Suecia, el fin del idilio

Internacionales / Analisis: Elecciones en Suecia

bandera sueca

Cubamatinal / Este domingo 9 de septiembre tendrá lugar una elección histórica en Suecia. Todo indica que la socialdemocracia será todavía el partido más grande del país, pero experimentará el peor resultado electoral desde la implantación de la democracia plena hace un siglo.

Por Mauricio Rojas

Madrid, 7 de septiembre de 2018/ Boletin FAES/ El partido, que probablemente obtendrá en torno al 25% de los sufragios, está muy lejos de los resultados habituales –sobre el 40% e incluso el 50%– que obtuvo durante casi 60 años consecutivos (1932-1988). Por su parte, los conservadores no logran repuntar y también parecen ir hacia una derrota electoral de proporciones. Esto reduciría, tal como ocurrió en España y en otros países europeos, la base electoral de los dos grandes partidos tradicionales de más de 60% en 2010 a poco más de 40% en las próximas elecciones.

Paralelamente crecen de manera espectacular los Demócratas Suecos, el partido crítico de la inmigración y con claras tendencias nacionalistas y populistas. Es un partido que ha duplicado su votación en las últimas cuatro elecciones, pasando de 0,4% de los sufragios en 1998 al 12,9% en 2014. Ahora, todo indica que estará cerca o superará el 20%, pasando a ser el segundo partido más votado. Su plataforma suma una serie de elementos atractivos fuera de su gran tema, la inmigración. Entre ellos destacan, por una parte, un rasgo fuertemente antiestablishment (se presenta como el partido de los de abajo, del pueblo no representado por la élite) y, por otra parte, una propuesta de restaurar el gran proyecto social que llevó a la socialdemocracia al poder a comienzos de la década de 1930: “el hogar del pueblo” (folkhemmet). Se trata de recrear una comunidad nacional compacta y protectora, basada en una etnicidad compartida, una cultura homogénea y un Estado fuerte, muy en la línea del Frente Nacional francés o del Partido Popular Danés.

Este último aspecto, que está íntimamente relacionado con el tema de la inmigración (en especial aquella proveniente de países musulmanes) y la formación de grandes barrios de inmigrantes totalmente segregados, es el que le da su gran atractivo a los Demócratas Suecos y sus enormes éxitos entre la población obrera, así como en las ciudades pequeñas y el medio semirural. Esto explica el gran trasvase de votos desde la socialdemocracia, pero también desde los conservadores, hacia los Demócratas Suecos.

Por último, también crece el Partido de Izquierda (el ex Partido Comunista), que probablemente obtendrá en torno al 10% de los votos, confirmando una tendencia europea hacia el crecimiento de los extremos políticos y un deterioro acelerado de las viejas alianzas y consensos que le daban estabilidad al sistema.

En fin, Suecia va hacia tiempos convulsos a pesar de tener una economía vigorosa. Como en muchas otras partes, las cuestiones identitarias tienden a tomar el rol que antes tenía la economía a la hora de decidir el voto de una gran parte de la población.

Acerca del Autor:

 

Mauricio Rojas

Mauricio Rojas es político, historiador económico y escritor chileno-sueco. Autor de Reinventar el Estado del bienestar. La experiencia de Suecia, Gota a Gota, 2008

© Mauricio Rojas

©  FAES Fundacion

© Cubamatinal ( Reprint Boletin FAES)

Engaño macabro: la muerte de Hugo Chávez

Opinión / Venezuela: Historia de una farsa

falsa prueba de vida
Falsa prueba de vida

Cubamatinal /  Un interesante articulo a la firma de la conocida periodista Angélica Mora , desentraña la manipulación sobre la fecha de fallecimiento de Hugo Chávez y la designación del Sucesor  Nicolás Maduro, ha sido publicada en Marti Noticias el pasado lunes 16 de julio.

Fort Pierce, 18 de julio de 2018 / CM/ El articulo puede ser enlazado desde estas líneas o descargado en formato PDF para ser diseminado o archivado por el lector que sigue las noticias de la dictadura venezolana  y por supuesto de su casa matriz en La Habana.

Todo parece indicar que la nueva estrategia diseñada para la continuidad de la dictadura venezolana pasa por desvincular a Chávez de la figura de Maduro, por aquello de que «cualquier tiempo pasado fue mejor«. Artículos al respecto y sobre otros interesantes temas pueden ser consultados en los blogs de Angelica Mora en:

Apuntes de una Periodista  y  Sucede Ahora


© Angelica Mora sobre todas las publicaciones con su firma)

Ⓒ Cubamatinal 2006-2018


 

AMB with globe
«De alguna manera o de otra, yo viajo con nuestro territorio y siguen viviendo conmigo, allá lejos, las esencias longitudinales de mi patria». Pablo Neruda.
Al igual que el poeta, nunca he dejado de ser chilena. Nací en esa franja angosta que pareciera que se va a caer al mar que es Chile y respiro todos los días su esencia. Hoy, lejos, busco los puntos cardinales en otra Rosa de los Vientos. El sol sale para mí por el lado equivocado, no de la cordillera de los Andes -en explosión de tonos magenta y naranja- sino de un mar también diferente. Y se pone, no en el Océano Pacífico como yo y todos los chilenos estamos acostumbrados a ver.
Al salir de mi patria he conocido también naciones diferentes. Hoy mi vida profesional es un triángulo donde escribo frecuentemente sobre Cuba, Venezuela y Estados Unidos.
Mis convicciones son firmes y lo fueron desde el primer día que tuve uso de razón: defender lo que creo justo. Si me equivoco en algo que escribí lo voy a decir, porque no me guardo mis errores. Espero que al final de mis días se coloque una simple placa recordándome: Podría decir simplemente EUBP: Era una buena periodista.