Más de lo mismo, pero con otra mortaja (Primera parte)

Opinión /  Ensayo: Análisis del comportamiento de una plaga (en cuatro partes)

miseria

Cubamatinal / Hace muchos años en 1988, -cuando visite asombrado la  Polonia en huelgas contra el comunismo- y poco antes de incorporarme por propia decisión a las filas de los que cambiamos la simulación de supervivencia por la oposición al régimen de la hoz y el martillo; estaba convencido, -tal como lo sigo estando hoy- que las camarillas dominantes de regímenes dictatoriales que asumen el poder a sangre y fuego, no abandonan la poltrona de “las mieles del poder” salvo que se les eche por la fuerza o les llegue la muerte,  casi siempre en blanda cama imperial.

Por Miguel A. Garcia

Fort Pierce, 29 de diciembre de 2018/ CM / El propio Federico Engels, uno de los “padres fundadores” de la entelequia comunista, dedicó un capítulo entero de su obra filosófica Anti Dühring (1878), al análisis de la Teoría de la Violencia Social.

No hizo más que sistematizar los conocimientos históricos de su época para argumentar las diferentes vías de los cambios sociales en las relaciones de dominio al uso; en lugares y tiempos históricos concretos. Mucho antes (en 1848) ya había participado junto a Carlos Marx en la redacción del “Manifiesto Comunista”;  cuya doctrina teórica constituye la más influyente versión reduccionista de la historia de la humanidad  con fines evidentemente doctrinarios a la vez que una pieza propagandística presentada en un formato simplista capaz de transmitir a las grandes masas de trabajadores una especie de nuevo evangelio; “Un fantasma recorre a Europa: el fantasma del comunismo.

Ese fantasma, además de apropiarse de la Economía Política como ciencia histórica, –mediante el ejercicio de un flagrante plagio teórico  ya enunciada desde dos siglos antes; ver Antoine de Montchrestien y Adam Smith.

En su obra, Engels propone diversas vías para el asalto al poder político, introduciendo la variable de la intervención sobre la propiedad, centro del adoctrinamiento directo ya utilizado en el Manifiesto Comunista.

Como en toda obra de los “clásicos” alemanes, mezcla datos históricos para justificar conclusiones preconcebidas. Sin embargo, lo más importante -y por lo que hago referencia a la obra en los párrafos anteriores-, es que reconoce la violencia social no sólo como un acto de violencia física sobre los contrarios, sino también como el logro de un estado de “correlación de fuerzas favorables” que permita el acceso al poder de forma relativamente incruenta; aunque violenta de todas formas.

Ejemplo de esa vía -o carril teórico-  en la práctica hispanoamericana contemporánea, se hace evidente en la serie de gobiernos populistas  que alcanzaron el poder con posterioridad a la creación de la nueva “Santa Alianza conocida como Foro de Sao Paulo.

La combinación de la vía electoral populista, corrupción político administrativa y la construcción de un inmenso entramado de financiamiento, permitió que partiendo de la inmensa experiencia de Cuba en gobernar de forma totalitaria, sistema de adoctrinamiento a la población, represión interna y acciones de desestabilización internacional (desde la Crisis de los Misiles en octubre de 1962, guerrillas en África e Iberoamérica, intervención durante más de 11 años de ejércitos regulares cubanos en África, así como el casi desconocido apoyo logístico que se brindó al intento de golpe de estado en Venezuela por Hugo Chávez en 1992, entre otros) se estableciera un nuevo frente; una especie de “Entente para retomar la antorcha de la desaparecida URSS y su bloque tras el “Telón de Acero”, cuyo objetivo declarado en tres “Internacionales Comunistas”, era llevar a todo el planeta a una nueva “Formación Económico-Social” según define en su propia página el instrumento on-line de adoctrinamiento escolar cubano EcuRed.

A 28 años de creado el Foro de Sao Paulo, las costuras de Frankenstein saltan a la vista; con Fidel Castro muerto en cómoda poltrona al igual que Chávez (aunque en ambos casos se dude si las fechas de los anuncios de sus respectivas muertes coincidieron con las fechas reales de los decesos), Lula en prisión convicto de corrupción político-administrativa en el caso Lava Jato del entramado Odebrecht. Por otra parte el exmandatario Ecuatoriano Rafael Correa, fue llamado a juicio y prisión relacionado con una orden de secuestro en Bogotá que presuntamente ordenó sobre un periodista y opositor político en 2012.

Venezuela en una crisis de miseria y violaciones de los Derechos Humanos que la ponen en las miras de medio mundo; ¡el otro medio mira para otro lado! o se presta a hacer el payaso en el apoyo a la dictadura (como el expresidente Zapatero de España). Nicaragua a lo suyo; los Ortega y comparsa siempre fueron reconocidos violadores de Derechos Humanos; Evo Morales a lo de siempre, populismo indigenista para volver a modificar la Constitución y perpetuarse en el poder.

¿Y Cuba ?

La antaño República de Cuba, yace amortajada. Próximamente, a menos de 72 horas de publicar estas líneas cumplirá 60 años de su deceso.

En estos sesenta años han nacido al menos tres generaciones de cubanos y han llegado a la adultez; sin contar la generación nacida antes del deceso republicano y a la que nos tocó por desgracia cursar las primeras letras – y las segundas y las terceras-  con los programas de adoctrinamiento tempranamente instrumentados por el «gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo» que gustaba declamar  Fidel Castro en sus primeros discursos, sin mencionar que era cita del discurso de Abraham Lincoln en Gettysburg el 19 de noviembre de 1863

Algunos lectores me han preguntado si esa cita era legal; mi criterio sin ser especialista en el tema, es que si no hay una ley que penalice un discurso oral improvisado cuando utiliza  frases  de discursos ajenos conocidos; es al menos un problema ético. Hasta el mismo momento en que se publique la transcripción taquigráfica del nuevo discurso y se omita intencionalmente la inserción de una nota o cita entrecomillada de la frase.

Vayamos  al contenido de este «arroz con mango» ecléctico cubano; como el «gobierno revolucionario« llegó al poder por las armas – y repartiendo dinero a oficiales del ejército enemigo dicho sea de paso- tenía un muy débil compromiso de restituir el ritmo constitucional del país.

Para consolidar en su propio beneficio esa falta real de compromiso con la restitución de la democracia en el país;  inició un grupo de acciones encaminadas a encumbrarse en el poder como megalómano nacional, a saber:

  • Disolución del ejército constitucional y creación de un ejército exclusivamente dependiente del mando totalitario a imagen y semejanza de los ejércitos de los países del bloque comunista, antes incluso de la proclamación del «carácter socialista»  del gobierno de  facto.
  • La nación se mantuvo sin siquiera la actual simulación legislativa-constituyente desde 1959 hasta 1977. En ese periodo de tiempo se gobernó por decretos, nombrados como «Leyes revolucionarias», amparadas en la llamada «Ley Fundamental», es decir un decreto militar fuera de términos constitucionales a imagen y semejanza de los tan criticados «Estatutos » de la dictadura Batistiana y refrendados con las firmas sucesivas de dos presidentes manipulados por el verdadero «Jefe»  que se auto asignó el cargo de Primer Ministro amén de su condición de Comandante en Jefe
  • Fusilamientos masivos de opositores o individuos capaces de convertirse en una fuerza opositora real.
  • Expropiación masiva de propiedades (Industria, Agricultura, Bienes Raíces, Cuentas Bancarias, Bancos, Transporte Ferroviario, Aéreo, Naval, Terrestre, Emisoras de Radio y Televisión, Salas de Cine, Teatros, Hoteles ) y un largo etcétera que con los años llegó hasta los puestos de fritas.
  • Monopolización estatal del Comercio Exterior e Interior. En este último y a través de la Cartilla de Racionamiento ( eufemísticamente nombrada «Libreta de Abastecimientos») se estableció de manera oficial el mayor Vía Crucis para la población nacional; permanecer pendiente de las exiguas cuotas de alimentos, vinculados geográficamente
  • Descapitalización  de la moneda nacional al desposeerla de su condición de divisa
  • Creación de  órganos policiales represivos (a imagen, semejanza y mediante entrenamiento) patrocinados por el KGB soviético y la Stasi de la Alemania oriental.
  • Secuestro de los salarios como forma económica real y fuente de bienestar de los trabajadores. Ver El Timo del Salario en Cuba. PDF. También en HTML
  • Creación del mayor aparato doctrinal conocido hasta entonces en el Hemisferio Occidental ( Control absoluto del Sistema Nacional de Educación, intervención de todos los Medios Masivos de Comunicación, incluyendo imprentas y editoriales).
  • Aunque durante el batistato se habló mucho de los informantes de la policía política de Batista, llamados «chivatos» ; bajo la dictadura totalitaria de Fidel Castro se creó el mayor aparato para las  delaciones masivas se unos ciudadanos contra otros los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Base de la Política de «Regionalización Cartográfica de los Controles Sociales»

No hay mejor documento histórico que una buena videoteca

Ya es conocido ampliamente que una imagen tiene más valor que mil palabras. En esta primera parte ofrecemos a los lectores un documental elaborado a partir de noticieros de archivos, fundamentalmente del Noticiero ICAIC. Veremos básicamente a Fidel castro a lo largo de decenios en pleno ejercicio de su populismo totalitario.

Título: “Fiel” Castro

Ficha Técnica:

  • Director: Ricardo Vega
  • Duración: 51 minutos
  • Productoras: Telebemba y Lunáticas Producción

 

(Continuará)

Publicado por

cubamatinal

Revista de análisis sobre la realidad cubana y su situación social. Es un producto del Centro de Información y Estudios Sociales.

5 comentarios en «Más de lo mismo, pero con otra mortaja (Primera parte)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.