Más de lo mismo, pero con otra mortaja (Tercera parte)

Opinión /  Ensayo: Análisis del comportamiento de una plaga (en cuatro partes)

castro y mengistu diario granma
Fidel Castro y Mengistu Haile Mariam. Luna de miel de dos dictadores. Ya para 1975 los resultados de la «reeducacion»  de la población cubana permite enviar a numerosos contingentes de jóvenes a las guerras africanas, en 1977 comenzaba el apoyo al sátrapa etíope, posteriormente condenado en ausencia por delitos de genocidio.

Cubamatinal / En la segunda parte de este ensayo, hice referencia a varios asuntos de vital importancia para comprender los mecanismos de dominio, en el asalto y secuestro a la nacion cubana.

Por Miguel A. García  

Fort Pierce, 1 de febrero de 2019 / CM / Al respecto voy a recurrir a una auto cita;  «La manipulación populista desinformadora –de la nueva casta político-militar gobernante– dirigida a la población cubana,  unió al control total de los medios de difusión masiva de información, un estructurado plan de reeducación total de la nación; esa sería la verdadera fuente de enraizamiento del poder absoluto; estamos hablando del Sistema Nacional de Educación…»

La deconstrucción de la identidad nacional:

La modificación de la esencia de la nacion cubana se hace evidente con solo volver la vista atrás. A un pueblo tan orgulloso de su libertad como de su inserción en el concierto de las naciones democráticas; se le transformó en un pueblo con falsas expectativas y referencias socio-culturales, ajenas a nuestros orígenes y su evolución en el tiempo que antecedió al asalto y derribo de nuestra identidad nacional.

De un pueblo próspero a punto del despegue hacia el desarrollo; hemos pasado a un pueblo mendigante dependiente de remesas familiares y de actividades  económicas basadas las mil y una atribuciones ilegales para la supervivencia, que han llevado a la población a una doble degradación, la primera evidentemente económica y la segunda sin duda alguna moral. Es a no dudarlo un «Síndrome de Robin Hood» pervertido, que con el tiempo se trasladó a toda la actividad de supervivencia de la población. 

La debacle del razonamiento lógico comenzó  cuando le inocularon al pueblo en plena euforia del discurso populista, la vieja utopía sobre la posibilidad real del igualitarismo económico entre ricos y pobres; descartando el papel del incremento de la clase media en el proceso de mejora efectiva de la distribución de la riqueza en una nacion. 

Comenzaron –al margen de la represión brutal a sembrar un cuento de hadas, basado no solo en el discurso eterno y omnipresente; sino también en el aislamiento informativo de la población, junto a la manipulación estructurada en sistema que se aplicó desde un inicio. Convirtiendo a la población en cómplice de su autodestrucción como entidad social consolidada e iniciando a marchas forzadas el camino a su «reeducacion».   

Nada fue improvisado, (como suele argumentarse por los desconocedores de la realidad cubana que argumentan una degradación paulatina de las ideas democráticas originales de los dirigentes de la revolución); el sistema implantado en Cuba a sangre y fuego no fue una creación casual de la cúpula político-militar de la banda armada que se apropió de la nacion y que convierte en prisioneros de su condición insular a la totalidad de la población. No al menos por el raquítico grupo de los que verdaderamente ejercieron el poder desde un inicio. El resto de los seguidores no fueron mas que victimas o comparsas.

Algunos intentaron corregir el rumbo y terminaron muertos, desaparecidos o cumpliendo largas condenas de cárcel que en el mejor de los casos les devolvía -camino del exilio o del insilio-  envejecidos y con numerosas cicatrices físicas y morales a cuestas.

Era a no dudarlo un sistema ya probado en más de 40 años de régimen comunista -a fecha de 1959- en la hoy desaparecida URSS; fundada en 1922 y que perduró desde noviembre de 1917 con el triunfo de la revolución bolchevique  hasta sus últimos estertores en diciembre de 1991 con los pactos de disolución firmados entre las diferentes repúblicas, ¡ a 74 años de creado el engendro que acumuló decenas de millones de víctimas!. Recomendamos el siguiente documental. 

La verdadera Historia Sovietica.

El monopolio de los medios de información y educación por el estado revolucionario, así como la condición de isla de la nacion,  nos hicieron especialmente vulnerables. Aunque también ha de tenerse en cuenta que en territorio cubano se sucedieron unos a otros numerosos agentes residentes de las Internacionales Comunistas que desde 1925 al menos venían penetrando las estructuras políticas y sindicales. (Ver: «El soviet caribeño o una lección de equitación» en DDC).

Un documental editado con imágenes de archivos y con guión de Carlos Alberto Montaner, resume en poco más de 34 minutos, la historia del asalto al poder  y los primeros 50 años de dictadura totalitaria en Cuba. Por su nivel de síntesis informada, recomiendo a los lectores su visualización.

CUBA: La historia de Cuba y el engaño comunista (Documental)

 

 

En el documental se detallan tres áreas de la actividad social de la nación (en décadas anteriores) bajo el comunismo, con éxitos más o menos importantes; ellas son Educación, Salud Pública y Deportes.  

El Sistema Nacional de Educación, como columna vertebral del sistema de adoctrinamiento socio-político y deformación de las costumbres.

Durante las aportaciones previas a las sesiones  del Examen Periódico Universal  (E.P.U), Capítulo Cuba (Segundo Ciclo 16 ª Sesión 22 de abril- 3 de mayo de 2013), la ONGD Centro de Información y Documentación de Estudios Cubanos  (Ceninfec), presentó un informe que describe el derecho a la educación en Cuba, con aportación de  pruebas del entramado legal e institucional que convierten al Sistema Nacional de Educación en Cuba en el principal mecanismo de adoctrinamiento político-ideológico y especial engranaje de la deconstrucción de la identidad cívico-moral nacional,  para su cambio a despecho de como se le conoció durante el tiempo que perduró la República Constitucional.

A continuación facilitamos al lector los ocho aspectos denunciados ante el organismo internacional de Derechos Humanos:

«Derecho a la Educación:

1. El estudio y revisión efectuados por nuestra asociación mediante (Ver) Protocolo de Investigación para la determinación de indicadores que permitieran medir el Grado de Marginación y Marginalidad de la población cubana; abordó entre otros el análisis del Sistema Nacional de Educación (SNE) en Cuba y constató la implementación por su intermedio de acciones coordinadas de adoctrinamiento político desde la infancia y hasta la terminación de los estudios superiores.

2. Si bien es cierto que el SNE se encuentra totalmente extendido en todo el territorio nacional; con acceso teórico en condiciones de igualdad para todos los estudiantes; tiene sin embargo como limitante la mediación político ideológica del Estado en el proceso docente-educativo de manera tal, que los criterios educativos de la estructura estatal, priman sobre la voluntad educativa de los progenitores y los resultados académicos alcanzados por el estudiante.

3. Para ello el Estado ha instrumentado mecanismos legales. El cuerpo de leyes abarca desde el Código de la Niñez y la Juventud (1) , Resoluciones Ministeriales (2) , Circulares (3), Cartas y Orientaciones Metodológicas (4), hasta Documentos Internos de los Ministerios y Universidades (5), incluida una Estrategia Maestra (6) para la consecución de objetivos políticos en la formación de los educandos.

4. Los Objetivos de la enseñanza en todos los tipos y niveles de educación incluyen como directriz fundamental la “Formación Político Ideológica” y para ello se instrumentan los Libros de Texto, las Actividades Curriculares, Extracurriculares y el Sistema de Evaluación.

5. Para poder cursar desde la enseñanza Secundaria Básica al Bachillerato o Enseñanza Técnica Media, es necesario aprobar una “Evaluación Político-Moral”, que se basa en la asignación subjetiva de calificaciones según el entusiasmo y correspondencia con las “Tareas Políticas”.

6. Por ejemplo; en las “Orientaciones Metodológicas para la aplicación de la Resolución Ministerial sobre Evaluación en las Secundarias Básicas”. Cap. 2 Indicadores del componente educativo. (7), el punto 3, incluye doce acápites, tales como: “¿Ama a la Revolución y reconoce sus logros?, ¿Participa en las convocatorias y movilizaciones políticas y patrióticas?, ¿Es anti imperialista (reconoce al imperialismo yanqui como enemigo de la Revolución y los pueblos), sabe por qué?”.

7. De no aprobar el educando las Evaluaciones Político-Morales subjetivas, basadas en el Expediente Acumulativo del Escolar (8), que lo acompaña durante toda su vida estudiantil; tampoco podrá presentarse a exámenes de ingreso a la Universidad. En caso de ingreso a la Enseñanza Superior, ha de someterse a evaluaciones permanentes en el área político-ideológica durante toda su carrera universitaria, sin cuyo requisito sería separado de los estudios superiores.

8. Consideramos: Que el funcionamiento del SNE a partir de un cuerpo de leyes y directrices del Estado (que regula la formación de los educandos dentro de rígidos parámetros Político-Ideológicos), sin posibilidad de elección sobre el sistema educativo por el que transitan los niños y jóvenes, viola los derechos de niños y jóvenes a una educación libre y la libertad de los padres para escoger la educación de sus hijos. Según los términos del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

 Citas probatorias:

1- Código de la Niñez y La Juventud.
2- Resolución Ministerial Nº 177/07 sobre la Continuación de Estudios.
3- Carta Circular Conjunta Unión de Jóvenes Comunistas-Ministerio de Cultura-Ministerio de Educación.
4- Didáctica del Trabajo Político Ideológico. Mirada Socio-Semiótica. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.
5- Documento interno del Ministerio de Educación Superior de Cuba, sobre el Trabajo Político Ideológico en la Universidades.
6- Universidad de La Habana, Facultad de Química: Estrategia Maestra Principal para el Trabajo Educativo y Político Ideológico. Curso 2009-2010.
7- Orientaciones Metodológicas para la aplicación de Resolución Ministerial sobre Evaluación en las Secundarias Básicas.
8- Circular Nº 4 sobre Expediente Acumulativo del Escolar.» Fin de cita.

Como se  puede constatar al leer detenidamente la presentación al Examen Periódico Universal de O.N.U, transcrita en los párrafos anteriores la estructuración sistémica del adoctrinamiento reeducativo a los miembros de la nacion cubana, apuntó en dos direcciones; la más importante a los niños y jóvenes, en segundo lugar a la población adulta.

Toda la estructura técnica de los planes y programas de enseñanza en el país se desglosan en tres áreas de atención metodológica para la consecución de los objetivos, a saber:

  1. Político Ideológica
  2. Teórico-Metodológica
  3. Científico Teórica  

Como puede interpretarse de los documentos probatorios referenciados; Leyes, Resoluciones Ministeriales, Circulares, Cartas Metodológicas, Manuales de Normas y Procedimientos y un largo etcétera de instrumentos de planificación, seguimiento, control y evaluación del Sistema de Educación masiva de la población cubana, permiten por una parte regular la «estructura conductual» de las técnicas de formación ideológica  durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de toda la población escolar durante generaciones y por otra, legalizar la violación de los derechos de las familias a determinar el tipo de educación de sus hijos.

Al margen de la manipulacion ideologica a la totalidad de la población, mediante todos los mecanismos que hemos descrito a lo largo de estos tres capítulos del presente ensayo; se garantizo mediante leyes punitivas la no interferencia de los padres y otros miembros de las familias sobre las líneas de adoctrinamiento gubernamental, por una parte y por otra impedir que los estudiantes que no cumplieran los parámetros de adoctrinamiento mínimos establecidos, accedan a estudios superiores. 

Este apartheid silencioso y nada divulgado fuera de las fronteras cubanas -al menos en sus aspectos técnicos- es con mucho la peor violación sistemática de los Derechos Humanos de la población cubana. Al terminar esta serie de cuatro capítulos, podrá acceder el lector en un quinto capítulo anexo con acceso a las Bases de Datos de Documentos Probatorios en formato pdf facsímil.

Por último quiero hacer referencia a los fundamentos teóricos de la metodología de adoctrinamiento sistemático; el conductismo radical. 

“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados” J. B. Watson 

Experimento conductista*

 

  • Nota: Este medio no aprueba los experimentos de este tipo con seres humanos. Sugerimos su no visualización por menores de edad. Solo se expone en función de una mejor comprensión del extendido experimento social que ha sufrido el pueblo cubano durante seis décadas.

(Continuará)

 

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

3 comentarios en «Más de lo mismo, pero con otra mortaja (Tercera parte)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.