Lo indescriptible de Jenny Holzer en el Museo Guggenheim Bilbao

Cartas a Ofelia / Crónicas hispanas

joni
Banco de caliza Indiana Buff. Texto: Erlauf, 1995. © 2019 Jenny Holzer, member Artists Rights Society (ARS), NY/VEGAP. Foto: Erik Sumption

 

Cubamatinal / Bilbao, 20 de marzo de 2019.

Querida Ofelia:

Durante más de cuarenta años, la artista estadounidense Jenny Holzer ha presentado sus mordaces ideas, argumentos y aflicciones en lugares públicos y en espacios y exposiciones internacionales, como la Bienal de Venecia, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Whitney Museum of American Art y el Louvre Abu Dhabi. Su medio, ya se plasme en camisetas, placas o señales electrónicas, es el texto. Su producción, que se inicia en los años setenta con una serie de carteles distribuidos por las calles de Nueva York y se extiende en el tiempo hasta sus más recientes proyecciones lumínicas sobre paisajes y arquitectura, se ha enfrentado a la ignorancia y la violencia con humor, compasión y valentía.

Del 22 de marzo al 9 de septiembre de 2019, el Museo Guggenheim Bilbao acogerá la muestra más exhaustiva dedicada a su obra hasta la fecha. Comisariada por Petra Joos en colaboración con la artista, la muestra resalta la arquitectura de Frank Gehry a través de instalaciones diseñadas ex profeso para estos espacios. Entre las obras seleccionadas se incluyen los carteles con los Truismos (Truisms) y los Ensayos incendiarios (Inflammatory Essays), que se presentan con texto en cinco idiomas; placas de bronce fundido; letreros de metal esmaltado que hacen referencia a los comienzos de Holzer en el arte público; así como bancos y sarcófagos de piedra con inscripciones. Como complemento de sus obras tempranas se presentan también dibujos, objetos y recuerdos pertenecientes al archivo de la artista.

Algunas pinturas al óleo y acuarelas más recientes sobre documentos oficiales estadounidenses que se han hecho públicos reflejan la respuesta de Holzer ante la información redactada y difundida por su Gobierno a raíz de los acontecimientos del 11-S. Nuevos montajes robotizados, especialmente concebidos para la muestra, dan vida a rótulos electrónicos cuyo texto se muestra de manera continua, en ocasiones iluminando huesos humanos presentes en el espacio expositivo.

La exposición incluirá asimismo un conjunto de obras en papel y esculturas realizadas por artistas que han influido en la práctica de Holzer, como Rosa Bonheur, Paul Klee, Louise Bourgeois, Paul Thek, Charles Burchfield, Kiki Smith, Lee Lozano y Nancy Spero, entre otros.

Un gran abrazo desde la culta Bilbao,

Félix José Hernández.

 

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.