionalmente a los dislates de la dictadura cubana*.

Segundo:  Con fecha 13 de febrero de 2018, se publica en Cubamatinal  un articulo a la firma de Jaime Leygonier -historiador y periodista independiente- bajo el titulo;  Publicación católica que difamó a disidentes y emigrados, no rectifica

Tercero: Luego de numerosos mensajes a través de correos electrónicos y otras vías, el periodista y feligrés de la parroquia de Jesús del Monte en el municipio capitalino de 10 de Octubre, recibe respuesta a su solicitud de analizar con autoridades eclesiásticas y el autor del cuestionado articulo de marras en «Vida Cristiana».

Cuarto:  Se efectúa la reunión , con los siguientes resultados narrados por el solicitante, que dirige informe a autoridades superiores eclesiásticas. 

Director “Vida Cristiana”, Sr. cura Eduardo García Tamayo, S.J.:

Favor, entregue este mensaje a su Superior, R. P. Juan Miguel Arregui, para informarle resultado entrevista, sin q tenga q leerlo en Internet. Gracias. Jaime Leygonier Fdez.

Arzobispo de La Habana, S.E.R. Juan de la Caridad García Rodríguez:

Continúo acudiendo a Ud., al Superior de la Compañía de Jesús y al C.O.C.C., en petición de justicia por las injurias mediantes libelo publicadas en “Vida Cristiana”. Mis mensajes a S.E.R. y al C.O.C.C. son rechazados por sus respectivos e-mails. Attmente. Jaime Leygonier Fdez

La Habana, 5 de marzo, 2018.

Superior de la Compañía de Jesús en Cuba,

R. P. Juan Miguel Arregui:

Le agradezco la entrevista con el Director de “Vida Cristiana”, P. Eduardo García Tamayo, S. J. Ambos, tratamos, el 2 de marzo, sobre su publicación de injurias mediante libelo, contra los emigrados y disidentes cubanos. La entrevista resultó frustrante.

Como católico, sufrí vergüenza al escuchar a un sacerdote de cabellos blancos, sostener:

“El sentido literal del párrafo puede parecer ofensivo, pero su sentido espiritual es todo lo contrario, no hay que entenderlo en sentido literal, sino interpretarlo como hacemos con la Biblia, que no la interpretamos literalmente. Lo escribimos para el lector inteligente, que leería entre líneas lo contrario, los inteligentes en el Espíritu”.

Conoce el significado de las injurias que publicó: “No dirigíamos esas expresiones a quienes históricamente se las dirigían, sino para enrostrárselo a quienes las utilizaban para disminuir a una persona, difamarla y quitarle valor político”.

Al proponerle que diera esa misma explicación al público y retirara el artículo de la web de “Vida Cristiana”, respondió:

“Sólo dos personas lo interpretaron como ofensivo, René Gómez Manzano y Ud., el resto de los 50 000 lectores no lo vieron así. Si hubiera sido error nuestro, sí, pero lo usamos a sabiendas, con el propósito de criticar eso. No es necesario excusarnos.”

Ignoro los argumentos de Julio Pernús, el autor de las injurias: El P. García Tamayo, decidió que éste, no lo acompañara a la entrevista.

Pernús, es un periodista oficialista, evangelizador sin evangelizar, le publican comentarios políticos con impostados de religión, pobre redacción, argumentación confusa, no concluye las ideas. Y escribió de sí mismo en la “Vida Cristiana” del 18 de febrero: “Soy revolucionario”.

Lo cual explica que encontrara normal usar el lenguaje oficial que le inculcaron desde niño.

R.P. Juan Miguel Arregui, S.J., espero entienda que defender lo indefendible aumentará este escándalo.

De ocurrir lo mismo en un país con prensa libre, como España, Ud., lo hubiera resuelto en horas. Para no ver acusada a su Orden, en cada órgano de prensa, cada noticiero y ante algún tribunal. El totalitarismo, libra de esa preocupación a las instituciones que oprime.

El P. García Tamayo exige confianza: “Nuestra trayectoria demuestra que seriamos incapaces de esa mala intención”. Pero la confianza en los religiosos se cotiza muy bajo hoy. Conviene no malgastarla en empresa perdida. Elévela con la rectificación franca.

Los sofismas del Director, no le ganan la discusión al idioma Español. Porque es una frase en estilo directo, breve, clara y nada en su contexto permite entenderle otro sentido que el de un juicio de valor entre dos sectores sociales:

Los “gusanos, lumpens y disidentes”, de una parte, y los “cubanos honestos y trabajadores, de la otra.”

No hay nada “espiritual” ni “entre líneas”, que sugiera la menor critica a quienes usan esas expresiones. El autor, simplemente, expuso su opinión.

No existe código penal o de ética periodística que no califique un párrafo así como un ilícito. Viola “el derecho al buen nombre”, el artículo 12 de la Declaración de Derechos Humanos (1948). Documentos de la O.N.U. contra la discriminación.

Tipifica jurídicamente como “injurias mediante libelo” y “difamación”.

Si los argumentos del P. Eduardo García Tamayo, fueran válidos, sería imposible en el Mundo enjuiciar a nadie por injurias, calumnia y libelo. Se exonerarían con: “No lo dije en su sentido literal”.

De esta manera lo verá cualquier asociación internacional de prensa, o de Derechos Humanos o tribunal donde llevemos este caso (excepto los de Cuba).

Incluso si todo fuera maligna tergiversación mía, para hacer política, lo correcto sería hacerle justicia a los agraviados, y acallarnos “a los que atacamos a la Iglesia”, con retirar de la web de “Vida Cristiana”, el libelo “El Amor todo lo espera”, número 2769.

Y publicar la correspondiente reparación pública. Con explicaciones creíbles.

Pero entonces no tendrían más remedio que declarar que la Iglesia, desaprueba esas descalificaciones y reconoce que emigrantes y disidentes merecen el respeto al “derecho natural a la dignidad humana” (Encíclica Pacem in Terri).

Si se niegan por miedo a desagradar al César… Pues, no hubieran destapado esta letrina, que el P. García Tamayo, dice que huele a rosas. Con comentarios políticos de un gubernamental.

Corresponde a Ud., poner orden. También al Arzobispo de La Habana, S.E.R. Juan de la C. García Rodríguez, pues “Vida Cristiana” se publica bajo licencia eclesiástica.

————————————————————————————————————————–

Tenemos derecho a no ser injuriados por la Iglesia, seamos dos, o uno. Reparar injurias no es estadístico. ¿Quieren números?, influimos a cientos de lectores en el Mundo. No todo ofendido se queja. Y nadie encuestó a los otros 50 000.

Actúe como si estuviera en España y no, impune, en país de tiranía. Aplique a su subordinado libelista la sanción que le corresponda, según el Derecho Penal Canónico. Y que este ascender la jerarquía con reclamaciones concluya.

Que Dios lo ilumine y bendiga y a nuestra Iglesia en crisis.

Jaime Leygonier Fernández, feligrés de “Jesús del Monte”, La Habana, Cuba.


Nota Editorial: El argumento de validez de las diferencias entre interpretaciones literales y las interpretaciones libres, es a nuestro criterio y en los casos de ofensas a personas, grupos sociales e instituciones, improcedente. Por otra parte el articulo, bien llamado libelo, no es precisamente ninguno de los evangelios, ni su autor Julio Pernús en modo alguno un evangelista.
La infalibilidad de la iglesia es solo un mito, digerible solo por los muy fieles decididos a creer todo cuanto se cocine detrás de una sotana.
Es el mismo síndrome de Estocolmo de quienes padecen miseria en Cuba y siguen creyendo en el «milagro» comunista. Al final, detrás de cada opinión, escrito e interpretación, solo existen personas, con sus virtudes, defectos e intereses y ninguna iglesia es ajena a ello.


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.
Jaime Leygonier Fernandez

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.


Ⓒ Cubamatinal 2006-2018