¿Por qué una “Ley de cultos” sería inútil y perjudicial en Cuba? (final)

Opinión / Sin la libertad de todos no obtendrán la libertad religiosa. Pero, hipotéticamente, si les concediera la Dictadura la libertad que desean para los fieles/…

lobo_picos_europa_estudio_vegeta
Foto cedida por los investigadores a elfielato.es, de uno de los lobos que ya se alimenta de vegetales en Yellowstone. ¿Igual  seria un «milagro» de ingeniería inversa de los pastores cubanos?

 

Cubamatinal / Sin un Estado de Derecho, cualquier ley de cultos sería tan incumplida como la ley que obligara a los lobos a ser vegetarianos. Una ley de cultos es inviable o un boomerang.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 30 de junio de 2019/ Comprendan los religiosos que no lograrán acabar con su discriminación sin un cambio social y que lejos de influir la Iglesia a la sociedad, está influida por ella en la mentalidad del miedo y de contemporizar en forma oportunista con las autoridades “para no buscarme problemas”.

La Iglesia Católica, sin ninguna ley, sino en resistencia cívica, bajo presiones y serio costo
personal, ganó espacios, revistas como “Vitral”, “Palabra Nueva”, cursos, desde mediados de la década de los 80 hasta 1997, año de la visita del papa Juan Pablo II, a partir de la cual ocurrió el retroceso en su postura cívica, hasta claudicar.

Y a pesar de ello sus declaraciones sobre el bodrio “constitucional” superaron con mucho a las de las denominaciones evangélicas. Otras denominaciones obtuvieron avances semejantes por esa brecha que abrió la Iglesia católica en la muralla.

Dejen de predicar sumisión a las autoridades injustas, para lo cual manipulan la Palabra de Dios, usando a Tito 3-1 y a Romanos 13-1 al 2: Sométase toda persona a las autoridades que les son superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas./ De modo que quien se opone a la autoridad a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten acarrean condenación para sí mismos. ”

-De suerte que, Palabra de Dios, ¿Los opositores seremos condenados por resistir a Dios, quien puso a los Castro como autoridades y aquellos que resistieron a Hitler están hoy en el Infierno?-

Ocultan los siguientes versículos del 3 al 7, que explican el sentido verdadero de ese sometimiento: “Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; / porque es servidor de Dios para tu bien/…/vengador para castigar al que hace lo malo./Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia/…”

Conozco de esta predica frecuente por bautistas y pentecostales, felices de que no son responsables por su libertad y su Patria, “es cosa de Dios”. Debe ser directiva común; pues afirman que lo predican en todas las Iglesias, una de ellas la Bautista Mc Call (pero como tiene que haber dignas excepciones ruego a los pastores que no lo hagan que envíen su comentario).

Con semejante predica, el pueblo de Israel jamás hubiera salido de Egipto: “Nos quedaremos; porque es la voluntad de Dios que obedezcamos a Faraón”. Y los primitivos cristianos legionarios no se hubieran negado a combatir contra otros cristianos, prefiriendo el martirio.

Oran frecuentemente por las autoridades, es correcto, háganlo también por los perseguidos por las autoridades, sus presos y torturados; de lo contrario ¿qué respeto les tendrán cuando les mendiguen leyes si interpretarán como debilidad esas oraciones no dirigidas a Dios, sino a congraciarse con el Poder por intermedio de los chivatos de iglesia?

Con el castrismo no se consigue nada sombrero en mano: “pidamos poquito a ver si nos lo dan”: “No pedimos que los padres sean los que decidan la educación de sus hijos porque sabemos que nos lo negarán” (eso me dijo un pastor pentecostal). No, funciona.

Preparen a los fieles en la práctica de la democracia con practicarla en el seno de sus comunidades en vez de halagar su oportunismo “doble moral” de esclavos felices y hacer
prevalecer dentro de la Iglesia los métodos dictatoriales.

Si no cumplen con educar así moralmente a su rebaño, tanto las autoridades como los pastores, tienen la certeza de que en cuanto un pastor denuncie los males nacionales, sus
ovejas, al ver la primera nubecita de persecución a la Iglesia, ¿Huirán en estampida de la
comunidad o enfrentarán al pastor?

Las autoridades religiosas del extranjero, no propicien los viajes de pastores cubanos a sus países, pues, práctica normal para cualquier extranjero, aquí los convierte en privilegiados por encima del nivel de vida de su rebaño y da a la Dictadura un mecanismo para corromperlos con regatear las visas, cuyas “bendiciones” materialistas anhelan.

Es mucho pedir, pero es la única forma: “El camino de la Cruz” que nadie quiere.

Las dificultades antes dichas, y la desunión en la Babel cristiana, también valen como obstáculos para la creación de asociaciones de iglesias que “contrarresten” al pro-dictatorial C.I.C.: Consejo de Iglesias de Cuba.

Imposible ser libre en Cuba un grupo social si el resto no lo es. Sin la libertad de todos no
obtendrán la libertad religiosa. Pero, hipotéticamente, si les concediera la Dictadura la libertad que desean para los fieles o para su casta brahmánica: que les inscriban nuevos cultos, que no los hostiguen y fiscalicen y dificulten visas y todo…Entonces:

¿Moisés pasará su vida feliz en el palacio de la princesa sin ocuparse de la esclavitud de Israel?

 

Artículos del autor

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal

 

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.