Publicación católica halaga a «comunistas- católicos» por enseñar contra el Magisterio de la Iglesia.

Religión / Carta abierta

 

interrogante-2
Actuamos pacífica, sincera y públicamente porque deseamos convencer

 

Cubamatinal / La Iglesia de Cuba dice «amén» al relativismo moral e irrespeta su deber de seguir el Magisterio cuando en publicación que leen todos los católicos de Cuba enseña que los comunistas son miembros de la Iglesia.

Carta abierta:

La Habana, 25 de febrero de 2020.

Sr, Director, Revista del Arzobispado de La Habana, “Palabra Nueva”:

Para Ud. y el Arzobispo de La Habana, Su Excelencia Reverendísima, cardenal Juan de la
Caridad García Rodríguez. Tal vez, como católico y como periodista se sienta Ud., motivado a tratar el tema para el que supongo me vedarán espacio a mí. Tal vez el Arzobispo, en cumplimiento de su deber de conservar pura la doctrina le ordene a Ud., tratar el tema.

Gracias.

Jaime Leygonier Fdez

Su Excelencia Reverendísima, Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de La Habana, bajo cuya licencia eclesiástica publican “Vida Cristiana» y responsable por tanto de autorizar esta publicación de errores de doctrina:

Superior de la Compañía de Jesús en Cuba, R. P. Juan Miguel Arregui:

Director de: «Vida Cristiana«: R. P. Eduardo García Tamayo, S.J.:

Sr. Julio Pernús, laico periodista:

Otra vez solicito ejercer mi derecho a réplica en espacio de la publicación «Vida Cristiana«, para responder a enseñanzas doctrinal y moralmente erróneas, contrarias a las del Magisterio de la Iglesia sobre el Comunismo, claramente expresado en documentos de siete papas.

Replicaré con la doctrina correcta al mensaje de relativismo moral «La Iglesia es de Todos”, artículo de opinión bajo la firma de Julio Pernús, en el número del 16 de febrero del 2020, autorizado por su Director R.P. García Tamayo y bajo licencia eclesiástica del Arzobispo de La Habana.

El articulo confunde moralmente al pueblo de Dios, ya sobrado confundido por el espectáculo de comunistas que ocupan puestos de dirección administrativa y espiritual en instituciones católicas, sin dejar de ser obedientes a su grupo político y por tanto de respaldar doctrinas y acciones anticristianas y en deber como militantes de ser intolerantes con la expresión de ideas opuestas, apoyar su represión y enfrentarlas como informantes.

Peor, rara vez creen en la doctrina comunista, sencillamente se les acabó el obtener beneficios del depauperado Estado y “se pegaron al jamón» de la Iglesia. No hablo del converso sincero, que tiene que empezar por abandonar cualquier grupo e ideología de doctrina violenta y opuesta a la Ley de Dios, sin obrar con la «doble moral» de pretender
recibir a Cristo y pertenecer a lo anticristiano.

J. Pernús , confunde so pretexto de predicar tolerancia y acogida a quienes vienen sin dejar «el hombre viejo». Se enternece con la idea de pertenencia a la Iglesia de comunistas y de opositores, acogidos por igual, cuando la verdad es que los primeros están excomulgados y los opositores somos discriminados por ustedes los pastores en el seno de nuestras comunidades.

O ¿cuántos comunistas, de hecho gobiernistas arribistas, medran en puestos en la Iglesia y cuántos opositores son empleados en la Iglesia, así sea limpiando inodoros?. Comunistas, muchos, opositores, cero, o ¿díganme cuántos?

El Sr. Pernús y el director, Pbro. García Tamayo, acostumbran esos mensajes politiquero-«religiosos», estilo pulpo enredado en un plato de espaguetis con almíbar de corazoncitos amorosos. Miente Pernús, que los comunistas pueden ser parte de la Iglesia sin abandonar ese grupo político.

Decidieron conmemorar así el «Día de la justicia social«, con la injusticia de mentir que la
Iglesia tiene la misma “sonrisa amorosa” para opositores y comunistas, cuando practica la discriminación laboral y social favorable a los gobiernistas y negativa a los opositores.

Es inmoral tratar en el mismo plano de “respetemos todas las ideas” al católico expulsado de empleos, acosado en sus niños pequeños y familia, criminalizado, por pensar u obrar contra una dictadura destructiva y al pseudo-católico que por acción u omisión apoya ese acoso y represión de la Dictadura que controla férreamente a toda la vida social y económica, incluida la de la Iglesia.

Vida Cristiana” y los obispos cubanos demuestran la falsedad de su “neutralidad” al condenar al silencio la carta de los tres sacerdotes al general Raul Castro, sobre los males de Cuba, en vez de apoyarlos. Y al padre Conrado, arrinconado.

Tres sacerdotes salvaron el honor de la Iglesia que deshonran “los sabios a sus propios ojos según el Mundo”, los tres son como “el remanente del pueblo de Israel que no dobló su rodilla ante Baal” y los “ningunean” los rodillas flexibles “tolerantes con todas las ideas” .

Una verdadera apoliticidad es imposible en Cuba, dado que la Dictadura politiza toda la vida social y personal. Vergonzoso comparar el actuar social del clero cubano con el de Venezuela y Nicaragua.

Hay muertos de quienes es más caritativo callar; dejen ante el Justo Juez, la sonrisa “para
todos”, oprimidos y opresores, parálisis facial del alma del cardenal Jaime Ortega. Los templos vacíos muestran los resultados de esa sonrisa.

Pernús, narra que su abuelo combatió a una dictadura y luego apoyó a otra más destructiva, pese a que lo encarceló, no aclara el motivo. Muchas buenas personas creyeron en el carismático Castro, conocí veteranos de la lucha clandestina que decían: “Yo no luché para esta m…”. Y en Diez de Octubre, en una asamblea de “la Casa del Combatiente” se negaron en masa a participar en los “mítines de repudio” y “vigilancia revolucionaria” contra el Dr. Darsi Ferrer.

En Cuba sufrimos un “Síndrome de Estocolmo” masivo, amor al secuestrador y violador,
sesenta años de propaganda logran el lavado de cerebro, la realidad inculca la “indefensión aprendida”. Y la cárcel hace rebeldes o los “reeduca”.

Por ello es dañino justificar la “doble cara” con los mandatos de Cristo, quien amoroso con los pecadores, no con el pecado, predicó severo contra los hipócritas.

Ya en «Vida Cristiana» y «Palabra Nueva» me negaron la rectificación y el derecho a réplica, por dos casos de difamación mediante libelo a grupo social: La ofensa a los disidentes de Julio Pernús con respaldo del director, Pbro. García Tamayo y la ofensa al grupo de presos políticos de “los 75″: “Neutralidad eclesial” de Mons. Serpa, obispo de Pinar del Rio, cuando en entrevista publicada en la Revista, negó su condición de presos políticos y ofendió a “los 75” diciendo sin fundamentar: “algunos no son políticos sino delincuentes comunes».

También se negaron a mi derecho como laico a gestionar ante tribunal eclesiástico estos
delitos de difamación y otros, como presunto robo y mala administración por el párroco Luis Alberto Formosa. “David Copperfield” que esfumó muebles, imágenes y, en la Capilla de la Caridad, exvotos de oro y plata, cadena y medalla de oro que valdría más de $10 000 dólares y !hasta la campana!

Conclusión: Para no darles a ustedes pretexto a negarme la réplica por el tono, no será el que leyeron hasta aquí, ni el mucho más severo de los profetas y de Cristo. Me ceñiré a explicar con la mayor moderación posible lo que dicta el Magisterio de la Iglesia, la moral cristiana relativa al caso, la Biblia y la doctrina de los manuales comunistas.

Para que cuando me nieguen de nuevo el derecho, con sus silencios acostumbrados,:modus operandi” con que destruyen la Iglesia a escándalos, resulte que no me aplican su censura de prensa a mí, sino a la Biblia, al Magisterio de la Iglesia, en deber ustedes de seguirlo y conservarlo. y a los papas, con falta a su voto de obediencia al Papa y de conservar el Magisterio.

De todas formas, publico independiente: Google hace inútiles sus silencios y los convierte en lápiz rojo que resalta el encubrimiento.

Que Dios los bendiga

Jaime Leygonier Fdez, feligrés de Jesús del Monte.

 

Articulo respuesta referenciado:

La Iglesia no es de todos sino de quienes eligen “nacer de nuevo”

Todos estamos invitados al banquete del Señor, pero a quien no vaya con “el vestido de
fiesta” ordenará: “échenlo afuera, a las tinieblas

En el número de “Vida Cristiana” del 16 de febrero, artículo “La Iglesia es de todos”, el autor expuso opiniones personales que necesitan explicación para que no confundan. La Iglesia como “Madre”, abre a todos las puertas de sus templos, sin importar sus ideas y conductas contrarias al Camino de la Salvación, del cual Cristo nos dice en la Palabra: ‘”es estrecho”.

También nos dice: “No vine a los sanos, sino a los enfermos”. Acojamos a todos con amor y respeto, que tengan la oportunidad de convertirse al escuchar la Palabra de Dios y las
enseñanzas de la Iglesia, abandonar “el hombre viejo” y “nacer de nuevo” como miembros de Cristo, como parte de la Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo. Pero para “ser parte” de la Iglesia, no podemos mezclar las cosas de Dios con las que Dios reprueba en su Palabra, La Santa Biblia: “Yahveh Dios es un dios celoso”: Por nuestro bien nos quiere completa y totalmente entregados a Él, pues divididos en lealtades contrarias, seriamos desleales a una de ellas o a ambas.

Podrán ser muy buenas personas, amar a Dios y sentirse bien en la misa personas con creencias que mezclan dioses africanos con santos católicos, o espiritistas o pertenecientes a grupos políticos con doctrinas violentas condenadas por la Iglesia. Pero a la larga, para pertenecer al Cuerpo de Cristo, tendrán que elegir y desechar “al hombre viejo”. No podemos imponer a Dios, que nos acepte aunque hagamos las cosas que no son de Dios, para practicar una Fe “a mi manera”. No podemos obligar a nadie a cambiar su conciencia y nadie puede obligar a cambiar a la Iglesia para que niegue los mandamientos de Dios.

Los “renglones de la libreta«, para que no “escribamos torcido”, están en la Biblia: Palabra de Dios, sus Mandamientos, y en la Enseñanza de la Iglesia.

Dirán: “Es buena persona, pero tiene ‘hecho Santo:, una :bóveda espiritual’ y quiere comulgar”. No puede, porque el Primer Mandamiento dice: ”No tendrás otro Dios ante mi” y la Palabra repite que “Yahveh es un Dios celoso» y en Levítico 19, 11:”No os volveréis a ídolos/…/v.31-sic:No os volváis a encantadores ni a los adivinos, no los consulteis, contaminandoos con ellos/…/y la persona que atendiere a encantadores y adivinos/…/Yo pondré mi rostro contra esa persona y la cortare de entre el pueblo.”

Dirán de otro: “¿Por qué no puede comulgar?. Pertenece a un grupo político que promulga la justicia social mediante métodos violentos, doctrinas contrarias a lo que manda Dios, pero es buena gente y además no cree en ese grupo, sigue perteneciendo; porque si se da de baja se perjucaría en el trabajo”.

¿Comulgar, respaldando con su membresía doctrinas anticristianas por acción o pasivamente? ¿Perteneciendo por conveniencia o temor a algo en que no cree? Levítico  19 y sic: “Sed santos, porque Yo, Yahveh, soy Santo/…/no hurtareis ni mentireis ni engañareis uno al otro /…/ v.13: No oprimirás a tu prójimo”.

¿Conveniencia? “Deja todo lo que tienes y ven y sígueme -dijo Jesús al joven , que tras oír
esa invitación se marchó triste; porque era muy rico- No se puede servir a dos señores. A
Dios y a la riqueza”.

Hay que elegir a Cristo o al Mundo. Se engañará o engañará a otros, pero no engañará a
Dios, aquel que con un pie en el Camino estrecho de la Salvación, diga que sigue a Jesús y
que es parte de su Iglesia mientras clava su otro pie en el camino ancho que lleva a la
perdición, por contrario a las enseñanzas de Jesús.

En los casos mencionados de personas que quieren unirse a la Iglesia y conservar prácticas de otras religiones o ideologías y membresías políticas incompatibles con el Camino de Jesús, es deber acogerlos y que el sacerdote los guíe, instruyendolos para que resuelvan sus contradicciones.

Aunque en Cuba, criticar la ideología política oficial constituye delito, ¿renunciará el
sacerdote a guiarlos por temor o mal entendida cortesía? ¿Dará indebidamente el Bautismo y la Comunión, profanando los sacramentos?

Es el caso de los comunistas que se acercan a la Iglesia, pues esa doctrina fue criticada y
condenada por siete papas y sus militantes están bajo excomunión. Excomulgado significa excluidos del Cuerpo Místico de Cristo, de la Iglesia.

Los papas que emitieron esas críticas o condenas que puede el lector encontrar en las
bibliotecas parroquiales y en algunas públicas, fueron: Pío IX (1846) Pío XI,Encíclica Divini Redemptoris (1937) más 5 protestas por la persecución y ejecuciones de religiosos en la U.R.S.S., México y España; Pio XII Apostolorum Principis (1958) Juan XXIII, Mater et
Magistra (1961) Pablo VI, Ecclesiam Suam (1964). Y en Cuba, S. S. Juan Pablo II, en sus homilías aludió a nuestros problemas sociales.

¿Fueron injustos estos papas?

En el “Credo de los apóstoles” donde confesamos nuestra Fe, afirmamos: “Creo en la Iglesia”.Pero hasta sin ello, la lógica basta para comprender la contradicción entre ciertas
ideologías y sus prácticas con la Fe y Moral Cristianas.

Juzgar a los hombres divididos en “clases sociales antagónicas”, la “clase trabajadora” en el deber de “tomar el poder” y conservarlo mediante “la lucha de clases” y la “violencia revolucionaria” para establecer “la dictadura del proletariado y ‘un modo de producción superior” mediante la confiscación por el estado de la propiedad de ”los medios de producción” que concentrará y administrará ; lo cual resultará en inmenso progreso, igualdad y fraternidad, fin del hambre, la pobreza y las guerras.

Lleva implícito en contradicción con la Ley de Dios, la idea de que para conseguir esos fines todo medio, “sacrificio”..»intransigencia revolucionaria”, es válido. Y la Historia, muestra que en la práctica no se consiguieron tales fines sino otras consecuencias también contrarias a la Ley de Dios.

Santero, espiritista, militante, pueden creer en Dios y, personalmente, hacer buenas obras. Santiago en su epístola, tratando el tema de “la acepción de personas” dar acogida honrosa en la congregación a los ricos, menospreciando a los pobres, precisa. 2, 19: ”Tu crees que Dios es uno, bien haces. También los demonios creen, y tiemblan/…/¿Mas quieres saber, hombre vano, que la Fe sin obras es muerta? Y en 1.10: “Pero cualquiera que guardare toda la Ley pero ofendiere en un punto se hace culpable de todos”. Dios nos quiere completos, para nuestro bien, no divididos, no pretendamos entregarle “pedacitos”. Si “los demonios creen y tiemblan”, ¿nos atreveremos sin temor a pretender conciliar con la Santa Comunión lo que Dios rechaza en Su Palabra: Vivir en hipocresia, cultos a otros dioses, conveniencia, mítines de repudio”, «abortismo”, “matrimonio homosexual”?

Sed santos, porque Yo, Yahveh, soy Santo”;“No se puede servir a dos señores”. “Muchos
son los llamados, pocos los elegidos, apresurense a entrar por la puerta estrecha”.

Correspondencia a las autoridades eclesiásticas: 

Correspondencia digital con las autoridades religiosas competentes, sobre irregularidades en la administración de fondos de donaciones para la reparación de templos y otros bienes de la iglesia (PDF)


Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba: El vertiginoso “atarse y desatarse” bautista

Opinión / “El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho, el que es injusto en lo poco, también en lo mucho es injusto”

metodista-3
Fundan la Alianza de Iglesias Evangélicas Cubanas | OnCuba News

 

Cubamatinal / Apenas seca su firma, se retira el primer firmante de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba (A.I.E.C.) asociación aun con la pintura fresca y que no ha hecho nada; ni lo hará, pues declararon que no tienen fines políticos, lo cual es tremendamente político pro-gubernamental en país donde el totalitarismo determina minuciosamente la vida de todos.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 10 de octubre, 2019/ CM / Se desgajó la Convención Bautista de Occidente, porque, según explica su presidente, Dariel LLanes Quintana, la inocua alianza “preocupa” a sus “amadas autoridades” estatales, por culpa de especulaciones en los medios digitales.

¿Para qué entró? ¿No leyó lo que Jesús dijo de que el hombre que decide construir una torre primero debe ver si tiene los recursos para no dejarla a medio construir y hacer el ridículo?

La ruptura, que anuncia el Rev. LLanes Quintana, en una edulcorada carta pública, muestra el grado de seriedad y confiabilidad de un líder de importante asociación religiosa, quien no cumple palabra, no ya la Palabra de Dios, sino la de hombre: Como niño que prometió salir a jugar, pero el papá le dijo que no (No se preocupen simpatizantes de la Alianza, mañana puede que le den permiso).

La imposibilidad para analizar las declaraciones públicas y aun privadas de los profesionales del “cristianismo-a-la-cubana” se debe a que no dicen nada de nada, amalgaman “amor”, ”servicio”, citas evangélicas fuera de contexto y frases sin sentido, lo revuelven con mucha almíbar, nos lo tiran a la cara y se escurren tan frescos a refugiarse en su “respetabilidad” a prueba de cuántas bajezas cometan.

Una nube de tonterías dulces e incoherentes que nada explican, a nada comprometen al que declara y cierran cualquier debate, es imposible de discutir: Es deliberado, una técnica de manipulación.

Quien no quiere entrar en contradicción con sus íntimos sentimientos de “en mi iglesia no pasa nada malo, como en las otras”, queda feliz con imaginar en las formas de esa nube la figura que le parezca más grata.

Si alguien censura a estos “respetables”, lo apedrean por “juicio temerario” y  “falto de
pruebas”, y el crítico queda en “pelea de león a mono y el mono amarrado”.

Como si no fueran pruebas el dominical adoctrinamiento político en la fidelidad a las autoridades, falseando las Escrituras y, en esa línea, la “Campaña 50 días de oración por Cuba” de esta misma Convención Bautista: Consta impresa en el 2008, ¡lean esas evidencias de corrupción politiquera de la palabra de Dios, con abuso espiritual del pueblo!

Prueba es su vivir de espaldas a toda conducta cívica, alegando que el pancismo del cubano es virtud ordenada en la Biblia.

Prueba de falta de seriedad comprometer a una asociación importante como la Convención, con inscribirse en otra asociación nueva y quitarse a las pocas semanas, por miedo confesado.

Prueba la redacción nebulosa de declaraciones públicas inentendibles, ¡pero tan amorosas!

Y “falta de pruebas” es la cantinela de muchos criminales, pues si es norma legal que “todo acusado es inocente hasta que no se pruebe lo contrario”, muchos culpables salen libres por insuficiencia de pruebas.

Y es distinto en materia de inmoralidades de líderes morales, caso en que no se trata de
preferir soltar a un culpable por temor a encarcelar a un inocente, sino de que no sigamos a un líder dañino para la Iglesia, haciendo los tontos satisfechos de que es deber cristiano ser tonto.

Recuerden los que exigen pruebas, teniendo faltas públicas del liderazgo ante sus narices, quienes sostienen que Dios no existe, alegan que no podemos presentar pruebas de la existencia de Dios.

La Seguridad del Estado, no nos va a entregar la lista de los líderes religiosos que la sirven, en multiforme gradación de dependencias: Desde su agente entronizado en la dirección de una iglesia, hasta los de diverso grado de servilismo y los que nadan entre dos aguas, dóciles todos.

Pero no podemos permitirles usar como bandera pirata el mandato de “no juzgar”,”solamente Dios conoce los corazones”. Jesucristo, no presentó “documentos de prueba” cuando llamó al tetrarca Herodes “Vieja zorra”.

¡Qué irrespeto a “la autoridad puesta por Dios”! ¡Que error el de Cristo, insultando a una
autoridad! ¡Jesucristo, declarando públicamente contra la moral de la autoridad política! ¡Cuán grave pecado de Jesús, en el que son incapaces de incurrir nuestros pastores cubanos!

Que expulsarían de su iglesia al Juan Bautista que le dijera a Raúl Castro: “¡No te es lícito!” y al Jesucristo, que lo insultara. No lo digo yo, sino el “amor” y “respeto” a la autoridad que predican.

Por cosas así “se metió en problemas” y lo crucificaron; jamás le pasará eso a nuestros sabios pastores. Si acaso a alguna excepción de quien renegaran. Jesús, nos prohibió juzgar temerariamente y, sin contradicción con ello, nos dio la regla justa para juzgar: “Por sus obras los conoceréis” y eso escribí cuando cuestioné a la Alianza de Iglesias, por antecedentes de servicios políticos a la Dictadura de dos asociaciones firmantes: Bautistas de Occidente y Metodistas.

Las obras muestran la Fe de los hombres de Dios y a los instrumentos de intereses ajenos a la Fe “y/o” omisores que tienen como primer mandamiento de su dios: “Yo no me meto en problemas”.

¿Qué hará el cristiano de fila cubano bajo líderes serviles a autoridades anticristianas responsables de las injusticias y miserias de Cuba y que controlan férreamente a las iglesias? Es desolador; mejor cerrar los ojos, cantar himnos y creer la falsa prédica de la sumisión a la autoridad injusta.

Los hermanos del extranjero pueden hacer algo exigiendo a sus líderes congruencia en su apoyo a colegas de Cuba que tergiversan políticamente la Palabra de Dios. Y algo más..: Entre los principales cordelitos para mover a los títeres, el Gobierno cuenta con las donaciones y con los viajes al extranjero de los pastores. En el extranjero ello no significa nada, en Cuba es enorme prebenda.

Los viajes son buenos solamente para que los pastores vivan por encima del nivel común, con diferentes intereses que los del rebaño y perpetuo chantaje estatal, y para que “la primera dama” y “las princesitas” de iglesia, vistan como las americanas de los cultos de las películas, entre cubanas escasas de ropa.

Las donaciones resultan parecido. Limítenlas a los necesitados de la comunidad. ¡Quítenle esos cordelitos de las manos a la policía política!: Basta de viajes. Que estudien por correspondencia o vídeos.

Eso dará alguna oportunidad a quien quiera servir a Dios y alejaría del ministerio a los
servidores de su vientre”.

En cuanto a juzgarlos por sus obras, “quien es fiel en lo poco es fiel en lo mucho”, quien con tan almibarados “amor”, “respeto” y “disposición a servir” se desdice de su palabra y de su firma en cuanto su “amada autoridad”, “el coco” estatal le hace: “¡Bú!”, ¿será fiel en lo mucho?¿Estará dispuesto al martirio antes que a apostatar?


Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Payasos-cristiano-comunistas reprimidos vs. represores comunistas-L.G.T.B. ¿Triste “final feliz”?

Religion / Ejercicio de opinión 

losparchis

Cubamatinal / Análisis de la carta de queja del director del grupo, casi tan baja como la denuncia. Aleccionador sobre el paisaje de derechos y Religión en Cuba, ambos decorativos.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 13 de  septiembre, 2019 / CM / Represores del grupo de payasos cristianos “Los Parchís”, por menciones cristianas en sus actuaciones, los funcionarios comunistas que en este circo romano, primero bajaron el dedo, ahora puede que lo levanten y den marcha atrás, según confusa información pública del director del grupo.

Si la rectificación no es esperanza infundada del Director, el posible levantarles la prohibición de actuar donde solían, parece respuesta a la mala propaganda que los represores le generaron al Régimen y al activismo L.G.T.B. (feudo de Mariela Castro Espín).Debida a la repercusión del caso en Internet.

Todo parece un sucio pleito entre gente de la farándula que politizaron sus desavenencias.

Empezó por la denuncia ante el Partido por Yadiel Cepero Madruga y Yoelkis Torres Tápanes, a título de activistas L.G.T.B. del gubernamental CENESEX (Centro de Educación Sexual, dirigido y fundado por la hija del General y que nada tiene que ver con reprimir religiosos) quienes los acusaron de predicar el cristianismo en sus actuaciones; y la rápida reacción represiva a la denuncia, por parte de los funcionarios del Partido y organismos culturales y turísticos.

Quienes les vedaron actuar en los espacios en que lo hacían; aunque las instituciones culturales usan y abusan de canciones alusivas a la religión afro-cubana, promocionada como folklore nacional.

Continuó el pleito con una defensiva carta de queja a las autoridades, por el director de ese grupo artístico, Omar González González y su posterior información al público de que tuvo esperanzadoras conversaciones con los funcionarios del Partido Comunista de la Provincia de Matanzas.

La carta de queja del Director cumple las reglas del «Manual del esclavo feliz» al elogiar al Gobierno, decir que miembros del grupo son de «estirpe de mambises» (lo cual no importa hoy a nadie ni tiene que ver para nada con el asunto) que no son disidentes ( lo cual les vedaría todo empleo y si los haría merecedores de mencionar como honorifica su «estirpe mambisa”- alzados independentistas contra el poder español en Cuba) que tienen payasos militantes de la Juventud Comunista ( y que a la vez son cristianos, dada la confusión y doble moral imperantes) que siempre fueron “de la mano de Fidel-Castro” y que tienen tíos en el Ministerio del Interior ( ¡cuidado!; actuamos en tan buenos lugares porque tenemos «padrinos») y que por deber de cristianos son leales a la Dictadura y muy «revolucionarios», porque (hipocresía o ingenua creencia en la predica pro-sumisión de las iglesias evangélicas) los cristianos obedecen a las autoridades.

(Lo cual evidentemente no hicieron los mambises de quienes se glorían de descender ni los revolucionarios, nada sumisos al estado como rebeldes al orden establecido y que por desobedecer ese fingido mandato de Dios, deben estar en el Infierno con Moisés y los profetas que enfrentaron a “las autoridades establecidas”).

De paso, se refiere al activismo gubernamental L.G.T.B.-Cenesex, como a algo cuya gloria empañan los denunciantes con su denuncia, opinión fuera de lugar en pretendidos cristianos; cito la carta: “¿Cómo es posible que tomen el nombre del CENESEX, para enarbolar una bandera que a todas luces se nota que viene acompañada de otras intenciones, otras provocaciones, las cuales no tienen nada que ver con el movimiento gay en Cuba?”

La carta es casi tan baja como la denuncia. Muestra el típico defenderse como «revolucionarios» leales, que usan las víctimas de este tipo de acusaciones. Muestra también la explotación como trabajo esclavo de los artistas quienes con la esperanza de que les paguen algún día, actúan en estos escenarios de servicios dolarizados al turismo, con la desprotección legal de todo cubano.

Si el Partido les levanta la «excomunión» es posible que sigan en su labor artística, auto censurando con dejar las canciones cristianas para el culto en el templo; “bajar el perfil”.

Esta carta de queja del director Omar González González, es un acto de supervivencia ante la terrible perspectiva de que lo priven de pan y le veden trabajar por haberle «colgado el San Benito» de políticamente no potable.

Escribe ambiguamente, como quejándose de quienes lo defendimos en espacios «que atacan a la Revolución» (subliminal a las autoridades de que reprimiendo se buscaron una mala propaganda que él repudia como buen “revolucionario”) menciona como paraguas al Consejo de Iglesias de Cuba, sin precisar sus vínculos con ese engendro del Gobierno; insinúa que los denunciantes tienen motivos, “otras intenciones”, para atacarlos; pero sin precisar, como mero chisme.

¿Por qué los filólogos que leemos escriben tan confuso e insincero?

Pero todo esto hace el asunto aún más aleccionador sobre el paisaje de derechos y Religión en Cuba, ambos decorativos. Era demasiado idílico para Cuba el que unos jovencitos payasos cantaran para los niños canciones cristianas a la sombra del permiso para creer otorgado por el difunto César! A la larga hay que elegir a cual de “los dos señores” servir.

Tras tantas payasadas de activistas del Cenesex, autoridades comunistas y payasos «cristiano-revolucionarios«, la mayoría demasiado jóvenes para comprender esa contradicción, no así el Director, quien declara llevar, 30 años en «Cultura«; ambiente de carrera de cucarachas y explotación por burócratas del arte del que no puede salir tan cándidamente “revolucionario”, queda como saldo el mal sabor de que «Los Parchis», son «castrianos» más que cristianos y, sencillamente, sobreviven, “saben vivir” en la Cuba donde quien no contemporiza como “buen revolucionario” no pude tener empleo y menos trabajar como artista para los extranjeros.

Todo lo cual los hace todavía mucho más víctimas del Sistema; porque lo denigrante de la esclavitud no es la prisión del cuerpo, sino merecer la esclavitud por la sumisión del alma, dar vivas a las cadenas.


Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Acto de reparación por profanación de Iglesia Habanera

Religión/ Robo y profanación a iglesia catolica

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cubamatinal / Un acto de reparación, para pedir perdón al Señor, adorarlo y volver a utilizar como templo a la profanada Capilla de Nuestra. Sra. de La Guardia, ocurrió a partir de las 7 de la noche del sábado 31 de octubre, dirigido por el párroco de Jesús del Monte, fray Gabriel Ávila, mercedario mexicano.

 

Por Jaime Leygonier

La Habana, 2 de septiembre, 2019/ CM/ Porque desconocidos habían profanado las hostias, el sagrario y el templo, al robar el copón, en esta capilla de la calle Nuestra. Sra. de Regla, esq. a Rodríguez, Luyanó, frontera al Hospital Materno Luyanó, “Hijas de Galicia”.

La profanación y robo ocurrieron en la noche del 24 al domingo 25 de agosto, con fractura de las tablas que cerraban el portón desde su destrucción por el tornado del 27 de enero pasado, cuyos vientos también derrumbaron el campanario.

Al acto de reparación a Jesucristo sacramentado asistieron unas cien personas y se congregaron los miembros de la Orden de la Merced en Cuba.

La ceremonia consistió en reunirse el público con el sacerdote cerca de la entrada, orar por el perdón de los pecados y el sacerdote asperger agua bendita por todo el templo. Cumplido lo cual colocó en el sagrario el copón con las hostias consagradas: Sacramento en el cual los católicos creemos presente a Jesucristo. Y expuso el Santísimo Sacramento sobre el altar en una custodia, para honrarlo con las letanías acostumbradas.

Concluido este acto de adoración y reparación, el párroco fray Gabriel Ávila, ofició misa, durante la cual fray Jesús Santa María: cubano, de Esmeralda, Camagüey, recibió las Ordenes Menores (lectorado y acolitado).

Las Ordenes Menores son el paso que precede al otorgamiento del Diaconado, alcanzado el cual, el próximo paso sería la Ordenación como Presbítero.

La capilla, neogótica, construida en 1919, es conocida por los más ancianos como “las esclavas”, por la orden de monjas que radicaba allí y la abandonó al marcharse del país en 1959.

Los más jóvenes la conocen como “la iglesia de ‘Hijas de Galicia’ ”.


 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Activistas de la “diversidad sexual” vs. payasos evangelizadores

Religión a debate / «…la idiosincrasia imperante de chivateria y de acudir a “Papá estado totalitario” para que reprima “al otro”…»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dos asociaciones religioso-culturales confrontadas; instituciones totalitarias mediante. Imágenes © «Los Parchis» y «AfroAtenAs«, Webs

Cubamatinal / La información en “Religión en Revolución”, de una acusación de activistas homosexuales a un grupo de payasos que evangelizan, seria para largar la carcajada por lo ridículo, si no mostrara la idiosincrasia imperante de chivateria y de acudir a “Papá estado totalitario” para que reprima “al otro”.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 16 de agosto de  2019/ La información en “Religión en Revolución”, de una acusación de activistas homosexuales a un grupo de payasos que evangelizan, seria para largar la carcajada por lo ridículo, si no mostrara la idiosincrasia imperante de chivateria y de acudir a “Papá estado totalitario” para que reprima “al otro”.

Y si nuevas informaciones no agregaran que la absurda denuncia fue tomada tan en serio que Artex y otra empresa cancelaron ilegalmente contratos con el grupo, en persecución religiosa a los artistas y dejando sin empleo a dos de ellos, quienes son profesionales.

La información, tomada por ese blog del sitio Facebook de uno de los firmantes de la denuncia, Yadiel Cepero Madruga, es confusa, falta de datos.

Dos activistas de un grupo L.G.T.B. de Matanzas acudieron al “diputado” de la decorativa “Asamblea Nacional del Poder Popular”, pastor Oden Marichall (¿es el Marichall, que sustituyó a Raúl Suárez, como jefe agente de la policía política en el pro-gubernamental Consejo Nacional de Iglesias?)

Y con carta que entregaron el 6 de agosto, junto con un D.V.D. y fotos como evidencias del crimen, para la “Encargada de la Oficina de Atención para los Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba” de esa provincia, al Ideólogo (cargo que se ocupa de propaganda y ortodoxia partidista) y para la instancia nacional: Caridad Diego, para quejarse… ¿de qué?

¿Que el Gobierno asfixia y continúa destruyendo la economía? ¿De la corrupción oficial? ¿De la carencia de medicamentos y de médicos? ¿De las malas condiciones de los hospitales donde esos activistas pueden necesitar, de vida o muerte, atención para ellos o para sus seres queridos?

¿De la pésima enseñanza que reciben los niños en las escuelas? ¿De la ineficiencia que impera en todo? ¿De los impuestos extorsivos y agravados por los fraudes de los cobradores e inspectores de los servicios de gas, electricidad, etc.?

¿De las mentiras y ausencia de noticias en la prensa oficial? ¿Que el salario mensual no alcanza para comer una semana y las pensiones por vejez menos? ¿Que los productos del agro se pudren, sin que les bajen los precios y madurados con rociado o inyección de aditivos  químicos?

Puestos a quejarse de religiosos que delinquen: ¿Se quejaron de los “santeros”(1); por el daño a la higiene pública, debido a los animales pútridos y entrañas que arrojan en cualquier esquina? ¿Que el Estado no mueve un dedo contra el negocio de las profanaciones de tumbas que entrega restos a los “paleros” ( 2 ) que los guardan en sus casas en sus “cazuelas de palo”?

Si son activistas por «los derechos ciudadanos«: ¿Se quejaron de que el Partido tenga funcionarios para fiscalizar a las iglesias y religiosos, cuando debe ser un asunto de plena libertad de esas instituciones y personas, mientras no delincan contra la ley común?

Si simpatizan con que impere el comunismo en Cuba: ¿Acudieron al Ideológico provincial para quejarse de que su Partido ya no tiene ideología alguna y cubre su desnudez ideológica con un taparrabos de retazos incoherentes de marxismo, antiyanquismo, patriotismo falso y citas de ambos Castro y de los próceres de la Patria?

O ¿para pedirle como simpatizantes del comunismo en Cuba, que desmientan por calumniosas o castiguen por ciertas las eternas lujosas vacaciones en los cayos del sur y en Europa de los hijos de papá” de la alta jerarquía del país?

Pues no…con tanto de lo que puede quejarse en Cuba un activista de cualquier causa, su queja es “por el auge del movimiento fundamentalista cristiano”; porque el grupo de payasos “Los Parchís”, del pueblo matancero de Limonar, evangeliza en los parques.

El denunciante, con su firma y la de Yadiel Cepero Madruga, “activista para los derechos de la ciudadanía L.G.T.B.”, es Yoelkis Torres Tápanes, nada menos que “Coordinador general de AfroAtenAs, Red Comunitaria Humanidad por la Diversidad del CENESEX”, título que parece tener que ver con los afro-descendientes, además de con los homosexuales.

(Aclaro que existe un gusto cubano por crear nombres de organizaciones y cargos rimbombantes y largos, con muchas mayúsculas anti ortográficas pero decorativas en un rótulo y acumular par de cargos (¿o éste es un solo cargo muy largo?)

Y se supone que ese tipo de grupos tengan alguna relación con oponerse a la discriminación, ¿o la “humanidad” para defender su “diversidad” falta para el resto de
la Humanidad y defienden a su grupo y atacan a los demás?

Si los payasos evangelizadores hubieran incitado a discriminar a los homosexuales, lo
habrían mencionado los dos denunciantes y no lo hicieron.

Demuestra el caso la deformación que reciben en este clima estas defensas de derechos de la ciudadanía L.G.T.B.”, muy controvertibles en un verdadero “Estado de Derecho”, donde abundan mecanismos legales para discutirlos, y desastrosos bajo el totalitarismo.

¿La falta de los payasos?

Predicar una religión que prohíbe como inmoral lo que la princesa Mariela Castro Espín, predica como verdad ”científica” a sus utilizados activistas pro-homosexualidad, como directora del Centro de Educación Sexual, que creó para ella su papá, el General.

La Ley de Dios, dice que practicar la homosexualidad es pecado y que quien tenga esa tendencia debe abstenerse; misma abstención de fornicar que manda a los que seguimos los instintos naturales de nuestro sexo.

Luego, estos tristes personajes de la queja al Partido, demuestran la esencia anti sociedad de sus propias peticiones. Siempre oponen sus discutibles “derechos” a los derechos de los demás, particularmente al de los niños a no ser confundidos sobre los sexos.

La queja, parece hija del odio a los cristianos y al Dios que dio al denunciante el sexo que no desea. La maquinaria estatal que los creó demagógicamente, los azuza contra los cristianos, señalandolos como el enemigo que se opone a la legalización del matrimonio” homosexual.

Lejos de “construir la diversidad sexual”, se oponen a la diversidad de pensamiento y
libertad de expresión y de práctica religiosa.

( “Diversidad sexual” que no existe, por la sencilla razón de que nacemos hembra o varón y no como “navaja suiza de sexos” y pretender usar nuestro cuerpo para lo que no tiene órganos sexuales es dañino para la salud personal y social; por literalmente antinatural)

Quienes se dedican a este tipo de activismo suelen mostrar un fanatismo intolerante verdaderamente de secta religiosa. Sin descartar en este caso la posibilidad de pueblerinos rencor o envidia personal.

Ya en Argentina, bajo la presidencia de Cristina de Kishner, por la oposición de la Iglesia Católica a que se aprobara legalmente el “matrimonio” homosexual, los L.G.T.B. atacaron la Catedral de Buenos Aires, durante una misa dominical; un cordón de fieles impidió pacíficamente que entraran al templo.

¿Querrá la Dictadura usar esos métodos ahora, en su política de dividir, amenazar y crear confusión o el Ideólogo partidista y demás burócratas controladores de las iglesias están patidifusos sin saber qué hacerse con la teatral queja?

La sexualidad, como el alcohol, se ejercita en Cuba como evasión de una realidad
agobiante. El alcoholismo fue promovido por el Estado en las movilizaciones masivas
para las zafras (cosechas) azucareras y las guerras en África.

Ahora promueve la homosexualidad y, sin descontar la demagogia en este caso, ni los alcohólicos ni quienes viven para el sexo serán peligrosos para la Dictadura que los alienta, como mismo los japoneses ocupantes de China fomentaron el consumo de opio.”.

¡Si esos activistas y cada cubano entendieran que su felicidad futura y logro de derechos dependen de no evadirse de la realidad ni buscar soluciones personales o de grupo, sino protestar de lo que vale la pena, a favor de la felicidad general, para devolver nuestra sociedad al curso de la Civilización!

Que las empresas cuyos jefes en pánico por la queja decidieron rescindir los contratos
del grupo artístico, en el habitual ataque de pánico a las quejas estalinistas, teman
mas las consecuencias de su represión por motivos religiosos.

Que los L.G.T.B. y los “cuadros del Partido” dejen las payasadas para estos peculiares evangelizadores y los burócratas y la Policía no los persiga, sino que los proteja con guardar el orden, para que no lamentemos una escena de comedia del cine silente: En el parque, una agresión de travestis contra payasos podría ser risible en el cine y muy triste y sucia en Cuba.

Notas del autor:
(1): “Santeros” o “Santos” se autodenominan los iniciados en “Santería” o “Regla de Osha”, religión originaria de la actual Nigeria, traída por esclavos africanos que en Cuba la sincretizan con el catolicismo, atribuyendo a santos católicos la identidad con sus dioses: “orishas”, y asimilando el bautismo y elementos de la liturgia católicos.
Para “hacerse santo”: iniciarse, es requisito estar bautizados; es una religión mestiza, muy materialista, centrada en sacrificios de animales para “alimentar” a sus dioses y otras operaciones mágicas para obtener buena suerte, sanarse de enfermedades y librarse de enemigos y “hacerles daño”.

(2): Religión de “Palo Monte”, originaria de la costa Calabar, Nigeria. En una cazuela de hierro, en su domicilio, “el palero” pone cráneos humanos, ramas de muchos árboles del monte y hierros, como herraduras y clavos de línea viejos, le hacen sacrificios “alimentan la prenda” , con sangre de animales, y creen que el espíritu de esos muertos “trabajan” mágicamente para ellos, esclavizados. El interés por las religiones africanas lleva desde los años 90 a una profanación de tumbas verdaderamente masiva, en cada cementerio hay algún encargado de ese comercio y los precios de cráneos y otros huesos, nada caros, son los mismos en todos los cementerios, fijados por la ley de la oferta y la demanda. Las autoridades se desentienden del asunto. Al entrevistar a un “palero” defendió las profanaciones con que: “…Uno primero consulta al muerto, a ver si quiere participar en la obra y solamente si consiente es que uno coge su cráneo, si dice que ‘no’, pues ‘no’…”


Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Nota de Redacción.

Información Vinculada:

1- SanteríaWikipedia, la enciclopedia libre

2- Palo (religión) Wikipedia, la enciclopedia libre

Términos legales

Uso de Cubamatinal

Este proyecto tiene como objetivo brindar servicios ágiles y gratuitos de acceso a la información. Su principal destino es la población cubana en la isla y facilitar en el resto del mundo el conocimiento sobre la realidad social en Cuba.
El semanario Cubamatinal fue fundado en España como un diario digital el 17 de julio de 2006 y salio a la red durante su primera temporada desde el dominio cubamatinal.com hasta 2009; la segunda temporada ofreció sus servicios a los lectores  desde 2009 hasta 2016 desde el dominio cubamatinal.es. La tercera temporada que ahora visita el lector, responde al dominio cubamatinal.net.
En esta tercera temporada iniciada en mayo de 2017, Cubamatinal se ofrece en formato semanal, como una revista de referencias y enlaces a las principales publicaciones especializadas sobre el tema cubano, así como artículos, ensayos y otras paginas de producción propia. En ese sentido los materiales marcados con  Ⓒ Cubamatinal, pueden ser reproducidos libremente con la única condición de citar a Cubamatinal como fuente.
Cubamatinal no se responsabiliza por las opiniones o términos de redacción de publicaciones referenciadas, aunque evitara enlazar cualquier publicación que ofenda, tergiverse o ataque las buenas costumbres, practicas comunicativas o los derechos de la persona humana; salvo cuando dicho enlace se corresponda con artículos, estudios y ensayos que de forma clara e inequívoca critiquen o ataquen las malas practicas  informativas citando esos textos de mala praxis como ejemplos.
Algunos contenidos e imágenes de Cubamatinal (incluida la Hemeroteca) pueden herir la sensibilidad de las personas y solo se publican en aras de la verdad informativa. En todo caso se recomienda como una revista de información y análisis social sobre la realidad cubana, destinada a la población adulta interesada en el tema.

Los artículos de opinión expresan exclusivamente la opinión del autor. La opinión del semanario se expresa mediante sus editoriales.

Iglesia bajo el totalitarismo. Paralelo entre Rusia Soviética y Cuba

Opinión /  Análisis de regularidades entre totalitarismos

elmanifiestonegro
Libro El manifiesto negro, Forsyth, Frederick, ISBN 47735735 …

Cubamatinal / La novela de espionaje “El manifiesto negro”, de Frederick Forsyth, contiene información sobre la sociedad rusa y sus instituciones en la etapa comunista y en su proceso de decadencia y crisis durante su caída y después.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 10 de agosto de 2019 / La novela de espionaje “El  manifiesto negro”, de Frederick Forsyth, contiene información sobre la sociedad rusa y sus instituciones en la etapa comunista y en su proceso de decadencia y crisis durante su caída y después.

Como los seres humanos y los procesos sociales y métodos de poder son similares en cualquier país, “nada hay nuevo bajo la luz del sol” y “en todas partes cuecen habas”, hay
diferencias, pero muchas descripciones se asemejan o coinciden exactamente con la vida en Cuba bajo el mismo sistema totalitario y su crisis.

Y presenta un cuadro de la Iglesia en Rusia, que propongo al lector creyente cubano para que juzgue el “parecido de familia”:

“…/una Iglesia desmoralizada y denigrada intestinamente, perseguida y corrompida desde el exterior».

«…Lenin, que aborrecía a los curas, comprendió ya en los primeros tiempos que el comunismo sólo tenía un rival en el corazón y la mente de la enorme masa del campesinado ruso, y decidió destruirlo. Empleando una brutalidad y una corrupción sistemáticas, él y sus sucesores casi lo consiguieron. Pero Lenin e incluso Stalin se resistieron a una exterminación completa del clero y la Iglesia, temerosos de provocar una reacción que ni el NKVD habría podido controlar.

Tras los primeros «pogroms» con la consabida quema de iglesias, robo de tesoros y ahorcamiento de curas, el Politburó trató de acabar con la Iglesia a base de desacreditarla. Los aspirantes de mayor inteligencia fueron proscritos de los seminarios, que estaban controlados por el NKVD y posteriormente por el KGB. Sólo los estudiantes más aplicados de la periferia soviética -Moldavia en el oeste, Siberia en el este-  eran aceptados. El nivel educativo era bajo y la calidad del clero se fue degradando.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La mayoría de las iglesias fueron cerradas dejando que se derruyeran. Las que quedaban abiertas eran utilizadas básicamente por personas de edad avanzada o provecta, es decir, gente inofensiva. Los sacerdotes que oficiaban tenían  que informar regularmente al KGB, convirtiéndose así en informadores contra sus propios feligreses. Una persona joven que solicitase ser bautizada era delatada por el sacerdote a quien se lo pedía. A raíz de eso se quedaría sin su plaza de instituto o una oportunidad de entrar en la universidad, y sus padres serían probablemente desahuciados de su piso.

Prácticamente nada escapaba al control del KGB. La casi totalidad del clero, aun los no directamente implicados, quedó manchada por la sospecha pública. Los defensores de la Iglesia señalaban que la alternativa era la exterminación total y que, por tanto, mantener la Iglesia viva era un factor más importante que todas las humillaciones.

Lo que el manso, tímido y retraído patriarca Alexei II heredó fue un colegio de obispos impregnado de colaboracionismo con el Estado ateo, y un clero pastoral desacreditado entre los fieles. Había excepciones, curas ambulantes sin parroquia que predicaban y eludían el arresto, o no lo lograban y eran enviados a los campos de trabajo. Había ascetas que se retiraban a los monasterios para mantener viva la fe a base de oración y abnegación, pero éstos casi nunca tenían contacto con las masas.

La secuela de la debacle comunista propició un gran renacimiento que aspiraba a poner la Iglesia y la palabra del Evangelio nuevamente en el centro de las vidas del pueblo ruso, tradicionalmente muy religioso.

En cambio fueron las confesiones nuevas, vigorosas, vibrantes y dispuestas a predicar al pueblo allá donde éste vivía y trabajaba, las que experimentaron la vuelta a la religión. Se multiplicaron los pentecostalistas y llegaron los misioneros americanos -baptistas, mormones, adventistas del Séptimo Día-. La reacción de la jefatura ortodoxa rusa fue implorar a Moscú que prohibiera los cultos extranjeros.

Los defensores argumentaban que una profunda reforma de la jerarquía ortodoxa era inviable porque los niveles inferiores eran también escoria. Los sacerdotes procedentes del seminario tenían poco calibre, empleaban el lenguaje arcaico de las Escrituras, eran pedantes o excesivamente didácticos en sus sermones y no sabían hablar en público de forma no dogmática. Sus sermones tenían audiencias escasas y muy entradas en años.

La oportunidad perdida fue enorme, pues mientras el materialismo dialéctico había resultado un falso dios y la democracia capitalista no satisfacía al cuerpo, por no hablar del alma, la apetencia de comodidades por parte del pueblo era profunda. En vez de enviar a sus mejores predicadores a tareas misioneras, de proselitismo y divulgación de la palabra de Dios, decían los críticos, la Iglesia ortodoxa permaneció encerrada en los obispados, monasterios y seminarios esperando al pueblo. Pocos acudieron…”

Cita tomada de:

Forsyth ,Frederic, “El manifiesto negro”, librodot.com, http://www.librodot.com ( los destacados en “negritas” son de Jaime Leygonier).

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

Cayó un rayo en el campanario de Jesús del Monte; por negligencia autoridades

Opinión/ El sitio histórico sobrevivió desde 1698 a todos los huracanes y a un cañoneo, pero lo está matando la incuria oficial del Arzobispado y del Estado.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Cubamatinal / Ruinoso desde el tornado del 28 de enero del 2019, empeora su deterioro durante esta temporada de lluvias, pero no le apuntalan los arcos rajados y ni siquiera repusieron el pararrayos caído desde hace 6 meses del desastre.

Por Jaime Leygonier

La Habana, de agosto, 2109./ Durante una turbonada cayó un rayo en la torre del campanario de la parroquia de El Buen Pastor de Jesús del Monte, en Marqués de la Torre entre Mangos y Rodríguez, Luyanó, La Habana, el jueves 30 de julio, cerca de las 6:30 de la tarde,. Según informan vecinos y el párroco.

En la misa del viernes 1º. de agosto, el párroco, fray Gabriel Ávila, informó a los fieles que el día anterior un rayo dañó la torre y lo había notificado al ingeniero que dirige la reparación del vecindario.

“Más no puedo hacer- dijo el fraile de la orden de la Merced. – No hay recursos. Oren por
nosotros; porque en la loma y sin pararrayos estamos en peligro”.

María, vecina, ama de casa, pregunta: “¿Cuántos “recursos” hacen falta para parar un pararrayos caído? ¿Tan imposible fue al Gobierno y al Arzobispo de La Habana, ¡en seis
meses!, mandar un camión con grúa, como esos que cambian los bombillos y cables del alumbrado público, para impedir más daños y este peligro para los curas y vecinos?”

Y según informa una fuente del Arzobispado de La Habana, a condición de permanecer en el anonimato: “No hay que ser ingeniero para saber que un edificio centenario con arcos rajados y sin parte del tejado, necesita apuntalamiento inmediato y, más, antes de la temporada de lluvias; pero cuando hace meses el párroco Fray Gabriel, se lo pidió al Arzobispo Juan de la Caridad Rodríguez, el arquitecto del Arzobispado le respondió: “No sea exagerado”.

La parroquia fue declarada Monumento Nacional a fines de la década de 1940, por el Historiador de la ciudad Emilio Roig de Leushering, a raíz del hallazgo de la anotación en el “Libro de entierros” de la Parroquia, de la inhumación de ocho de los vegueros ejecutados allí en 1724.

Además de este episodio de “la Rebelión de los Vegueros”, fue fundada en 1698, por lo cual es la primera parroquia extramuros de La Habana, y durante “La Toma de La Habana por los ingleses”, 1762, sirvió de base de operaciones a los milicianos criollos de Pepe Antonio y las tropas del coronel Caro.

Quienes desde allí atacaron por sorpresa al campamento inglés en el Rio Almendares y tras varias escaramuzas, también combatieron en la cercana Loma de Luz el avance inglés para cortar la Calzada y así impedir los suministros a la Ciudad.

Ruinoso el templo en los años de 1970, siendo párroco Carlos M. de Céspedes, la reparó la
Oficina del Historiador de la Ciudad, dirigida por su actual jefe, Eusebio Leal Spengler; y desde entonces quedó con filtraciones en el tejado nuevo.

A raíz de esa reparación cerraron el jardín lateral con un muro donde colocaron el escudo nacional y una placa de bronce en que se leía: “Monumento Nacional”, según testimonian vecinos y quien escribe.

Pero a posteriores solicitudes por las filtraciones, en gestión del párroco Luis Alberto Formoso, ante la Oficina del Historiador, le respondieron que no constaba en documento que esa iglesia fuera “Patrimonio Nacional”. Ya entonces habían robado una noche la placa de bronce que la declaraba monumento.

El tornado dañó arcos y levantó la parte nueva del techo, mientras el techo original de 1871 resistió.

María opina: “es un lugar histórico, creo que el Gobierno debe repararlo”.

Alberto, cristiano de una denominación no católica, opina lo contrario: “Hay mucha gente a la que se le está cayendo la casa y no se la reparan, de reparar el Estado los templos, tendría que dedicarles recursos que negaría a esos necesitados y como se supone que las reparaciones y obras públicas las hace con los recursos que obtiene de los impuestos, ¿por qué los que no somos católicos debemos pagar por la reparación de un templo católico?”

No hacer nada durante 6 meses recuerda que un rayo cayó en la torre durante el huracán de 1848 y desde entonces hasta la construcción de la nueva iglesia en 1871, el templo estuvo en ruinas y el cura celebraba los oficios en su casa frontera.

También recuerda el precedente de la iglesia del pueblo habanero de Calabazar, que permanece ruinosa desde que hace años su techo se derrumbó; incluso un conjunto musical filmó un video clip para la T.V., usando su presbiterio como decadente escenario.

Los vecinos de los solares colindantes a Jesús del Monte, llevan 6 meses reconstruyendo sus viviendas. Viven entre materiales y escombros. Sus niños, con pedazos de tablas viejas, juegan a diario a construir una casa en el portal de la escuela de “los Hermanos de Lasalle”.

Queda por ver si después de resistir cuanto huracán azotó La Habana desde 1698, el ataque, cañoneo e incendio de casas cercanas en 1762, los huracanes de 1847 y 1848 y ahora el tornado del 28 de enero y las lluvias y temporada ciclónica actuales…

El sitio histórico sobrevive al “Ciclón de 1959”, que sigue soplando con sus destructivas ráfagas de incuria.

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

 

 

Análisis del anteproyecto pro ley de cultos del Vicario Félix Ramos Castilla

Opinión/ «Ahora quienes gritan ¡Bravo! son los jerarcas, comisarios políticos y represores»

laberinto

 

Cubamatinal/ Es muy peligroso jugar a “ciudadanos” y “Parlamento” en país en que no hay ciudadanos ni parlamento, sino tiranía y “súbditos” esclavizados. Sopesen los peligros de provocar a esta dictadura tan amante de normarnos todo “a la brava”, a “regalarnos” una ley que norme los cultos y norme la libertad religiosa; y, si les parece, opónganse a esta aventura.

 

Por Jaime Leygonier.

La Habana, 16 de julio de  2019/ Recibí de su autor, vicario de la Iglesia Católica Ortodoxa de Cuba, Pr. Félix Ramos Castilla su “Anteproyecto para la Elaboración de una Ley cubana para la Libertad Religiosa, del Culto y para el Establecimiento de Entidades Religiosas. CONVOCATORIA CIUDADANA (Paso I de V)”.

Argumenté contra esa idea en: “¿Por qué una ley de cultos sería inútil y perjudicial en Cuba”, expongo ahora mi análisis sobre ese documento de convocatoria.

Su inicio: “Los firmantes declaran que, a nuestro juicio, la Constitución cubana de 2019:
a. Es apresurada, incompleta y torcida; siempre buscando favorecer a un sector de la población, incluso en detrimento de otros». – ¡Bravo!¡Muy bien dicho!- No obstante, b.
«Nuestra clara opinión acerca de la Constitución actual de la República no desconoce, el haber sido refrendada por una mayoría de los cubanos, su valor jurídico con carácter vinculante para todos los ciudadanos del País; por tanto, nosotros, no pensando sólo en nuestro bienestar sino en el de todos los cubanos, debemos acatar hasta que podamos darnos una Asamblea Constituyente adecuada y por esto nuestro trabajo la toma como marco inicial de toda nuestra propuesta”.

Reconocimiento de la Constitución “torcida”, como que es “derecha” y jurídicamente vinculante para todos”, por lo cual y por el bienestar de todos “debemos acatar”, por ser refrendada por una mayoría” de votantes.

Ahora quienes gritan “¡Bravo!” son los jerarcas, comisarios políticos y represores.

¡Vivimos en democracia y no lo sabíamos!; la nueva Constitución, aunque no nos agrade, fue democráticamente “legitimada por la voluntad de la mayoría”, sin coacción, sin irregularidades, le consta al Mons. Ramos Castilla, y así lo testimonia, que hubo un conteo de votos verídico…(él afirma que “no desconoce”)

Muchos, si no todos los opositores, han trabajado desde hace años en exigirle a la Dictadura que cumpla sus propias constitución y leyes, aunque sean deficientes.

Porque usamos la contradicción de la Dictadura, que, sin intención de cumplirlas, promulga leyes con fines propagandísticos, letra muerta que con nuestras peticiones le exigimos cumplir, para obtener algo de ella o evidenciar su hipocresía.

Como hicieron con el “Proyecto Varela”, las convocatorias del Dr. Darsy Ferret, a manifestar en el Parque de Víctor Hugo, y muchas otras iniciativas.

Y apolíticamente, la logia masónica “Unión Latina”, en 1999 rescató la tradición, prohibida a los masones desde 1961, de ofrendar flores en el natalicio de José Martí, ante su estatua en el Parque Central.

Machacando a las autoridades con que puesto que era una asociación legalmente reconocida, no tenían que prohibirle lo que sin necesidad de autorización hacían todas las asociaciones y centros escolares y laborales de La Habana.

Pero para valernos de la Constitución no hace falta proclamar “nuestro” deber de acatarla” por reconocerle legitimidad democrática, jurídica (y cristiana: puesto que lo declara un cabeza de iglesia como el deber “de todos”, predicándonos obedecer, por el bienestar “de todos”, artículos constitucionales contrarios a los Derechos Humanos, a la Ley de Dios y, por tanto, al “bienestar de todos”)-

Podemos pedir según la Constitución; más es imposible reconocerla y acatarla, dado que contiene como “deber constitucional” la dictadura del Partido sobre los organismos y cargos pretendidamente electivos y sobre toda la Sociedad (la Iglesia es parte de la Sociedad).

El deber de todos de “defender la Revolución” por todos los medios, “con las armas” inclusive: validación constitucional del acoso, expulsión de empleo y agresiones a Damas de Blanco, opositores, disidentes y religiosos.

El deber de los padres, incluidos los cristianos, de educar a sus hijos en “los principios del socialismo”, que son anticristianos.

Menudencias que aprobaron con sus firmas los fieles de unas diez iglesias evangélicas, que jugaron torpemente a “petición ciudadana” por fingir que hacían algo contra la
legalización del “matrimonio homosexual”.

Después de estas falacias, el vicario Pr. Félix Ramos Castilla, bajo el título “¿Por qué?”
enumera los artículos que sirven de base legal para presentar un proyecto de ley al Estado. Toma el camino que abrió el “Proyecto Varela”.

Luego, el título “¿Cómo?” explica aspectos de la creación de una “Comisión Consultiva Pro-Libertad Religiosa”, sus funciones de chequear la validez de las firmas y las modificaciones del anteproyecto, su entrega oficial, etc.

Prevé que puede ocurrir lo mismo que con el “Proyecto Varela”; que el Gobierno lo boicotee aprobando a su conveniencia una contrapropuesta perjudicial a los creyentes:

“En el caso de que con las prisas acostumbradas se promulgue, por parte del Gobierno, una Ley de Cultos que no tenga en cuenta los intereses de los creyentes cubanos, ni tenga a la LIBERTAD RELIGIOSA como paradigma, ni haya tenido como referencia al Anteproyecto propuesto en esta iniciativa, entonces, los promotores de esta iniciativa- a través del Comité- enmendarán la Ley emitida en el Parlamento y la presentarán en una audiencia ciudadana ante la ANPP-Asamblea Nacional del Poder Popular”.

¡Por supuesto que si obtuviera las 9,999 firmas para poder presentar su proyecto de ley, el Gobierno aprobará antes el suyo propio, la contrapropuesta de los “verdaderos representantes de los intereses de los creyentes y de la libertad religiosa”: la comparsa pro-dictadura del Consejo de Iglesias de Cuba y hasta de “iglesias serias”!

Es exactamente lo que está provocando esta petición de una ley de cultos. El mismo
proponente lo reconoce, lo ve venir por la experiencia del “Proyecto Varela” y amenaza con… presentar ¡una enmienda! al inexistente “Parlamento” y a “una audiencia ciudadana de la decorativa Asamblea Nacional del Poder Popular”.

¿A que está jugando el proponente? Sabe que esos funcionarios ante los cuales discutirá
conceptos tan subjetivos como “intereses de los creyentes”, “paradigma” y tan innegociables como “libertad” (afirman que “la revolución nos garantiza la libertad plena”) jamás fallarán a su favor.

La mujer amenaza al marido: “Si me pegas…me quejaré a ti mismo y te conmoverán
mis lágrimas”.

¡Ya garantizó que le aprueben su Ley de cultos! ¡No dormirán de noche, temblarán de miedo los tiranos! (perdón, quise decir “los gobernantes legitimados por la voluntad de la mayoría y que debemos acatar por el bienestar de todos los cubanos”).

El mismo Gobierno no podía haber ideado mejor como aherrojar más a las iglesias que
este “virus de computadora” para oprimirlas por petición de ellas mismas.

¿O es que no importa el daño, sino que vale la pena; porque el proponente no espera
conseguir ley alguna, sino afamarse como el “Payá Sardiñas” eclesiástico?

En un artículo, usa como símil las películas del Oeste para afirmar que el sacerdote no
puede ser el justiciero que desenfunda rápido la pistola, ¡pase!; pero, ¡Monseñor!, tampoco como el funerario que se frota las manos.

Si este es el “I paso” (dio un “mal paso”) no voy a seguirlo hasta “el V” que ofrece. Con lo
argumentado en “¿Por qué una ley de cultos sería..?” ( argumentos a los que Ramos Castilla no opone sus argumentos) más este análisis, creo innecesario retomar más el tema.

Invito a los lectores a que lean el anteproyecto para que noten su vacío de razonamientos y su pomposa altisonancia, visible hasta en “el tren” de mayúsculas del título: falta ortográfica muy usada por los rotulistas.

Sopesen los peligros de provocar a esta dictadura tan amante de normarnos todo “a la
brava”, a “regalarnos” una ley que norme los cultos y norme la libertad religiosa; y, si les
parece, opónganse a esta aventura escribiendo a sus hermanos y pastores de Cuba, del
exilio y al inventor de esta “Caja de Pandora legalista”.

Iglesias y fieles no necesitan leyes específicas para tener derechos, sino el Estado de Derecho: Que existan y funcionen leyes justas comunes para todos. En Cuba las iglesias prosperaron sin ley de cultos; su regulación empezó en 1959 con el totalitarismo y como controlarlo todo es la esencia del totalitarismo, no cesará por recolección de firmas.

Es muy peligroso jugar a “ciudadanos” y “Parlamento” en país en que no hay ciudadanos ni parlamento, sino tiranía y “súbditos” esclavizados.

Este “ponerle el cascabel al gato”, es más un imaginar en las nubes un cascabel que el mismísimo gato tendría que fabricarse y ponerse voluntariamente; de materializarse (en los concordatos y acuerdos entre el Estado y cada iglesia, según quiere el proponente) es el gato quien atará cascabeles a cada ratón.

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

 

 

¿Por qué una “Ley de cultos” sería inútil y perjudicial en Cuba? (final)

Opinión / Sin la libertad de todos no obtendrán la libertad religiosa. Pero, hipotéticamente, si les concediera la Dictadura la libertad que desean para los fieles/…

lobo_picos_europa_estudio_vegeta
Foto cedida por los investigadores a elfielato.es, de uno de los lobos que ya se alimenta de vegetales en Yellowstone. ¿Igual  seria un «milagro» de ingeniería inversa de los pastores cubanos?

 

Cubamatinal / Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligara a los lobos a ser vegetarianos. Una ley de cultos es inviable o un boomerang.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 30 de junio de 2019/ Comprendan los religiosos que no lograrán acabar con su discriminación sin un cambio social y que lejos de influir la Iglesia a la sociedad, está influida por ella en la mentalidad del miedo y de contemporizar en forma oportunista con las autoridades “para no buscarme problemas”.

La Iglesia Católica, sin ninguna ley, sino en resistencia cívica, bajo presiones y serio costo
personal, ganó espacios, revistas como “Vitral”, “Palabra Nueva”, cursos, desde mediados de la década de los 80 hasta 1997, año de la visita del papa Juan Pablo II, a partir de la cual ocurrió el retroceso en su postura cívica, hasta claudicar.

Y a pesar de ello sus declaraciones sobre el bodrio “constitucional” superaron con mucho a las de las denominaciones evangélicas. Otras denominaciones obtuvieron avances semejantes por esa brecha que abrió la Iglesia católica en la muralla.

Dejen de predicar sumisión a las autoridades injustas, para lo cual manipulan la Palabra de Dios, usando a Tito 3-1 y a Romanos 13-1 al 2: Sométase toda persona a las autoridades que les son superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas./ De modo que quien se opone a la autoridad a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten acarrean condenación para sí mismos. ”

-De suerte que, Palabra de Dios, ¿Los opositores seremos condenados por resistir a Dios, quien puso a los Castro como autoridades y aquellos que resistieron a Hitler están hoy en el Infierno?-

Ocultan los siguientes versículos del 3 al 7, que explican el sentido verdadero de ese sometimiento: “Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; / porque es servidor de Dios para tu bien/…/vengador para castigar al que hace lo malo./Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia/…”

Conozco de esta predica frecuente por bautistas y pentecostales, felices de que no son responsables por su libertad y su Patria, “es cosa de Dios”. Debe ser directiva común; pues afirman que lo predican en todas las Iglesias, una de ellas la Bautista Mc Call (pero como tiene que haber dignas excepciones ruego a los pastores que no lo hagan que envíen su comentario).

Con semejante predica, el pueblo de Israel jamás hubiera salido de Egipto: “Nos quedaremos; porque es la voluntad de Dios que obedezcamos a Faraón”. Y los primitivos cristianos legionarios no se hubieran negado a combatir contra otros cristianos, prefiriendo el martirio.

Oran frecuentemente por las autoridades, es correcto, háganlo también por los perseguidos por las autoridades, sus presos y torturados; de lo contrario ¿qué respeto les tendrán cuando les mendiguen leyes si interpretarán como debilidad esas oraciones no dirigidas a Dios, sino a congraciarse con el Poder por intermedio de los chivatos de iglesia?

Con el castrismo no se consigue nada sombrero en mano: “pidamos poquito a ver si nos lo dan”: “No pedimos que los padres sean los que decidan la educación de sus hijos porque sabemos que nos lo negarán” (eso me dijo un pastor pentecostal). No, funciona.

Preparen a los fieles en la práctica de la democracia con practicarla en el seno de sus comunidades en vez de halagar su oportunismo “doble moral” de esclavos felices y hacer
prevalecer dentro de la Iglesia los métodos dictatoriales.

Si no cumplen con educar así moralmente a su rebaño, tanto las autoridades como los pastores, tienen la certeza de que en cuanto un pastor denuncie los males nacionales, sus
ovejas, al ver la primera nubecita de persecución a la Iglesia, ¿Huirán en estampida de la
comunidad o enfrentarán al pastor?

Las autoridades religiosas del extranjero, no propicien los viajes de pastores cubanos a sus países, pues, práctica normal para cualquier extranjero, aquí los convierte en privilegiados por encima del nivel de vida de su rebaño y da a la Dictadura un mecanismo para corromperlos con regatear las visas, cuyas “bendiciones” materialistas anhelan.

Es mucho pedir, pero es la única forma: “El camino de la Cruz” que nadie quiere.

Las dificultades antes dichas, y la desunión en la Babel cristiana, también valen como obstáculos para la creación de asociaciones de iglesias que “contrarresten” al pro-dictatorial C.I.C.: Consejo de Iglesias de Cuba.

Imposible ser libre en Cuba un grupo social si el resto no lo es. Sin la libertad de todos no
obtendrán la libertad religiosa. Pero, hipotéticamente, si les concediera la Dictadura la libertad que desean para los fieles o para su casta brahmánica: que les inscriban nuevos cultos, que no los hostiguen y fiscalicen y dificulten visas y todo…Entonces:

¿Moisés pasará su vida feliz en el palacio de la princesa sin ocuparse de la esclavitud de Israel?

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

 

¿Por qué una “Ley de cultos” sería inútil y perjudicial en Cuba?

Opinión/ Religión y totalitarismo

interrogante-2
.

Cubamatinal/ Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligará a los lobos a ser vegetarianos. Es inviable o un boomerang.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 28 de junio de 2019/ CM/ Con las mejores intenciones o por aparentar que “hacen”, hay religiosos abogando por solicitar a la Dictadura una Ley de cultos que proteja a los religiosos de los atropellos de esa misma Dictadura que debe regalarles esa ley que la limite en su poder.

Y que haga cumplir en la práctica el derecho a la libertad de religión y de culto reconocido por “la Constitución” e irrespetado por el Estado.

Sus argumentos se basan en las quejas de toda asociación religiosa sobre la fiscalización
asfixiante y represiva del Estado a su quehacer y la negativa estatal a inscribir legalmente nuevos cultos y que los persigue.

Y, sin queja, el cardenal Jaime Ortega, entonces Arzobispo de La Habana y vocero “neutral” de las buenas intenciones de cambio” del General, como muñeco de ventrílocuo de los gobiernos de Cuba y del español de Rodríguez Zapatero, hace mucho declaró que debía existir una ley que regulara las relaciones entre el Estado y la Iglesia.

Así que la ley de cultos la quieren tanto los cristianos que no quieren seguir siendo
reprimidos como los instrumentos del Estado dentro de la Iglesia.

Pero como en Cuba, Dictadura, se escribe con mayúscula y sin comillas, es nombre propio y su apellido es totalitario, mientras que “Constitución” tiene que llevar comillas al igual que legalidad”, cae por su peso que una ley de cultos es inviable o un boomerang.

No sería aprobada, excepto que convenga al Estado aprobarla sin aplicarla; para aparentar democratizarse; otro “cambio”, como cuando el Gral. Raúl Castro, “renunció” a continuar como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros (poder ficticio).

Poniendo a su muchacho, del cual declaró en T.V. que “lo hemos preparado” y reservándose el Ejército y el puesto de Primer Secretario del Partido.

Ambos poder efectivo por sobre la Constitución y cualquier Ley, pues el Partido es constitucionalmente” “la fuerza rectora de la sociedad”, a nadie rinde cuentas, mientras que el “Presidente electo”, como miembro del Partido le debe obediencia al Partido que nadie eligió y que ni pincha ni corta, es su Comité Central (C.C.) quien manda y el C.C. es Raúl Castro, jefe del Ejército.

¿Ese es el clima para leyes de ningún tipo? Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligara a los lobos a ser vegetarianos.

¿Cuál de sus leyes, deficientes o buenas, cumplen las autoridades de Cuba? ¿La que prohíbe ruidos y música alta?¿La que establece que la Policía debe allanar un domicilio según requisitos legales y no con orden imprecisamente redactada y a las 2 de la madrugada?

¿Algún policía cumple como chofer las leyes del tránsito?¿ Cumplen las autoridades el deber de responder a las quejas? ¿No son falsas las pesas en cada comercio, sin faltar uno?

¿Obtener la propiedad de la vivienda o un subsidio para repararla no cuesta kafkianas gestiones burocráticas y cohechos?

Los defensores de la Ley de cultos dirán: “Si, pero podríamos quejarnos de que se negaron a aprobarnos la ley, o de que la aprobaron y la incumplen”.

Cierto, “el derecho a queja” de los bien intencionados, cuyas declaraciones las contrarrestarían las de otras autoridades religiosas instrumentos desembozados o disimulados de la Dictadura, quienes cantarían loas al “cambio”, a “la mejoría de las relaciones”.

Mejoría “probada” por la aprobación de la “Ley de cultos”. Y en el extranjero, la confusión acostumbrada que promueven los medios: “Cuba cambia, se democratiza”: “El lobo está comiendo hierba y, aunque con retrocesos, disminuyen sus ataques carnívoros; esperemos”.

¿Tengo que decir cuál de ambos bandos clericales será el favorecido por el Estado, quien con esa misma ley en la mano tendrá más elementos que ahora para presionar a los contrarrevolucionarios y pro-yanquis que utilizan la Iglesia”, mientras “los verdaderos
cristianos apoyan “el proyecto social”.

Los bien intencionados y los mal intencionados, me dirán que no, que la Ley de cultos obligaría al Estado a….¡¿En seeeriooooooo!?

Si consiguieran su ley, es imposible que no contenga como “caballo de Troya” un compromiso de sumisión al sistema y un acápite sobre las “sectas dañinas”. ¿O la Dictadura se la va a dar gratis y para que se protejan contra ella?

Y el Estado totalitario será juez inapelable y parte que interpretará a su gusto y aplicará esa ley. Hasta ahora las regulaciones estatales contra las iglesias les son impuestas, pero a partir de esa ley serán las solicitadas y aprobadas por las iglesias.

Y no va a dejar de dividirlos negociando y favoreciendo por separado.

Aprendan de su timorato intento de modificar el Proyecto de “Nueva Constitución”; pues por declarar contra el “matrimonio homosexual”, ¡diez iglesias aprobaron todo el resto de la monstruosa Constitución!, ¡en bloque!:

Solicitaron y aprobaron con sus firmas la tiranía del Partido (el General) las agresiones a
disidentes y la educación de sus propios hijos “en los principios -anticristianos- de la sociedad socialista”!!! Y ni se dieron cuenta la mayoría. Este nuevo juego con la “legalidad” saldría peor.

La ultima “Ley de cultos” que existió en Cuba, terminó en 1899 con el fin de la soberanía de España sobre la Isla. Era el Patronato de Indias, que hacía al Rey de España, en los territorios que colonizara, la máxima autoridad y protector de la Iglesia Católica.

Terminado ese control, entraron en Cuba los misioneros de otras denominaciones, predicaron, fundaron, prosperaron, sin que dejara de prosperar también la Iglesia Católica.

Y jamás hubo un concordato entre el Estado cubano y la Iglesia Católica, es decir un acuerdo entre ambos gobiernos para que la Iglesia solventara sus asuntos internos con sus propias leyes y tribunales eclesiásticos. Y ello fue bueno.

Y sin Ley de cultos ¿cómo no sufrieron intervencionismo estatal?. 

Porque la ley común se cumplía, pese a las deficiencias de la República, a su tendencia al personalismo que llevó a las dictaduras de Gerardo Machado (1926-1933) a la inestabilidad de 1933 a 1939, a la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959) – por cierto, dictadores con exitosas políticas económicas y no totalitarios- y culminó en Fidel Castro (1959-2007) y sus herederos (2007- ¿?).

Antes, pese al caciquismo, corrupción y guapería política, nadie podía confiscar una propiedad a una asociación religiosa, o perturbar un culto con altavoces, o prohibir a un predicador, y quien asesinara o malversara iba a juicio, fuera revolucionario o pro-gubernamental. Y lo denunciaban en la Prensa. Y el político cuidaba no perder los votos de los religiosos.

Y para darle una merienda en la logia a sus esposas, por “el Día de las Madres”, ninguna
fraternidad tenía que pedir permiso con quince días de antelación, a aprobar o denegar sin explicarles.

Y durante el Patronato de Indias, si hubo confiscaciones a la Iglesia Católica, como en 1851 con la Ley de Amortización de Mendizábal y toda otra denominación estaba prohibida, los misioneros no católicos podían ser perseguidos por la Ley.

De hecho, hoy, sin concordato, el Estado hace de la vista gorda ante los casos de delitos cometidos por clérigos, otorgándoles una impunidad que les da poder sobre ellos, “las mejores relaciones Estado-Iglesia”: No existe en Cuba un solo religioso malversador o pederasta.

¿Y en Estado de Derecho?: El concordato entre el Vaticano y el Gobierno de los Estados Unidos, fue uno de los factores en los escándalos de pederastia, pues los involucrados alegaron que el Concordato los autorizaba a no acudir a las autoridades judiciales laicas sino a las suyas propias.

Y lo que necesitan religiosos e iglesias para ejercer sus derechos es que las leyes sean justas y se cumplan. No una ley general o para cada denominación, sino un sistema judicial ante el cual respondan el religioso y el represor del religioso como cualquier otro ciudadano.

Y un Tribunal de cuentas donde acusar a las autoridades por violación de la Constitución.

Y que el Estado únicamente intervenga si la asociación religiosa viola la Ley común.

Y una única ley específica, no común: sobre las sectas dañinas (que ¡Dios nos libre la haga este gobierno! Y es delito que no dejaría de ser estatuido en una ley de cultos y usada para chantajear y destruir).

Y que los cubanos puedan vivir de su trabajo, pues si los fieles no pueden mantener por si mismos con sus donativos a su iglesia, es imposible la separación entre la Iglesia y el Estado.

Pues dependen hoy las iglesias de que el Estado les autorice recibir donaciones del extranjero, les permita o niegue visas a los pastores, les autorice o no materiales para la reparación, gasolina; mecanismos todos de control mediante el chantaje y la corrupción.

Y para lograr todo lo antes expuesto como indispensable para tener libertad religiosa, es necesario que los ciudadanos, y los fieles como ciudadanos, tengan soberanía, puedan influir al Poder con sus votos y opiniones, exista la separación de poderes con un sistema judicial independiente.

Si en serio quieren libertad religiosa, procuren todo eso.

(continuará) 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal