Sociedad / Infografía
Cubamatinal / «El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l’Action de grâce; portugués Dia de Ação de Graças) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en Brasil, en algunas islas del Caribe, Liberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e Israel. Comenzó como un día de dar gracias por la bendición de la cosecha y del año anterior. Festividades con nombres similares tienen lugar en Alemania y Japón. El Día de Acción de Gracias se celebra el segundo lunes de octubre en Canadá y el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos y Brasil, y alrededor de la misma temporada del año en otros lugares.» Wikipedia. La enciclopedia libre.
Por Miguel A. García
Fort Pierce, 15 de noviembre de 2018/ CM/ Introducción: Apenas una semana nos separa del Día de Acción de Gracias de este año 2018; corresponde el 22 de noviembre, aunque el dia del mes puede cambiar pues en Estados Unidos se festeja el cuarto jueves de noviembre.
Este es un festejo sin raíces populares dentro de Cuba, exceptuando por supuesto a los cubanos residentes en Estados Unidos o en cualquier otro territorio donde el festejo es tradición (Canadá, Brasil etc).
No obstante, la extensión de festividades antaño sin base popular en el interior de Cuba se va extendiendo al influjo de los numerosos viajes de visita entre los cubanos residentes en Cuba y los residentes en Estados Unidos y al consumo por cualquier vía posible de información sobre la vida en el exterior de la isla, incluidas las promociones comerciales de un espectro de consumo a años luz de la inmensa mayoría; población isleña por supuesto.
Por cierto, algo similar a la tendencia iniciada en los años sesenta del pasado siglo, cuando la población cubana, cada vez más empobrecida se dio a sí misma la tarea de imitar las fiestas de presentación en sociedad a las féminas de las clases más altas antaño florecientes en la nacion.
Surgieron así las «fiestas de quince», que vistas en el tiempo se nos antojan como el summun del ridículo social, cuando las familias pobres – es decir casi toda la población que aún no había emigrado- se endeudaban para montar un espectro fantasioso y anacrónico mediante el cual ofrecer a sus hijas y durante una breve noche; el espejismo de Cenicienta.
Que conste que por ahí pasamos casi todos los que éramos adolescentes o muy jóvenes en los años sesenta; a fin de cuentas los ensayos para la coreografía de la anunciada fiesta (valses de Strauss incluidos) nos permitían confraternizar y con suerte «ligar», en una época donde aún la promiscuidad masiva era rara entre adolescentes; después llegarian las «escuelas al campo» y algo más tarde las «escuelas en el campo».
A veces en mi adolescencia me vi obligado a trabajar pintando por enésima vez con lechada -pintura de cal con agua- las viejas paredes de la casa de una querida tía -ya fallecida- para reunir el dinero del alquiler de un flamante traje de smoking en una famosa tienda de la calle Galiano.
En esa época la ropa era más escasa que los alimentos, que ya estaban racionados; solíamos rimar «-jamás jamé jamón, con su respuesta; jamás lo jamarás-« y como en Gala, solo alquilaban ropa, no zapatos -muchísimo menos de charol- las joyas de la corona eran un par de botas de trabajo -de las utilizadas para el corte de caña «voluntario»- que modificadas por un zapatero remendón y pulidas por un buen limpiabotas, es decir, yo; por esa época me parecían de la máxima elegancia.
Después, poco a poco, las fiestas de quince fueron perdiendo importancia en los años 80′, para resurgir como Ave Fénix en pleno «periodo especial»; es decir como en el cuento del loco que adicionaba excretas a un caldero en el que decía construir la Revolución cubana. A la pregunta de un burlón sobre qué necesitaría para construir el Comunismo, el orate pidió a viva voz ¡ -Mas Mierda!.
No hay como el incremento exponencial de la miseria para alimentar la fantasía de los pobres. Tanto que cualquier familiar en «la Yuma» es considerado «millonario» por los isleños, aunque para mandar las magras remesas familiares tenga que trabajar en dos o más empleos y vivir en un efficiency .
Prometo a los lectores el desarrollo de una próxima infografía específica para el análisis de la fantasía social de las «fiestas de quince». Dejemos pues la digresión y volvamos al tema que nos ocupa.
Historia del Dia de Accion de Gracias
«Las oraciones de agradecimiento y las ceremonias especiales de Acción de Gracias son comunes entre casi todas las culturas después de las cosechas y en otras ocasiones. La historia de la festividad de Acción de Gracias en América del norte tiene sus raíces en las tradiciones inglesas que datan de la reforma protestante. También tiene aspectos de un festival de la cosecha, a pesar de que la cosecha en Nueva Inglaterra ocurre mucho antes del final de noviembre, fecha en la que se celebra el Día de Acción de Gracias.
En la tradición inglesa, los días de Acción de Gracias y los servicios especiales de agradecimiento religiosos a Dios, se hicieron importantes durante la reforma anglicana, en el reinado de Enrique VIII y en reacción al gran número de festividades religiosas del calendario católico. Antes de 1536, había 95 días festivos de la iglesia, más 52 domingos, en los cuales las personas debían asistir a la iglesia y renunciar al trabajo, y a veces pagar costosas celebraciones. Las reformas de 1536 redujeron el número de festividades de la Iglesia a 27, pero algunos puritanos deseaban eliminar por completo todas las festividades de la iglesia, incluyendo la navidad y la pascua.
Los días festivos serían reemplazados por días especialmente llamados de ayuno o días de acción de gracias, en respuesta a eventos que los puritanos consideraban como actos de divina providencia. Los desastres inesperados o las amenazas de un juicio divino exigían días de ayuno. Las bendiciones especiales, vistas como provenientes de Dios, requerían de días de dar gracias. Por ejemplo, los días de ayuno fueron llamados así por la sequía en 1611, las inundaciones en 1613 y las plagas de 1604 y 1622. Los días de dar gracias fueron llamados así después de la victoria sobre la armada española en 1588 y después de la liberación de la reina Ana en 1705. Un inusual día de acción de gracias anual comenzó en 1606, después del fracaso de la conspiración de la pólvora en 1605, y que se convirtió en la noche de Guy Fawkes (5 de noviembre).1 «
En Canadá
Durante su último viaje a estas regiones en 1578, Frobisher llevó a cabo una ceremonia formal en la actual bahía de Frobisher, isla de Baffin (actualmente Nunavut) para dar las gracias a Dios; más tarde, celebraron la comunión en un servicio llevado a cabo por el ministro Robert Wolfall, el primer servicio religioso de ese tipo en la región.2 Años después, la tradición de la fiesta continuó a medida que fueron llegando más habitantes a las colonias en Canadá.3

Pavo asado típico de ese dia
Los orígenes del día de Acción de Gracias en Canadá también pueden remontarse a principios del siglo XVII, cuando los franceses llegaron a Nueva Francia con el explorador Samuel de Champlain y celebraron sus cosechas exitosas. Los franceses de la zona solían tener fiestas al final de la temporada de cosechas y continuaban celebrando durante el invierno, e incluso compartían sus alimentos con los aborígenes de la región.4
A medida que fueron llegando más inmigrantes europeos a Canadá, las celebraciones después de una buena cosecha se fueron volviendo tradición. Los irlandeses, escoceses y alemanes también añadirían sus costumbres a las fiestas. La mayoría de las costumbres estadounidenses relacionadas con el día de Acción de Gracias (como el pavo o las gallinas de Guinea, provenientes de Madagascar), se incorporaron cuando los lealistas comenzaron a escapar de los Estados Unidos durante la Revolución estadounidense y se establecieron en Canadá.4
En Estados Unidos

«En Estados Unidos, la tradición moderna del día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1623 en una celebración en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts. También existen evidencias de que los exploradores españoles en Texas realizaron celebraciones en el continente con anterioridad en 1598, y fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia.5
La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha. En los años posteriores, la tradición continuó con los líderes civiles tales como el gobernador William Bradford, quien planeó celebrar el día y ayudar en 1623.678 Dado que al principio la colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a la mitad de los 102 colonos, los nativos de la tribu Wampanoag ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándoles a pescar.
La práctica de llevar a cabo un festival de la cosecha como este no se volvió una tradición regular en Nueva Inglaterra hasta finales de la década de 1660.9
Según el historiador Jeremy Bangs, director del Leiden American Pilgrim Museum, los peregrinos pudieron haberse inspirado en los servicios anuales de Acción de Gracias por el alivio del asedio de Leiden en 1574, cuando vivían en Leiden.10«
Controversia sobre el origen
El sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, e incluso en el continente, es un objeto de debate constante. Los escritores y profesores Robyn Gioia y Michael Gannon de la Universidad de la Florida han señalado que la primera celebración de este día en lo que actualmente son los Estados Unidos fue llevada a cabo por los colonos españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida.1112
En Brasil
«En Brasil, el entonces presidente Gaspar Dutra instituyó el Día Nacional de Acción de Gracias, a través de la ley 781, del 17 de agosto de 1949, por sugerencia del embajador Joaquim Nabuco. En 1966, la ley 5110 estableció que la celebración de Acción de Gracias se daría el cuarto jueves de noviembre. Esta conmemoración es celebrada por todas las familias con almuerzos y cenas. Esta conmemoración en portugués se llama Día d’Ação de Graças.[cita requerida]»
Tradiciones en Estados Unidos
Cenas familiares
«La mayoría de personas en Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete, en muchas casas es común ofrecer una oración de gracias a Dios por las bendiciones recibidas durante el año.
El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado, este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia.
Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos, además suelen servirse platos de verduras como las judías verdes ejotes, vainitas, la papa dulce (boniato, camote) y el puré de patata con gravy, que es una salsa hecha del jugo del pavo; también suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular. Las comidas se sirven con sidra de manzana caliente con especias (spiced hot apple cider) o espumoso de sidra de manzana, tradicionalmente fermentado (sparkling apple cider o hard cider).1314 También es común preparar el pastel de nuez pacana y el de manzana.»
Desfile en Manhattan
«Anualmente la cadena de tiendas departamentales Macy’s realiza un gran desfile por las calles de Manhattan, Nueva York, que atrae a millones de personas a la avenida Broadway para ver los enormes globos gigantes y presenciar las actuaciones de artistas musicales invitados, turistas y habitantes locales de la ciudad, disfrutan del desfile financiado por el Municipio y empresas privadas.»
Inicio de la temporada de compras
«La mayoría de negocios y oficinas están cerrados en este día. Algunos almacenes, centros comerciales, restaurantes y bares permanecen abiertos. El viernes siguiente a la fiesta es tradicional la apertura de la temporada de compras navideñas. Este día se conoce como «viernes negro». Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebaja y mucha gente acude desde las primeras horas del día a los centros comerciales.»
Con humor de Guanajo Relleno
Referencias
- Baker, James W. (2009). Thanksgiving: the biography of an American holiday. UPNE. pp. 1-14. ISBN 9781584658016.
- Volver arriba↑ «The three voyages of Martin Frobisher: in search of a passage to Cathai and India by the northwest AD 1576-1578».
- Volver arriba↑ Morill, Ann «Thanksgiving and Other Harvest Festivals» Infobase Publishing, ISBN 1-60413-096-2 p.31
- ↑ Saltar a:a b Solski, Ruth «Canada’s Traditions and Celebrations» McGill-Queen’s Press, ISBN 1-55035-694-1 p.12
- Volver arriba↑ C.Michael Hogan. 2011. Thanksgiving. Eds. Cutler Cleveland & Peter Saundry. Encyclopedia of Earth. National Council for Science and the Environment. Washington DC
- Volver arriba↑ Bradford, Of Plymouth Plantation, 1620-1647, pp. 120-121.
- Volver arriba↑ Bradford, History of Plymouth Plantation, pp. 135-142.
- Volver arriba↑ The fast and thanksgiving days of New England by William DeLoss Love, Houghton, Mifflin and Co., Cambridge, 1895
- Volver arriba↑ Kaufman, Jason Andrew «The origins of Canadian and American political differences» Harvard University Press, 2009, ISBN 0-674-03136-9 p.28
- Volver arriba↑ Jeremy Bangs. «Influences». The Pilgrims’ Leiden. Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2011.
- Volver arriba↑ Wilson, Craig (21 de noviembre de 2007). «Florida teacher chips away at Plymouth Rock Thanksgiving myth». Usatoday.com. Consultado el 23 de noviembre de 2011.
- Volver arriba↑ Davis, Kenneth C. (25 de noviembre de 2008). «A French Connection». Nytimes.com. Consultado el 23 de noviembre de 2011.
- Volver arriba↑ TheKitchn.com – Thanksgiving Refreshment: What about Hard Cider?, Bebida de Acción de Gracias (en inglés) – Consultado el 2013-12-26
- Volver arriba↑ MarthaStewart.com 15-delicious-cider-recipes, 15 deliciosas recetas con sidra (en inglés) – Consultado el 2013-12-26
© Wikipedia. La enciclopedia libre ( Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0)
© Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Día de Acción de Gracias.
© Miguel A. Garcia (Introducción, Presentación Gráfica y Compilación)